Desde EUDE Emprende vamos a empezar una serie de entrevistas con emprendedores de éxito, para conocer los retos que han enfrentado y sus experiencias a la hora de emprender. Algunos de ellos pasaron por la escuela, como Andrea Wong y Henry Casas, fundadores de Coco Creativo, que son los protagonistas de esta primera conversación.
Andrea Wong, de Costa Rica, y Henry Casas, de Colombia, son dos jóvenes profesionales que cursaron la maestría de Marketing Digital en EUDE. Durante el curso trabajaron juntos en varios proyectos y, gracias a ello, descubrieron que su colaboración podía ir más allá del máster. Se mudaron a Costa Rica donde fundaron Coco Creativo, una agencia de Marketing Digital. A distancia de unos años, vuelven virtualmente a la escuela en una entrevista con Miguel Ángel Sánchez Valenzuela, director de EUDE Emprende, para contar su experiencia y su negocio.
Pregunta. ¿Por qué habéis decidido emprender?
Respuesta.
Andrea. Todo empezó en EUDE cuando estábamos cursando el máster de Marketing Digital. Empezamos a hacer muchos trabajos juntos y vimos que había una muy buena química como compañeros de trabajo. Llegando al final del máster nos planteamos cuál iba a ser el siguiente paso. Desde hace un tiempo un familiar me pidió que le llevara las redes. Se lo comenté a Henry y me preguntó “¿Por qué no lo hacemos juntos?”. Así terminamos pensando que queríamos hacerlo bien, en cómo queríamos llamar a la empresa, como íbamos a hacer las cosas.
Henry. Nos conocimos en EUDE y cada uno empezó a trabajar en su proyecto, hasta que pensamos que era hora de dejar de ser empleados y de trabajar en nuestro proyecto. Yo soy de Colombia, Andrea de Costa Rica, por eso el nombre Coco. Empezamos ofertando varios servicios. Iniciamos con un cliente y luego fueron creciendo gracias al voz a voz. Cuando finalmente montamos la web y las redes sociales nos salieron más clientes.
¿Pensáis que el máster que habéis cursado en Marketing Digital os ayudó a impulsar esto, aparte del networking que hicisteis?
A: Sí, en muchos aspectos. Yo terminé haciendo prácticas con una profesora de EUDE, Henry, en la misma escuela. Esto nos ayudó no solo a tener el conocimiento teórico, sino llevarlo a la práctica. Y, por supuesto, aprender de las prácticas que tienen en EUDE.
H: Lo que es Coco hoy en día se ha creado con la base de las herramientas que nos proporcionó EUDE. Nos dio una base interesante de información para emprender, pero también el networking, nos quedamos con muy buenos contactos. Cuando hay algo que se nos sale de nuestros conocimientos, tenemos compañeros o docentes que nos ayudan en ese proceso.
¿Ha sido difícil emprender en Costa Rica?
A: Yo también hice el MBA y sabía muchas cosas, que había que inscribirse en Hacienda, pagar ciertos impuestos. Sabía los pasos que había que hacer. Sin embargo, los trámites son diferentes y todos los días es un reto distinto. Un día es ir al banco para abrir la cuenta, otro es ir a Hacienda, otro es inscribirte en la Seguridad Social. Emprender no es fácil, pero no es imposible, y se disfruta también el proceso, aunque a veces puede ser tedioso.
H: Para Andrea ha sido más duro porque ella es la representante legal, por ser costarricense y yo colombiano. Para mí ha sido complicado entenderlo porque tienen unas reglas muy diferentes a las de Colombia, entonces me ha tocado leer, investigar, preguntar. Hay que tener las reglas muy claras para saber donde establecerse y a cuál regla sacarle más provecho. Para mí ha sido un reto.
Vamos a hablar de vuestra empresa. ¿Qué servicios ofrece Coco Creativo?
H. Es una empresa que ofrece Marketing Digital integral, desde diseño web, SEO, SEM, hasta gestión de redes sociales. Además, yo soy director y productor de televisión, entonces para los clientes que no tienen una noción de construcción de un producto audiovisual también ofrecemos este servicio. Hacemos video y fotos publicitarias, grabamos, montamos, editamos.
¿Trabajáis con algún cliente internacional?
A. Sí. Ahora estamos trabajando con una agencia de relaciones públicas que está en toda Latinoamérica, pero la sede principal está en Panamá. Hemos hecho algunos servicios más de marketing de influencers con ellos.
H. Hoy el mundo está preparado para que uno pueda trabajar desde la distancia a la perfección.
Es verdad que es importante tener una maestría como la de Marketing Digital, pero hay que estar estudiando todos los días y estar actualizado.
H. Creo que esto aplica para cualquier carrera, sea pregrado, posgrado, un diplomado, un curso. Las instituciones académicas se encargan de quitarnos la venda de los ojos sobre un tema, pero la responsabilidad del estudiante es salir al mundo laboral y seguir estudiando y especializarse.
A. También hay que tener en cuenta que el mundo está cambiando. Cuando estuvimos en EUDE la Inteligencia Artificial apenas estaba abriéndose. Hoy existen miles de herramientas para hacer imágenes gráficas, videos, o ahora con el ChatGPT. Hay un montón de herramientas nuevas y si nosotros nos hubiéramos quedado solo con lo que aprendimos hace unos años, nos estaríamos quedando atrás.
¿Pensáis que la inteligencia artificial sea un competidor o un aliado vuestro desde el punto de vista de la agencia de marketing?
A. Yo creo que hay que tomarlo como un aliado, es algo que vino para quedarse y si uno lo ve como competencia se queda atrás. Estas herramientas todavía son mejorables, no se trata de copiar y pegar. Pero te ahorran tiempo y nos ayudan a ser más productivos para avanzar en otros proyectos también.
H. Son herramientas supremamente buenas que nos ayudan en nuestro trabajo diario. Si antes nos gastamos cuatro horas haciendo una parrilla de copys, en este momento con las ideas que nos arroja ChatGPT nos demoramos una hora. Para hacer nuestra web utilizamos Midjourney. Se lo dijimos a nuestros clientes porque son herramientas que hay que empezar a emplear porque son muy buenas.
¿Qué consejos darías a los recién ingresados?
H. Yo les aconsejo que empiecen a crear desde la Universidad o desde el máster. A mí me toca molestarle a los profesores de EUDE sobre ciertas herramientas. Teniendo a los profesores al lado se dejan pasar muchas preguntas que solo surgen cuando uno empieza a crear. EUDE tiene unos docentes geniales, con un conocimiento infinito. Hay que aprovechar y sacarle todo el jugo.
A. Un alumno tiene que sacarle el jugo e ir más allá de lo que ellos están mostrando. Ellos te cuentan el programa que está diseñado, pero si uno empieza a indagar un poco más a fondo, averigua muchas cosas de la experiencia de cada uno de los profesores que le aportan a uno muchísimo. Por ejemplo, en el MBA, Finanzas fue de mis materias más retadoras porque no era tan dada a los números. Pero el otro día, cuando nos sentamos a planificar nuestras finanzas, yo tenía claridad de todo porque yo me senté y pregunté a los profesores que me explicaran lo que no entendía. Cada uno de los profesores nos aportó muchísimo y nos siguen aportando mucho.
Desde EUDE Emprende estamos orgullosos del éxito de Coco Creativo y agradecemos a Andrea Wong y Henry Casas por compartir su experiencia de emprendimiento.
En EUDE Business School apostamos porque las buenas ideas que se conviertan en oportunidades de negocio. Por eso impulsamos EUDE Emprende, un ecosistema emprendedor dirigido a la formación y el lanzamiento de proyectos empresariales.
Si tienes una idea de emprendimiento y necesitas apoyo para desarrollarla y para entender la regulación vigente, EUDE Emprende te ayudará a ponerla en marcha. Su principal objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los actuales y antiguos alumnos que deseen activar sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.
A finales de 2022 entró en vigor la nueva ley de startups, que prevé incentivos fiscales y societarios para las nuevas empresas.
La Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como ley de startups, entró en vigor a finales de diciembre. La normativa tiene como objetivo impulsar la inversión, sobre todo en i+D, atraer talento y fomentar la colaboración entre pequeñas y medianas empresas, grandes compañías y startups emergentes. Asimismo, incluye importantes medidas fiscales para fomentar la creación de estas empresas y elimina las trabas administrativas para facilitar la captación del talento nacional e internacional. Esta ley representa una novedad importante, ya que hasta la fecha no existía una regulación específica para las startups en España.
Estos son los puntos más importantes de la normativa.
En primer lugar, la ley define legalmente qué es una startup. Se trata de una empresa emergente que no supera los cinco años de antigüedad (que pueden ser hasta siete en sectores estratégicos, como industria, biotecnología y energía), que no cotiza en bolsa y con un volumen de negocio máximo de 10 millones de euros. La sede de la empresa tiene que ubicarse en el territorio español y el 60% de la plantilla tiene que estar contratada en España.
Igualmente, el texto establece que la empresa tiene que acreditar su carácter innovador, es decir, tiene que demostrar el desarrollo de productos o prestación de servicios nuevos o mejorados. La ley determina una serie de criterios para poder valorar el carácter innovador de la compañía, que incluye el grado de innovación y de atractivo de mercado, la fase de vida de la empresa, el modelo de negocio-escalabilidad, la competencia o el volumen de clientes.
Desde el punto de vista fiscal, la ley prevé la reducción del tipo impositivo en el impuesto de sociedades y sobre la renta de no residentes, del tipo general del 25% al 15%, durante cuatro años, siempre que sigan manteniendo su condición de startups.
Por lo que se refiere a las deducciones fiscales, se refuerzan los incentivos en el IRPF a la creación de dichas empresas. En particular, la base máxima por inversión en empresas de nueva o reciente creación aumenta de 60.000 a 100.000 euros anuales y el tipo de deducción pasa del 30 al 50%.
Esta regulación también pretende simplificar los trámites administrativos y las trabas burocráticas a las que el emprendedor se enfrenta a la hora de abrir una nueva empresa. Por ello, se mejora el proceso para la creación de estas startups de manera telemática, sin la necesidad de comparecer ante el notario, y los trámites en el Registro Mercantil se hacen más rápidos.
Asimismo, se eliminan los aranceles notariales y registrales para las sociedades limitadas y las empresas que se constituyen por vía telemática.
Para favorecer la atracción del talento extranjero, los no residentes y los nómadas digitales –es decir, para las personas que teletrabajan desde distintas partes del mundo para empresas internacionales–, obtendrán el permiso de residencia y de trabajo en España durante al menos cinco años. Igualmente, se facilita la obtención del visado y de la residencia a los trabajadores altamente cualificados.
Además, la ley establece la no obligatoriedad de obtener el número de identificación de extranjeros (NIE) para los inversores no residentes, exigiendo únicamente tanto a ellos como a sus representantes los números de identificación fiscal (NIF).
Si tienes una idea de emprendimiento y necesitas apoyo para desarrollarla y para entender la regulación vigente, EUDE Emprende te ayudará a ponerla en marcha. Su principal objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los actuales y antiguos alumnos, que deseen activar sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.
Este año ha entrado en vigor el nuevo sistema de cotizaciones para los trabajadores autónomos en función de sus ingresos reales.
Desde el 1 de enero de 2023 ha entrado en vigor el nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos. Con el Real Decreto Ley 13/2022, de 26 de julio, de hecho, se aplica un sistema de cotización basado en los ingresos reales (o rendimientos netos) declarados fiscalmente por cada profesional.
Con esta modificación, el modelo de cotización de estos trabajadores se convierte en un sistema progresivo de cuotas, que se adoptará de manera gradual entre 2023 y 2025. De esta manera, los trabajadores por cuenta propia con menos ingresos rebajan su cuota, mientras que se incrementa para los que más ganan.
La nueva ley prevé que cada autónomo tenga que hacer una estimación de sus ingresos a lo largo del año y escoger uno de los 15 tramos que establecen la base de cotización y las cuotas en función de sus rendimientos netos.
Cada trabajador podrá cambiar su estimación de facturación cada dos meses y hasta seis veces en cada ejercicio. Al final de cada año, el trabajador tiene que regularizar sus cotizaciones ante la Administración: es decir, la Seguridad Social determinará si el trabajador debe recibir una devolución de las cuotas (si el tramo de rendimientos netos reales esté por debajo) o si el trabajador deberá pagar más (si el tramo está por encima de lo indicado en sus previsiones).
Para calcular los ingresos reales, la Seguridad Social explica que cada trabajador deberá tener en cuenta la totalidad de los rendimientos netos obtenidos durante el año natural en sus actividades profesionales. Estos rendimientos se calcularán de acuerdo con lo previsto a las normas del IRPF y dependiendo del colectivo al que pertenece cada trabajador.
Del importe, se deducirá un 7% en concepto de gastos generales (excepto los casos en el que el trabajador reúne las características que prevén una deducción del 3% indicadas en la página web de la Seguridad Social). Así pues, partiendo del promedio mensual de estos rendimientos, se seleccionará la base de cotización que determinará la cuota a pagar.
En las tablas publicadas en la página web de la Seguridad Social se pueden consultar los 15 tramos de rendimientos y sus correspondientes bases de cotización para los próximos tres años.
Una novedad es que la tarifa plana pasa a llamarse “cuota reducida” y será de 80 euros al mes durante los primeros 12 meses para los nuevos trabajadores autónomos, independientemente de sus ingresos. Sin embargo, el trabajador podrá prorrogarla otros 12 meses si recibe ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional (SMI).
Este nuevo modelo ha introducido también la posibilidad de deducir gastos genéricos del 7% para autónomos individuales y del 3% para los societarios.
Entender la regulación y saber aplicarla en tu negocio es esencial para alcanzar el éxito. Si tienes una idea de emprendimiento y necesitas apoyo para desarrollarla, EUDE Emprende te ayudará a ponerla en marcha. Su principal objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los actuales y antiguos alumnos, que deseen activar sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.
Ayer celebramos en EUDE un nuevo seminario organizado por EUDE Emprende: “Emprender, ¿por valores o por dinero?”
Este 25 de enero hemos continuado en EUDE Business School con nuestro calendario de actividades. En concreto, tuvimos la oportunidad y el privilegio de recibir en nuestras aulas a María Negri, socia fundadora de MdMentoring, la profesional que impartió el seminario: “Emprender, ¿por valores o por dinero?”
María Negri es una profesional con 22 años de experiencia que desprende positividad y pasión en todo lo que hace. Abogada de profesión con 18 años de experiencia en el sector de la construcción, en donde comenzó como abogada junior (5 años). Posteriormente estuvo 7 años como responsable del departamento jurídico y fue directora general de una promotora-constructora de naves industriales durante 6 años en España; en paralelo, y los dos últimos años dirigió también la empresa en Perú.
Convencida de que ayudar a las personas está en su ADN, decidió dejarlo todo a finales del 2019 para comenzar una nueva etapa profesional como coach y mentora fundando MdMentoring
¿Qué es lo que pasa cuando nos desviamos de nuestros valores?, ¿Y cuándo ni siquiera los tenemos en cuenta? fueron las preguntas sobre las que giró la jornada de emprendimiento. Dependiendo del momento en el que nos encontremos de nuestra vida, tenemos que tener muy claro que los valores pueden no ser los mismos. Pueden variar con los años, nuestras circunstancias familiares, personales o incluso laborales.
“Los valores no se pueden quedar solo en la cabeza. Para demostrarlos hay que pasar a la acción.”
Además, para poder ejecutar nuestros valores tenemos que tener muy bien definidos nuestros objetivos que nos vamos a ir marcando a lo largo de nuestra vida. Para ello deben presentar estas características:
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a María Negri, por su dinamismo y energía, y por habernos acompañado en una jornada tan interesante para nuestros alumnos. Esperamos poder seguir contando con su colaboración en el futuro y seguir aprendiendo juntos sobre el apasionante mundo del emprendimiento.
Accede al streaming de la sesión
Esta semana, en la serie Opiniones EUDE, el profesional guatemalteco Josué Arrecis cuenta cómo los conocimientos que ha adquirido en el máster en Marketing y Dirección Comercial y en la Especialidad en Asesoría Financiera le han ayudado a impulsar su empresa.
“Enriquecedora, flexible y muy emocionante”. Con estas tres palabras, Josué Arrecis describiría su paso por EUDE Business School. Este joven profesional de Guatemala está cursando un Máster en Marketing y Dirección Comercial y la Especialidad en Asesoría Financiera de la Escuela Europea de Dirección y Empresa, que compagina con su trabajo como consultor de marketing para una empresa de Corea del Sur, como creador de contenido sobre Finanzas Personales en redes sociales y como empresario. De hecho, hace un año creó la empresa The Money Co International, donde trabaja como Asesor Financiero.
“Al graduarme de Administración de Empresas pude darme cuenta de que el Marketing era el área que más me había gustado. Sabía que, para hacer crecer mi empresa, incrementar su visibilidad, crear una marca sólida y sobre todo aprender a negociar, debía estudiar una Maestría. Fue así como me decidí por el máster en Marketing y Dirección Comercial”.
Arrecis explica que su necesidad era encontrar una escuela de negocio con un programa académico de calidad y con respaldo internacional. Vio que varias personas que trabajan en empresas multinacionales en Guatemala habían cursado algunas maestrías de EUDE. Por ello optó por esta escuela.
“Lo que más valoro de EUDE es la resolución de casos y la entrega de proyectos, ya que son muy completos y logramos poner en práctica lo que hemos aprendido. Recuerdo crear una campaña para el lanzamiento de un producto. El caso fue extraordinario y la retroalimentación del asesor fue muy puntual, completa y me ha hecho crecer”.
El joven estudiante cuenta que la idea de volverse asesor financiero nació de su propia experiencia personal. Recuerda que hace unos cinco años consiguió salir de sus deudas y pagar lo que debía. En ese momento entendió que podía ayudar a las personas que se encontraban en su misma situación. Así surgió la idea de crear contenidos para ordenar las finanzas de sus potenciales clientes y aprender a vivir “en abundancia”. Entre los servicios que ofrece hay cursos grupales, talleres empresariales y asesorías privadas.
“La maestría ha sido fundamental para lograr impulsar cada unos de los productos, ya que aprendí la estrategia correcta de comunicación para llegar a los clientes potenciales. Además, he aprendido a utilizar herramientas de marketing que no conocía, a planificar las estrategias de los productos y servicios obteniendo resultados extraordinarios. Puse en práctica la implementación del Marketing mix, la creación de un estudio de mercado adecuado y la identificación de mi buyer persona”.
La Especialidad en Asesoría Financiera también ha sido clave en su negocio. Arrecis explica que en las asesorías privadas y grupales que ofrece se está enfocando en inversiones en la bolsa de valores, un aspecto muy presente en el posgrado impartido en EUDE. “Muchas veces hablar de economía o estudiar economía puede sonar aburrido, pero en EUDE los casos, el material extra y las clases con los profesores son excelentes. He leído ensayos, artículos de grandes escritores e investigaciones de Universidades de renombre en Madrid y en los Estados Unidos que han facilitado mi aprendizaje”, comenta.
Gracias a su idea y al impulso que dio EUDE a sus conocimientos, Arrecis ha atendido a más de 100 personas en cursos grupales y ha proporcionado asesorías privadas a particulares y parejas procedentes de varios países. En estas consultas ayuda a sus clientes a crear un plan financiero.
Arrecis creó su empresa el año pasado, en Estados Unidos. Para este año, sin embargo, tiene más proyectos. “The Money Co comenzará a ofrecer soluciones de inversión para ayudar a los clientes a cumplir sus metas financieras a largo plazo, por medio de fondos de inversión de exposición global y sectores de capital de crecimiento”.
Para el joven guatemalteco, la experiencia en EUDE ha sido fundamental para impulsar su negocio. En su caso, aprender cómo manejar una negociación, cómo crear planes de trabajo y presentar propuestas de alto impacto que generen una venta segura, han sido esenciales para desarrollar su empresa y para crecer profesionalmente. Por ello, Arrecis aconseja EUDE Business School a los estudiantes que estén buscando un posgrado o una maestría.
“EUDE es una escuela con muchos años en el mercado. Tienen experiencia trabajando con personas de varios países y sus programas están hechos a la medida. Te invito a que puedas conocer un poco más sobre EUDE y animarte a mejorar tus habilidades para obtener mejores oportunidades”.
Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, por ello desde EUDE Business School queremos hablar del papel de la mujer en la empresa y de las cualidades y el talento que puede aportar a una compañía contar con mujeres en su plantilla y en la ocupación de altos cargos de responsabilidad.
Cuando se habla de liderazgo, se lo relaciona con ciertas características asociadas a comportamientos propios de los varones, como cumplimiento de objetivos, orientación a los resultados, competitividad, poder y niveles jerárquicos, habilidad para controlar emociones, entre otros.
¿Tiene la mujer competencias específicas que contribuyen desde una perspectiva distinta? Es verdad que abunda la literatura focalizada al liderazgo que asocia dichos comportamientos a los hombres, dando casi por sentado que si una mujer pretende dirigir debe asumirlos. Sin embargo, para que una mujer lidere una organización de manera eficiente, no es necesario que actúe como un hombre.
Es mucho lo que una mujer tiene para dar a las organizaciones. En líneas generales, puede afirmarse que la mujer tiene una visión global de las cosas y, al mismo tiempo, no deja pasar ningún detalle. Esta mirada no tan focalizada como la del varón le permite estar abierta ante lo desconocido, sin prejuicios racionales que la condicionen. Aquí se fundamenta su capacidad de innovación, alimentada por el deseo de escuchar y de preguntar. Valoran la creatividad y la opinión contraria.
Generalmente, la mujer es más cercana, y esto se nota por esa capacidad de mostrar el amor o el interés por las personas o problemas de un modo concreto, estando en los detalles. Ese gestionar con cercanía no implica que sea menos rigurosa o que esté menos orientada a resultados. Esa proximidad hace referencia al desarrollo natural de la empatía que le permite hacerse cargo de las necesidades de los demás y generar relaciones interpersonales más confiables y creíbles.
El talento femenino es muy persistente y tenaz, además de poseer un gran afán de superación, por lo que pueden dedicar mayor tiempo y trabajar más duro para conseguir los objetivos fijados y obtener mayores resultados. El fracaso para las mujeres constituye una plataforma para alcanzar el éxito.
Poco a poco las mujeres van ganando terreno en los negocios y en el mundo empresarial alcanzado puestos de dirección. Pero aún queda mucho camino por recorrer en igualdad de oportunidades y derechos. Por eso, desde EUDE Business School fomentamos el talento y formamos a mujeres dispuestas a arriesgarse, a liderar su propio negocio y a estar preparadas para afrontar los cambios y retos en el mercado.
Con nuestro Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas podrás ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.