EUDE Business School continúa promoviendo el Ciclo de Programas de Agilidad y Liderazgo Estratégico para Jóvenes en Latinoamérica.
Este ciclo, que fortalece las competencias de cientos de jóvenes en la región, ha tomado presencia en República Dominicana, Paraguay, Panamá y Guatemala.
Esta iniciativa, desarrollada por EUDE Business School en colaboración con distintos organismos gubernamentales e internacionales, toma como objetivo potenciar la preparación de la juventud iberoamericana frente a los retos globales mediante una formación especializada en liderazgo, estrategia y habilidades clave para el entorno profesional actual. El ciclo ha sido promovido en República Dominicana, Panamá, Paraguay, Guatemala y Costa Rica, en estrecha colaboración con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
En República Dominicana, el programa se llevó a cabo el pasado 23 de enero con el respaldo del Ministerio de la Juventud de la República Dominicana. Un total de 30 jóvenes fueron seleccionados para participar en esta formación intensiva, beneficiándose de una beca del 100% otorgada por el Ministerio.
A lo largo de las sesiones, los participantes adquirieron herramientas esenciales en liderazgo estratégico, toma de decisiones y gestión de proyectos, preparándose para contribuir al desarrollo de sus comunidades y entornos laborales.
Los beneficiarios de este programa destacaron el impacto positivo de la formación, resaltando cómo los conocimientos adquiridos les permitirán afrontar con mayor seguridad los desafíos del mercado laboral. La iniciativa ha sido reconocida como un referente en el impulso a la capacitación juvenil en el país.
El ciclo de programas continuó en Paraguay el 7 de febrero, donde se contó con la presencia de la Ministra de Juventud de Paraguay, Salma Agüero; el Secretario Adjunto de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ), Javier Ruiz; y el Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, Álvaro Dantart Pitarch. Durante este evento, se destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para el fortalecimiento de capacidades en los jóvenes de la región.
Posteriormente, el 6 de marzo, se inauguraron de manera simultánea los programas en Panamá y Guatemala. En Panamá, la formación se realizó en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y OIJ, seleccionándose a 30 jóvenes de entre 117 postulantes para recibir una beca completa. Durante la inauguración, Ana Lucía Santamaría, Coordinadora Nacional de Programas y Proyectos de Juventud, subrayó la importancia de este tipo de programas y agradeció a EUDE Business School por su trabajo en la capacitación de la juventud panameña. Además, se destacó el papel del programa dentro de la estrategia de desarrollo juvenil del país.
En Guatemala, el programa fue impulsado junto al Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE), beneficiando a 62 jóvenes seleccionados entre un número considerable de aspirantes. La directora del Consejo Nacional de Juventud, Mi´nawee´ López, participó en la inauguración y expresó su gratitud por la colaboración con EUDE en esta iniciativa. También enfatizó la necesidad de seguir promoviendo estos espacios de formación, que contribuyen a la empleabilidad y el crecimiento profesional de los jóvenes guatemaltecos.
Con el desarrollo de este ciclo de programas, EUDE Business School reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo de la juventud en Iberoamérica, promoviendo espacios de capacitación que les permitan afrontar con éxito los desafíos del mundo actual. Gracias a la alianza con instituciones clave en la región, cientos de jóvenes han podido acceder a conocimientos estratégicos que les permitirán desempeñarse con éxito en sus carreras profesionales y contribuir activamente al desarrollo de sus países.
Se espera que esta iniciativa siga creciendo y ampliando su alcance en los próximos años, consolidando a EUDE Business School como un referente en la formación y el fortalecimiento de competencias para la juventud iberoamericana.
La Organización de Estados Americanos ha pactado con EUDE Business School el Programa de Becas PAEC OEA-EUDE 2025, que brindará, entre todos los aplicantes, 620 becas para estudiar un máster europeo tanto en modalidad online como en presencial en Madrid, España.
La convocatoria está abierta hasta el 7 de abril, y los resultados se publicarán tras dos semanas de revisión, el día 21 de abril.
EUDE Business School, en su compromiso con la educación internacional, ha lanzado por cuarto año consecutivo una nueva convocatoria de becas a través de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El Programa de Becas PAEC OEA-EUDE 2025 cuenta con 620 ayudas para profesionales de países miembros de la OEA, que incluyen descuentos de hasta el 100% en un máster europeo de la Escuela Europea de Dirección y Empresa.
Este convenio acuerda tanto becas presenciales como para alumnos que quieran cursar su máster en modalidad online. El grueso de estas 620 ayudas irá destinado a becas del 85% para títulos propios online, pero también contempla becas completas del 100% o ayudas para quienes deseen estudiar su máster en el campus de Madrid (España) de EUDE presencialmente.
Miguel Hermida, director general de EUDE Business School, destacó la importancia de esta alianza, subrayando que “este convenio con la OEA representa un paso significativo en nuestra misión de democratizar el acceso a la educación superior. A través de estas becas, facilitamos que profesionales del continente americano puedan acceder a programas de formación de alto nivel, impulsando así su desarrollo profesional y contribuyendo al crecimiento de sus comunidades y sectores estratégicos.”
El Programa de Becas PAEC OEA-EUDE está dirigido a ciudadanos de los países miembros de la OEA que deseen ampliar sus conocimientos en áreas estratégicas como negocios, innovación, sostenibilidad y nuevas tecnologías. Los másteres ofrecidos cuentan con un enfoque práctico y adaptado a las necesidades del mercado actual, permitiendo a los egresados desarrollar competencias altamente demandadas a nivel global.
Los interesados en acceder a una de las 620 becas disponibles pueden enviar su solicitud rellenando este formulario antes del 7 de abril de 2025. La selección se realizará mediante un proceso de evaluación que tomará en cuenta el perfil académico, la experiencia profesional y el potencial de impacto en sus respectivos países. Los resultados serán anunciados el 21 de abril de 2025.
Con este programa, EUDE Business School y la OEA refuerzan su compromiso con la educación superior de calidad, brindando nuevas oportunidades a profesionales que buscan especializarse y potenciar su desarrollo en un entorno competitivo y globalizado.
Inscríbete en: https://landings.eude.es/landing-oea/
Descarga aquí los detalles de la convocatoria.
Descarga aquí el catálogo.
Descarga aquí la nota de prensa.
Download here the English application.
La metodología BIM (Building Information Modeling) ha transformado por completo la forma de planificar, diseñar, construir y gestionar proyectos arquitectónicos y de ingeniería.
La elección del software adecuado es clave para aprovechar al máximo las ventajas de BIM. Mientras que algunos se centran en el modelado arquitectónico, otros están especializados en estructuras, planificación 4D, coordinación interdisciplinar o gestión de activos.
El éxito de la metodología BIM no solo radica en la tecnología, sino en la elección del software adecuado según el tipo de proyecto, el tamaño de la empresa, la fase de desarrollo y los objetivos específicos. Con un ecosistema de soluciones cada vez más amplio y competitivo, es fundamental que los profesionales y empresas del sector AECO conozcan cuáles son los softwares BIM líderes, qué funcionalidades ofrecen y en qué escenarios destacan.
Esta guía ofrece un recorrido completo por las principales plataformas BIM, tanto las más consolidadas como las emergentes, y ayuda a identificar la mejor opción según el perfil y las necesidades de cada proyecto. Para quienes aspiran a liderar proyectos arquitectónicos y de construcción en entornos digitales, dominar estas herramientas es un paso imprescindible hacia la transformación digital del sector.
El ecosistema BIM está compuesto por diversas herramientas que cubren necesidades específicas a lo largo del ciclo de vida de los proyectos. Entre las principales categorías se encuentran:
Revit es una de las herramientas más utilizadas a nivel mundial para el modelado BIM. Su capacidad de trabajo colaborativo y la integración nativa con otros programas de Autodesk lo convierten en una solución completa para proyectos de arquitectura, ingeniería y construcción.
Pros: potente en modelado arquitectónico, amplia compatibilidad, entorno colaborativo.
Contras: curva de aprendizaje elevada, requisitos técnicos exigentes.
Casos de uso: proyectos residenciales, edificios comerciales, hospitales, infraestructuras.
Archicad es una de las alternativas más sólidas a Revit, especialmente valorada por estudios de arquitectura por su flexibilidad y eficiencia en diseño.
Pros: intuitivo, fluido en proyectos arquitectónicos, eficiente en diseño conceptual.
Contras: menor penetración en proyectos de obra civil o industrial.
Diferencias clave con Revit: enfoque más arquitectónico, mejor fluidez en modelos complejos, menos integración con software de coordinación y gestión de obra.
Allplan destaca por su enfoque multidisciplinar, con especial fortaleza en estructuras y obra civil.
Ventajas: integración fluida con entornos de ingeniería, potente en modelado estructural.
Desventajas: menor presencia fuera de Europa, curva de aprendizaje técnica.
Ideal para: proyectos de infraestructuras, puentes, túneles y edificación compleja.
Tekla Structures es la referencia en modelado y detalle de estructuras metálicas y prefabricadas.
Ventajas: alta precisión en detalles, ideal para fabricación industrial.
Desventajas: especialización limitada, menos versátil para arquitectura.
Proyectos típicos: plantas industriales, naves logísticas, infraestructuras complejas.
Navisworks es la herramienta de referencia para la coordinación y detección de interferencias en modelos BIM combinados.
Ventajas: compatible con múltiples formatos, ideal para revisión integral de proyectos.
Desventajas: no es un software de modelado.
Usos principales: coordinación interdisciplinar, revisión de proyectos de gran escala.
Solución que combina modelado paramétrico avanzado con herramientas BIM, ideal para arquitectura orgánica o proyectos singulares.
Especializado en cálculo estructural e instalaciones, con fuerte adaptación a normativa local.
Software de referencia para la validación de modelos BIM y el control de calidad antes de la ejecución.
Herramienta de visualización y realidad virtual que permite crear presentaciones fotorrealistas de modelos BIM de forma rápida e intuitiva.
En el caso de las empresas constructoras, herramientas como Navisworks y Synchro Pro son clave para la planificación y coordinación, permitiendo simular las fases de obra y anticipar interferencias. A su vez, BIM 360 facilita la colaboración y gestión documental, centralizando toda la información y asegurando su trazabilidad.
En los estudios de arquitectura, el software BIM varía según el enfoque del estudio. Revit es común en proyectos técnicos o de gran escala, mientras que Archicad se adapta mejor a estudios centrados en el diseño arquitectónico y la sostenibilidad. Para proyectos de diseño avanzado, que requieren mayor libertad formal, combinaciones como Rhinoceros con VisualARQ permiten trabajar con geometrías complejas.
Por su parte, las ingenierías apuestan por soluciones específicas según la disciplina. Allplan es referente en obra civil, Tekla Structures en estructuras, y CYPE en el cálculo de estructuras e instalaciones, siempre alineado con la normativa técnica.
Finalmente, las gestoras de activos y el sector de Facility Management incorporan BIM 360 y Solibri para el control documental y la validación de modelos. Además, el uso de herramientas de FM con integración BIM permite vincular los modelos con la gestión operativa y el mantenimiento de los activos a lo largo de su ciclo de vida.
6. Casos de éxito: Software BIM en proyectos reales
En el ámbito de la infraestructura europea, el uso de software BIM como Revit y Navisworks ha demostrado ser clave para lograr una coordinación multidisciplinar eficiente y una detección temprana de interferencias, permitiendo así optimizar tiempos y reducir costos en obra. Por otro lado, en el desarrollo de proyectos residenciales sostenibles, Archicad ha sido una herramienta fundamental para el diseño eficiente y optimizado, integrando criterios medioambientales desde las primeras fases del proyecto.
En el sector sanitario, la planificación y coordinación de la construcción de un hospital se llevó a cabo con Synchro Pro, permitiendo realizar simulaciones 4D de las fases constructivas. Esto no solo facilitó la toma de decisiones, sino que también permitió anticipar y resolver conflictos antes de que impactaran en el cronograma.
En cuanto a la optimización de estructuras metálicas, Tekla Structures ha sido clave para alcanzar altos niveles de precisión y eficiencia en la fase de fabricación, reduciendo desperdicios y mejorando la integración entre diseño, taller y montaje en obra. Finalmente, en proyectos de obra pública en España, BIM 360 se ha consolidado como una plataforma esencial para la gestión documental, permitiendo centralizar toda la información del proyecto y garantizando una trazabilidad total de los procesos, documentos y cambios a lo largo de la vida del proyecto.
Invertir en software BIM es un paso imprescindible para empresas y profesionales que buscan mejorar su eficiencia, reducir errores y aumentar la competitividad en el sector AEC. Sin embargo, la tecnología por sí sola no es suficiente: la formación continua en las herramientas y metodologías BIM es clave para obtener el máximo rendimiento.
En este sentido, el Máster BIM en Gestión de Proyectos Arquitectónicos de EUDE Business School ofrece una formación especializada y práctica, orientada a capacitar a profesionales para liderar proyectos bajo metodología BIM, dominando las principales herramientas del mercado y aplicándolas de manera estratégica. Un programa diseñado para responder a las exigencias actuales del sector y mejorar la empleabilidad de sus participantes.
Puedes descargar el artículo completo aquí.
El pasado 13 de marzo, el Tecnológico Universitario Espíritu Santo (TES) de Ecuador celebró su ceremonia de graduación, en la que 500 alumnos obtuvieron, además, certificación de EUDE Business School.
Gracias al convenio que EUDE mantiene con el Tecnológico Universitario Espíritu Santo, los estudiantes ecuatorianos podían aplicar a una certificación europea tras haber cursado una especialización de dos meses con nuestra escuela.
EUDE Business School ha estado presente en la ceremonia de graduación del Tecnológico Universitario Espíritu Santo gracias al convenio académico que une a ambas instituciones. Este acuerdo ha permitido que los 500 alumnos graduados no solo obtuvieran su diploma del TES, sino también una certificación de EUDE Business School, tras haber completado una especialización de dos meses con nuestra metodología online. De este modo, se reafirma el compromiso de EUDE con la internacionalización de la educación superior y el desarrollo profesional de los estudiantes en América Latina.
Para conmemorar este importante logro, el Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, Álvaro Dantart, envió un mensaje especial a los graduados durante la ceremonia. En su discurso, Dantart destacó el compromiso de los estudiantes con su formación y la importancia de contar con una educación de calidad que les brinde herramientas para afrontar los desafíos del mundo laboral.
“Cada uno de ustedes ha demostrado esfuerzo, dedicación y pasión por aprender, y ese compromiso es lo que realmente los distingue como profesionales del futuro”, afirmó Dantart. Además, resaltó la importancia de la colaboración entre EUDE Business School y Tecnológico Espíritu Santo, la cual ha permitido mejorar la preparación de los estudiantes, fortalecer la investigación académica y consolidar el reconocimiento internacional de ambas instituciones.
Desde hace varios años, EUDE Business School ha apostado por la internacionalización como un elemento clave para la excelencia académica. La ubicación estratégica de nuestra institución en Madrid nos permite fortalecer nuestras relaciones con Latinoamérica y generar proyectos bilaterales de gran impacto. La alianza con el Tecnológico Universitario Espíritu Santo es un ejemplo de este compromiso, contribuyendo a la formación de líderes preparados para enfrentar los desafíos globales.
El éxito de esta graduación es también un reflejo del trabajo incansable de los docentes y profesionales del TES, quienes han acompañado a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Desde EUDE Business School, queremos extender un reconocimiento especial a todo el equipo académico del Tecnológico Universitario Espíritu Santo, cuyo compromiso con la excelencia educativa ha sido clave para el éxito de esta colaboración.
En sus palabras, Álvaro Dantart también invitó a los graduados a sentirse parte de la gran comunidad de egresados de EUDE Business School: “Hoy, con su graduación, no solo son egresados del Tecnológico Universitario Espíritu Santo, sino también parte de la familia de EUDE Business School. Aprovechen cada oportunidad, sigan aprendiendo y nunca dejen de desafiarse a sí mismos”.
La relación entre EUDE Business School y el Tecnológico Espíritu Santo sigue fortaleciéndose, y ambas instituciones ya están trabajando en nuevas iniciativas conjuntas. Desde EUDE Business School, extendemos nuestra más sincera enhorabuena a todos los graduados, a sus familias y a los profesionales del Tecnológico Universitario Espíritu Santo por el brillante trabajo que realizan. Estamos seguros de que este es solo el comienzo de un camino lleno de éxitos y oportunidades.
¡Felicitaciones a todos los graduados y bienvenidos a la comunidad EUDE!
Junto a la colaboración de EUDE, la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) organizó su Asamblea Anual ayer, 13 de marzo, en el emblemático espacio ABC Serrano.
Cristina Espín, coordinadora del departamento de Orientación Profesional de EUDE Business School, fue la representante de nuestra escuela en el acto.
La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) ha celebrado con éxito su XIII Asamblea General Anual en el exclusivo ABC Espacio de Madrid. Este evento, clave para los líderes del sector de los Recursos Humanos, reunió a destacados profesionales para compartir conocimiento, experiencias y explorar tendencias clave que marcarán el futuro del talento y la gestión empresarial.
La asamblea de este año se centró en la evolución del sector y los desafíos del talento, con un análisis sobre las comunidades de conocimiento de la AEDRH y la presentación de la segunda edición del Estudio de Retribución de Directores de Recursos Humanos. La jornada incluyó la ponencia “Cuidar el talento, liderar el cambio” y el testimonio “¿Solo llueve cuando te mojas?”, ambos enfocados en la adaptación empresarial.
Además, se entregó el Premio AEDRH a Manuel Bretón, presidente de Cáritas, en reconocimiento a su labor social, y se realizó un sorteo solidario a favor de Cáritas España. El evento cerró con una cena cóctel y networking, promoviendo el intercambio de ideas y la creación de sinergias estratégicas.
Cristina Espín, coordinadora del departamento de Orientación Profesional de EUDE, fue la representante de nuestra escuela en la Asamblea. Este evento es un espacio idóneo para fortalecer el networking entre nuestra empresa y los directores de Recursos Humanos más relevantes del sector. Acciones como esta fortalecen la bolsa de empleo de EUDE y la posibilidad de conectar a más alumnos con las empresas que están liderando el cambio.
En un contexto donde la innovación y la digitalización están redefiniendo la gestión del talento, eventos como la Asamblea de AEDRH refuerzan la importancia de la adaptación y el liderazgo estratégico en los departamentos de recursos humanos. Desde EUDE Business School, felicitamos a AEDRH por la exitosa celebración de su asamblea y reafirmamos nuestro compromiso con la formación de líderes capaces de afrontar los retos del futuro del trabajo.
Esta charla de Michael Page se enmarca dentro del ciclo de experiencias directas con empresas EUDE Business Models.
EUDE Business School acogió ayer, 12 de marzo, un seminario de la mano de Clara Pérez, Associate Manager de Michael Page, consultora internacional especializada en selección de talento. Con más de 40 años de experiencia, presencia en 36 países y 139 oficinas a nivel mundial, Michael Page es una referencia en el sector del reclutamiento, destacando por su enfoque estratégico en la búsqueda y colocación de talento.
Este seminario se engloba dentro de EUDE Business Models, el ciclo de charlas de empresas que busca acercar a los alumnos de EUDE al mundo empresarial. El evento, dirigido principalmente a los alumnos del Máster en Recursos Humanos de EUDE, abordó la perspectiva del recruiter (headhunter) y la de los candidatos, destacando las diferencias clave entre la selección de talento especializada y la contratación general de personal.
En el mundo del reclutamiento, Michael Page no solo encuentra candidatos, sino que también los guía a lo largo de todo el proceso de selección. “El año pasado cambiamos la vida de más de 8.000 personas”, destacó Clara Pérez, subrayando el impacto que tiene una consultora de selección en la trayectoria de los profesionales.
Los consultores de selección tienen un doble reto:
A diferencia de la contratación general de personal, los headhunters de Michael Page buscan a profesionales en activo, con habilidades y experiencia ya consolidadas. Esto implica un conocimiento profundo del mercado y la capacidad de diferenciarse en un sector altamente competitivo.
En el seminario, Clara Pérez compartió algunas de las herramientas y metodologías que emplea Michael Page para encontrar y seleccionar a los mejores profesionales:
🔹 LinkedIn Recruiter y ATS (Applicant Tracking System): plataformas esenciales para gestionar y optimizar el proceso de selección.
🔹 Networking y Guías Salariales: claves para conectar con el talento adecuado y ofrecer condiciones alineadas con el mercado.
🔹 Diferenciación y Valor Añadido: la clave para destacar en un mercado donde muchas consultoras ofrecen servicios similares.
El éxito en la selección de talento no depende únicamente del currículum de un candidato, sino de un proceso estructurado que garantice su idoneidad y adaptación a la empresa. Este proceso comienza con una introducción, en la que se presenta al candidato y se detallan los aspectos clave del puesto. A continuación, se evalúan su experiencia y habilidades, analizando su perfil técnico y profesional. Posteriormente, se examinan su cultura y motivaciones, asegurando que sus valores y aspiraciones encajen con la organización. Finalmente, en la fase de cierre y seguimiento, se presenta la oferta y se acompaña al candidato en su incorporación. El objetivo final no es solo seleccionar al mejor profesional, sino garantizar que su integración en la empresa sea exitosa y duradera.
El seminario con Michael Page también puso el foco en las principales tendencias que están transformando el sector. Así, nuestros alumnos de EUDE pueden aplicar herramientas para optimizar su perfil profesional:
Además, se destacó la importancia de reducir los sesgos en la selección, garantizando que los procesos sean objetivos y equitativos. “Los clientes buscan seguridad y agilidad en sus contrataciones, y nuestro reto es garantizarles ambas cosas”, explicó Pérez.
En un mercado cada vez más dinámico y competitivo, lo que más valoran los clientes de una consultora de selección es la rapidez en los procesos y el impacto real en sus empresas. La combinación de herramientas tecnológicas, metodología estructurada y un enfoque centrado en el talento hacen de Michael Page un referente en la selección de personal a nivel global.
El seminario en EUDE Business School fue una oportunidad única para que los alumnos del Máster en Recursos Humanos conocieran de primera mano cómo funciona el reclutamiento de alto nivel y qué estrategias pueden aplicar en su futura carrera profesional.