Estados Unidos: Inspiración Global para Emprendedores. Descubre en Silicon Valley, la meca empresarial, y más allá, las ideas de negocio más resplandecientes en el actual escenario estadounidense.
La Innovadora Historia de Liquid Death: Envasando Seducción y Sostenibilidad en una Lata. La bebida, no solo se destaca por ofrecer una alternativa refrescante, sino que también se posiciona como un defensor del medio ambiente al apuntar a eliminar el uso de plásticos. La marca ha captado la atención no solo por su innovación, sino también por sus campañas publicitarias provocadoras, lo que le ha provocado millones de seguidores en las redes sociales.
Strava se ha alzado como la aplicación líder a nivel global para los entusiastas del deporte. La palabra ‘Strava’, de origen sueco, se traduce como ‘esfuerzo’, lo cual refleja la dedicación de ciclistas, atletas y senderistas que conforman la principal comunidad de esta red social basada en Internet y GPS. Uno de los recientes hitos de la compañía es la adquisición, a principios de 2023, de Fatmap, una aplicación de renombre en mapas 3D para actividades al aire libre. Strava ha incorporado este servicio a su oferta, brindándoselo gratuitamente a todos sus suscriptores.
PetPlate: Mucho más que Comida para Mascotas. Una brillante propuesta de suscripción que ofrece comidas variadas y dietas personalizadas para los amigos peludos. PetPlate ha creado un innovador parque virtual llamado PetPlate Park. En este parque digital, conocido como el ‘Petaverso Canino’, los usuarios pueden interactuar con perros generados por ordenador y buscar productos de la marca para desbloquear emocionantes recompensas tanto en formato electrónico como físico. Esta iniciativa busca fomentar una vibrante cultura y comunidad entre mascotas y sus dueños.
Databricks, se distingue como una empresa de software empresarial que ha marcado pauta al desarrollar la revolucionaria plataforma Lakehouse. Esta innovadora solución integra y fusiona los aspectos de un Data Warehouse y un Data Lake, generando una sinergia de capacidades mejoradas. Databricks se especializa en áreas cruciales como ingeniería de datos, ciencia de datos, aprendizaje automático y análisis empresarial, siendo ya la elección de innumerables empresas alrededor del mundo.
Chime: Redefiniendo la Banca Móvil. En el corazón de Estados Unidos, Chime ofrece servicios bancarios móviles sin ningún costo adicional para sus usuarios. Esta plataforma forja alianzas estratégicas con bancos regionales como The Bancorp Bank o Stride Bank, N.A., permitiéndoles proporcionar servicios de banca móvil sin cargos.
Grammarly: Tu Compañero de Escritura en la Nube. Esta herramienta innovadora en línea actúa como un asistente de escritura basado en la nube. Su función abarca la revisión de errores ortográficos, gramaticales, de puntuación, claridad y otros aspectos en textos en inglés. Además, tiene la habilidad de detectar plagio y ofrecer alternativas para corregir errores.
Fanatics: Un Universo Deportivo en Línea. Esta compañía estadounidense se distingue por ser una plataforma líder en la venta minorista en línea de indumentaria deportiva de renombrados clubes, además de ofrecer productos licenciados y coleccionables. Sus tiendas virtuales, disponibles en más de 12 idiomas que abarcan múltiples equipos y ligas de renombre mundial, cuentan también con un servicio al cliente disponible en 11 idiomas.
EUDE Emprende surge como el ecosistema emprendedor para la formación y el lanzamiento de proyectos empresariales de nuestros alumnos y antiguos alumnos.
Apostamos por las buenas ideas que se conviertan en buenas oportunidades de negocio. Nuestra Oficina de Emprendimiento se compromete a impulsar los proyectos que contribuyen a la creación de riqueza empresarial y social.
Este 29 de agosto dio inicio el curso en Inteligencia artificial aplicado a ventas, fruto de la colaboración entre La Escuela Europea de Dirección y Empresa y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE)
La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) se han unido para lanzar un nuevo curso, en esta ocasión en Inteligencia artificial aplicado a ventas. Un programa con el que podrán aprender, cómo la IA puede mejorar tus habilidades de venta y llevar tus resultados a un nuevo nivel.
Este curso comenzó ayer 29 de agosto, y se está desarrollando en modalidad virtual síncrona. Tendrá una duración de 12 horas, dividido en 10 sesiones, impartidas por docentes internacionales con amplia experiencia profesional en el sector. Sin duda alguna, será un gran éxito para los profesionales que hayan querido conocer nuevas herramientas y desarrollar nuevas competencias en un entorno laboral tan cambiante.
En la actualidad, la IA se ha convertido en una herramienta esencial para los profesionales de las ventas, ya que puede ayudar a identificar nuevas oportunidades, analizar de una manera más certera, mejorar la gestión de clientes, y personalizar la experiencia de compra para cada individuo.
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico – CCCE, entidad gremial que tiene como objetivo promover un entorno favorable para el desarrollo del comercio electrónico en el país, promueve el conocimiento y la confianza en el sector, entre otras, por medio de una oferta académica completa para todo tipo de público, y busca alianzas con instituciones de educación superior de alto nivel para ofrecer las mejores capacitaciones a sus afiliados.
EUDE Business School sigue apostando por la especialización sectorizada en programas muy demandados como son todos los relacionados con los negocios digitales, en donde a través de EUDE Digital se da respuesta a la fuerte demanda que se incrementa año tras año. En EUDE Digital se cuenta con un claustro de profesores constituido por docentes de contrastadas trayectorias profesionales en las empresas nacionales y multinacionales más punteras en el ámbito online.
El comercio internacional se refiere al intercambio de bienes y servicios entre diferentes naciones y regiones en el mundo. En la economía global actual, este proceso desempeña un papel crucial, permitiendo que los países se especialicen en la producción de bienes y servicios en los que tienen ventajas comparativas, lo que a su vez les posibilita importar productos en los que no son tan eficientes.
En este sistema, participan activamente empresas, gobiernos y consumidores de diversas maneras. Las compañías se involucran mediante la exportación e importación de bienes y servicios, buscando expandir sus mercados y aumentar sus ingresos. Los gobiernos juegan un papel en la regulación y facilitación del comercio internacional a través de políticas y acuerdos comerciales. Los consumidores se benefician al acceder a una amplia variedad de productos de diferentes lugares.
El comercio internacional también abarca actividades como el turismo, donde las personas viajan a otros países y gastan dinero en bienes y servicios. Además, la inversión extranjera directa ocurre cuando las empresas invierten en otros países estableciendo filiales o adquiriendo empresas locales. Esto ayuda a fomentar el crecimiento económico y la transferencia de tecnología entre naciones.
Nuestro Máster en Máster en Comercio Internacional y dirección estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado.
Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.
La Escuela Europea de Dirección y Empresa, EUDE, participó en el Foro Regional “Gestion de Riesgos: Factor Clave para la sostenibilidad”, convocado por la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño que tuvo lugar este mes de agosto. Este gran foro convocó directivos y líderes de sostenibilidad de un número representativo de empresas industriales, comerciales y de servicios de la región, caracterizadas por su desarrollo verde y sostenible.
Con la participación del docente colaborador Jorge Enrique Ardila, quien hizo parte del conversatorio junto a Juan Pablo Lopez de Portafolio Verde, y la moderación del licenciado Carlos Eduardo Vanegas, gerente de conocimiento de nuestro aliado Zona Segura.
Centrándose la conversación en que todo negocio, empresa u organización debe generar valor a sus inversionistas; aunque la planificación traza la ruta ideal entre los objetivos y las metas, existe un camino marcado por la incertidumbre en el contexto y la dinámica del mercado.
Riesgos y Oportunidades hacen la diferencia entre perder y ganar valor: Como la sostenibilidad implica mantener un equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental a largo plazo; la gestión de riesgos ayuda a comprender los riesgos y su impacto significativo en las operaciones empresariales y en las comunidades. Las empresas y organizaciones que adoptan prácticas sostenibles y gestionan adecuadamente los riesgos ambientales y sociales tienden a ganar una mejor reputación y confianza entre sus clientes, inversores y la sociedad en general.
Desde la Escuela Europea de Dirección y Empresas estamos muy orgullosos y agradecidos de poder participar en este tipo de espacios internacionales, en el que podemos aportar nuestro granito de arena y aprender a su vez de grandes profesionales y empresas de primer nivel.
Si quieres posicionar una web en Google, vas a tener que realizar muchas tareas con las extensiones SEO para Chrome, que te harán la vida mucho más fácil. Imagina poder ver desde tu navegador en un par de clics los errores 404 de una web, si los enlaces externos o backlinks que tiene dicha web son dofollow o nofollow, qué imágenes no tienen el atributo ALT, estudiar autoridad de una página etc. Todo esto y muchas cosas más se consiguen muy fácilmente con extensiones SEO para tu navegado.
Las extensiones de SEO para Chrome se han convertido en una herramienta indispensable para cualquier trabajo de posicionamiento SEO, ya sea de auditoría, análisis o revisión. Si estás buscando un listado de extensiones SEO para Chrome, desde EUDE hemos seleccionado las que utilizamos en nuestro día a día y que te ayudarán a llevar tu posicionamiento en Google a un nivel superior.
La facilidad de uso, rapidez de instalación, el fácil acceso y el ahorro de tiempo, hacen que trabajar con estos complementos adaptados al navegador de Google, sea una factor casi obligatorio de usar. Existen aplicaciones, addons o plugins para casi todo, para Diseño web, para organizar el trabajo, para descargar vídeos de YouTube, grabaciones, diseño gráfico y por supuesto, extensiones para SEO.
Probablemente la extensión más utilizada por los especialistas SEO y que más te puede servir en tu trabajo diario es la de Ahrefs SEO Toolbar. Desarrollada por la herramienta de SEO Ahrefs, esta extensión te permite analizar con un simple clic una infinidad de elementos esenciales para el posicionamiento SEO como son los metadatos, la extensión del contenido, enlaces, los títulos o el texto alternativo de las imágenes de manera rápida y sencilla.
La gran alternativa a la extensión de Ahrefs es SEOquake. De esta herramienta lo que destacamos y más nos gusta es que presenta la información relacionada con el SEO On Page de una manera visual, a modo de checklist, por lo que es realmente intuitivo y fácil de comprender qué elementos están bien y dónde hay más margen de mejor
Keywords Everywhere es nuestra extensión favorita para tener más información sobre las palabras clave. Disponible tanto para Google Chrome como Firefox, esta extensión es todo un clásico en cualquier trabajo de posicionamiento SEO gracias a la gran cantidad de información que nos aporta y su facilidad de uso.
Además, también nos ofrece información complementaria muy interesante sobre la keyword que hemos buscado como búsquedas relacionadas e ideas de palabras clave longtail que podremos utilizar para optimizar el contenido de nuestro blog.
Como alternativa a Keywords Everywhere, Keyword Surfer es también una extensión para Chrome que te facilitará la tarea de investigar palabras clave y keywords relacionadas. Su funcionamiento es muy similar, la principal diferencia que encontramos es que esta herramienta incluye también el tráfico estimado, el número de keywords y cuántas veces aparece la palabra clave en los resultados de Google.
Lighthouse es una herramienta de código abierto desarrollada por el propio Google que realiza una auditoría técnica de la web en pocos segundos dando una nota de 0 a 100, siendo 100 el mejor valor, de diferentes aspectos de la web: rapidez de carga, tiempo de interacción con el contenido, visibilidad de los elementos, tamaño de las imágenes y un largo etcétera de indicadores que te ayudarán a saber qué está lastrando el rendimiento de tu página web.
Dicho esto, cuantas más extensiones añadas a tu barra de herramientas, más lento irá el navegador. Por lo tanto, sé selectivo a la hora de descargártelas. Puedes gestionar tus extensiones desde la barra de búsqueda. Desancla y ancla las extensiones que utilices con más frecuencia y elimina las que ya no uses.
La Especialidad en Marketing en buscadores: SEO & SEM te capacita en el funcionamiento avanzado de las últimas técnicas de marketing digital, posicionamiento en buscadores, redes sociales y analítica web. Aprenderás a utilizar herramientas profesionales como Sistrix, Majestic, entre otras.
Desde que tienes una idea de negocio hasta que consigues plasmarla en una empresa, pasa un tiempo considerable debido a los numerosos trámites que debes cumplir y requisitos legales que se exigen antes de empezar a andar con tu empresa. Te contamos desde EUDE Business School, paso a paso, de cómo hacerlo.
La Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, también conocida como Ley ‘Crea y Crece’, fue aprobada por el Congreso de los Diputados en septiembre de 2022 con el propósito de simplificar la creación de empresas, eliminar barreras regulatorias, combatir la morosidad y promover su desarrollo y expansión. Esta ley se considera una reforma central dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de impulsar la vitalidad del entramado productivo y responder a las recomendaciones de diversos organismos internacionales.
Algunas de las principales ventajas traídas por esta ley son:
Aunque la Ley Crea y Crece recoge la posibilidad de tramitar la constitución de una empresa de forma telemática, a través del ‘PAE electrónico’, esta opción solo se aplica a determinadas sociedades mercantiles. Los tipos de sociedades que se pueden crear a través de CIRCE son:
Empresario Individual (autónomo)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL)
Comunidad de Bienes
Sociedad Civil
La reciente implementación de la Ley de Startups establece notables distinciones entre las empresas de nueva creación de carácter tecnológico y digital, conocidas como startups, y las pequeñas y medianas empresas (pymes) independientemente de su tamaño. La razón radica en que las startups poseen necesidades y características particulares en su modelo de negocio, como la capacidad para manejar un crecimiento rápido y sustancial, acceder a financiamiento de gran envergadura, y emplear estrategias para atraer y retener talento.
Para abordar estas especificidades, la Ley de Startups introduce significativas medidas fiscales, elimina obstáculos burocráticos, simplifica la contratación de talento tanto a nivel nacional como internacional, y flexibiliza las opciones de inversión en estas empresas. Estas disposiciones no se aplican al mismo grado a las empresas convencionales, que no poseen las mismas particularidades que las startups en términos de crecimiento acelerado y necesidades financieras.
Los pasos obligatorios son:
Según la actividad
Trámites adicionales
Con trabajadores o sin ellos
La forma jurídica de una empresa es la modalidad legal que un profesional o sociedad escoge para llevar a cabo una actividad económica. Afecta a las obligaciones tributarias y contables, a la afiliación a la Seguridad Social y a la responsabilidad frente a terceros.
Una vez elegida la forma jurídica, has de redactar los estatutos sociales. Éste es uno de los pasos más importantes para crear una empresa, ya que representan las bases sobre las que se constituye y recopilan todas las obligaciones y los derechos de los socios así como las normas que regulan el funcionamiento de la sociedad. En ellos se recogen varios datos esenciales, como la denominación de la compañía, domicilio social, el objeto social, duración de la sociedad o el capital aportado.
Antes de constituir una empresa o sociedad, se deben redactar los estatutos, ya que deben figurar en las escrituras de constitución. Para formalizar todos los trámites, se necesita acudir a un notario con todos los socios y presentar:
– Certificación negativa del Registro Mercantil.
– Certificado bancario que demuestre el depósito del capital social.
– Estatutos sociales.
– Documentos de identificación (DNI o NIE) de los socios.
La escritura de constitución es el documento legal en el cual los socios expresan su intención de crear una empresa para llevar a cabo una actividad económica. A menos que los estatutos indiquen lo contrario, las operaciones de la empresa empiezan en la fecha de otorgamiento de la constitución.
Después de seguir los procedimientos legales para la constitución de la empresa, se debe obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF), que identifica a la sociedad independientemente de futuras modificaciones.
Para obtener el NIF provisional y registrar la empresa en Hacienda, se debe presentar el modelo 036 junto con una copia de la escritura de constitución y los estatutos en la Agencia Tributaria.
El proceso para establecer una empresa implica varios pasos legales y administrativos. Una vez tengas la escritura de constitución, deberás registrarla en el registro mercantil de tu domicilio social en un plazo de dos meses desde su notarización. Utilizando el NIF provisional, también necesitarás registrar tu empresa ante el Registro Mercantil de tu provincia para obtener plena competencia jurídica.
Registrar una denominación social en el Registro Mercantil no garantiza protección legal como marca. Si buscas protección para tu marca o nombre comercial, debes registrarla en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Legalmente, una marca es un título que otorga el derecho exclusivo de usar un signo para identificar un producto o servicio en el mercado. Puede ser una combinación de palabras, imágenes, figuras, símbolos, letras, números o formas tridimensionales.
La protección de una marca dura 10 años a partir del depósito de la solicitud y se puede renovar indefinidamente mediante el pago de tasas. Para mantener la vigencia de los Signos Distintivos (marcas o nombres comerciales), es necesario cumplir con los requisitos establecidos.
No olvides registrar también el dominio web a través de un registrador acreditado por la ICANN, considerando aspectos legales tanto a nivel internacional como nacional. Es crucial comprobar la disponibilidad del nombre que deseas, decidir el tipo de dominio que necesitas y elegir un registrador que comprenda los aspectos normativos. Un artículo proporciona 5 consejos para seleccionar el dominio perfecto.
No es necesario tener un plan de negocio para iniciar un negocio, aunque muchos emprendedores lo utilizan para evaluar la viabilidad de su empresa. En Emprendedores, se ha abordado este tema en diferentes contextos, incluyendo ejemplos específicos como gimnasios, tiendas de ropa y restaurantes. El artículo también ofrece consejos útiles para convertir tu idea en un plan de empresa. Una vez que hayas adquirido ese conocimiento, estarás listo para lanzar tu producto o servicio al mercado y comenzar a vender.
EUDE Emprende surge como el ecosistema emprendedor para la formación y el lanzamiento de proyectos empresariales de nuestros alumnos y antiguos alumnos.
Apostamos por las buenas ideas que se conviertan en buenas oportunidades de negocio. Nuestra Oficina de Emprendimiento se compromete a impulsar los proyectos que contribuyen a la creación de riqueza empresarial y social.