La digitalización ha sometido a los medios de comunicación a enfrentarse a cambios y retos constantes.
Estos últimos años han sometido a las industrias y los medios de comunicación a cambios constantes. Si tomamos como referncia un estudio de GroupM, existen cuatro tendencias que destacan por encima de las demás que son fundamentales en este proceso.
Todas ellas han sido destacadas en el marco del estudio “Media Trends 2030”, elaborado por M Science, la unidad central de investigación de la compañía. Esta ha analizado el status quo del mercado publicitario y preguntó a expertos en medios de comunicación acerca de la evolución prevista para los próximos años. Desde EUDE Business School queremos presentarte estos cuatro retos a los que tienen que hacer frente los medios de comunicación:
Identificar datos
Los algoritmos se han convertido en una parte esencial de nuestras vidas. Para los responsables de la toma de decisiones en los medios de comunicación, es un reto utilizar la masa de datos que tienen de una manera sensata, en beneficio de los ciudadanos, pero también con un efecto medible para poder actuar con eficacia en el futuro.
Valor que aportan los datos
Con todos los datos que se recopilan de los usuarios, surge una cuestión: ¿qué valor añadido obtienen los consumidores del hecho de que se recopilen sus datos? Para establecer una relación sólida con los clientes, los responsables de los medios de comunicación deben comprenderlos de forma íntegra y atender sus necesidades, sobre todo ofreciéndoles un punto diferencial.
Fragmentación oferta digital
Ya existe un claro exceso de oferta de espacios de comunicación. Este seguirá ampliándose debido a la fragmentación de la oferta digital. El aspecto positivo de esta evolución es la multiplicidad de opciones disponibles para todos los consumidores. Por otro lado, el reto para los profesionales del marketing es que los grupos de destinatarios, cada vez más individualizados, requieren una forma diferente de dirigirse a ellos.
Vuelta a lo local
La sobresaturación digital de los usuarios está provocando el movimiento contrario. En lugar de querer abarcar y descubrir más, la gente quiere reducir la complejidad y hay una tendencia de volver a lo analógico y lo local. Los medios de comunicación deben responder a esta evolución.
Cada vez son más las empresas que apuestan por la digitalización, y es que el 90% se conecta diariamente a Internet, el 85% de la población utiliza redes sociales, y el 81% sigue a las marcas que le gustan a través de estos canales. En este sentido, actualizarse y formarse en materia de marketing digital se ha vuelto indispensable para los profesionales.
Estudiar un posgrado en Marketing Digital es una de las mejores soluciones para adaptarse a la tendencia actual, ya que aprenderás las herramientas necesarias para desarrollar un negocio a nivel digital. Sabrás cómo gestionar cada una de las redes sociales en las que estés presente con tu negocio, analizar la audiencia y el tráfico de tu web, y utilizar estrategias para posicionar tu marca en los primeros lugares de los buscadores.
El 2021 fue un año aún marcado por la pandemia, que tuvo también consecuencias dentro del mundo laboral, ya que el teletrabajo siguió siendo una de las fórmulas más empleadas por las compañías para poder mantener su actividad o la mezcla de ambas modalidades, presencial y teletrabajo, en un modelo híbido.
2021 fue en el plano laboral un año marcado fuertemente por la volatilidad, una volatilidad a la que no perderemos tampoco de vista en 2022. Durante los próximos doce meses el volátil universo del trabajo le bailará el agua a las tendencias que disecciona a continuación Harvard Business Review:
En 2022 la justicia y la igualdad pivotarán en torno a la flexibilidad laboral (a la que algunos directivos dan la bienvenida y de la que otros, en cambio, reniegan), la posibilidad de recortar el salario a quienes trabajan desde lugares con menor coste de vida, la manera de atraer nuevo talento (que es lamentablemente un bien cada vez más escaso) y el debate sobre si los trabajadores con hijos deben o no ser agasajados con determinados beneficios.
A fin de atraer y retener al mejor talento, habrá empresas que opten por un enfoque radicalmente diferente que pasará por reducir la jornada laboral y mantener estables los emolumentos de sus trabajadores. Al fin y al cabo, el tiempo libre es algo que los empleados valoran muchísimo, además de las posibilidades de conciliación que brindaría esta opción.
El trabajo en remoto afloja inevitablemente las ataduras sociales y emocionales de los empleados a su empleo, ya que lo pueden dejar con mayor facilidad y menor presión. Además, el trabajo híbrido y el «home office» abren un amplio abanico de oportunidades laborales a los empleados, ya que ya no existen tantas fronteras geográficas.
Hay CEOs que se lamentan de que el rendimiento en términos de negocio suele ser peor en los entornos híbridos, de que hay una mayor rotación en la plantilla y de que la cultura corporativa se ve debilitada.
Por estas y otras razones algunas compañías podrían forzar a lo largo de este año el regreso de sus empleados a la oficina. Eso sí, las empresas que impongan el regreso al 100% de su plantilla a la oficina tendrán también más problemas para atraer y retener el talento.
El viraje hacia el trabajo en remoto ha impactado de muchas maneras a los trabajadores. Una de ellas ha sido el deporte, aunque algunos han aprovechado el cambio para hacer más ejercicio, otros muchos se han vuelto más sedentarios. Para luchar contra el sedentarismo las empresas adoptarán programas enfocados al bienestar que animen a sus trabajadores en remoto a practicar más ejercicio físico y, por ende, a mejorar su salud.
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
En 2020, la pandemia de covid-19 puso el mundo patas arriba, todos tuvimos que adaptarnos a una nueva situación, difícil y llena de retos. Para EUDE Business School supuso establecer la modalidad de teletrabajo para sus equipos de trabajo y adaptar la formación presencial al modelo online, en un formato virtual e híbrido que permitiese a los alumnos seguir con su formación. Pese a todas las dificultades, y gracias al trabajo de toda la escuela y al esfuerzo y dedicación de los alumnos, EUDE mantuvo su actividad, recuperó la presencialidad y siguió siendo un referente como escuela de negocios.
Este 2021, y aún con la pandemia presente, EUDE Business School ha continuado su apuesta por brindar una formación de calidad en todas las áreas, ampliando su formación online y presencial, y a su vez, consolidando sus alianzas internacionales con empresas e instituciones de primer nivel.
Durante este año, la escuela ha recibido a más de 400 alumnos presenciales, pudiendo celebrar sus correspondientes Actos de Bienvenida y Actos de clausura, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad. Se han podido impartir más de 60 actividades entre seminarios y charlas presenciales, webinars y visitas virtuales a empresas.
En cuanto a la formación online, la pandemia supuso todo un reto para dar soporte a todos los alumnos y seguir manteniendo la misma calidad académica. La plataforma virtual de EUDE Business School se ha ido modernizando y adaptando a las demandas del mercado, siendo reconocida como caso de éxito por el Innovatión Summit de Open LMS. Este 2021, ha dado soporte a más de 5.000 alumnos virtuales que han podido cursar sus máster y disponer de clases en directos (SPV), masterclass, webinars, entre otras herramientas.
EUDE Business School sigue manteniendo una apuesta firme por establecer convenios de colaboración y alianzas académicas con universidades, instituciones y grandes empresas con el fin de ofrecer las mejores oportunidades formativas y laborales.
Este 2021, la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han establecido una sólida alianza con dos grandes vertientes: institucional y académica. La Universidad Complutense de Madrid es un aliado estratégico que brinda y aporta a la escuela de negocios EUDE su calidad académica, su experiencia y su liderazgo como una de las mejores universidades del mundo.
Por otro lado, EUDE y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) han desarrollado durante este año un proyecto para implantar tres programas de posgrado en línea conjuntamente. Recientemente han sido aprobados por el Consejo de Educación Superior de Ecuador (RPC-SO-12-No.342-2021) y registrados antes la SENESCYT. El pasado mes de noviembre, dio inicio la primera convocatoria de la Maestría en Administración de Empresas (MAE).
Por séptimo año consecutivo EUDE Business School ha sido nombrada como una de las mejores Escuelas de Negocios de habla hispana por el Ranking FSO 2021 de Hamilton. Este reconocimiento año tras año en el ranking no es algo casual. Gracias a su apuesta por la innovación tecnológica, su calidad, servicio y el compromiso por ofrecer una educación de referencia, han convertido a EUDE en una de las escuelas de negocios con más prestigio, superando a importantes instituciones y universidades a nivel internacional
Además, este 2021 la calidad académica de EUDE Business School ha vuelto a ser reconocida por empresas de prestigio como la compañía Emermédica y la compañía Coca-Cola FEMSA. La institución y los programas de EUDE siguen obteniendo el aval y reconocimiento de grandes firmas empresariales, este último se suma al de otras instituciones como la Cámara de Comercio de Quito al Master en Comercio Internacional, la compañía internacional GINGroup a nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas y el portal de empleo Ticjob al programa de Ciberseguridad.
Desde EUDE Business School esperamos que el próximo 2022 sea un año prometedor, en el que seguir cumpliendo metas, ampliar alianzas y seguir manteniendo una excelente calidad académica y una experiencia única para nuestros alumnos.
En una era de cambios constantes, las organizaciones y los responsables de las áreas de Recursos Humanos tienen que adaptarse las nuevas tendencias en la gestión laboral.
El siglo XXI es una era de cambios constantes, donde las organizaciones y los responsables de las áreas de Recursos Humanos están llamados a reescribir las reglas de organización, contratación, desarrollo y gestión para poder atraer y retener a la fuerza laboral.
Nos encontramos en una nueva era, a menuda conocida como la “Cuarta Revolución Industrial” o la era del “Gran Cambio”, en el que la fuerza laboral es cada vez más digital, diversa, global y eficiente con los medios sociales y la automatización. Al mismo tiempo, las necesidades y expectativas de las empresas también están evolucionando más rápido que nunca antes: nuevos perfiles, herramientas, tecnología, modelos de negocio, etc.
Es por esto que el reto de las organizaciones es precisamente aprender a cubrir la brecha entre las nuevas necesidades de la fuerza laboral y los requerimientos que demanda el ecosistema empresarial actual. A continuación, desde EUDE Business School te traemos las principales tendencias en la gestión laboral actual.
1 Hacia la organización del futuro
El nuevo modelo de gestión entre equipos requiere de nuevos líderes que cuenten con habilidades como la negociación, resiliencia y pensamiento sistemático. Líderes que conozcan en detalle las habilidades de cada individuo con el fin de poder formar nuevos grupos con rapidez y eficiencia, y que sepan definir unos objetivos claros y cuentificables a cada uno de los equipos.
2 Carreras profesionales y formación
Las herramientas de aprendizaje están cambiando rápidamente. Los sistemas tradicionales están siendo complementados o sustituidos por una amplia gama de nuevas tecnologías como Youtube, edXm, Udacity, etc. Esta nueva realidad está forzando a las compañías a rediseñar sus estrategias, ofreciendo oportunidades de aprendizaje y desarrollo continuo.
3 Adquisición del talento
En la actual era digital, la imagen de marca que proyecte una empresa debe ser atractiva para ser capaz de atraer al mejor talento. Es por ello que cada vez más compañías hacen más esfuerzos en la gestión del employment branding, que consiste en reforzar la imagen y percepción de una organización hacia sus clientes, empleados, y en especial sus potenciales candidatos.
4 La experiencia del empleado
Para fidelizar a los millennials los empleados de Recursos Humanos están utilizando nuevos enfoques como el design thinking y el employee journey maps. Se están centrando en comprender y mejorar la experiencia del empleado, no debemos olvidar que una buena experiencia para los empleados se traduce en una buena experiencia para los clientes.
5 Hacia el modelo de gestión: performance management
En los últimos años las organizaciones han cambiado radicalmente la forma en que evalúan a sus empleados, y para ello se debe reentrenar a los líderes para implementar nuevas metodologías de seguimiento del trabajo. Se están adoptando metodologías team-centric, que se focalizan en el trabajo en equipo. Más que fijarse en los logros individuales del empleado, se centran en evaluar el impacto de la contribución de este en el equipo.
Los responsables de Recursos Humanos deben tener en cuenta todas estas tendencias para ser capaces de gestionar completamente el talento en las organizaciones. Desde EUDE Business School contamos con un Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, con el que podrás prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano.
Ayer EUDE Business School viajó virtualmente hasta Bélgica para conocer cómo Unisys, la compañía mundial de tecnología de la información, se está adaptando a la nueva realidad.
Este 17 de febrero los alumnos del Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, tuvieron la oportunidad de conocer virtualmente cómo trabaja la sede de Unisys en Bélgica. Durante aproximadamente una hora, Natalia Escobar, Sourcing Coordinator en Unisys Bégica y alumni de Recursos Humanos y Coaching de EUDE, explicó cómo la empresa se ha adaptado a la nueva situación laboral en la que nos encontramos.
Se trata de una compañía mundial de tecnología de la información que diseña, construye y gestiona entornos de misión crítica tanto para compañías comerciales para instituciones gubernamentales. Integra las ofertas y funcionalidades en servicios de outsourcing, integración de sistemas, servicios de consultoría, servicios de infraestructura, y tecnología de servidor de alto nivel. Su sede principal se encuentra en Blue Bell (Estados Unidos) y actualmente está presente en más de 100 países.
La sesión comenzó con un breve vídeo que presentaba a la compañía, y hablaba de sus puntos fuertes dentro del sector “estamos especializados en prestar nuestros servicios a la Unión Europea. Desde mi puesto como Sourcing Coordinator lo que hago es buscar a los candidatos adecuados para que respondan a las necesidades de nuestros clientes. Quienes se encuentran principalmente dentro del sector servicios” explicaba Natalia.
Desde hace un par de años en Unisys comenzaron a desarrollar un plan de transformación interno, estructural y estratégico, pero con el comienzo del covid-19 tuvieron que adaptarse rápidamente para proteger la salud de los trabajadores “los directivos desde Estados Unidos empezaron a pensar que tenemos que hacer para la empresa sea financieramente más fuerte, seguir siendo el líder en el mercado, y que los empleados estén convencidos con el proyecto” detallaba la trabajadora.
Esto demuestra que desde la compañía ya se venía de un proyecto de transformación, en donde los líderes querían reorganizar y definir las empresa. Esto comenzó mucho antes de la pandemia, y de la situación de contingencia de salud pública en la que se encuentran ahora. Pero ¿Qué factores están definiendo esta transformación?.
Somos conscientes de que todavía existen muchos retos a los que enfrentarse en el área de la reclutación de personal. Sin embargo, existen muchas oportunidades que tenemos que aprovechar “tenemos que verlo de una manera positiva. Debemos que esta transformación es un proceso permanente atemporal, siempre va a estar y nunca a terminar. Por ello, desde recursos humanos no podemos estar dormidos, tenemos que aportar soluciones y ser capaces de responder a nuevos retos” comentaba Natalia.
Para finalizar la jornada, llevamos a cabo una ronda de preguntas donde nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de resolver todas sus dudas junto a la ponente. Desde EUDE Business School agradecemos a Natalia Escobar su colaboración con la institución, le deseamos que tenga grandes éxitos en Unisys, y esperamos poder contar con ella en futuras ocasiones.
Como responsable de un programa de máster de RRHH y profesional de esta área por más de veinte años, nunca me había enfrentado a una situación como la actual (octubre 2020): el trabajo en las empresas continúa, pero el marco de acción ha cambiado de manera radical.
Desde marzo del año 2020 las empresas alrededor del mundo están intentando mantener sus negocios sin certezas respecto al futuro. Ese futuro se ha convertido en muchos futuros, y se gestiona y acciona día a día. Las estrategias cuidadosamente diseñadas han volado por los aires, y el temor es la emoción instalada en los hombres y las mujeres que toman las decisiones y llevan las riendas de los negocios. ¿Y qué está ocurriendo con los colaboradores? Pues que en cada uno de ellos conviven tanto la certeza de que tienen obligaciones que cumplir en un nuevo escenario, específicamente su hogar, y una certeza menguante respecto a que esta situación es temporal.
En un lapso de seis meses las tendencias que venían dominando el desarrollo del área de gestión de personas se han visto interrumpidas por los efectos de la pandemia COVID-19, y desde mi punto de vista hay que formular dos consideraciones en este sentido.
¿Cuál debe ser entonces el rol de los departamentos de Recursos Humanos? Eugenio de Andrés, socio-director de la consultora Tatum, propone centrarse en tres aspectos fundamentales: la gestión del trabajo híbrido, entendiendo por ello que la nueva realidad obligará a muchas empresas a buscar soluciones a problemas hoy cotidianos como la implementación legal del teletrabajo, los cambios derivados del uso de los espacios físicos, la necesidad de desarrollar nuevas herramientas que midan la productividad, entre otros; en segundo lugar, la atención a la motivación y al compromiso de los colaboradores, ahora que no se puede mantener a todas las plantillas en un solo espacio físico que favorezca el sentido de comunidad; y, por último, la aceleración de los procesos de transformación digital y su impacto en las personas y sus tareas, abandonando la idea de usar las tecnologías conocidas como parches para sustituirlas por un sistema digital de gestión de personas que ayude a mejorar la experiencia del empleado.
Concluyo afirmando, como lo he hecho en mis últimas charlas y clases como profesor del área de RRHH en EUDE, que los retos a superar son los siguientes:
Responsable académico Máster RRHH
EUDE Business School