24 septiembre 2025

La Asociación de Diplomáticos confía en EUDE para formarse en Inteligencia Artificial aplicada a los negocios

curso ia diplomaticos eude

La Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) hospedó el pasado sábado un taller sobre IA para la Asociación de Diplomáticos en España, con el fin de implementar el impacto y las oportunidades de la Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial y diplomático.

Durante la jornada se presentaron herramientas como ChatGPT, Gamma o Synthesia, junto con técnicas avanzadas de prompting y reflexiones sobre la ética y regulación de la IA.

 

El pasado 20 de septiembre, EUDE Business School llevó a cabo una jornada formativa titulada “Inteligencia Artificial para Negocios”, dirigida en exclusiva a los miembros de la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE). El taller, celebrado de 10:00 a 14:00 horas, contó con la participación de los docentes Carlos Viera y Gema Risco, expertos en innovación y transformación digital, quienes guiaron a los asistentes a través de un completo recorrido por las oportunidades y desafíos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito empresarial y diplomático. Este taller fue coordinado por Liza C. Medrano, Ministra Consejera de la Embajada de Honduras en España.

La sesión se inició con un repaso al contexto actual de la IA y a la forma en que esta tecnología está reconfigurando las dinámicas económicas y sociales a nivel global. Desde los fundamentos básicos hasta los avances más recientes en modelos de lenguaje y aplicaciones generativas, los participantes tuvieron la ocasión de comprender cómo las soluciones tecnológicas están redefiniendo sectores estratégicos y ofreciendo nuevas vías para la toma de decisiones.

 

Herramientas innovadoras y reflexión ética como ejes del taller

 

Uno de los momentos más destacados del taller fue la demostración práctica de herramientas de vanguardia que hoy ya son esenciales en la gestión empresarial y en la comunicación estratégica. Aplicaciones como ChatGPT, Gamma o Synthesia mostraron su capacidad para optimizar procesos, crear contenidos de alto impacto y facilitar tareas de análisis de mercado o elaboración de presentaciones profesionales. Asimismo, se abordaron novedades como el modelo NANO BANANA de Google, diseñado para la edición avanzada de imágenes, o el sistema Sora, especializado en la creación y edición de material audiovisual.

 

Además de las demostraciones, los asistentes recibieron formación en el diseño de prompts efectivos, profundizando en la metodología del Master Prompt Lyra, una herramienta que permite obtener el máximo rendimiento de los modelos de IA a través de la formulación precisa de solicitudes. Esta dinámica práctica facilitó la interacción directa con los sistemas de inteligencia artificial, lo que permitió a los diplomáticos conocer de primera mano cómo estas tecnologías pueden aplicarse a la investigación, la planificación y la comunicación en sus ámbitos de trabajo.

 

El programa también reservó un espacio para la reflexión sobre los retos éticos y regulatorios asociados a la inteligencia artificial. En un contexto internacional donde cada vez son más visibles cuestiones como la privacidad de los datos, la transparencia algorítmica o el impacto en el empleo, la jornada sirvió para debatir sobre las implicaciones sociales y legales que debe afrontar cualquier uso responsable de la tecnología.

 

En palabras de los organizadores, el taller no solo buscó transmitir conocimientos técnicos, sino también ofrecer una visión estratégica que permita a los participantes liderar con criterio los procesos de digitalización en sus instituciones. De este modo, EUDE refuerza su compromiso con la formación de profesionales de alto nivel, capaces de desenvolverse en un entorno global marcado por la innovación, la diplomacia y la transformación digital.

 

 

No hay comentarios