16 septiembre 2025

EUDE, entre los conferencistas destacados en evento colombiano sobre seguridad y salud laboral

seguridad en el trabajo

Silvia Casas, delegada de EUDE Business School en Colombia, moderó e intervino en una charla sobre neuroplasticidad aplicada.

La seguridad y salud en el trabajo son temas transversales a todas las áreas de formación de EUDE.

 

Durante dos días, más de 220 profesionales, líderes empresariales, académicos y representantes institucionales se dieron cita en Cali para reflexionar y construir soluciones en torno a la seguridad y salud laboral, en el marco del IV Congreso Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), organizado por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS).

 

El evento, que reunió a expertos de talla nacional e internacional, abordó los desafíos más críticos en la gestión preventiva, con temas que fueron desde la sostenibilidad humana, la inteligencia artificial y la seguridad de procesos, hasta la salud mental y los riesgos psicosociales en los entornos laborales.

 

En este contexto, EUDE Business School tuvo una destacada participación entre los conferencistas invitados, de la mano de Silvia Casas, delegada de EUDE en Colombia, quien presentó la conferencia “Neuroplasticidad aplicada: la nueva frontera para la salud mental y la prevención de riesgos laborales”.

 

Casas resaltó que “la neuroplasticidad aplicada en el entorno laboral no solo transforma cerebros, transforma culturas. Según la OMS, las enfermedades no transmisibles causan casi el 75% de las muertes en el mundo; invertir en salud mental es invertir en vida. Un ecosistema emocionalmente inteligente en el trabajo reduce riesgos psicosociales y potencia el rendimiento humano”.

 

La participación de EUDE se enmarcó dentro de los temas más innovadores de la agenda académica, reforzando la importancia de integrar la neurociencia en la gestión organizacional para impulsar entornos de trabajo más sanos, seguros y sostenibles.

Una solución en tiempos de crisis

 

El Congreso puso de manifiesto cifras alarmantes para el Valle del Cauca: más de 28.000 accidentes laborales en el primer semestre de 2025, 512 enfermedades calificadas y 15 fallecimientos. Sin embargo, también dejó claro que existen rutas de acción desde la academia, la empresa y las instituciones para transformar la cultura laboral y avanzar hacia modelos de prevención integrales.

 

Con escenarios de reflexión, aprendizaje y compromiso colectivo, el IV Congreso Regional de SST reafirmó que la salud y la vida de los trabajadores deben ser el eje central de la productividad y la sostenibilidad empresarial en Colombia.

La visión de EUDE: prevención y seguridad como eje académico

 

En EUDE Business School, la prevención de riesgos laborales, la seguridad y la salud en el trabajo son pilares transversales en nuestra propuesta formativa. Estos temas se abordan de manera integral en nuestros programas de posgrado, con especial énfasis en el área de Recursos Humanos. Nuestros másteres abordan una visión estratégica de la gestión del talento que incluye la creación de entornos laborales seguros, saludables y emocionalmente inteligentes.

 

No hay comentarios