Las oportunidades que nunca sabrás que perdiste por no tener marca personal
Vivimos en un mercado donde ya no basta con tener talento, experiencia o formación… si nadie sabe quién eres, qué haces y por qué deberían contar contigo, simplemente no existes en el radar de las oportunidades.
La marca personal ha pasado de ser una ventaja a convertirse en un mínimo profesional.
Índice de contenidos
El silencio digital también comunica
Oportunidades perdidas que no se ven, pero se sienten
La marca personal no es ego, es estrategia
Errores silenciosos que cuestan oportunidades
¿Por qué se detienen los procesos?
Sin visibilidad no hay elección
Conclusiones
1. El silencio digital también comunica
La ausencia de marca personal no es neutral. Comunica desactualización, falta de iniciativa o desinterés estratégico. Aunque no lo digamos, un perfil incompleto, una biografía genérica o una presencia inconsistente envían un mensaje que no es el que queremos.
Hoy, la mayoría de las decisiones profesionales empiezan en un buscador. El 85% de los reclutadores revisan tu presencia online antes de contactarte (LinkedIn Talent Solutions, 2023). Y el 93% de los empleadores buscan información adicional fuera del currículum (Jobvite, 2023). Si no encuentran nada, o lo que encuentran no aporta valor, la conversación ni siquiera empieza.
2. Oportunidades perdidas que no se ven, pero se sienten
Una de las consecuencias más invisibles, y a la vez más costosas, de no tener una marca personal es que las oportunidades pasan de largo sin que lo sepas. No hablamos solo de puestos de trabajo, hablamos de proyectos, alianzas, mentorías, convocatorias, invitaciones a eventos, colaboraciones o propuestas que podrían transformar tu carrera.
¿Por qué ocurre esto? Porque en la economía del conocimiento y la visibilidad, las decisiones se toman antes de hablar contigo. Se toman en una búsqueda de LinkedIn, al revisar tu huella digital o al escuchar una recomendación informal. Si no estás en ese momento, simplemente no existes en la ecuación.
Algunas señales claras de este coste silencioso:
Un compañero con menos experiencia es invitado a una mesa redonda porque es más visible.
Un headhunter encuentra a otra persona en lugar de ti porque tu perfil está desactualizado.
Un posible cliente duda en contratarte porque no encuentra referencias ni ejemplos de tu trabajo en línea.
Una empresa valora tu CV… pero descarta porque no encuentra nada que lo respalde en tus canales públicos.
Tener una marca activa no solo aumenta tu visibilidad: también mejora tus probabilidades reales de recibir propuestas. Según datos de LinkedIn, quienes comunican su especialización y aportan valor tienen un 27% más de posibilidades de ser contactados por oportunidades laborales o de colaboración.
3. La marca personal no es ego, es estrategia
Uno de los grandes bloqueos a la hora de trabajar la marca personal es creer que se trata de “autopromoción”, de “presumir”, o incluso de “venderse”. Pero eso es un mito. Una marca personal bien construida gira en torno a la claridad estratégica: quién eres, qué haces, cómo lo haces y por qué eso importa.
Lo que realmente marcala diferencia es tener una presencia coherente y constante que proyecte tu propuestade valor con intención. Construir tu marca personal es tomar el control de tu narrativa profesional, y usarla para abrir puertas, conectar con oportunidades y liderar tu trayectoria.
Esto se logra a través de la visibilidadestratégica:
Compartiendo contenido que aporte valor.
Opinando con criterio en conversaciones relevantes.
Mostrando procesos y aprendizajes, no solo resultados.
Cuidando tu identidad visual, verbal y digital.
Siendo coherente en todos tus canales (LinkedIn, redes, correo, etc.).
Y no hace falta hacerlo a gran escala. Un post útil a la semana. Un comentario de calidad al día. Un perfil bien trabajado. Eso ya es tener presencia profesional.
No todo contenido genera el mismo impacto. Los vídeos, los carruseles y los posts personales superan por amplio margen a los contenidos genéricos o impersonales. La autenticidad, hoy más que nunca, es un valor diferencial en el posicionamiento profesional.
En definitiva, tu marca personal es una herramienta, no un escaparate.
4. Errores silenciosos que cuestan oportunidades
Muchos profesionales con talento, formación y experiencia se quedan fuera de procesos o pierden oportunidades no por falta de capacidad, sino por errores sutiles que dañan su marca personal sin que se den cuenta. Son fallos que no hacen ruido, pero tienen consecuencias silenciosas y persistentes.
Los más habituales son:
1. Perfil incompleto o mal estructurado
Tener un perfil profesional desactualizado, con espacios vacíos o mal organizado, genera una primera impresión negativa. En plataformas como LinkedIn, esto incluye:
Falta de foto profesional o uso de imágenes poco apropiadas.
Titulares genéricos como “en búsqueda activa” en lugar de una propuesta clara de valor.
Descripciones con errores gramaticales, listas interminables o sin enfoque.
Experiencia laboral sin detalle de logros o aportes.
Un perfil así no proyecta confianza ni credibilidad. En muchos casos, ni siquiera aparece en búsquedas relevantes por no estar optimizado.
2. Ausencia de contenido o actividad
No basta con tener un perfil visible si no existe una señal de vida reciente. La inactividad digital se interpreta como pasividad profesional. Algunos ejemplos:
Años sin publicar ni interactuar con contenido.
Participación nula en debates del sector.
Perfil que parece un CV estático, sin ningún elemento humano o dinámico.
Hoy, el algoritmo prioriza lo activo, y las personas también. Si no estás generando valor o mostrando señales de evolución, es fácil que te pasen por alto.
3. Mensaje difuso o mal definido
Uno de los errores más comunes es no saber explicar con claridad quién eres, qué haces y para quién lo haces. Ejemplos:
Biografías con frases genéricas como “apasionado por los retos” o “multidisciplinar con amplia experiencia”.
Uso de buzzwords vacías sin respaldo real: “innovador”, “proactivo”, “líder nato”.
No definir un nicho, un enfoque o una especialidad clara.
Cuando tu mensaje es difuso, es muy difícil que te asocien con una necesidad concreta. Y si no te asocian con una solución, no te eligen.
4. Falta de reputación social
Hoy, la validación externa es clave para generar confianza. Si no tienes recomendaciones, testimonios, validaciones de habilidades o interacciones visibles, tu marca parece aislada. Algunas señales de esta ausencia:
Nadie ha recomendado tu trabajo públicamente.
No hay contenido en el que otras personas te mencionen, comenten o compartan.
No estás asociado a ningún proyecto visible, evento, colaboración o comunidad.
La confianza digital se construye con la voz de otros, no solo con la tuya. Si nadie habla de ti, los demás dudan si deberían hacerlo.
Muchos profesionales tienen talento, pero su marca no lo refleja. Y hay errores silenciosos que limitan su crecimiento sin que lo noten. Esta visual resume los más frecuentes, desde un perfil incompleto, hasta una comunicación sin foco o sin pruebas sociales. Corregirlos puede marcar la diferencia entre destacar o ser descartado sin aviso.
5. ¿Por qué se detienen los procesos?
Muchas veces creemos que no nos seleccionan por falta de experiencia, formación o habilidades técnicas. Pero en realidad, muchos procesos de selección o colaboración se detienen incluso antes de que empiecen realmente. ¿La razón? Una primera impresión digital que genera dudas, confusión o directamente desinterés.
Estos son los factores más habituales por los que un perfil es descartado antes de la primera conversación:
1. Mala presencia online (47 %)
Este es el motivo más frecuente. Tu huella digital, lo que aparece al buscarte en Google, LinkedIn u otras plataformas, no respalda tu valor profesional. Algunas señales que alertan negativamente a reclutadores y clientes potenciales:
Perfil sin foto, o con una imagen no profesional.
Resultados contradictorios entre redes sociales y CV.
Publicaciones poco cuidadas, excesivamente informales o con contenido polémico.
Desactualización total: última actividad en 2020, experiencia incompleta, enlaces rotos.
Tu presencia online debe ser coherente con tu propuesta de valor. Si lo que se ve no inspira confianza, el proceso se detiene ahí.
2. Perfil poco claro (30 %)
A veces el problema no es lo que falta, sino lo que no se entiende. Un perfil confuso, genérico o mal redactado hace que quien lo revise no sepa exactamente qué haces ni cómo puedes aportar valor.
Falta de foco: intentar abarcar demasiados sectores o roles sin especialización.
Uso excesivo de términos técnicos o frases vacías sin mostrar resultados concretos.
Si un reclutador o colaborador potencial necesita más de 20 segundos para entender si encajas en una necesidad específica, probablemente pasará al siguiente perfil.
3. Sin actividad ni señales recientes (15 %)
Una marca personal sin actividad da la sensación de estar “fuera del mercado”. Si tu perfil muestra inactividad, el mensaje que se transmite es desconexión o desinterés.
Situaciones frecuentes:
No publicar nada desde hace años.
No tener interacciones, comentarios o presencia en debates del sector.
No estar vinculado a proyectos recientes, eventos o formaciones.
La inactividad comunica. Y en un entorno tan dinámico como el actual, se interpreta como falta de motivación o de actualización.
4. Incoherencia entre CV y redes (8 %)
Este error, aunque menos frecuente, es muy crítico. Cuando hay diferencias entre lo que cuentas en tu CV y lo que proyectas en tus canales digitales, se activa una señal de alerta.
Ejemplos comunes:
Fechas que no coinciden entre plataformas.
Descripciones que exageran logros en una y los omiten en otra.
Diferente narrativa sobre tu rol actual o anterior según dónde se mire.
Presencia en redes no profesionales con contenido contradictorio.
En la era digital, la coherencia es clave para la credibilidad. Y si no eres percibido como consistente, difícilmente serás percibido como confiable.
En un entorno profesional saturado de perfiles, competencias y opciones, el talento que no se comunica simplemente se pierde en el ruido. La calidad ya no es suficiente por sí sola: necesita ser proyectada con intención. Porque lo que no se ve, no se considera. Y lo que no se comunica, no se elige.
Tener una marca personal no es garantía de éxito inmediato, pero no tenerla sí es garantía de invisibilidad profesional. Da igual cuánta experiencia tengas, cuántos logros acumules o cuánto valor puedas aportar… si nadie lo percibe, es como si no existiera.
Y no se trata de exponerse por exponerse. Se trata de construir una presencia que hable por ti cuando tú no estás. Una huella digital coherente, que represente lo que haces, lo que vales y lo que aportas. Porque hoy, las decisiones profesionales se toman muchas veces sin conocerte… pero no sin investigarte.
Desde EUDE Business Schoolcreemos firmemente que la marca personal no es una moda, sino una competencia clave de liderazgo moderno. Una herramienta para diferenciarse, generar confianza, abrir puertas y construir autoridad. Pero también una responsabilidad: contigo mismo, con tu propósito y con tu trayectoria.
7. Conclusiones
En el mercado actual, la marca personal no es un lujo ni una opción, es una herramienta profesional esencial. No basta con tener experiencia o conocimiento si no se proyectan con intención, coherencia y estrategia.
A lo largo de este artículo hemos visto que:
No tener marca personal implica perder oportunidades sin saberlo.
La ausencia digital comunica, y a menudo, genera rechazo o duda.
Errores sutiles como perfiles incompletos, inactividad o mensajes poco claros pueden frenar procesos antes de empezar.
La visibilidad bien gestionada —no la sobreexposición— es la clave para ser recordado, elegido y valorado.
Desde EUDE Business School, creemos en una marca personal ética, consciente y profesional. Una marca que no busca aparentar, sino aportar. Que no solo abre puertas, sino que construye reputación a largo plazo.
Porque hoy, quien no comunica su valor, deja que otros decidan por él.
Casos de éxito en marca personal: 10 profesionales que transformaron su carrera
Construir una marca personal sólida no es una cuestión de suerte ni de popularidad, es el resultado de una estrategia clara, una comunicación coherente y una visión a largo plazo.
Desde EUDE Business School compartimos ejemplos reales de profesionales hispanohablantes que han convertido su identidad en una herramienta de crecimiento personal y profesional.
¿Qué tienen en común los casos de éxito?
Cada historia es única, pero todos comparten cinco factores clave:
Especialización clara: cada profesional eligió un nicho específico.
Consistencia: construyen su marca con contenido frecuente y coherente.
Humanidad: muestran procesos, errores y aprendizajes con autenticidad.
Uso multicanal: adaptan su mensaje a diferentes plataformas.
Evolución constante: reinventan su marca sin perder su esencia.
10 profesionales que destacan por su marca
Estos son algunos ejemplos incluidos en el whitepaper:
Mayder Tomasena – Especialista en copywriting en español. Generó una comunidad educativa de miles de alumnos con contenidos prácticos y accesibles.
Guillem Recolons – Pionero del personal branding en España. Su enfoque ético y humanista lo ha convertido en un referente transversal.
Belu Barrague – Diseñadora gráfica que construyó una marca visual coherente y auténtica en Instagram, generando productos y colaboraciones.
Sergio Beguería – Experto en empleabilidad que aprovechó LinkedIn para compartir consejos breves, directos y de alto valor.
Vilma Núñez – CEO de Convierte Más. Elevó su marca combinando contenido multiformato con automatización y formación escalable.
Eva Collado Durán – Autora y speaker en liderazgo digital. Vinculó su marca personal con la transformación organizacional.
Carlos Muñoz – Conferencista con una narrativa provocadora y audiovisual que divide, pero no deja indiferente.
Ángel Alegre – Fundador de Vivir al Máximo. Basó su marca en transparencia radical, sin depender de redes sociales.
Sonia Rojas – Coach y mentora para mujeres. Construyó su comunidad desde la empatía y el acompañamiento emocional.
Juan Merodio – Consultor de innovación digital. Usa múltiples canales para educar, inspirar y conectar con audiencias globales.
Cada uno representa una forma diferente de conectar con su público, generar influencia y convertir su marca en una herramienta real de crecimiento.
La marca personal no es un lujo, es una estrategia
La marca personal no depende del número de seguidores, sino de tener una propuesta clara y una narrativa auténtica. Quienes gestionan activamente su posicionamiento construyen credibilidad, relaciones valiosas y nuevas oportunidades.
Herramientas y recursos para construir tu marca personal
Si estás comenzando o quieres reforzar tu marca profesional, estas herramientas pueden ayudarte:
Google Alerts: para monitorizar tu nombre en internet y cuidar tu reputación.
Canva / Adobe Express: crear contenidos visuales aunque no seas diseñador.
LinkedIn: tu principal escaparate profesional. Mantén tu perfil actualizado y comparte contenido útil.
Notion o Trello: organiza ideas, publicaciones y objetivos de forma estratégica.
Metricool o Buffer: programa tus publicaciones en redes y mide su impacto.
Anchor o Spotify for Podcasters: crea tu propio podcast profesional y amplía tu presencia.
Typeform o Google Forms: recoge feedback de tu audiencia, clientes o red.
Además, puedes seguir a referentes en LinkedIn, Instagram o YouTube como Eva Collado, Guillem Recolons, Vilma Núñez o Juan Merodio para inspirarte y aprender de su recorrido.
Lidera tu trayectoria con intención
Desde EUDE Business School impulsamos una visión de marca personal consciente, humana y profesional. Porque el talento sin visibilidad no es suficiente: la clave está en proyectar quién eres, lo que haces y el valor que puedes aportar.
Puedes descargarte el whitepaper completo de EUDE aquí.
Estrategias para potenciar tu marca personal y diferenciarte en tu sector
En un entorno profesional cada vez más competitivo, construir una marca personal sólida ya no es una opción, sino una necesidad.
Desde EUDE Business School compartimos las claves estratégicas para posicionar tu identidad profesional con impacto.
La marca no se improvisa: se diseña
Tu marca personal comienza con un diagnóstico. ¿Qué aparece cuando buscas tu nombre en Google? ¿Reflejan tus perfiles quién eres y qué aportas? Auditar tu presencia digital te permitirá identificar oportunidades de mejora y ajustar tu posicionamiento.
A partir de ahí, la estrategia consiste en definir una propuesta de valor clara, compartir contenido relevante y conectar con tu red desde la autenticidad.
5 claves para trabajar tu marca de forma estratégica
Especialízate: céntrate en un nicho y comunica con enfoque.
Aporta valor: publica contenido útil, no solo presencia.
Cuida tu reputación: sé coherente en lo que dices y haces.
Activa tu red: el networking es una extensión natural de tu marca.
Sé constante: la marca se construye con hábito, no con viralidad.
Mejora tu marca personal en solo 7 días
Con pequeñospasos puedes lograr un gran avance. Este es un plan sencillo y efectivo:
Día 1: Diagnóstico de tu huella digital.
Día 2: Optimiza tus perfiles online.
Día 3: Define tu mensaje y objetivo profesional.
Día 4: Publica un contenido de valor.
Día 5: Conecta con personas clave de tu red.
Día 6: Solicita recomendaciones en LinkedIn.
Día 7: Establece una rutina sostenible.
Haz que tu experiencia hable por ti
Una marca personal bien trabajada no necesita gritar para hacerse notar. Tu conocimiento, tus valores y tu estilo son tus mejores aliados. En EUDE creemos que todo profesional tiene una historia valiosa: la clave está en saber contarla.
¿Quieres ver cómo lo han hecho otros? En la siguiente entrega te presentamos casos reales de éxito que han convertido su marca personal en una palanca de crecimiento profesional.
Puedes descargarte el whitepaper completo de EUDE aquí.
Marca personal desde EUDE: visibilidad, diferenciación y propósito
En un entorno laboral cambiante, globalizado y altamente competitivo, la marca personal se ha convertido en una herramienta imprescindible para cualquier profesional que desee diferenciarse, generar oportunidades y construir autoridad en su sector.
Hoy más que nunca, no basta con tener talento o experiencia: también es necesario saber comunicarlo.
La primera impresión ya no es presencial
El auge de la digitalización ha cambiado las reglas del juego. La primera impresión no ocurre en una entrevista o en una reunión, sino en Google, LinkedIn o incluso en una red social. Un perfil mal gestionado, una narrativa confusa o la ausencia total de presencia online puede significar perder oportunidades profesionales sin siquiera saberlo.
Por el contrario, una marca personal bien trabajada abre puertas, genera confianza y posiciona al profesional como una referencia en su área. En este contexto, la gestión activa de la marca propia es una decisión estratégica para tener voz, visibilidad y control sobre la trayectoria profesional.
¿Qué es la marca personal y por qué es importante gestionarla?
La marca personal es la imagen que proyectamos y la huella que dejamos. Es la suma de lo que decimos, hacemos y compartimos. No se trata solo de tener un buen perfil profesional, sino de construir una identidad clara, auténtica y reconocible.
Una marca bien gestionada permite ser reconocido con claridad, incluso sin estar presente físicamente. Además, genera conexión con otras personas, facilita la creación de redes de contacto y posiciona al profesional como un referente.
Elementos clave para construir una marca con impacto
Para destacar en un mercado saturado, es fundamental desarrollar una marca personal con enfoque y autenticidad. Algunos elementos esenciales son:
Enfoque claro: no se puede ser todo para todos.
Estilo y voz propios: que la comunicación tenga una identidad reconocible.
Reputación digital positiva: lo que otros dicen de uno tiene más peso que lo que uno dice de sí mismo.
Tendencias actuales en marca personal
La marca personal no es un concepto estático. Evoluciona constantemente, impulsada por los cambios tecnológicos, los nuevos hábitos digitales y la transformación del entorno profesional. Estas son algunas de las principales tendencias en 2025:
1. Storytelling personal
Las historias personales generan conexión emocional. Ya no se trata solo de mostrar logros, sino de contar quién eres, por qué haces lo que haces y cómo llegaste hasta aquí. El contenido con storytelling tiene 22 veces más probabilidades de ser recordado (Stanford Graduate School of Business).
2. Formatos multimedia
Los algoritmos priorizan el contenido visual y dinámico. El video, los podcasts, las infografías o los carruseles educativos se han convertido en herramientas clave para aumentar la visibilidad y fortalecer el posicionamiento profesional.
3. Marcas personales colaborativas
Las colaboraciones estratégicas permiten llegar a nuevas audiencias y fortalecer la credibilidad. Las marcas personales que co-crean contenido o participan juntas en eventos logran un crecimiento más orgánico y auténtico.
4. Autenticidad y propósito
Las audiencias valoran la autenticidad. Mostrar no solo resultados, sino también procesos, errores y aprendizajes, genera mayor cercanía. Una marca personal coherente, auténtica y con propósito es sinónimo de confianza.
El momento de tomar el control es ahora
La marca personal no es algo que se construya de forma espontánea. Es una herramienta que requiere estrategia, consistencia y claridad. En EUDE Business School entendemos que cada profesional tiene una historia única que merece ser contada con intención y coherencia.
Puedes descargarte el whitepaper completo de EUDE aquí.
Impulsa tu carrera: 6 claves para crecer profesionalmente en 2025
El crecimiento profesional ya no es una cuestión de tiempo, sino de estrategia.
En un entorno donde el conocimiento se queda obsoleto con rapidez y las oportunidades aparecen y desaparecen a gran velocidad, avanzar en tu carrera exige mucho más que acumular experiencia: requiere preparación, actualización constante y una visión clara de hacia dónde quieres ir.
Por eso, en EUDE Business School entendemos el desarrollo de carrera como un proceso activo, donde la formación de calidad actúa como palanca de crecimiento y diferenciación.
Hoy te compartimos 6 claves concretas que pueden ayudarte a impulsar tu carrera profesional en 2025.
1. Adopta el aprendizaje continuo como filosofía de vida
El mercado laboral actual ya no premia únicamente la experiencia acumulada, sino la capacidad de aprender, desaprender y volver a aprender de forma ágil. Las transformaciones tecnológicas, la irrupción de la inteligencia artificial, los nuevos modelos de negocio y los cambios sociales exigen profesionales que no solo dominen su campo, sino que también puedan adaptarse a escenarios cambiantes.
El aprendizaje continuo —lifelong learning— se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del desarrollo de carrera. Ya no se trata únicamente de cursar una titulación inicial, sino de actualizar competencias de forma permanente para mantener la relevancia profesional.
Invertir en programas de formación avanzada, como los másteres especializados o los MBAs, permite:
Actualizar conocimientos con contenidos adaptados a las últimas tendencias empresariales.
Incorporar nuevas metodologías de gestión y análisis.
Fortalecer el pensamiento estratégico y la capacidad de toma de decisiones.
Adaptarse a los nuevos entornos digitales, globales y colaborativos.
Anticiparse a los cambios del mercado laboral, posicionándose con ventaja.
En este gráfico, se muestra cuánto tardan en oxidarse y quedarse obsoletos los conocimientos técnicos y cada cuánto tiempo es necesario revisarlos y actualizarlos.
El 77% de los profesionales reconoce que la actualización constante de habilidades es clave para su empleabilidad (LinkedIn Learning).
“El aprendizaje continuo no es una opción, es una ventaja competitiva”
Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE
2. Desarrolla competencias directivas y de liderazgo
El conocimiento técnico es el punto de partida, pero lo que realmente diferencia a los profesionales con proyección es su capacidad para liderar. En un entorno empresarial cada vez más complejo, las organizaciones no solo buscan expertos en su área, sino personas capaces de tomar decisiones estratégicas, gestionar equipos diversos y conducir el cambio.
El liderazgo actual exige habilidades que van mucho más allá de la autoridad jerárquica. Hablamos de:
Pensamiento estratégico: capacidad de analizar escenarios, anticipar tendencias y tomar decisiones alineadas con los objetivos organizacionales.
Gestión de equipos multiculturales y multidisciplinarios: liderar personas con perfiles, expectativas y valores distintos, fomentando la colaboración y el alto rendimiento.
Inteligencia emocional: gestionar eficazmente las propias emociones y las de los demás, especialmente en situaciones de presión o conflicto.
Comunicación e influencia: transmitir ideas con claridad, persuadir, generar compromiso y alinear a los equipos con la visión organizacional.
Capacidad de gestionar el cambio: liderar procesos de transformación, adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias y movilizar a otros en entornos de incertidumbre.
“En un mercado donde el conocimiento es accesible, el liderazgo marca la verdadera diferencia.”
¿Sabías que…?
El 89% de los directivos considera las soft skills igual o más importantes que las hard skills (IBM).
Solo el 10% de los profesionales reciben formación formal en liderazgo durante sus carreras (McKinsey)
3. Amplía tu visión internacional
Muchas de las grandes oportunidades profesionales no están solo donde uno empieza, sino donde uno es capaz de proyectarse. Los profesionales que entienden cómo funcionan los negocios a nivel global, que saben leer las tendencias de distintos mercados y adaptarse a contextos culturales diversos, se convierten en perfiles altamente demandados.
Las empresas no compiten solo en su ciudad o su país. Las decisiones estratégicas, los proveedores, los clientes y los competidores pueden estar en cualquier parte del mundo. Por eso, quienes entienden las dinámicas globales tienen una ventaja profesional clara.
Tener visión internacional significa ser capaz de:
Analizar cómo afectan los cambios económicos y políticos globales a los negocios.
Entender los distintos marcos legales y normativos de los mercados internacionales.
Trabajar con equipos multiculturales, adaptando la gestión a diferentes formas de comunicación, negociación y liderazgo.
Detectar oportunidades de crecimiento fuera del mercado local, anticipando tendencias de consumo, inversión y expansión.
Además, en un mundo donde la internacionalización no es solo para las grandes multinacionales —sino también para startups, pymes y negocios digitales— esta perspectiva global se vuelve cada vez más esencial, incluso en posiciones de responsabilidad intermedia.
Incorporar esta perspectiva global no es solo una ventaja competitiva, es un requisito cada vez más frecuente para quienes aspiran a posiciones de responsabilidad.
¿Sabías que…?
El comercio internacional supone el 60% del PIB mundial (Banco Mundial).
El 71% de las empresas busca perfiles con experiencia internacional para posiciones directivas (Deloitte Global Survey).
4. Construye y cuida tu red de contactos profesionales
A lo largo de la vida profesional, los conocimientos se actualizan, las competencias evolucionan y las responsabilidades cambian. Pero hay un factor que permanece como uno de los principales motores de crecimiento: las relaciones profesionales que uno va construyendo.
El networking no es simplemente “conocer gente”, sino crear vínculos de confianza y valor mutuo con personas que comparten intereses, experiencias o desafíos profesionales. Son estas conexiones las que, en muchos casos, abren las puertas a nuevos proyectos, colaboraciones o posiciones de mayor responsabilidad.
En un entorno donde las oportunidades de carrera rara vez aparecen de forma lineal o previsible, estar conectado con los círculos adecuados permite anticipar movimientos del mercado, detectar tendencias incipientes y, sobre todo, contar con referentes que aportan consejo, información y respaldo en momentos clave.
Por eso, los entornos académicos de calidad son mucho más que espacios de formación: son verdaderos ecosistemas de networking. En EUDE Business School, los alumnos no solo acceden a conocimiento actualizado, sino a una comunidad de profesionales de diferentes sectores, nacionalidades y trayectorias que enriquecen la experiencia formativa y generan relaciones de largo recorrido.
El conocimiento abre puertas; las relaciones las mantienen abiertas.
¿Sabías que…?
El 85% de las oportunidades de empleo se cubren a través de networking (Harvard Business Review).
Los profesionales con redes activas tienen un 58% más de posibilidades de promoción interna (LinkedIn Global Talent Trends).
5. Marca personal: gestionar tu visibilidad profesional
Hoy en día, el desarrollo de carrera no solo depende de lo que sabes hacer, sino también de cómo eres percibido en tu sector. La marca personal es, en esencia, la huella profesional que dejas en los demás: tu posicionamiento, tu reputación y tu capacidad de generar confianza.
No se trata de autopromoción vacía, sino de construir una presencia coherente con tu perfil profesional, tus valores y tus objetivos. Compartir conocimiento, participar en debates sectoriales, aportar opiniones bien fundamentadas o colaborar en proyectos visibles son algunas de las formas más efectivas de consolidar esa imagen profesional.
Las plataformas digitales, especialmente LinkedIn, permiten hoy amplificar ese posicionamiento, conectando con otros profesionales, mostrando tu evolución y abriendo puertas a oportunidades que, de otro modo, quizás no llegarían.
En EUDE Business School, entendemos la marca personal como un complemento indispensable de las competencias técnicas y directivas. Por eso, nuestros programas también fomentan el desarrollo de habilidades de comunicación, liderazgo visible y posicionamiento estratégico, esenciales para destacar en un mercado altamente competitivo.
6. Planifica tu trayectoria con objetivos claros
Aprender de forma continua, desarrollar competencias directivas, incorporar una visión internacional, construir una red de contactos sólida y trabajar la marca personal son, cada uno por sí mismo, factores decisivos para avanzar. Pero cuando todos estos elementos se integran dentro de un plan de desarrollo profesional bien definido, su impacto se multiplica.
El crecimiento profesional no ocurre de manera automática. Exige definir objetivos concretos, analizar el mercado, identificar tus fortalezas y áreas de mejora, y establecer una hoja de ruta que te permita avanzar de forma coherente y sostenida.
Formarse en programas académicos rigurosos aporta, precisamente, ese marco estructurado para organizar el desarrollo de carrera: proporciona los conocimientos, las herramientas, los contactos y las habilidades necesarias, pero también el espacio para reflexionar, reorientar objetivos y tomar decisiones estratégicas con mayor seguridad.
La carrera profesional no se deja al azar: se diseña, se trabaja y se construye con visión de futuro.
Optimización continua
El desarrollo profesional es un proceso de optimización continua. No depende únicamente de la acumulación de experiencia, sino de la capacidad de identificar las competencias estratégicas necesarias en cada etapa, adquirir nuevos conocimientos de forma estructurada y mantener una visión adaptable ante los cambios del entorno.
Integrar estas seis dimensiones en un plan de carrera permite no solo avanzar, sino hacerlo de forma sostenible y con mayor capacidad de decisión ante los desafíos que presenta el mercado laboral actual.
Estrategia financiera y ESG para impulsar la sostenibilidad corporativa
En un entorno corporativo cada vez más sometido al escrutinio social y regulatorio, las finanzas sostenibles han pasado de ser una “buena práctica” a convertirse, lisa y llanamente, en una palanca estratégica. Además, los criterios ESG (Environmental, Social & Governance) se han transformado en el lenguaje común que utilizan inversores, reguladores y clientes para evaluar la solvencia —no solo financiera— de las organizaciones.
¿De qué hablamos cuando hablamos de finanzas sostenibles?
Primero, conviene recordar que la inversión sostenible integra factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo en la asignación de capital. Dicho de otro modo, ya no basta con maximizar el retorno: se exige minimizar los riesgos de transición climática, las brechas sociales y los fallos de gobernanza.
Tendencias globales: datos que hablan por sí mismos
Como se aprecia en la siguiente gráfica, los activos mundiales gestionados con estrategias sostenibles crecieron de 22,9 billones USD en 2016 a 35,3 billones USD en 2020, antes de moderarse a 30,3 billones USD en 2022 —una corrección ligada al endurecimiento metodológico en EE. UU.
Entretanto, la rentabilidad de los fondos ESG sigue siendo objeto de intenso debate: durante 2024 los fondos sostenibles de EE. UU. obtuvieron un rendimiento mediano del 20,7 %, frente al 21,5 % de los fondos convencionales. Aun así, la resiliencia de las carteras sostenibles en períodos bajistas refuerza su atractivo a largo plazo.
ESG y coste de capital: evidencia empírica
Un estudio de MSCI (2024) demostró que las empresas con calificaciones ESG más altas financian su deuda y su capital propio a un coste sistemáticamente menor que sus homólogas de bajo desempeño, incluso tras controlar sector, país y calidad crediticia. En consecuencia, integrar factores ESG ya no es filantropía; es optimización financiera.
Bonos verdes, sociales y de sostenibilidad: el pulso del mercado de deuda
Mientras tanto, el universo de bonos etiquetados (green, social, sustainability y sustainability-linked) sigue expandiéndose. Según Climate Bonds Initiative, el volumen acumulado de deuda GSS+ alcanzó 5,4 billones USD al cierre del 3T 2024. De ese total:
Verdes: 3,37 billones USD (62 %)
Sociales: 1,05 billones USD (19 %)
Sostenibilidad: 0,96 billones USD (18 %)
Vinculados a sostenibilidad: 0,06 billones USD (1 %)
La siguiente gráfica ilustra este reparto, subrayando la marcada preferencia del mercado por la temática climática.
Marco regulatorio europeo: qué exige y por qué importa
En la Unión Europea hay tres reglas clave que dan forma a las finanzas sostenibles:
SFDR — Sustainable Finance Disclosure Regulation.
Pide a los bancos, gestoras y aseguradoras que cuenten dos cosas:
Cómo los problemas ambientales o sociales pueden afectar a sus inversiones (riesgo de fuera hacia dentro).
Cómo sus inversiones pueden dañar el planeta o la sociedad (impacto de dentro hacia fuera).
Taxonomía UE.
Es un diccionario oficial que dice qué actividades son realmente verdes (por ejemplo, energías renovables o edificios de bajo consumo). Solo esas actividades pueden recibir financiación etiquetada como “sostenible”.
CSRD — Corporate Sustainability Reporting Directive.
Obliga a más de 50 000 empresas europeas a publicar informes detallados de ESG (Environmental, Social & Governance), usando indicadores comunes y verificables.
Con estas tres normas, la Unión Europea busca que inversores y empresas hablen el mismo idioma de sostenibilidad, evitando el greenwashing y dirigiendo el dinero a proyectos que aporten valor real al medio ambiente y a la sociedad.
Implicaciones prácticas para la toma de decisiones empresariales
Asignación de capital disciplinada
Priorizar proyectos alineados con la taxonomía facilita el acceso a deuda verde y reduce el coste medio ponderado de capital.
Gestión de riesgos
Identificar métricas ESG materiales permite anticipar sanciones regulatorias y disrupciones en la cadena de suministro.
Ventaja competitiva
Las empresas con alto desempeño ESG atraen talento, fidelizan clientes y fortalecen su marca, lo que se traduce en flujos de caja más estables.
Gobernanza y transparencia
Un reporting riguroso, apoyado en estándares como ISSB o las Guías GRI, mitiga el riesgo de “greenwashing” y consolida la confianza del inversor.
Camino hacia un futuro financiero sostenible
En síntesis, las finanzas sostenibles y los criterios ESG son hoy el centro de gravedad de la estrategia financiera corporativa. Las organizaciones que integren estos parámetros con premura no solo impulsarán un futuro bajo en carbono e inclusivo, sino que también consolidarán su ventaja competitiva mediante un coste de capital más bajo y una reputación más sólida.
Explora aquínuestra infografía y entiende por qué sostenibilidad, rentabilidad y estrategia ya no pueden separarse.
¿Quieres liderar esta transformación?
Descubre los Másters en Finanzas de EUDE Business School y conviértete en el profesional que las empresas demandan. ¡Infórmate y da el siguiente paso en tu carrera!
¿Te interesa el Estrategia financiera y ESG para impulsar la sostenibilidad corporativa? Nosotros te llamamos gratis
Solicita más información
¿Te interesa la formación para empresas? Solicita más información
Formulario de contacto
Aviso Legal
Titularidad del Portal
En cumplimiento con el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) se le informa que el sitio Web www.eude.es (en adelante la Web), al que está Vd. accediendo es propiedad y está gestionado por la entidad denominada ESCUELA EUROPEA DE DIRECCIÓN Y EMPRESA S.L.U. (en adelante EUDE) cuyos datos son:
ESCUELA EUROPEA DE DIRECCIÓN Y EMPRESA S.L.U.
CIF nº B82969106
Domicilio social C/ Arturo Soria, 245- 28033 Madrid
Tfno / Fax: 91 593 15 45
E-mail: info@eude.es
Inscrita en el Registro Mercantil de madrid, tomo 39517, folio142, hoja B 348700, inscripción: 1
Condiciones Generales de Uso del sitio Web
Este Aviso Legal está sujeto a cambios y actualizaciones por lo que la versión publicada en el sitio Web www.eude.es puede ser diferente en cada momento en que el usuario acceda al portal.
EUDE se reserva el derecho de modificar o actualizar, sin previo aviso, la información contenida en su sitio Web, así como su configuración, presentación y condiciones de acceso. En consecuencia, EUDE recomienda leer periódicamente las presentes Condiciones.
Igualmente, EUDE se reserva el derecho de suspender, interrumpir o dejar de operar el sitio Web en cualquier momento. Por tanto, dado que el presente sitio Web puede sufrir modificaciones, el usuario debe leer atentamente el presente documento en su totalidad, en todas aquellas ocasiones que se proponga el uso o utilización del presente sitio Web.
El Usuario puede acceder, imprimir, descargar y guardar estas Condiciones de Uso, las cuales estarán permanentemente accesibles en el Sitio Web a través del correspondiente enlace.
En todo caso se informa que los menores de catorce años que accedan a este sitio Web sin avisar a sus padres, no deben registrarse como usuario, ya que en este caso, se requiere el consentimiento de los padres o tutores para el tratamiento de sus datos personales.
Aceptación de las condiciones de uso
La utilización de este sitio Web atribuye la condición de Usuario. van dirigidas a los “usuarios” de esta página Web, entendiéndose por usuarios tanto las personas que acceden a la misma en busca de la información contenida en www.eude.es, así como aquéllas que se han registrado para acceder a la servicios que se ofrecen en ella. Los usuarios deberán leer atentamente las presentes Condiciones Generales de Uso de esta página Web. El uso o acceso al Sitio Web www.eude.es, obligatoriamente implica el conocimiento y la aceptación completa, plena y sin reservas de todas y cada una de las cláusulas y condiciones generales incluidas en el Aviso Legal, así como las condiciones particulares de uso, vigentes en cada momento en que el Usuario acceda al mismo. Si el usuario no estuviera conforme con las condiciones aquí establecidas, se abstendrá de utilizar la página.
Responsabilidad de EUDE
El Usuario reconoce y acepta que la utilización de la Web, se realiza bajo su entero riesgo y su entera responsabilidad. EUDE, únicamente responderá de los daños que el Usuario pueda sufrir como consecuencia de la utilización de la Web cuando dichos daños sean imputables a una actuación dolosa del mismo.
EUDE no garantiza la disponibilidad y continuidad del sitio Web o de aquellos otros sitios Web con los que se haya establecido o pudiera establecerse un Link.
Tanto el acceso a este portal, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo, es de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. A tal efecto, el Usuario se obliga y compromete a no utilizar cualquiera de los contenidos con fines o efectos ilícitos, prohibidos en estas Condiciones de Uso o por la legislación vigente. EUDE no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de la información. De igual forma, EUDE no se hace responsable de los posibles errores de seguridad que se puedan producir ni de los posibles daños que puedan causarse al sistema informático del usuario (hardware y software), los ficheros o documentos almacenados en el mismo, como consecuencia de la presencia de virus en el ordenador del usuario utilizado para la conexión a los servicios y contenidos de la Web, de un mal funcionamiento del navegador o del uso de versiones no actualizadas. EUDE tampoco se hace responsable de las divergencias de la información, documentación y/o demás contenido de la Web que pudieren existir entre la versión electrónica y la versión impresa.
EUDE no controla, con carácter general, la utilización que los Usuarios hacen de la Web. En particular EUDE no garantiza bajo ningún extremo que los Usuarios utilicen el Servicio de conformidad con la ley, las presentes Condiciones Generales, la moral y buenas costumbres generalmente aceptadas y el orden público, ni tampoco que lo hagan de forma diligente y prudente, reservándose EUDE el derecho a dar de baja y cancelar el registro de usuario sin previo consentimiento del mismo.
Es posible que el sitio Web ponga a disposición de los Usuarios dispositivos técnicos de enlace, directorios y herramientas de búsqueda que permiten a los Usuarios acceder a páginas y/o sitios sitio Web pertenecientes a y/o gestionados por terceros.
No obstante, en ningún caso, EUDE se hace responsable, aprueba, ni hace propios los productos, servicios, contenidos, información y cualquier clase de material existente en tales páginas Web ni las posibles modificaciones del mismo.
EUDE no garantiza ni asume ningún tipo de responsabilidad por los daños y perjuicios de toda clase que puedan deberse a:
El funcionamiento, disponibilidad, accesibilidad o continuidad de los sitios enlazados.
La prestación o transmisión de la información, contenidos y servicios existentes en los sitios enlazados.
La calidad, licitud, fiabilidad y utilidad de la información contenidos y servicios existentes en los sitios enlazados, en los mismos términos y con el mismo alcance dispuesto respecto de los contenidos y de los servicios prestados por terceros a través del portal.
El mantenimiento de la información, contenidos y servicios existentes en los sitios que por algún medio se encontraren enlazados.
Obligaciones del usuario
El Usuario se obliga con carácter general al cumplimiento de las presentes Condiciones Generales, en su caso las Condiciones Particulares que fueran de aplicación, así como cumplir las especiales advertencias o instrucciones de uso contenidas en las mismas o en la Web y obrar siempre conforme a la ley, a las buenas costumbres y a las exigencias de la buena fe, empleando la diligencia adecuada a la naturaleza del servicio del que disfruta, absteniéndose de utilizar la Web de cualquier forma que pueda impedir, dañar o deteriorar el normal funcionamiento del mismo, los bienes o derechos de EUDE, sus proveedores, el resto de Usuarios o en general de cualquier tercero.
Concretamente, y sin que ello implique restricción alguna a la obligación asumida por el Usuario con carácter general de conformidad con el apartado anterior, éste se obliga, en la utilización de la Web, a:
(a) Proporcionar verazmente los datos proporcionados para el registro y a mantenerlos actualizados, de forma que responda, en cada momento a su situación real. El Usuario será, en todo caso, el único responsable de las manifestaciones falsas o inexactas que realice y de los posibles perjuicios que pudiera causar por la información que facilite.
(b) No Llevar a cabo un registro con información de otra persona o suplantar la personalidad de un tercero, así como registrar personas jurídicas (ONG´s, empresas, sociedades, organizaciones, partidos políticos…).A tal fin, EUDE podrá llevar las comprobaciones que considere oportunas, de manera que en caso de verificar la realización de cualquiera de las acciones descritas, procederá a dar de baja con carácter inmediato al Usuario, reservándose EUDE el derecho a ejercer las acciones legales oportunas o a denunciar, en su caso, las mismas ante las autoridades competentes en la materia.
(c) No introducir, almacenar o difundir en o desde la Web, cualquier información o material que fuera difamatorio, injurioso, obsceno, amenazador, xenófobo, incite a la violencia a la discriminación por razón de raza, sexo, ideología, religión o que de cualquier forma atente contra la moral, el orden público, los derechos fundamentales, las libertas públicas, el honor, la intimidad o la imagen de terceros y no publicar o difundir cualquier tipo de contenido ya sea texto, imagen o cualquier tipo de archivo que vulnere las leyes de propiedad intelectual y en general la normativa vigente;
(d) No introducir, almacenar o difundir mediante la Web ningún programa de ordenador, datos, virus, código, equipo de hardware o de telecomunicaciones o cualquier otro instrumento o dispositivo electrónico o físico que sea susceptible de causar daños en la Web, en cualquiera de los Servicios, o en cualquiera de los equipos, sistemas o redes de EUDE, de cualquier Usuario, de los proveedores de EUDE o en general de cualquier tercero, o que de cualquier otra forma sea capaz de causarles cualquier tipo de alteración o impedir el normal funcionamiento de los mismos;
(e) a custodiar adecuadamente el “Nombre de Usuario” y la “Contraseña”, como elementos identificadores y habilitadores para el acceso a los Servicios, comprometiéndose a no ceder su uso ni a permitir el acceso a ellos de terceros, asumiendo la responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran derivarse de un uso indebido de los mismos.
(f) No utilizar los contenidos y en particular la información obtenida a través de la Web para remitir publicidad, enviar mensajes con fines de venta directa o con cualquier otro fin comercial, ni para recoger o almacenar datos personales de terceros;
(g) No utilizar identidades falsas, ni suplantar la identidad de otros en la utilización de la Web o en la utilización de cualquiera de los servicios de la Web, incluyendo la utilización en su caso de contraseñas o claves de acceso de terceros o de cualquier otra forma;
(h) No destruir, alterar, utilizar para su uso, inutilizar o dañar los datos, informaciones, programas o documentos electrónicos de EUDE, sus proveedores o terceros;
(i) No introducir, almacenar o difundir mediante la Web cualquier contenido que infrinja derechos de propiedad intelectual, industrial o secretos empresariales de terceros, ni en general ningún contenido del cual no ostentara, de conformidad con la ley, el derecho a ponerlo a disposición de tercero;
(j) No vender artículos o publicar anuncios que sean ilegales según las leyes locales, como por ejemplo replicas, falsificaciones, drogas, explosivos, armas, material obsceno, fotografías de terceras personas, medicamentos, multinivel o piramidales, propiedades robadas, trabajos milagrosos, tabaco o alcohol, copias o grabaciones y/o cualquier otro articulo que este prohibida su venta o distribución sin permiso previo;
(k) No guardar o recopilar de algún modo información o datos personales de terceros sin su consentimiento, incluidos email y/o teléfonos.
Responsabilidades
El Usuario responderá de los daños y perjuicios de toda naturaleza que EUDE pueda sufrir directa o indirectamente, como consecuencia del incumplimiento de cualquiera de las obligaciones derivadas de las condiciones generales o particulares en relación con la utilización del Portal o de cualquiera de los servicios vinculados al mismo.
EUDE se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso al portal y/o los servicios ofrecidos, sin necesidad de preaviso a instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que incumplan las presentes Condiciones Generales de Uso y/o las condiciones Particulares que, en su caso, resulten de aplicación, sin perjuicio de la responsabilidad por daños y perjuicios que se pudiera derivar.
Igualmente, el Usuario mantendrá a EUDE indemne frente a cualquier reclamación, demanda o sanción, que pudiera interponerse por un tercero, así como por cualquier organismos públicos, contra derechos de terceros por parte de dicho Usuario mediante la utilización del Portal o de los servicios vinculados al mismo en una forma contraria a lo previsto en las condiciones generales o particulares que fueran de aplicación.
Propiedad intelectual e industrial
Este Sitio Web se rige por las leyes españolas y se encuentra protegido por la legislación nacional e internacional sobre propiedad intelectual e industrial.
Todos los contenidos que se muestran en la Web y en especial, diseños, textos, audio, gráficos, logos, bases de datos, nombres comerciales, marcas, o cualesquiera otros signos susceptibles de utilización industrial y comercial están sujetos a derechos de propiedad intelectual e industrial de EUDE o de terceros titulares de los mismos que han autorizado debidamente su inclusión en el Sistema On-Line. Su sola mención no comporta respaldo, patrocinio, o recomendación, derecho o responsabilidad alguna de la Web sobre los mismos.
EUDE autoriza a los Usuarios a utilizar, visualizar, imprimir los contenidos y/o los elementos insertados en el sitio Web exclusivamente para su uso particular y no lucrativo, resultando imprescindible el consentimiento del titular de los derechos de que se trate, para cualquier uso distinto de los permitidos expresamente.
En ningún caso se entenderá que se concede licencia alguna o se efectúa renuncia, transmisión, cesión total o parcial de dichos derechos ni se confiere ningún derecho ni expectativa de derecho, y en especial, de alteración, explotación, reproducción, distribución o comunicación pública sobre dichos contenidos sin la previa autorización expresa de EUDE o de los titulares correspondientes.
Cualquier infracción de estos derechos puede dar lugar a procedimientos extrajudiciales o judiciales civiles o penales que correspondan.
Empleo de la tecnología cookie
Se le informa de que el acceso a este sitio Web puede implicar el uso de cookies. Al utilizar este portal Usted autoriza el empleo de dicha cookies con el fin de facilitar la navegación y con fines estadísticos. Las cookies permiten almacenar el rastro dejado por la dirección IP del usuario y únicamente se asocian a un Usuario anónimo y a su PC, no facilitando noticias que permitan obtener información personal del Usuario. Todas las tareas de procesamiento serán reguladas según las normas legales y se respetarán todos los derechos en materia de protección de datos, de conformidad con la legislación vigente. No obstante, se le informa de la posibilidad de desechar esa utilización en su terminal informático, siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet, si bien, la empresa no se responsabiliza de que la desactivación de los mismos impida el buen funcionamiento de la página.
EUDE no utiliza técnicas de “spamming” y únicamente tratará los datos que el usuario transmita mediante los formularios electrónicos habilitados en este Sitio Web.
El tratamiento de los datos de carácter personal, así como el envío de comunicaciones comerciales realizadas por medios electrónicos, se realizará de conformidad a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter y a la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la Sociedad de Información y de Comercio Electrónico.
Servicio móvil
El sitio Web www.eude.es, se puede visitar a través de la red móvil, igual que cualquier otra página, si bien se le informa que no se ha procedido a la adaptación de la página para su correcta visualización mediante este soporte, por lo que ésta dependerá de las características del dispositivo móvil mediante el cual se acceda, así como del servidor de red u operador. Las presentes condiciones de uso serán igualmente aplicables a los accesos a este sitio Web mediante red móvil. En ningún caso, EUDE cobra por acceder a través de la red móvil, por lo que todos los gastos que deriven de ello, dependerán del servidor del servicio u operador del usuario. EUDE no se hace responsable de cualquier incidencia que pueda derivar del acceso a través de la red móvil. Estas condiciones se aplicarán independientemente del soporte por el que el usuario acceda a EUDE (móvil, ordenadores, mp4…).
Política de privacidad y protección de datos personales
El usuario deberá leer y aceptar la Política de privacidad y Protección de Datos de esta Web.
Comunicaciones
A los efectos de las presentes Condiciones Generales, y para cualquier comunicación que sea precisa entre EUDE y el Usuario, éstos deberán dirigirse a EUDE mediante correo electrónico, enviado un mensaje a Info@eude.es.
Las comunicaciones de EUDE al Usuario se realizarán conforme a los datos aportados por éste al registrarse en la Web. El Usuario acepta expresamente la utilización del correo electrónico como procedimiento válido para la remisión de todas las comunicaciones relacionadas con la utilización de la Web.
Nulidad Parcial
La declaración de cualquiera de estas condiciones generales, como nula, inválida o ineficaz no afectará a la validez o eficacia de las restantes, que seguirán siendo vinculantes entre las partes.
La renuncia por cualquiera de las partes a exigir en un momento determinado el cumplimiento de una cualquiera de las condiciones generales aquí estipuladas no implicará una renuncia con carácter general al cumplimiento de otra condición o condiciones, ni creará un derecho adquirido para la otra parte.
Legislación aplicable. Sumisión a fuero
Para toda cuestión litigiosa o que incumba al Sitio Web www.eude.es., será de aplicación la legislación española, siendo competentes para la resolución de todos los conflictos derivados o relacionados con el uso del presente sitio Web, los Juzgados y Tribunales de Madrid (España).
Política de privacidad
En Europa y en España existen normas de protección de datos pensadas para proteger su información personal de obligado cumplimiento para nuestra entidad.
Por ello, es muy importante para nosotros que entienda perfectamente qué vamos a hacer con los datos personales que le pedimos.
Así, seremos transparentes y le daremos el control de sus datos, con un lenguaje sencillo y opciones claras que le permitirán decidir qué haremos con su información personal.
Por favor, si una vez leída la presente información le queda alguna duda, no dude en preguntarnos.
Muchas gracias por su colaboración.¿Quiénes somos?
Nuestra denominación: ESCUELA EUROPEA DE DIRECCIÓN Y EMPRESA, S.L.U.
Nuestro CIF / NIF: B82969106
Nuestra actividad principal: Escuela de negocios dedicada a la formación de postgrado.
Nuestra dirección: CALLE ARTURO SORIA, 245, CP 28033, MADRID (Madrid)
Nuestro teléfono de contacto: 915931545
Nuestra dirección de correo electrónico de contacto: : info@eude.es
Nuestra página web: www.eude.es
Para su confianza y seguridad, le informamos que somos una entidad inscrita en el siguiente Registro Mercantil de Madrid.
Estamos a su disposición, no dude en contactar con nosotros.
¿Para qué vamos a usar sus datos?
Con carácter general, sus datos personales serán usados para poder relacionarnos con usted y poder prestarle nuestros servicios.
Asimismo, también pueden ser usados para otras actividades, como enviarle publicidad o promocionar nuestras actividades.
¿Por qué necesitamos usar sus datos?
Sus datos personales son necesarios para poder relacionarnos con usted y poder prestarle nuestros servicios. En este sentido, pondremos a su disposición una serie de casillas que le permitirán decidir de manera clara y sencilla sobre el uso de su información personal.
¿Quién va a conocer la información que le pedimos?
Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
De igual modo, podrán tener conocimiento de su información personal aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos prestarle nuestros servicios. Así por ejemplo, nuestro banco conocerá sus datos si el pago de nuestros servicios se realiza mediante tarjeta o transferencia bancaria.
Asimismo, tendrán conocimiento de su información aquellas entidades públicas o privadas a las cuales estemos obligados a facilitar sus datos personales con motivo del cumplimiento de alguna ley. Poniéndole un ejemplo, la Ley Tributaria obliga a facilitar a la Agencia Tributaria determinada información sobre operaciones económicas que superen una determinada cantidad.
Asimismo, tendrán conocimiento de su información y datos personales la Institución que teniendo convenio con EUDE Business School, haya sido el canal a través del cual usted ha conocido EUDE y sus programas.
En el caso de que, al margen de los supuestos comentados, necesitemos dar a conocer su información personal a otras entidades, le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir a este respecto.
¿Cómo vamos a proteger sus datos?
Protegeremos sus datos con medidas de seguridad eficaces en función de los riesgos que conlleve el uso de su información.
Para ello, nuestra entidad ha aprobado una Política de Protección de Datos y se realizan controles y auditorías anuales para verificar que sus datos personales están seguros en todo momento.
¿Enviaremos sus datos a otros países?
En el mundo hay países que son seguros para sus datos y otros que no lo son tanto. Así por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para sus datos. Nuestra política es no enviar su información personal a ningún país que no sea seguro desde el punto de vista de la protección de sus datos.
En el caso de que, con motivo de prestarle el servicio, sea imprescindible enviar sus datos a un país que no sea tan seguro como España, siempre le solicitaremos previamente su permiso y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que reduzcan los riesgos del envío de su información personal a otro país.
¿Durante cuánto tiempo vamos a conservar sus datos?
Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes. Una vez finalizados los plazos legales aplicables, procederemos a eliminarlos de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.
¿Cuáles son sus derechos de protección de datos?
En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación, en el caso de que ello sea legalmente posible.
También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad. Este derecho se llama “portabilidad” y puede ser útil en determinadas situaciones.
Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI, para poder identificarle.
En las oficinas de nuestra entidad disponemos de formularios específicos para solicitar dichos derechos y le ofrecemos nuestra ayuda para su cumplimentación.
Para saber más sobre sus derechos de protección de datos, puede consultar la página web de la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).
¿Puede retirar su consentimiento si cambia de opinión en un momento posterior?
Usted puede retirar su consentimiento si cambia de opinión sobre el uso de sus datos en cualquier momento.
Así por ejemplo, si usted en su día estuvo interesado/a en recibir publicidad de nuestros productos o servicios, pero ya no desea recibir más publicidad, puede hacérnoslo constar a través del formulario de oposición al tratmiento disponible en las oficinas de nuestra entidad.
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos, ¿dónde puede formular una reclamación?
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos por nuestra entidad, puede formular una reclamación en la Agencia Española de
Protección de Datos, a través de alguno de los medios siguientes:
Sede electrónica: www.agpd.es
Dirección postal:
Agencia Española de Protección de Datos
C/ Jorge Juan, 6
28001-Madrid
Vía telefónica:
Telf. 901 100 099
Telf. 91 266 35 17
Formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos no conlleva ningún coste y no es necesaria la asistencia de abogado ni procurador.
¿Elaboraremos perfiles sobre usted?
Nuestra política es no elaborar perfiles sobre los usuarios de nuestros servicios.
No obstante, pueden existir situaciones en las que, con fines de prestación del servicio, comerciales o de otro tipo, necesitemos elaborar perfiles de información sobre usted. Un ejemplo pudiera ser la utilización de su historial de compras o servicios para poder ofrecerle productos o servicios adaptados a sus gustos o necesidades.
En tal caso, aplicaremos medidas de seguridad eficaces que protejan su información en todo momento de personas no autorizadas que pretendan utilizarla en su propio beneficio.
¿Usaremos sus datos para otros fines?
Nuestra política es no usar sus datos para otras finalidades distintas a las que le hemos explicado. Si, no obstante, necesitásemos usar sus datos para actividades distintas, siempre le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir al respecto.