En la última década. las redes sociales han experimentado una transformación sin precedentes, redefiniendo la manera en la que las marcas y los usuarios interactúan. Actualmente, constituyen potentes canales de comunicación, negocio y construcción de comunidad.
En 2025, las tendencias en redes sociales y el rol del community manager se adaptarán a un sistema cada vez más cambiante y dinámico. La implementación de tecnologías emergentes y los cambios de preferencias en los usuarios supone un reto para estos profesionales.
Las plataformas como Instagram, TikTok y LinkedIn han dominado el panorama de las redes en los últimos años al diversificar su contenido a través del vídeo corto, las transmisiones en vivo y las comunidades profesionales.
Las tendencias del futuro apuntan a experiencias más inmersivas que permiten a las marcas acercarse a su audiencia a través de una mayor interactividad, e incluso a la automatización de herramientas capaces de personalizar el contenido en función de las preferencias individuales del usuario.
Por otro lado, se habla de un mayor control sobre los datos, de conexiones genuinas con marcas favorecidas por la transparencia de estas y de algoritmos más perfeccionados y sofisticados capaces de predecir comportamientos y necesidades de los usuarios.
El community manager ha sido un pilar fundamental en la gestión de redes sociales, y su función continuará adaptándose a medida que el entorno digital evolucione. No obstante, el engagement ya no solo depende del contenido llamativo, sino de cómo se fomenta la interacción significativa.
Por ello, para 2025, sus tareas no se limitarán a generar contenido y gestionar la comunidad; también se encargará de analizar datos y tendencias en tiempo real. De este modo, las habilidades analíticas serán esenciales para medir el impacto y adaptar las estrategias de contenido en función de los resultados.
La inteligencia artificial será otra herramienta imprescindible, encargada de automatizar respuestas, programar contenidos y optimizar la gestión de conflictos online. Por otra parte, tratará de alinear las estrategias de marca con propósitos auténticos.
Además, el community manager deberá abarcar otras áreas como las de diseño, edición de vídeo, copywriting y conocimientos sobre ciberseguridad. La gestión de experiencias interactivas también será importante, a través de entornos virtuales, claves para retener la atención del público.
A medida que las redes siguen evolucionando, los profesionales y las marcas deben adaptarse a las nuevas demandas del mercado y a las tecnologías emergentes. La clave se encuentra en la capacidad de innovar, el comportamiento de la audiencia y la creación de estrategias que conecten con las emociones y las necesidades de la audiencia.
En EUDE Business School, el Máster en Marketing Digital te prepara para enfrentar estos desafíos mediante un programa innovador que combina teoría, práctica y tecnologías emergentes. Desarrollarás habilidades estratégicas, analíticas y creativas para liderar la gestión de comunidades digitales con éxito.
El Black Friday es uno de los eventos de compras más esperados del año. Se trata de una oportunidad tanto como para el retail tradicional como para el comercio electrónico.
En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación significativa en los hábitos de consumo, impulsada por la creciente digitalización y el auge de las compras en línea. Si bien cada una cuenta con características propias, ¿qué formato se gana la preferencia del consumidor?
Con la llegada del Black Friday, los usuarios se preparan para la mayor celebración de los descuentos. Desde el día previo al comienzo de las rebajas era posible preparar una cesta con los precios ya abaratados en las aplicaciones de muchos de los establecimientos.
Las firmas llevan años adelantándose al día en el que se celebra el Black Friday, de modo que muchos comercios celebran hasta semanas de rebajas. Sin embargo, los descuentos en línea siempre van primero, de modo que se da algún tipo de prioridad al comercio electrónico.
Si bien el clásico Black Friday reunía a millares de clientes que corrían por las últimas prendas en los establecimientos de centros comerciales, el actual parece ser diferente. Según DataHawk, las ventas de Amazon en Black Friday apuntaron a un ascenso de más del 222% en comparación con las dos semanas anteriores al evento.
Para conseguir estos resultados, Amazon diseña una línea estratégica que consiste en novedades de carácter urgente, promoción del comercio electrónico, marketing por correo electrónico, ofertas promocionales y una cuidada experiencia de usuario.
El Black Friday es una cuenta atrás. El hecho de que se muestre el stock disponible, las ofertas ajustadas a las preferencias y la popularidad de los productos, contribuye a definir la prioridad de productos y a agilizar la cadena de suministros.
El usuario debe entender fácilmente cómo funcionan las ofertas y las categorías, sin demasiados hipervínculos. Además, debe facilitarse el filtrado de productos. Si la experiencia no comienza bien, el usuario no regresará, ni comprará.
La venta online siempre ganará a la venta tradicional. Sin embargo, el comercio electrónico nunca contará con la confianza de comprar un producto en su punto de venta, ni poder tocar el producto expuesto. La barrera de la información y de la demostración siempre será el punto a favor del retail tradicional.
Sin embargo, combinar ambos es esencial. La venta tradicional aporta información del cliente y aumenta la fidelidad de este. El cliente que prueba un producto en un establecimiento físico opina sobre él, mientras que una cesta online puede ser abandonada sin más. Por otro lado, la accesibilidad y la velocidad del e-commerce también es muy atractiva.
Las estrategias diseñadas para atraer clientes son imprescindibles en la venta online. Uno de los principales perfiles que se demandan en la actualidad en las empresas tiene que ver con el entendimiento de este tipo de tácticas. Por esta razón, el Máster en Marketing Digital de EUDE Business School no sólo te preparará para liderar proyectos de estrategia online, sino que te ayudará a entender cómo se potencian las ventas en e-commerce.
La omnicanalidad en marketing es una estrategia clave en la creación de experiencias de cliente integradas y personalizadas. En 2024, ofrecer un enfoque omnicanal es más esencial que nunca, ya que los consumidores esperan interacciones fluidas a través de múltiples canales y plataformas. Esta integración permite a las marcas fortalecer sus relaciones con los clientes y mejorar el rendimiento de sus estrategias de marketing digital.
A continuación, exploraremos qué es la omnicanalidad en marketing, por qué es fundamental en la actualidad y cómo puedes aplicar esta estrategia para crear experiencias de cliente impactantes y eficaces.
La omnicanalidad en marketing es un enfoque estratégico que busca integrar todos los canales de comunicación, venta y atención al cliente de una marca. Esto incluye tanto canales online, como sitios web, redes sociales y aplicaciones móviles, como canales offline, como tiendas físicas y centros de atención telefónica. El objetivo es que el cliente experimente una comunicación unificada y consistente, independientemente de cómo interactúe con la marca.
A diferencia del marketing multicanal, que utiliza diferentes plataformas sin conectarlas entre sí, el marketing omnicanal asegura que todos los puntos de contacto estén sincronizados. Así, el cliente no solo tiene acceso a múltiples opciones para interactuar, sino que puede moverse entre ellas sin perder información ni coherencia en su experiencia.
La omnicanalidad en marketing ha pasado de ser una ventaja competitiva a convertirse en una necesidad. En 2024, los consumidores esperan una experiencia fluida y sin interrupciones al interactuar con las marcas, ya que su comportamiento es cada vez más dinámico y multicanal. Algunos beneficios clave de la omnicanalidad incluyen:
A continuación, se presentan algunos pasos clave para crear una estrategia omnicanal efectiva en 2024, mejorando así la experiencia del cliente y los resultados en marketing digital:
Para ofrecer una experiencia omnicanal relevante, es fundamental conocer bien a tu audiencia. Esto implica entender sus preferencias, comportamientos y necesidades. Realizar investigaciones de mercado y analizar datos de clientes ayudará a segmentar a la audiencia y crear mensajes que se adapten a cada perfil.
La omnicanalidad en marketing requiere el uso de plataformas de gestión de datos (DMP) o sistemas CRM avanzados que recopilen información de todos los canales. Estas herramientas permiten unificar la información y analizarla para ofrecer una experiencia coherente y personalizada en cada punto de contacto.
La coherencia en la comunicación es esencial. Asegúrate de que el mensaje de marca, el tono y los valores sean los mismos en todos los canales. Los clientes deben sentir que están interactuando con una misma identidad, independientemente de si visitan la tienda física, consultan el sitio web o contactan por redes sociales.
El móvil es uno de los puntos de contacto más importantes en una estrategia omnicanal, ya que permite al cliente interactuar desde cualquier lugar. Optimiza la experiencia móvil para que los usuarios puedan realizar acciones fácilmente y, si tienen que cambiar de dispositivo, puedan retomar el proceso sin complicaciones.
Implementar una estrategia omnicanal en marketing es un proceso en constante evolución. Es importante medir y analizar el rendimiento en cada canal, ajustando la estrategia según el comportamiento del cliente. Usar herramientas de análisis de datos te ayudará a identificar qué tácticas son más efectivas y qué áreas necesitan mejoras.
Empresas como Amazon, Starbucks y Nike han implementado estrategias omnicanal exitosas que les permiten ofrecer experiencias de cliente sin interrupciones. Por ejemplo, Amazon permite a sus clientes acceder a sus cuentas y carritos de compra desde cualquier dispositivo, mientras que Starbucks ha integrado su programa de fidelidad en su aplicación móvil y tiendas físicas, permitiendo acumular puntos sin importar el canal de compra.
La omnicanalidad en marketing se ha convertido en un pilar esencial para crear experiencias de cliente integradas y efectivas en 2024. Al ofrecer una comunicación unificada y fluida en todos los canales, las marcas no solo mejoran su relación con el cliente, sino que optimizan sus recursos y aumentan las oportunidades de conversión. A través de estrategias de personalización, consistencia y análisis continuo, las empresas pueden adaptarse a las expectativas de un consumidor cada vez más exigente y digitalizado.
En definitiva, la omnicanalidad es la clave para lograr una experiencia de cliente diferencial en un mundo de marketing digital altamente competitivo.
La formación en Marketing de EUDE Business School está diseñada para preparar a los profesionales en las últimas tendencias y estrategias de marketing, incluyendo la implementación de una sólida estrategia omnicanal. En un entorno donde las habilidades digitales y la comprensión de múltiples plataformas son esenciales, EUDE ofrece programas especializados que combinan teoría con práctica, utilizando casos reales de éxito en marketing digital.
El SEO (Search Engine Optimization) está en constante evolución, y 2025 no será la excepción. Las actualizaciones de los algoritmos de Google, el auge de la inteligencia artificial y el cambio en el comportamiento de los usuarios son algunos de los factores que están redefiniendo las reglas del juego. Para mantenerse competitivo en el mundo del marketing digital, es fundamental entender las novedades SEO en 2025 y adaptar tu estrategia a los cambios que se avecinan.
En este artículo, analizamos las principales tendencias SEO de 2025, ofrecemos las mejores prácticas para ajustar tu estrategia de SEO para empresas.
Cada año, Google introduce nuevas actualizaciones de sus algoritmos para mejorar la experiencia de búsqueda de los usuarios. En 2025, las Google Core Updates se centran aún más en la calidad del contenido y la experiencia del usuario. Esto implica que factores como la velocidad de carga de las páginas, la seguridad del sitio (HTTPS) y la accesibilidad serán cruciales para mantener o mejorar el ranking en los motores de búsqueda.
Mejoras para la búsqueda por voz
Uno de los cambios más significativos que está viviendo el SEO es el aumento del uso de la búsqueda por voz. Con dispositivos como Alexa, Siri y Google Assistant cada vez más presentes en la vida cotidiana, los usuarios están realizando búsquedas más conversacionales. Adaptar tu contenido para incluir frases clave de cola larga y respuestas directas a preguntas frecuentes será clave en tu estrategia de SEO en 2024.
La inteligencia artificial está jugando uno de los papeles más destacados en el SEO. Google ha mejorado su algoritmo con tecnologías como RankBrain y BERT, que utilizan IA para comprender mejor la intención del usuario detrás de una búsqueda. En 2025, la tendencia es que Google continúe optimizando su capacidad para interpretar no solo las palabras clave, sino el contexto general del contenido.
Consejos para adaptar tu estrategia de contenido
Para adaptarte a este cambio, es fundamental crear contenido que sea comprensible tanto para los usuarios como para los algoritmos de Google. Prioriza la claridad, utiliza palabras clave semánticas y asegúrate de cubrir de manera profunda y exhaustiva los temas de interés. El contenido de calidad será más importante que nunca para posicionarse en los primeros resultados de búsqueda.
Si bien el contenido sigue siendo el rey, el SEO técnico continuará siendo un pilar esencial en 2025. Los sitios web que no estén optimizados técnicamente corren el riesgo de quedar rezagados, incluso si tienen un excelente contenido. Google sigue priorizando aspectos como la indexación móvil, la velocidad de carga y la optimización para Core Web Vitals (indicadores clave de la experiencia del usuario).
Acciones Técnicas Clave para 2024
El contenido visual está cobrando más relevancia en el SEO en 2025. Las búsquedas de imágenes y videos están en auge, y Google está mejorando su capacidad para indexar y clasificar este tipo de contenido. Las estrategias de video marketing y el uso de realidad aumentada también están influyendo en las tácticas SEO.
Optimización de Contenido Visual
Para aprovechar esta tendencia, asegúrate de que todo tu contenido visual esté bien optimizado:
Para muchas empresas, el SEO local será más importante que nunca en 2025. A medida que los usuarios realizan búsquedas más personalizadas y basadas en su ubicación, optimizar tu presencia local se vuelve fundamental. Google ha fortalecido su algoritmo de búsqueda local para priorizar empresas cercanas y relevantes.
Mejores prácticas para SEO Local
La utilización de datos estructurados (esquemas) está ganando relevancia en el SEO técnico. Estos datos permiten a los motores de búsqueda comprender mejor el contenido de una página web y, en muchos casos, mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda mediante fragmentos enriquecidos. En 2025, el uso de datos estructurados no solo mejorará el SEO, sino que también permitirá que tu contenido se muestre de manera más atractiva en las SERP (páginas de resultados de búsqueda).
Además, el SEO basado en datos se ha convertido en una necesidad. Las empresas deben aprovechar las herramientas de análisis de datos para tomar decisiones estratégicas informadas sobre su contenido, palabras clave y audiencia.
En resumen, para mantener una estrategia SEO efectiva en 2025, es esencial:
Si adaptas tu estrategia a estos cambios, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos que trae el futuro del SEO en 2025 y lograrás mantener tu empresa visible en un entorno cada vez más competitivo.
El uso de la inteligencia artificial, potenciar tecnologías de búsquedas por voz, afianzar la privacidad y seguridad o implementar herramientas como video marketing o contacto de micro influencers son algunas de las estrategias de marketing digital que marcarán este final de este año.
El último trimestre del año es un periodo crucial para las empresas, con eventos tan significativos como el Black Friday, el Cyber Monday y las festividades de fin de año. En 2024, el marketing digital sigue siendo una herramienta imprescindible para maximizar la visibilidad y las ventas. Sin embargo, en un entorno digital en constante evolución, es esencial que las marcas estén al tanto de las estrategias más efectivas para destacar en este competitivo escenario. A continuación, presentamos las tendencias clave en marketing digital que toda empresa debe considerar para cerrar el año con éxito.
La inteligencia artificial (IA) ha transformado el marketing digital, y su impacto continuará creciendo en el último trimestre de 2024. Para los profesionales que cursan un Máster en Marketing o Marketing Digital, es crucial entender cómo la IA puede optimizar la segmentación de audiencias, personalizar mensajes y mejorar la eficiencia de los anuncios en tiempo real. Las herramientas avanzadas de IA permiten analizar el comportamiento de los usuarios y prever sus necesidades, lo que permite a las marcas ofrecer productos y servicios en el momento justo. Además, los chatbots y asistentes virtuales, potenciados por IA, mejoran la experiencia del usuario al proporcionar respuestas rápidas y personalizadas.
El marketing de influencers sigue siendo una estrategia relevante, pero en 2024 se observa un cambio hacia los micro y nano-influencers. Estos influencers, con comunidades más pequeñas pero altamente comprometidas, ofrecen un mayor retorno de inversión, especialmente durante las campañas de fin de año. La autenticidad y la confianza que generan son factores clave para los consumidores, lo que hace que estas colaboraciones sean especialmente valiosas para las marcas que buscan destacar en un entorno competitivo.
La publicidad programática continuará siendo una estrategia fundamental, pero en 2024 será esencial adoptar un enfoque multicanal. Esto implica ejecutar campañas programáticas en diversas plataformas, como redes sociales, televisión digital y podcasts. Este enfoque permite a las marcas llegar a los consumidores en múltiples puntos de contacto, maximizando así la efectividad de sus campañas.
El video marketing sigue siendo una herramienta poderosa, pero las plataformas donde se distribuye están cambiando. Aunque TikTok y YouTube siguen siendo dominantes, plataformas emergentes como Twitch y las transmisiones en vivo en redes sociales están ganando relevancia. Para el último trimestre de 2024, es crucial que las marcas diversifiquen su presencia en estas plataformas y adapten su contenido de video para generar interacciones inmediatas y compartirlo rápidamente durante las festividades.
Con el aumento del uso de asistentes virtuales como Alexa, Siri y Google Assistant, la búsqueda por voz se ha convertido en un componente crítico del marketing digital. Las marcas deben optimizar su contenido para búsquedas por voz, centrándose en palabras clave conversacionales y preguntas comunes. A medida que más consumidores utilizan la búsqueda por voz para encontrar ofertas durante las compras navideñas, estar optimizado para este canal puede ser un diferenciador clave.
La personalización en el comercio electrónico va más allá de las simples recomendaciones de productos. En 2024, los consumidores esperan experiencias de usuario altamente personalizadas, desde recomendaciones basadas en comportamientos previos hasta experiencias de realidad aumentada que les permitan “probar” productos antes de comprarlos. Durante el cuarto trimestre, es esencial que las marcas mejoren la experiencia de usuario en sus plataformas de e-commerce, utilizando datos para ofrecer recomendaciones y promociones adaptadas a cada cliente.
Si bien adquirir nuevos clientes es importante, retener a los existentes puede ser aún más rentable, especialmente durante el último trimestre del año. Implementar estrategias de retención, como programas de fidelización, campañas de remarketing y ofertas exclusivas para clientes recurrentes, puede incrementar significativamente las ventas. Las marcas deben centrarse en construir relaciones a largo plazo con sus clientes, asegurando su lealtad durante la temporada navideña.
En 2024, los consumidores seguirán tomando decisiones de compra basadas en los valores de las marcas. La sostenibilidad y la responsabilidad social serán temas centrales, y las empresas que comuniquen eficazmente sus iniciativas en estas áreas tendrán una ventaja competitiva. Durante la temporada de compras navideñas, muchos consumidores buscan apoyar marcas que reflejen sus valores personales, lo que hace que estas iniciativas sean cruciales para el éxito.
El contenido interactivo, como encuestas, quizzes y realidad aumentada, puede aumentar significativamente la participación del usuario. Durante el último trimestre de 2024, es esencial que las marcas incorporen este tipo de contenido en sus estrategiasde marketing digital, especialmente en campañas de fin de año. Estas herramientas no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también proporcionan datos valiosos que pueden utilizarse para personalizar futuras campañas.
Con el aumento de las compras en línea, la seguridad y privacidad de los datos son prioridades para los consumidores. Las marcas deben asegurarse de que sus plataformas cumplan con las normativas de protección de datos y comunicar claramente sus políticas de privacidad. Esto no solo aumenta la confianza del cliente, sino que también reduce la tasa de abandono durante el proceso de compra.
El cuarto trimestre de 2024 ofrece una oportunidad única para que las marcas maximicen su impacto en el mercado. Al adoptar estas estrategias de marketing digital y mantenerse al tanto de las tendencias emergentes, las empresas no solo podrán destacarse en un entorno competitivo, sino también crear conexiones duraderas con sus clientes. La clave estará en ser flexible y adaptarse rápidamente a las nuevas demandas del mercado, asegurando así una temporada de ventas exitosa y rentable.
Para destacar en el entorno laboral, es necesario profundizar en estas estrategias y adquirir las habilidades necesarias para liderar en un entorno digital en constante cambio. El Máster en Marketing Digital de EUDE Business School ofrece una formación integral y actualizada. Este programa prepara a los profesionales para enfrentar los desafíos del marketing multicanal y el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. De esta forma, asegura que estén listos para implementar las tendencias más efectivas y alcanzar el éxito en sus carreras. Además, cuenta con un programa constantemente actualizado, que permite a los alumnos estar al día en las estrategias de marketing digital punteras.
Para aumentar las ventas necesitas partir de un conocimiento sólido del mercado, tener clara tu propuesta única de valor, segmentar bien a tu target y aprovechar los diferentes canales de comunicación para llegar hasta las personas interesadas en tus productos o servicios.
Las técnicas de ventas son potentes herramientas que impulsan las estrategias comerciales de los negocios. Entre otros, combinan la persuasión, la escucha activa y el análisis constante para conectar de forma efectiva con los clientes. En este post conocerás siete de las más poderosas en la actualidad. ¡No dudes en ponerlas en práctica!
Las estrategias de ventas son todos los planes que lleva a cabo una empresa, o persona, para vender sus productos o servicios con el fin de obtener beneficios. O sea, la estrategia de ventas empieza en la elaboración del producto o servicio, pasa por el análisis del público objetivo y llega hasta la post venta.
Todos los sectores de la empresa deben involucrarse para que la estrategia de ventas sea exitosa, ya que su efectividad no depende sólo del departamento comercial. El departamento de marketing es una parte muy importante para la estrategia de ventas, ya que en él se crearán muchas de las estrategias para vender más y encontrar nuevos clientes en los diferentes canales digitales.
El conocimiento del producto es esencial en el proceso de prospección. Las características técnicas, especificaciones, potencial y aplicaciones son solo algunos aspectos que el área de ventas debe tener presentes, ya que representan la respuesta a las necesidades. El equipo de ventas debe ser capaz de suscitar interés a partir de las mismas, apoyándose en su conocimiento del producto.
Las propuestas de venta hacen la diferencia entre cerrar un trato o no, y son muy útiles para presentar el producto o servicio de tu empresa. Además, pueden ser un instrumento para establecer relaciones a largo plazo con los consumidores.
Pero antes de redactar una propuesta de venta es necesario que tu equipo investigue cuanto pueda sobre la persona a quien le enviará el documento. En primer lugar, este debe ajustarse a lo que requiere y ofrecer una solución concreta a un problema. De lo contrario, es probable que no despierte el interés. Para darle al cliente justo lo que necesita, parte de una investigación de mercado, de competidores, de viabilidad y de recolección de datos.
El objetivo es destacar de la competencia y mostrarle al próximo consumidor que tu empresa es una excelente opción por medio una propuesta original. Para escribir una propuesta funcional lo más importante es conocer el problema del cliente y presentarle un enfoque detallado de cómo tu producto o servicio le darán solución.
Haz un análisis del contenido que se le ofrece a los clientes a través de los diferentes canales que usa la empresa. Esto te dará a una idea a ti y a tu equipo acerca de las ideas que impulsan y sustentan el producto o servicio en cuestión. El objetivo de conocer a fondo el contenido es mantener al área de ventas actualizada y sincronizada con el resto de la empresa.
Además, con un conocimiento óptimo de los contenidos se pueden diseñar mejores promociones y, sobre todo, mejores formas de generar interés en los leads. Usa los videos, infografías y demás contenidos que se publican en tu sitio web o redes sociales para el proceso de ventas.
Combinar productos o servicios es una excelente estrategia para aumentar las ventas y poner en el mercado algún artículo olvidado. Por ejemplo, si lo que deseas es aumentar la compra de un producto en específico o dar a conocer uno nuevo, puedes ofrecerlo a un precio menor en la compra de dos artículos de temporada. Solo asegúrate de que la oferta combinada esté ajustada a lo que requiere tu clientela, en vez de ofrecerle algo que no le interesará.
Si bien el equipo de ventas está encargado del proceso de prospección, contacto, convencimiento y cierre de las ventas, es muy importante que conozca el perfil de los leads.
Para lograr esto, debe comunicarse y trabajar estrechamente con el área de marketing, ya que es la encargada de identificar los perfiles de los clientes y crear los productos comunicativos y estrategias necesarios para llegar a ellos. Cuanto mejor conozca tu fuerza de ventas al público, más eficiente será el proceso de generación de interés y convencimiento.
La mejor forma de demostrar el valor de tu marca es dejando que el cliente lo vea por sí mismo. Estas demostraciones tienen que estar acompañadas de un excelente servicio al usuario, así como de una capacitación extensa para que el producto o servicio mantenga un buen funcionamiento y sea aprovechado al máximo.
La realización del Máster en Marketing y Dirección Comercial no solo potencia tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral, sino que te convertirás en un líder y profesional capaz de conectar con cada uno de tus clientes y dar respuestas a todas sus necesidades de los clientes, combinando dos aspectos esenciales como son la Dirección Comercial y la Dirección de Marketing.