Dentro de los reportajes de Opiniones EUDE, hemos tenido la increíble ocasión de conocer la experiencia y opiniones de Jennifer López, alumna online del Máster en Finanzas-Corporate Finance.
Jennifer López, es una joven nicaragüense, que siempre ha estado interesada en continuar con su formación académica y profesional. Actualmente, se encuentra desempeñando un puesto como Analista de Negocios en el área de Planeación y Análisis Financiero de Sitel Group. Por esta razón, decidió dar un paso más en su formación, para ampliar sus conocimientos, añadir valor a sus análisis y y crecer profesionalmente.
“El Máster de Finanzas Corporate-Finance es muy versátil. Espero que me de las herramientas necesarias para iniciar mi propio negocio”
Cuando le preguntamos cómo está siendo su experiencia con la institución, desde el principio se ha sentido muy acompañada. Y apostó por EUDE Business School por el plan de estudios, el profesorado, y las numerosas ventajas que se brinda para estudiar el máster online.
“Lo que más destaco del máster es el balance entre la teoría y la práctica. Tanto el material de estudio, como los casos prácticos y de reflexión están construidos de forma que se pueda entender la teoría y también pueda aplicarse en la vida real”.
A nivel profesional, considera que el Máster en Finanzas Corporate-Finance le está aportando no solo herramientas útiles para el análisis financiero, sino también para la gestión empresarial. Algo que considera de vital importancia en el mercado laboral actual, y para poder emprender con tu propio negocio.
“Desde mi punto de vista puedo decir que estudiar en EUDE ha superado todas mis expectativas”
Por último, como alumna online, hemos querido saber su experiencia con el Campus Virtual de EUDE. Nos ha podido contar, que se trata de una plataforma muy innovadora, fácil de usar, y con todas las herramientas necesarias al alcance del alumno.
“Me ha resultado sencillo estudiar con esta plataforma mi máster online. Como os contaba es muy fácil de usar, los plazos de entrega son razonables, y las sesiones virtuales quedan grabadas por lo que es muy sencillo para mi acceder a todo el contenido en cualquier momento y estudiar a mi propio ritmo”.
Un equipo humano talentoso responderá a las expectativas y le dará a la compañía lo que realmente necesita para crecer y ser productiva y competitiva. Si este talento no existe, hay un gran problema pues la empresa no podrá hacer frente a la competencia. Por eso, el plan de atracción de talento a la empresa es fundamental a la hora de conseguir la atracción del talento humano a la compañía.
Así, un profesional con talento es aquel empleado comprometido que pone en práctica sus capacidades para obtener resultados superiores en su organización. De esta manera, las capacidades, el compromiso y la acción son los tres ejes vertebradores que configuran el talento.
Para entender por qué es tan importante captar el talento, hay que tener en cuenta que los empleados necesitan a las empresas tanto como las empresas a los empleados. En un mercado laboral cada vez más cambiante, incierto y globalizado, las compañías compiten ya por atraer y mantener a los trabajadores más valiosos.
Una remuneración atractiva y adecuada a las condiciones y exigencias del puesto puede convertirse en un gran reclamo. Pero el aspecto económico no es el único que atrae a los empleados: el denominado salario emocional es aquel que hace sentir a los empleados cómodos, felices, valorados y satisfechos con su trabajo. Es un valor añadido que fortalece la conexión entre la organización y el trabajador, lo que garantiza el compromiso de este último.
Conciliar la vida laboral con la personal es, sin duda, uno de los aspectos que más valoran los empleados: es una forma de destacar como compañía que fomenta la flexibilidad en el trabajo, favorece la atracción de talento y, además, mejora el rendimiento y la motivación de los profesionales que ya trabajan en la empresa.
El hecho de que una empresa cuente con programas de formación continuada para los empleados supone un gran atractivo para esos trabajadores con talento que deseamos atraer a la compañía. Estos programas de formación deben completar los conocimientos y las habilidades de los trabajadores y favorecer su crecimiento dentro de la empresa.
Un empleado con talento normalmente querrá evolucionar profesionalmente dentro de la empresa hasta donde se lo permita su potencial.La formación continuada, dentro de la empresa, es una gran manera de atraer el talento.
Un clima laboral positivo, motivador y respetuoso es un factor esencial a la hora de atraer a futuros candidatos. Fomentar el trabajo en equipo, el sentimiento de pertenencia a la organización o el reconocimiento de los logros de los trabajadores son aspectos que generan un buen ambiente de trabajo.
Con el programa de Máster en Dirección de Recursos Humanos y Transformación Digital de las Organizaciones, EUDE busca preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir eficiente y eficazmente un área de RRHH. Además de liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos y el desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.
Ayer 26 de mayo tuvimos una visita muy especial en las aulas de EUDE Business School. Camila Chacón, experta en Marca Personal, acudió a la escuela para impartir el Taller Naming Camp: “Encuentra un buen nombre para tus proyectos”.
Esta semana en EUDE Business School hemos tenido un calendario repleto de actividades, en concreto, este 26 de mayo gracias al Departamento de Atención al Alumno, nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de conocer a Camila Chacón y disfrutar del Taller Naming Camp: “Encuentra un buen nombre para tus proyectos”, una jornada práctica en la que descubrieron sencillas herramientas para dar el nombre ideal a un proyecto empresarial.
Camila Chacón es Experta en NeuroMarketing, Marca Personal, Master en HR, Master en Marketing and Sales, TEDx Speaker, Comunicadora Social y Periodista. Es una apasionada del endomarketing y la comunicación externa de las organizaciones y está convencida de que una buena gestión de la imagen corporativa es el primer paso para colocar a su empresa en el primer lugar de la mente de los clientes y empleados de una corporación.
Lo que todas las personas, marcas, animales, objetos…etc, tenemos en común, es que cada uno tenemos un nombre específico. Por eso, ¿Cómo es de importante elegir un nombre cuando desarrollamos un proyecto empresarial? Todas las empresas, ya sean multinacionales, pymes, negocios pequeños, todas independientemente de su actividad tienen nombre. En este contexto, para comenzar el taller, Camila Chacón hizo referencia a algunos de los casos más emblemáticos en la historia de las marcas:
“Todo nombre cuenta con una gran historia”
Otro de los aspectos que se trataron durante el taller, fueron las técnicas que se pueden utilizar para la creación de nombres nuevos:
Por último, para finalizar el taller, cada uno de nuestros alumnos pudo llevar a cabo el proceso para elegir un nombre a partir de experiencias personales, recuerdos o personas importantes en sus vidas. Sin duda alguna, consistió en un taller muy ameno y divertido donde todos disfrutaron. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Camila Chacón, por su profesionalidad y por impartir una jornada inolvidable en nuestras aulas.
Este 25 de mayo, EUDE Business School ha celebrado la tercera sesión del ciclo de conferencias que hemos organizado junto a Randstad, con el que ofrecemos a nuestros alumnos la posibilidad de adquirir los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para triunfar en el mercado laboral actual, y potenciar su valor diferencial.
Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, este miércoles 22 de mayo, acogimos la tercera sesión de nuestro ciclo de conferencias organizado junto a Randstad. Como la vez anterior, recibimos en nuestras aulas a la profesional Samantha Servizio, directora de zona en Randstad , quien nos habló en esta ocasión sobre la digitalización que ha sufrido el mercado laboral y cómo ha impacto dentro de las organizaciones.
¿Por qué hablamos de digitalización en el mercado laboral?
¿Qué es la digitalización?
Se trata de una nueva forma de organizar los medios de producción, con un papel clave de la tecnología (Intensidad de capital TIC y alto empleo STEM). Centrados en dos fenómenos relacionados: la desindustrialización y la polarización laboral.
Los perfiles más técnicos y digitales no son tan fáciles de encontrar “España es uno de los países más amenazados por el déficit de talento. Ocupa una posición rezagada en cuanto al peso del empleo STEM en la Unión Europea “ Nos comentaba Samantha en su exposición y así lo reflejan los datos.
Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del calendario de actividades que llevamos cabo a través del Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Samantha Servizio por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos y experiencias profesionales.
Os recordamos que se celebrarán la última jornada de este ciclo el próximo 22 de junio. Además, tras finalizar el Ciclo EUDE-Randstad, Randstad Academy hará entrega de un certificado de asistencia para todos aquellos que hayan participado en las cuatro sesiones.
Cómo elegir el mejor máster MBA online puede resultar agotadora. Paradójicamente, la gran oferta de este tipo de programas hace que el proceso de selección se complique, porque el volumen de información es enorme, y para los no iniciados, todo puede parecer lo mismo.
Pero no es así. Existen una serie de elementos clave que hay que tener muy en cuenta a la hora de hacer la primera selección. La información que las universidades y escuelas de negocios ofrecen de sus maestrías en línea en sus webs, permite llevar a cabo una primera criba.
Toma nota de las cuestiones clave:
9. El trabajo fin de máster es otro elemento clave que te puede ayudar a diferenciar. Existen programas que no necesitan la aportación de un trabajo de fin de master, aunque todos los masters oficiales tienen, por regla general, este requisito. En el caso de los estudios propios, las Escuelas de Negocios, pueden regular esta parte en función de la carga de trabajo del alumno durante el proceso de estudio del máster, considerando que si la carga de trabajo de aportación personal del alumno ha sido alta, y su evolución y aprendizaje es bueno, el trabajo de fin de master puede suprimirse del contenido.
10. Aunque estés buscando un master online, te interesa conocer si el centro ofrece también formación presencial y otro tipo de masters. Poder echarle un vistazo a las instalaciones y a la oferta formativa completa, esto te sirve como elemento para evaluar los centros. Busca también centros donde tu formación online tenga un complemento presencial asociado, en algunas Escuelas de Negocio existe un “Plan de desarrollo directivo”, un intensivo de 15 días para las formaciones máster online, donde se fomenta el networking y el trabajo presencial intensivo igual que en un master presencial 100%, con la ventaja de aportar una titulación adicional. Este tipo de máster online con una formación presencial asociada aporta una novedad muy interesante y un valor adicional a nivel profesional para un directivo de hoy en día.
Todo lo que te acabamos de indicar deberías poder conocerlo a través de las páginas web de los centros que ofrecen programas Máster en Aministración de Empresas Online. Esta es una primera aproximación, a partir de la que debes incorporar criterios personales, y el contacto directo con los asesores académicos de cada institución.
La decisión de estudiar un Máster en Administración de Empresas Online es importante, pero no menos de dónde hacerlo. Por eso hay que tomarse tiempo y manejar toda la información posible antes de tomar la decisión.
Opinión MBA Online de Fernando Córdoba alumno en EUDE Business School
Convertir una idea en producto no es fácil, así como tampoco lo es conseguir que tu proyecto crezca y se haga un hueco en el mercado. Para conseguirlo, es necesario contar con un buen equipo, estar bien asesorado y disponer de financiación. A la hora de invertir en una compañía, los inversores valoran si se trata de un proyecto global, ambicioso, innovador, escalable, que crea empleo, que se diferencia de la competencia y lidera el mercado.
Entender todos los elementos en que se fijan los inversores mejorará enormemente tus posibilidades de encontrar la financiación. El tamaño del mercado, el modelo de negocio, la proyección internacional, la ambición de la empresa, su aceptación en el mercado o las posibilidades de salida son algunas de las cuestiones en las que se fijan los inversores.
Tamaño de mercado
¿Cuál es el problema que quiere resolver el emprendedor? Para crear una gran compañía, tienes que resolver un problema grande que afecte a muchas personas. Da igual que estemos hablando de un proyecto dirigido a las empresas o a los consumidores. El tamaño del problema empieza a definir la oportunidad. Si el problema es grande, la siguiente pregunta es: ¿Resuelves este problema de una manera radicalmente diferente a como se viene haciendo hasta la fecha? Las mejoras incrementales no sirven.
Tracción y métricas
El inversor busca validación de la oportunidad en los números. Cuanta más tracción/crecimiento tengas (obviamente) mejor, aunque en fase semilla estos números no garantizan gran cosa.
El equipo
¿Qué se busca en el equipo? Experiencia, pasión, flexibilidad, escucha activa, compromiso, ambición y trabajo en equipo. El inversor siempre está más cómodo con unos fundadores ya bregados, con experiencia profesional previa pertinente.
Y eso puede querer decir: conocimiento profundo del sector al que se dirigen, experiencia funcional en áreas de interés o experiencia en un entorno de startup, donde han podido vivir un entorno altamente exigente y dinámico. Crear una empresa es difícil y hay que saber sufrir. Por eso, es importante tener ambición, la visión y convicción de que se puede crear algo realmente importante.
El MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.