El arte de conectar a través de la Psicología del consumidor y el Neuromarketing

En un entorno empresarial donde la competencia se intensifica día a día, entender a los consumidores se ha convertido en una tarea fundamental para el éxito de las organizaciones. No se trata solo de vender productos o servicios, sino de crear conexiones significativas que resuenen en la mente y el corazón del cliente.

En este contexto, la psicología del consumidor y el neuromarketing entran en juego, revolucionando cómo las empresas diseñan y ejecutan sus estrategias de marketing. En EUDE entendemos que estas disciplinas permiten que las marcas conecten de manera más profunda y efectiva con sus audiencias, marcando la diferencia en un mercado saturado.

 

¿Qué es la Psicología del Consumidor?

La psicología del consumidor es una rama de la psicología que analiza cómo los factores psicológicos, sociales y culturales influyen en el comportamiento de compra de las personas. Al explorar este campo, se estudia cómo pensamos, sentimos y actuamos como consumidores, lo que proporciona valiosas herramientas para comprender nuestras motivaciones y decisiones. Algunos de los aspectos clave que analiza son:

Gracias a estos conocimientos, las empresas pueden identificar patrones de conducta, anticiparse a las tendencias del mercado y personalizar sus ofertas para satisfacer las necesidades y deseos de su público objetivo. Por ejemplo, un minorista podría usar datos psicológicos para crear experiencias de compra que generen emociones positivas, fomentando así la lealtad del cliente.

 

El poder del neuromarketing

Por otro lado, el neuromarketing lleva el estudio del consumidor a otro nivel al combinar los principios de la neurociencia con las técnicas tradicionales de marketing. De manera específica, su objetivo principal es desentrañar los misterios del cerebro humano y cómo este responde a diferentes estímulos relacionados con marcas, productos y publicidad. Esto se logra mediante herramientas tecnológicas avanzadas como:

De este modo, estas técnicas ayudan a las empresas a obtener datos precisos sobre:

 

Beneficios para las empresas

Por todo lo anterior, la integración de la psicología del consumidor y el neuromarketing en las estrategias empresariales representa una ventaja competitiva significativa. Entre los principales beneficios destacan:

En suma, estas ventajas no solo permiten aumentar las ventas, sino también construir marcas más fuertes y sostenibles en el tiempo.

 

Formación en Marketing en EUDE Business School

Para quienes deseen aprovechar al máximo estas herramientas, EUDE Business School ofrece programas avanzados en Marketing y Dirección Comercial. Por consiguiente estos programas están diseñados para proporcionar una formación integral que combina teoría y práctica. Entre los temas destacados se incluyen:

Asimismo, los estudiantes de EUDE tienen la oportunidad de trabajar en proyectos reales, estudiar casos prácticos y colaborar con expertos del sector, garantizando así una preparación sólida para enfrentar los retos del marketing moderno. También, los programas están diseñados para adaptarse a las necesidades de los profesionales, con opciones de aprendizaje presencial, online e híbrido.

En definitiva, la psicología del consumidor y el neuromarketing no son solo herramientas útiles; son imprescindibles para cualquier profesional que aspire a triunfar en el mundo del marketing. Crear conexiones significativas que resuenen en la mente y el corazón del cliente es esencial, por eso estas disciplinas ofrecen una ventaja competitiva al permitir que las marcas comprendan y se anticipen a las necesidades de sus clientes, creando estrategias que generan un impacto duradero.

12 estrategias de marketing para potenciar tu negocio en Black Friday

Estas acciones se pueden mantener a lo largo del año, puesto que muchas están enfocadas a crear comunidad y fidelización con el cliente.

Este Black Friday, disfruta en EUDE con hasta un 85% de descuento en tus becas.

 

Desde EUDE Business School formamos a nuestros alumnos del Máster en Marketing Digital con los conocimientos y tendencias punteros del sector. Además, les proporcionamos las herramientas necesarias para desarrollar una estrategia de marketing óptima que les ayude a crecer en su trayectoria profesional. A continuación, compartimos 12 acciones que ayudan a crear una estrategia de marketing eficiente en momentos punteros en ventas, como es el Black Friday.

 

1. Segmenta tu audiencia

Los segmentos de audiencia son clave para mejorar las tasas de conversión de tu campaña. Puedes dividir las audiencias en diferentes grupos según los tipos de productos que hayan comprado en el pasado, ya sean clientes habituales o por ubicación. Así, podrás enviar anuncios y deseos a clientes objetivos para fomentar que compren.

En EUDE Business School somos referente académico en numerosos países de Europa y Latinoamérica. Es por ello que nuestra audiencia tiene intereses e inquietudes diferentes, que nos obliga a segmentarla y crear contenido diferenciado y personalizado según la región.

 

2. Personaliza tus anuncios

Diferénciate del resto. Utiliza creatividades y mensajes clave que conecten con tu audiencia. Crea comunidad potenciando tu imagen de marca para que, a simple vista, la audiencia sepa distinguir que es tu empresa quien publicita. Además, apuesta por precios y descuentos atractivos para tus clientes.

Por ejemplo, desde EUDE Business School hemos impulsado un descuento de hasta un 85% en becas en cualquiera de nuestros másteres durante este Black Friday.

 

3. Utiliza las redes sociales para promocionar su negocio con anticipación

Para impresionar a todos sus clientes, puedes utilizar las redes sociales para anunciar promociones u ofertas sorpresas. Al compartir información exclusiva sobre ventas, horarios y otros eventos, las marcas pueden atraer tráfico en Black Friday. Además, puedes solventar dudas o preguntas de tus consumidores y generar confianza y sentimiento de comunidad con ellos.

 

4. Crea sentido de urgencia

Escribe artículos que muestren rebajas específicas durante el Black Friday. La unicidad dará sentido de exclusividad a tus productos y animará a los clientes a actuar con rapidez. Puedes utilizar códigos más emocionales e informales, que capten la atención del cliente rápidamente. Al ofrecer un descuento por tiempo limitado o una oferta especial, los clientes aprovecharán esta ganga antes de que finalice.

 

5. Inteligencia artificial: personaliza en tiempo real

La IA puede convertise en tu mejor aliada. Tomando en cuenta el comportamiento del usuario de tu sitio web, personaliza las ofertas a tiempo real. Es decir, ajusta tus promociones a tiempo presente mientras el usuario está viendo tus productos en la web.

 

6. Desarrolla un ChatBot para que tus clientes encuentren tus productos más rápidamente

Además de tramitar solicitudes de clientes, los chats de IA también puede guiar a tus compradores por tu web hasta encontrar el producto que buscaban. O, incluso, a productos con los que no contaban pero hacia los que sienten interés. Para conseguirlo, puedes codificar tu chatbot para que haga a los clientes una serie de preguntas para limitar la búsqueda a ciertos productos.

En EUDE disponemos de un ChatBot que permite a nuestros alumnos y a potenciales futuros estudiantes obtener información inmediata sobre nuestros másteres, becas, oficialidades, etc.

 

7. Procura vender directamente a través de redes sociales

Al vender directamente en plataformas como Instagram, puedes presentar tus productos a un público objetivo. Vendiendo en una aplicación, facilitarás a tus clientes el pago y la búsqueda de productos. Además, en las redes sociales puedes llegar a una audiencia global. Por ejemplo,  en Instagram, el 90% de los usuarios siguen una marca.

Puedes encontrar en nuestra web y en nuestras redes sociales de EUDE Business School descuentos especiales por el Black Friday. Además, contamos con enlaces que te permitirán contactar con un profesional de nuestra escuela que te proporcionará atención personalizada.

 

8. Llega nuevas audiencias usando hashtags

El Black Friday te permite llegar a nuevas audiencias en las redes. Al utilizar hashtags, tu negocio puede conectar con personas interesadas en las ofertas y facilita la búsqueda de productos y servicios.

Al ser un referente académico en muchos de países, esta técnica es fundamental para nosotros. Intentamos expandir nuestra formación a nuevos mercados con hashtags como #eude o #eudebusinessschool que nos proporcionan más tráfico.

 

9. Haz un seguimiento de tus clientes después del Black Friday

Mantén el seguimiento con tus clientes tras el Black Friday. El objetivo es fidelizar al cliente, y para ello, hazle saber que es importante para la marca. Mails de agradecimiento, campañas, programas de fidelización o encuestas proactivas son buenas opciones para conseguir este engagement. Así, los consumidores conocerán mejor tu marca y estrecharás con ellos relaciones a largo plazo.

Nuestro compromiso con los alumnos de EUDE se extiende más allá del Black Friday. Desde su ingreso hasta pasada su graduación, mantenemos un seguimiento con cada estudiante para adaptarnos personal y académicamente a sus necesidades.

 

10. Desarrolla una guía de regalos

Una guía de regalos consiste básicamente en segmentar tus productos siguiendo temáticas creativas y llamativas que se salgan de la norma y que atraigan la atención de tus clientes. Tu objetivo con esta acción es vender productos en pack o con una idea o imagen detrás.

 

11. Organiza un concurso de redes sociales

Los concursos de redes sociales generan tráfico a tu sitio web, generan referencias y aumentan el impacto de tu proyecto. Para conseguir un resultado óptimo, oferta los productos que tu audiencia quiere, incentiva a tus seguidores y a externos a participar y motívalos para que lo compartan.

 

12. Gamificación para aumentar la participación

Implementa juegos y elementos de gamificación en tu página. De esta forma, el consumidor, tras haber jugado y dedicado tiempo y lógica, agradecerá más la recompensa. Como regalo de estos juegos, ofrece descuentos ofertas especiales o productos gratuitos que incentiven a futuras compras.

 

EUDE Business School apuesta por una formación de calidad, plural y actualizada. Para ello, potenciamos el talento de los mejores alumnos internacionales con becas de hasta el 85% en todos nuestros másteres por el Black Friday. ¡Aprovecha!

Qué es y cómo aplicar el Prompt Engineering en el marketing digital

En los últimos meses el término prompt engineering ha aparecido en un gran número de medios, asegurando que es una de las claves del futuro del trabajo. Y la inteligencia artificial, liderada por ChatGPT, está cambiando la forma en que trabajamos, teniendo un gran impacto en el mundo del marketing digital.

El uso de este tipo de chatbot basado en IA nos enseña que hacer las preguntas correctas es esencial para encontrar la mejor solución. Y a esto es exactamente a lo que se refiere el concepto de prompt engineering. ¿Quieres saber más? A continuación te lo contamos.

 

¿Qué es prompt engineering?

Prompt engineering es una industria centrada en guiar modelos de inteligencia artificial que procesan el lenguaje natural. Traducido como “Ingeniería de instrucción”, esto incluye la capacidad de crear instrucciones específicas para que los chatbots de IA puedan darnos las respuestas que buscamos.

La interacción humana con chatbots de IA como ChatGPT se realiza a través de instrucciones escritas en lenguaje natural. El resultado depende directamente de las instrucciones que se le den, y si estas instrucciones son malas o inexactas, esta instrucción también lo será. El prompt engineering es, por tanto, el arte de hacer las preguntas correctas a la IA, lo cual no es tan sencillo como parece a primera vista.

De este nuevo campo de conocimiento impulsado por la innovación tecnológica surgió también una nueva profesión llamada “Prompt Engineer”. Como puedes imaginar, se trata de expertos en IA que conocen todos los detalles para crear instrucciones paso a paso que te ayudarán a obtener la respuesta correcta. Una nueva profesión que, según dicen, será clave para las empresas en el futuro próximo.

 

Fundamentos del prompt engineering en Marketing Digital

Si has estado atento a las últimas novedades en el mundo del marketing digital, sabrás el impacto de las herramientas de IA como ChatGPT para la industria. Sus capacidades superan con creces todo lo conocido hasta la fecha, ofreciendo posibilidades en muchos ámbitos, tanto ahorrando tiempo como aumentando la eficiencia y despertando la creatividad.

El prompt engineering es clave para aprovechar al máximo los chatbots de IA. Por ello, dominar esta técnica es fundamental a la hora de realizar diversas tareas habituales relacionadas con una estrategia de marketing digital. Y el uso de la IA hace que algunas de las tareas más básicas sean más fáciles y rápidas.

Las capacidades analíticas de la IA son sorprendentemente buenas, una característica que sin duda puede aprovecharse en un mundo donde la buena interpretación de las métricas y los datos es importante. El análisis de audiencia se convierte en una tarea más sencilla ya que la IA nos ayuda a leer todos los datos y sacar conclusiones.

Asimismo, el prompt engineering también pueden resultar muy útiles a la hora de analizar y fijar objetivos más realistas. Podemos alimentarlo con datos reales para analizar los últimos resultados, hacer predicciones futuras y establecer objetivos realistas. Esto no sólo nos permite acceder a una de las áreas clave del marketing digital, sino que también nos ayuda a seguir creciendo y ahorra mucho tiempo.

Todos hemos sufrido el “síndrome de la hoja en blanco” en algún momento. Quedarse sin ideas es normal, pero también puede resultar frustrante. Sin embargo, esto puede convertirse en cosa del pasado gracias a las herramientas de inteligencia artificial y el prompt engineering. Su capacidad para generar ideas y dar rienda suelta a la creatividad es ideal para tareas rutinarias de marketing digital.

El prompt engineering permite contextualizar la IA para que pueda generar todo tipo de ideas. Y si bien no hace el trabajo por nosotros, puede ser muy útil en momentos en que la creatividad está bloqueada y encontrar enfoques creativos para captar nuestra atención de la audiencia se vuelve difícil.

Un ejemplo muy común podría ser la creación de contenidos para redes sociales. Con la orientación adecuada, la IA puede crear un calendario de contenidos en segundos, lo que genera una gran cantidad de ideas. A través del prompt engineering, podemos brindarle toda la información necesaria para que la respuesta sea útil y relevante.

Ejemplo: “Cree un cronograma de publicaciones para nuestros canales de redes sociales durante la próxima semana, optimizado para nuestra audiencia principal de jóvenes de 18 a 30 años interesados en la moda, la tecnología y el estilo de vida saludable. Considere una combinación equilibrada de contenido visual y de texto, entregado a través de nuestras principales plataformas: Instagram, Twitter y Facebook”.

La IA no solo es útil para generar ideas sino también evaluarlas y seleccionar las más importantes. A partir de las ideas propuestas podemos llegar tan lejos como queramos, generando cada vez más detalles sobre la estrategia que queremos seguir.

El prompt engineering también trata de crear conversaciones que guíen a la IA hasta llegar a la idea deseada. No sólo necesitamos saber cómo dar la orientación adecuada, sino que también debemos saber cómo “leer” la interpretación dada por la IA y cómo redirigir la conversación para que las respuestas se alineen con nuestra estrategia y objetivo.

 

Cómo crear prompts eficaces

Aunque trabajamos con tecnología avanzada como la IA, crear prompts eficaces está al alcance de todos y eso es parte de lo que hace que herramientas como ChatGPT sean tan populares. Sólo necesitas conocer los puntos clave, practicar y aprender a lo largo del camino, además de ser paciente, curioso y constante.

A diferencia de los humanos, la IA no sabe interpretar determinadas palabras o contextos. Tampoco tiene experiencia práctica y no piensa por sí misma. Por tanto, la clave del prompt engineering es ser claro y conciso, cuanto más claro seas mejores resultados obtendrás. No dejes lugar a la ambigüedad y no uses más palabras de las necesarias.

La precisión es una de las claves para obtener las respuestas que queremos. En el prompt engineering los errores provocan resultados erróneos, lo que no nos ayuda y nos hace perder tiempo en lugar de ahorrarlo. Cuando escribas un mensaje, hazlo en un lenguaje natural específico, utiliza palabras clave y comprueba que realmente se refiere a lo que realmente queremos decir.

La falta de contexto es definitivamente uno de los mayores enemigos de los chatbots de IA. Estas herramientas son poderosas por una sencilla razón: tienen enormes cantidades de datos. Pero al mismo tiempo, también es su mayor enemigo, porque la falta de un contexto claro les hace a veces cambiar su respuesta.

Para que el mensaje sea apropiado, es necesario limitar el contexto de la instrucción, proporcionando detalles que ayuden a la máquina a buscar el lugar correcto en su base de datos. Definir y limitar instrucciones proporcionando un contexto específico. Aquí hay un ejemplo simple:

Sin contexto: “Crea un cronograma de publicaciones para redes sociales”.

Con contexto: “Crea una publicación diaria de lunes a viernes para el Instagram de un salón de peluquería pequeña del vecindario, teniendo en cuenta que su audiencia son mujeres entre 30 y 50 años que quieren mejorar la salud de su cabello con productos naturales.

A pesar del poder y las capacidades de los modelos de procesamiento del lenguaje natural, a menudo ofrecen mejores resultados cuando las indicaciones son breves y fáciles de entender. Por ello, lo ideal es ir tomando cada idea una a una e ir completando poco a poco nuestro rompecabezas. Cuanto más grandes y amplias sean las cosas que queremos cubrir con nuestras indicaciones, más fragmentadas e imprecisas serán las respuestas.

 

Implementación del prompt engineering en marketing digital

Si no ha integrado la IA y el prompt engineering en el desarrollo de su estrategia de marketing digital, es posible que ya se esté quedando atrás de sus competidores. Sin embargo, todavía estamos en la fase de adopción temprana y cualquier momento es adecuado para empezar a dar los primeros pasos.

Las tareas para las que puedes empezar a utilizarlo son ilimitadas, pero a continuación te damos algunas ideas para que puedas aprovecharlo sin necesidad de ser un buen experto.

La creación de contenido persuasivo de alta calidad es una de las tareas que requiere más tiempo y trabajo en cualquier estrategia de marketing. Han surgido herramientas de inteligencia artificial y prompt engineering para facilitar este trabajo y aumentar la eficiencia a la hora de crear y escribir todo tipo de contenidos.

En esta misión, el prompt engineering es muy importante. Conseguir buenos resultados no es fácil. Es necesario determinar qué tipo de contenido queremos crear, qué tono y estilo usaremos, qué temas debe abarcar, a quién va dirigido, etc. De lo contrario, obtendremos contenido genérico e inútil.

Esto puede resultar útil para crear contenido para redes sociales, publicaciones de blogs, marketing por correo electrónico, guiones de vídeo, anuncios y más. Recuerde utilizar instrucciones claras, precisas, adecuadas e inequívocas. Además, no se debe dejar todo en manos de la IA, porque a veces inventa datos y comete errores, por lo que los humanos aún necesitan revisar el contenido creado.

Otra tarea en la que la IA puede resultar útil es la segmentación de audiencias y la personalización de experiencias. La IA tiene la capacidad de adaptar el contenido creado a diferentes audiencias, proporcionando detalles sutiles que pueden resultar vitales para ahorrar tiempo y aumentar el retorno de la inversión.

El primer punto es decirle a la IA con qué tipo de objeto estamos trabajando. En caso de duda, podremos pedirle ayuda para identificarlos, utilizando información demográfica, edad, preferencias de compra, intereses, etc. Una vez que hayamos identificado a su audiencia, es posible que le pidamos que personalice la cantidad de texto necesario para ellos.

Después de implementar estrategias de segmentación y personalización basadas en prompt engineering, es esencial monitorizar continuamente el rendimiento y realizar los ajustes necesarios. Se puede utilizar el prompt engineering para analizar métricas y obtener recomendaciones sobre cómo mejorar la efectividad de campañas personalizadas y segmentadas.

Como cualquier estrategia de marketing, la medición y el análisis son fundamentales para mejorar continuamente y acercarse a los resultados deseados. La repetición constante en un juego de prueba y error, con la ayuda de la IA, puede realmente dar sus frutos.

 

El futuro del Prompt Engineering en el marketing digital

Muchas agencias y empresas de marketing digital aún no han integrado el Prompt Engineering en sus filas, mientras que otras ya se están beneficiando enormemente de estas herramientas de IA. Y aunque predecir el futuro es complicado, todo parece indicar que el trabajo impulsado por la IA acabará prevaleciendo por sus múltiples ventajas: ahorrar tiempo, aumentar la eficiencia, disfrutar de la creatividad y aumentar los beneficios.

Por lo que parece, el Prompt Engineering se convertirá rápidamente en una de las habilidades importantes en la industria del marketing digital en muy poco tiempo. Delegar tareas a la IA será fundamental a la hora de desarrollar estrategias de marketing digital, ya que nos da la oportunidad de hacer más con menos recursos.

Parece que la IA no es una moda pasajera, ya que su uso continúa aumentando cada mes, al igual que la tecnología en sí continúa perfeccionándose y mejorándose cada día. Por eso creemos que la IA y el Prompt Engineering seguirán evolucionando y su relevancia en la industria del marketing digital seguirá creciendo.

Los profesionales y empresas que sean capaces de adaptarse a la era de la IA tendrán mayores oportunidades, mientras que aquellos que se resistan al cambio perderán relevancia en un mercado cada vez más competitivo. Ahora es el momento de subirse a la ola y disfrutar del viaje, estar al tanto de los nuevos desarrollos y experimentar sin miedo al fracaso.

 

Esta gran revolución supone uno de los cambios más grandes que ha vivido la humanidad hasta ahora. Igual que en las transformaciones anteriores de la historia, hay que aprender a convivir con ello, y adoptar la parte positiva de lo que aporta. Desde EUDE Business School te brindamos la oportunidad a través de nuestro Máster en Marketing Digital las herramientas y conocimientos para estar preparado frente a las profesiones digitales del futuro.

Marilyn Aguilar Cubero: “La doble titulación es un factor competitivo que mejora mis posibilidades laborales”

Esta semana, para la serie Opiniones Universidad EUDE México, Marilyn Aguilar Cubero cuenta su experiencia como alumna del máster en Marketing Digital.

 

Marilyn Aguilar Cubero siempre quiso estudiar en el extranjero, sobre todo para vivir una nueva experiencia. Sin embargo, nunca pudo hacerlo, principalmente por temas laborales y por las implicaciones que conlleva una decisión de este calibre, hasta que no conoció la Universidad EUDE México y las posibilidades que esta brinda.

 

“Cursar estudios de maestría con una doble titulación, bajo la modalidad virtual y remota, de manera accesible, y recibir formación con profesionales tanto de México como de España, cautivó mi atención. Fue así como a finales de 2021 inicié con el proceso de inscripción para ingresar a la Universidad”. 

 

Desde hace 10 años, esta profesional costarricense se dedica a las relaciones públicas y a la comunicación institucional. Con el tiempo, ha observado la transformación de este sector y de una profesión que define como integral, multidisciplinaria y en constante cambio. Consciente de la importancia del aprendizaje continuo para hacer frente a los retos actuales, ha escogido cursar el máster en Marketing Digital de la Universidad EUDE México.  

 

“La variedad de los contenidos y el enfoque interdisciplinario, más la vinculación con temáticas actualizadas y relacionadas con la demanda del mercado actual, son dos características importantes a destacar de este máster. Además, la posibilidad de llevar cursos complementarios relacionados con el fortalecimiento de habilidades gerenciales y el curso de idiomas aportan un valor significativo en la formación de los profesionales que se integran a EUDE”.

 

Flexibilidad y doble titulación

 

Marilyn Aguilar Cubero define su paso por la Universidad EUDE como una experiencia retadora, versátil y enriquecedora. Para la alumna, una de las grandes fortalezas del máster en Marketing Digital y de la Universidad EUDE es la oferta de programas en modalidad virtual, que permiten compaginar formación y trabajo con horarios flexibles. Esto es posible gracias a un campus virtual sencillo y práctico, que ofrece una gran variedad de contenidos complementarios para la formación de los alumnos. Esta profesional destaca también la oportunidad de generar networking con profesionales y académicos de diferentes países, que comparten constantemente experiencias y conocimientos.

 

La doble titulación ofrecida por Universidad EUDE México también fue un aspecto sumamente importante para su elección, puesto que representa un factor competitivo que mejoraría sus posibilidades, sobre todo en caso de optar por alguna oferta laboral en Latinoamérica o en Europa.

 

“Esta experiencia podría ampliar el rango de posibilidades que me pueden ofrecer nuevos mercados laborales, en caso de ser necesario replantear mis horizontes profesionales. Actualmente, trabajo para una instancia gubernamental en Costa Rica, en la que puedo aportar los conocimientos y aprendizajes obtenidos como parte de la formación cursada en la EUDE”.

 

Por todo ello, la alumna recomienda a la Universidad EUDE México a los estudiantes que quieran empezar una nueva etapa formativa. Asimismo, les aconseja disfrutar del proceso académico sin olvidar el compromiso que conlleva la modalidad virtual.

 

“Se requiere de mucha dedicación, esfuerzo y organización por parte del estudiante para alcanzar el objetivo propuesto”.

 

10 consejos para estudiar Marketing Digital y Social Media

La importante transformación digital que ha sufrido nuestra sociedad en los últimos años con motivo de la aparición de las tecnologías digitales ha provocado la creciente necesidad de contar con profesionales con amplia experiencia en el Marketing Digital y Social Media.

 

Es precisamente por esta razón por la cual cada vez son más las compañías de toda clase de sectores que demandan mayor número de profesionales dedicados al área del marketing digital. Esta nueva realidad tecnológica ha dado lugar a la aparición de un gran número de ofertas de empleo relacionadas con la publicidad digital y todo lo que ello conlleva, por lo que puede decirse que las salidas profesionales son numerosas.

 

10 consejos para estudiar Marketing Digital y Social Media

Es indiscutible que aquellos estudiantes que se decidan a realizar un máster en marketing digital tendrán ante sus ojos un nuevo desafío, tanto personal como profesional, que puede abrirles muchas puertas y hacerles alcanzar el éxito en cualquier empleo o negocio propio.

Pero para ello es importante conocer los principales consejos para estudiar un máster de marketing digital y no errar en la elección del curso seleccionado:

 

  1. Experiencia de los profesores

La experiencia del profesorado es un aspecto crucial a la hora de realizar un curso de marketing online. Es interesante cerciorarse previamente de la cualificación y capacitación en materia de marketing digital de los profesores encargados de impartir el máster.

 

2. Temario actualizado

Asegúrate de analizar detenidamente si el temario está actualizado y adaptado a los nuevos tiempos, ya que un temario desfasado no te será de ninguna ayuda. Además, tendrás que valorar si el mismo cuenta con todo lo que buscas. Recuerda que el marketing online cambia a pasos agigantados.

 

3. Grupos con pocos alumnos

Si vas a decantarte por estudiar este máster de manera presencial es conveniente que sean grupos con pocos alumnos, de este modo la atención de los profesores podrá ser mucho más atenta y personalizada, además de poder resolver mucho más fácilmente las dudas que se puedan tener en clase. La cercanía entre profesor y estudiante es esencial. Evita los cursos masificados.

 

4. Referencias del centro de estudios

La aparición de Internet ha dado lugar a que sean muchos los centros de estudios que salgan a la luz, pero lamentablemente no todos son capaces de ofrecer a los estudiantes aquello que necesitan ni de estar a la altura. Infórmate de las referencias del centro de estudios de tu interés.

 

5.  Instalaciones

Es imprescindible que las instalaciones sean cómodas, amplias, iluminadas, limpias, con zonas de esparcimiento, y que se encuentren perfectamente equipadas con todo lo necesario. Es clave que te sientas a gusto en ellas.

 

6.  Presencia online

¿El centro de estudios de tu interés cuenta con redes sociales? ¿Participa activamente en las mismas? ¿Responde en poco tiempo? ¿Tienen interés por ayudar a los alumnos? ¿Resuelve dudas y problemas? ¿Dispone de una plataforma digital para alumnos? Un centro de estudios que se expone a opiniones de estudiantes y demás usuarios es un centro transparente.

 

7.  Teoría y práctica

A la hora de realizar un máster en marketing digital debes tener muy en cuenta que el centro de estudios te aporte los conocimientos que necesitas tanto en el ámbito teórico como en el ámbito práctico. Un curso de marketing online en el cual no se lleven a cabo clases prácticas provocará gran frustración al no saber hacer el trabajo con plenas garantías y aplicar todo lo aprendido.

 

8.  Flexibilidad

La mayoría de las personas tienen varias ocupaciones, por ello es lógico que en ocasiones no se pueda ir a una clase o que bien pueda surgir un imprevisto. Es importante que optes por centros de estudios que te faciliten poder recuperar la clase perdida para ponerte al día fácilmente.

 

9.  Tutorías personalizadas

Tras cada clase, son muchas las dudas que pueden surgir al respecto. En este sentido es interesante saber si el profesorado no se limita simplemente a dar el temario sin más y puede ofrecer el servicio de tutorías personalizadas para aclarar las dudas que puedan aparecer.

 

10. Recursos disponibles

Si deseas aprender adecuadamente todo lo relacionado con el marketing digital necesitarás numerosos recursos (imágenes, videotutoriales, recursos gráficos, etc.). Infórmate si el centro facilita algún sitio en el cual poder descargar recursos que puedas necesitar a lo largo de la realización del máster.

 

En EUDE te brindamos la posibilidad de convertirte en un auténtico experto en marketing online a través de nuestro Máster de Marketing Digital  que podrás cursar tanto de manera online como presencial. Además contamos con formación en otras áreas del sector digital como SEO, Analítica Web, Ecommerce…Descubre toda nuestra oferta formativa digital. 

Opiniones Universidad EUDE México | Hablamos con Karen Pinzón Alba, máster en Marketing Digital

En el nuevo capítulo de la serie Opiniones EUDE conversamos con Karen Pinzón Alba, quien nos cuenta su experiencia como estudiante de la Universidad EUDE México y su participación en el Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI)

Seguir ampliando sus conocimientos y aumentar sus habilidades y capacidades digitales: estos fueron los motivos por los que Karen Pinzón Alba decidió cursar el máster en Marketing Digital de la Universidad EUDE

“Crecer personal y profesionalmente es algo que me motiva y me apasiona, el estar en constante evolución hace que tenga nuevos retos y objetivos por cumplir”. 

Esta joven colombiana eligió la Universidad EUDE México por su reconocimiento a nivel mundial y también porque permite obtener un título oficial, válido a nivel internacional. “Tener la validez de estudios a nivel internacional te abre las puertas a muchas oportunidades laborales”, comenta la alumna. De la Universidad también valora la posibilidad de acceder a una serie de beneficios, como becas, planes de financiación y precios adecuados. Por ello, si tuviera que escoger tres palabras para describir cómo ha sido su paso por la escuela, Pinzón elige estas: “Reto, crecimiento y oportunidad”. 

“Recomendaría estudiar en EUDE por el método de enseñanza, ya que cuenta con una plataforma completa y fácil de usar, que te permite preparar tus estudios, y al mismo tiempo te da acceso a cursos adicionales y formación en idiomas, sin importar el lugar en donde te encuentres. Adicionalmente, la plantilla de docentes se compone por un grupo de profesionales con una gran experiencia y reconocimiento en el mercado, lo que es un plus para nosotros como estudiantes”. 

Otro aspecto que destaca de su experiencia es el apoyo y acompañamiento del tutor en el proceso, que se encuentra a disposición de cada alumno. Como recuerda Pinzón, estudiar a distancia es un trabajo autónomo y de autoaprendizaje que requiere un compromiso personal muy grande. Para ella, este compromiso ha resultado más sencillo gracias al Campus Virtual, una plataforma fácil de usar y que ayuda a complementar cada módulo gracias a los foros, vídeos, enlaces y masterclass que se pueden seguir. 

Pinzón, originaria de Bogotá, decidió optar por un máster online, porque le permite compaginar la formación con su trabajo, gestionando su tiempo y avanzando de acuerdo a su disponibilidad. Por ello, da unos consejos a los nuevos estudiantes que quieran empezar una maestría online. 

“Se necesita disciplina, constancia y organización para que no se acumule todo el trabajo a final del mes. Tratar de seguir un plan semanal o disponer de un día a la semana para avanzar en las lecturas, aprovechar al máximo los artículos complementarios, sacar provecho de la comunicación directa con el tutor y no olvidar que el aprendizaje depende de cada uno es un trabajo 100% autónomo”. 

La joven eligió la maestría en Marketing Digital porque es un campo muy amplio y transversal, con muchas oportunidades en todos los sectores. “La parte digital es vital hoy en día en cualquier organización, el poder entender a los usuarios y consumidores nos hace desarrollar estrategias rentables en el mercado”.

Además del máster en Marketing Digital, Pinzón también participó en el Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI), que brinda la posibilidad a los estudiantes de transcurrir 15 días en Madrid. Durante ese periodo, participan en recorridos por la capital española, visitan empresas y asisten a clases con profesionales de EUDE

“El PDDI fue una de mis mejores experiencias. Poder viajar a otro país y conocer de primera mano la labor de grandes empresas como LaLiga e Iberdrola ha sido inspirador y motivante, compartir con líderes de diferentes sectores hizo de este programa algo único y complementario en mi plan de estudios. Además, tuve la oportunidad de conocer grandes personas, con las cuales aún conservo su amistad”. 

Pinzón afirma que este programa le ayudó a potenciar el pensamiento estratégico, ver nuevas oportunidades de negocios y ampliar su networking. Para ella, la posibilidad de transcurrir un tiempo en otro país enriquece a cada alumno personal y profesionalmente. Asimismo, conocer a nuevos compañeros de otras partes del mundo y profesores con gran experiencia son los aspectos que más destaca del PDDI. Por todo ello, considera que el programa cumplió con sus expectativas.  

“Conocer costumbres y culturas diferentes, tener un primer contacto con grandes empresas como LaLiga e Iberdrola y conocer sus métodos de trabajo es un crecimiento personal invaluable. Este programa me hizo encender nuevamente el bombillo de la creatividad y la motivación para iniciar el camino hacia el emprendimiento”.

Además de recomendar la Universidad EUDE México, sus másteres y posgrados a los nuevos alumnos, quiere dejar un consejo. 

“Cualquier programa de Maestría o posgrado abre las puertas del mercado laboral, ayuda a reforzar y a adquirir nuevos conocimientos, nuevas oportunidades de trabajo, descubrir nuevos enfoques en el ámbito laboral y potencia el emprendimiento. [A los nuevos alumnos] podría decirles que revisen los planes de estudios que tienen disponibles y evalúen con cuál de ellos se identifican de acuerdo con sus objetivos y metas profesionales y personales”.