Digital Trend Month de EUDE Business School dará inicio este 25 de Enero en la sede de EUDE en Arturo Soria, Madrid. Como principales invitados contaremos con la presencia de altos directivos de empresas reconocidas mundialmente como Sony PlayStation, IBM, Instagram y Linkedin quienes nos hablaran de las nuevas tendencias y casos de éxito de estas grandes compañías.
El mundo digital es una tendencia que se ha convertido en uno de los principales objetivos de las empresas actuales que quieran lograr estar dentro de un entorno altamente competitivo. Debido a este auge de las estrategias digitales, las empresas están demandando profesionales cada vez más especializados en el entorno online.
Por ello EUDE tiene como nuevos aliados estratégicos a empresas nacionales y multinacionales punteras en el ámbito tecnológico y online para poder así ofrecer a más profesionales conocimientos de las tendencias digitales y nuevas formas de comunicación hacia los clientes.
Empresas como Google, Oracle, Amadeus, Facebook, Mailchimp, se asociarán con la escuela en diferentes áreas de conocimiento como parte de la oferta formativa exclusivamente diseñada para el nuevo Máster Marketing Digital presencial, que inicia su primera convocatoria en Marzo de este año.
EUDE ha preparado un mes de conferencias con los mejores directivos, representantes y voceros de empresas multinacionales líderes en el mercado de quienes podremos aprender y conocer sobre las nuevas tendencias tecnológicas y digitales que nos darán los puntos claves para crear las mejores estrategias digitales y llevar a nuestras marcas al éxito empresarial.
Este mes, la escuela da inicio a sus conferencias y como primer invitado, tendrá a Jorge Huguet, Senior Marketing Director de Sony Play Station, quien nos hablará de PS Virtual Reality: “Una nueva dimensión para el entretenimiento”.
La segunda conferencia, estará a cargo de Mikel Diez Parra, Digital Transformación Lead- IBM, quien nos enseñara todo sobre inteligencia artificial y la transformacion digital de negocios que está ocurriendo en la actualidad.
En la tercera fecha contaremos con la presencia de Alfonso Barajas, Enterprise Account Executive de LinkedIn Sales Solutions UK, quien nos mostrará nuevas herramientas y estrategias de “Social Selling cómo vender más y mejor”.
El último día tendremos el placer de cerrar la jornada de eventos con Phil Gonzalez- Director digital de Amc Networks International Iberia y Latam Fundador de la red mundial de Instagramers-Instagram quien finalizará la conferencia hablando de “Una imagen vale más que mil Whatsapp. Un tema muy importante y que ahora las empresas están utilizando cada vez más para conectar con sus consumidores.
Programa de conferencias
Lugar: Sede EUDE Business School, Arturio Soria 245- EUDE Business School
Hora: 16:00 horas.
Aforo limitado, previa inscripción.
Inscríbete ahora y elige llegar más lejos con EUDE Business School.
Conviértete en el profesional digital que las empresas están demandando. Solicita información acerca de las plazas disponibles.
Conoce a Carmen García de Zuñiga, de 37 años, quién estudió una doble titulación en EUDE Busines School.
Actualmente trabaja en Seur como Coordinadora de Experiencia de Cliente en Seur.
Uno de sus grandes intereses es el Marketing Digital, en donde a lo largo de los años ha logrado aprender a manejar las herramientas necesarias para adaptarse a los cambios.
Carmen es Española, vive en Madrid y estudió Derecho, se especializó en Comunicación, para finalmente realizar un Máster en Marketing Digital y Máster en Marketing y Fuerza de Ventas en EUDE Business School.
Actualmente se encuentra trabajando en Seur, empresa de logística, dentro del Departamento de Comunicación y Experiencia del Cliente, impulsando y coordinando los proyectos transversales de implantación de experiencia de Cliente y mejora de la calidad. Así como en el diseño e implementación de los principales Customer Journeys de la compañía.
“Como bien he aprendido en EUDE, la logística se ha convertido en una de las patas fundamentales del E-commerce” mencionó Carmen García.
Estos dos últimos Máster fueron muy importantes para el desarrollo profesional de Zuñiga ya que ha podido ver en detalle durante las clases, el concepto de Marketing pero por un lado mucho más estratégico. Además le ha permitido darle un enfoque distinto, con una visión más global, ya que parte de lo que aporta este Máster es que los alumnos puedan tener visión 360 grados de situaciones y problemas que se presentan muchas veces en las empresas. Dando enfoques desde la raíz hasta lo que está detrás, desde un punto de vista estratégico.
La visión estratégica de este programa es lo que Carmen resalta como principal aporte a su carrera profesional, “lo importante no es colocar un “tweet” por colocar, si no ver que hay detrás de ese “tweet”.
El mensaje final de nuestra alumna para todas las personas en busca de un programa de postgrado fue: “Recomiendo 100% y por no decir 150% EUDE, van a aprender lo que está pasando en el mercado, ya que van a trabajar casos que de verdad han ocurrido y que son muy prácticos”.
Muchas gracias Carmen por ser parte de la familia de EUDE Business School, te deseamos los mejores éxitos.
Roxana Flores no estaba preparada para un trabajo en ventas. Después de graduarse en marketing, quería desarrollar una carrera en una empresa donde pudiera planear campañas de promoción, estudiar el comportamiento de los consumidores y comprar tiempo en los medios – habilidades que había aprendido de sus profesores.
Pero cada vez que Roxana iba a una entrevista de trabajo, las preguntas eran acerca de su capacidad para vender. Ella nunca había recibido una clase en técnicas de ventas ni realizó casos prácticos. Al igual que la universidad a la que asistió Roxana, la mayoría de las universidades no enseñan habilidades de ventas ni realizan casos prácticos. En cambio, se centran en las teorías tradicionales del marketing, algo que pocos nuevos graduados pueden aplicar en sus primeros trabajos.
“No conozco a nadie de mi clase que esté haciendo lo que se les enseñaron en sus cursos de marketing en la universidad”, dice Roxana (no es su verdadero nombre). “Lo que se lee en los libros de texto de marketing y se enseña en la pizarra no es lo que se hace en el día a día en un trabajo”.
Más de 25.000 estudiantes obtuvieron títulos de grado en marketing el año pasado. Sin embargo, menos de uno de cada cinco mil encontró nuevos puestos de trabajo donde pudieran aplicar directamente sus habilidades de marketing, según las estadísticas, los asesores universitarios y los reclutadores de empresas.
Algunos dejaron la disciplina, otros continuaron realizando otros estudios de postgrado para poder incorporarse al mundo laboral. Pero la mayoría se convirtieron en vendedores, simplemente porque ninguna empresa les ofrecería trabajos de marketing sin experiencia previa o una mayor especialización.
Ninguna gran empresa de productos de consumo pasará su tiempo reclutando estudiantes para puestos de marketing porque muy pocos graduados son capaces de desarrollarlo bien, sin tener una experiencia previa en ventas, una mayor especialización o un MBA.
Los reclutadores de las empresas hacen eco de esta opinión. “Solo contratamos a gente con un master en Marketing o MBA para puestos de marketing, y usualmente sólo aquellos que ya tienen alguna experiencia previa”, dice un reclutador de General Mills.
El número de licenciaturas de marketing ha aumentado alrededor del 35% en los últimos años, saturando la fuerza de trabajo con aspirantes a marketers.
Muchos de estos nuevos graduados son atraídos por el glamour y la creatividad de la profesión. En cursos de marketing universitario, analizaron campañas publicitarias, idearon nuevos productos y acuñaron consignas basadas en las necesidades del consumidor. En los primeros trabajos, sin embargo, se les pide que realicen llamadas de ventas y desarrollen nuevas cuentas. Algunos recién graduados dicen que nunca se les enseñó la realidad del mercado de trabajo durante sus cursos universitarios.
“Algunos de los trabajos que te ofrecen cuando terminas tu grado están orientados a ventas, y no tienen nada que ver con el marketing. De hecho, realmente no necesitarías un título universitario para ser bueno en ventas”, dice Lilian Gutiérrez, que trabajó en varios puestos de trabajo en ventas: En un banco, una empresa de telecomunicaciones, un distribuidor y una empresa de servicios temporales desde su graduación. “Las ventas y el marketing son dos carreras diferentes, las ventas están abiertas a todos los estudiantes, el marketing no, pero nadie nos enseñó eso en la universidad”, dice.
“El marketing cubre todo lo que lleva a la venta, los grupos de enfoque, los paquetes promocionales, etc. Todo es teórico”, dice Lilian “Las ventas, por otra parte, son el resultado final, la reunión con los clientes todos los días, donde la comunicación es la habilidad más importante, no enseñan eso en las clases de marketing universitario”.
De hecho, en la mayoría de los colegios y universidades, se enseña a los alumnos cómo se desarrollan y promueven los productos. Pero sólo un puñado de grandes universidades y Escuelas de Negocio de Prestigio, ofrecen cursos basados en el método del caso, el estudio de una situación concreta para aprender o mejorar en un campo del conocimiento. Y no parece que las universidades convencionales vayan a alterar su plan de estudios para reflejar las demandas del mercado de trabajo.
Por lo general las universidades son estructuras muy jerarquizadas, públicas y privadas, creadas en torno al modelo tradicional de enseñanza. Se organizan de acuerdo a modelos determinados por la legislación de cada país o región, y suelen estar enfocadas a los estudios de grado y postgrado, en este último caso con una clara especialización al doctorado. “Si realmente quieres trabajar en un departamento de marketing, tienes que buscar una mayor especialización, que sea práctica” dice Lilian Gutiérrez, “Si no hubiera buscado una mayor especialización estudiando mi master en marketing digital, nunca hubiera cumplido mi sueño de poder trabajar en un departamento de marketing”
Las escuelas de negocio adoptan un modelo más funcional. Centrado en conectar las necesidades del sector productivo con la enseñanza especializada, incorporando nuevos modelos de aprendizaje a partir de cuadros docentes en los que son una mayoría los profesionales capaces de superar la teoría y ofrecer una formación eminentemente práctica.
Se trata de orientar los estudios a la capacitación especializada que buscan las empresas, con la que la relación es constante. “Lo más importante para mí, además de aumentar mis conocimientos, fue el poder acceder a las prácticas empresariales. Creo que fue eso lo que me permitió acceder al puesto de trabajo que tengo hoy en día”.
Las escuelas de negocio han desarrollado sólidas y funcionales relaciones con las empresas para facilitar la incorporación de sus egresados. Y eso puede marcar la diferencia a la hora de conseguir un empleo al terminar tus estudios.
“Una persona brillante con entusiasmo, dedicación y prácticas empresariales o incluso, experiencia en trabajos de ventas, encontrará un trabajo de marketing mucho más rápido que alguien que sólo sabe lo que se les enseñó de un libro de texto”, dice Alan Reisberg, propietario de una agencia de publicidad. Para vencer a la competencia y conseguir un puesto de trabajo, dice, “tienes que estar seguro de que sabes exactamente lo que quieres hacer, y solo lo descubrirás obteniendo experiencia mientras estás en la escuela de Negocios”.
“Las empresas se dan cuenta de que la experiencia del mundo real no puede ser reemplazada por un curso teórico adicional”, dice el Sr. Reisberg. Una manera final de mejorar tus probabilidades de acceso al mundo laboral es demostrar tu voluntad de adaptarte a las necesidades de la compañía.
Demuestra que reconoces esta tendencia obteniendo una mayor especialización práctica que amplíe tus conocimientos. Eso demostrará a los reclutadores que estás dispuesto a abrir tus horizontes para adaptarte a las necesidades del mercado y en definitiva de sus clientes, que probablemente es la habilidad más importante que debes tener.
¿Qué es el Marketing? ¿Y el Marketing Digital? El marketing es la mejor manera de comunicar el valor de un producto, servicio o marca a los clientes, compradores o consumidores, con el propósito de vender ese producto, servicio o marca.
Antiguamente la comercialización se hacía principalmente vía boca a boca, y después se disputaba quién podía gritar el mensaje más fuerte. Actualmente, tanto las características del consumidor como el hábito de compra, han cambiado y los canales digitales se han convertido en una vía muy potente para comercializar productos y servicios de todo tipo. Por eso, nace el Marketing Online, que engloba todas las técnicas y acciones de marketing tradicional, y las ejecuta en medios y canales digitales.
¿Por qué estudiar un máster en marketing?
Másters y Metodología.
El sector del Marketing evoluciona a una velocidad vertiginosa, impulsado por los constantes avances tecnológicos y nuevas vías de negocio. Por esa razón la Escuela de Negocios EUDE, facilita el acceso de sus estudiantes a variedad de especializaciones en marketing, todas ellas orientadas y diseñadas para satisfacer todas las necesidades individuales de cada alumno. Podrás seleccionar la modalidad que más se adecue a tus necesidades; Online, blended o Presencial.
La metodología de trabajo desarrollada en EUDE Business School está basada en el Método del Caso. Una formación eminentemente práctica es la mejor base para que el estudiante adquiera los conocimientos, aptitudes y experiencias que la empresa precisa. Los casos desarrollados en cada área de conocimiento son casos de éxito que ofrecen al estudiante un amplio margen para el análisis y la discusión.
El aula con grupos reducidos o el Campus Virtual EUDE, plataforma líder a nivel europeo serán los foros más adecuados para que los estudiantes puedan compartir sus opiniones y reflexiones sobre cada documento.
El programa de estudios ha sido confeccionado bajo la supervisión y asesoramiento de empresas referentes en el sector, así como de un claustro formado por directivos y exdirectivos de compañías multinacionales y nacionales (Telefónica, Deloitte, DHL, Inchaersa, Geindesa, Debebé o Drommer Consulting).
Durante toda la duración del programa el estudiante dispondrá de un Tutor personalizado y de un continuo feed-back por parte de los profesores, que te permitirá conocer en todo momento tus puntos de mejora y fortalezas.
Estos son los masters en marketing a los que puedes tener acceso:
Objetivos de un máster en marketing digital.
Proceso de admisión
El proceso de matriculación en EUDE Business School permite la admisión de alumnos en cualquier momento, si bien la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes en el turno elegido. Podrás elegir entre diferentes modalidades de estudios presencial, online o semipresencial. En el caso de la modalidad presencial, inicias el primer ciclo por la mañana y el segundo por la tarde para poder compatibilizarlo con las prácticas. Sin embargo, en el caso de la formación online y semipresencial, tienes la posibilidad de organizar tus horas de estudio según sea tu disponibilidad.
Estos son los pasos a seguir en el proceso de admisión:
1- Solicitud de Beca y Documentación
2- Entrevista presencial o telefónica
Obligatoria siempre en la modalidad presencial
3- Evaluación por parte del comité
Tras la recepción de la documentación y la entrevista, el Comité de Admisiones evalúa el perfil y confirmación de admisión junto con la beca asignada.
El equipo de asesores académicos de EUDE te ayudará a elegir el Máster o modalidad que mejor se adecúa a tus necesidades formativas en base a tus inquietudes y perfil profesional, garantizando así el éxito de tu formación. El asesoramiento no supone ningún coste ni compromiso para el candidato.
¿Cuáles son las oportunidades de empleo?
En cuanto a las salidas profesionales, obviamente, los puestos varían no sólo en función de su naturaleza, sino también de su responsabilidad. Entre los puestos de mayor nivel encontramos posiciones como Content Manager, coordinador de campañas online, jefe de canales digitales, o director de marketing digital.
A continuación te detallamos algunos de los puestos en los que podrías trabajar.
La marca personal, es la primera referencia e imagen de cada uno y debemos de trabajar en ella para convertirla en un “Love Brand”
Hay que tener en cuenta, que así como en las marcas y grandes compañías, nuestra imagen también debe de tener claro un concepto y una ventaja diferencial. Es importante saber diferenciarnos, crear una historia, conectar emocionalmente con los contactos y futuros seguidores. Es importante posicionarnos como referentes en algún sector, expertos en algo, pero sobre todo es importante que te conozcan y reconozcan.
Hoy más que nunca tenemos las herramientas a través de las distintas redes sociales que demuestran el buen profesional que es cada uno. Es importante conocer y saber gestionar información relevante para nuestra marca personal y aplicarla y difundirla de manera correcta en las redes.
La imagen de marca involucra la gran mayoría de redes social pero debemos resaltar y enfatizar que la red social por excelencia y una de las pioneras enfocada en generar Networking orientado al mundo laboral y empresarial es Linkedin.
Son varios puntos importantes que se deben de tener en cuenta para empezar a crear una marca personal sólida:
El 2017 será un año en donde debemos estar aún más conectados que nunca, es importante tener una marca personal importante y tener una buena imagen.
Conoce y aprende como las marcas y tu propia marca pueden generar un mayor engagement.
Hace algunos años las redes sociales se han convertido en una herramienta principal para crear “personal branding” nos permite posicionarnos en el mercado y resaltar lo mejor de cada uno. Pero hay que tener cuidado en el manejo de imagen en estas plataformas digitales, ya que si no se cuida y monitorea de la manera correcta puede perjudicar e inclusive hundir la imagen de una persona afectando de manera personal y profesional.
La imagen personal no es solo “imagen “ vienen detrás una serie de atributos asociados de manera positiva o negativa, que recaen en la visión que el resto de personas tienen sobre cada uno.
Es importante que cada marca (persona) tengan un concepto claro Y tenga definido una oferta de valor, el cual pueda transmitir a través de distintos valores, conectando así emocionalmente con sus “fans” a través de las distintas redes sociales. Es importante saber usar las nuevas funcionalidades que las redes sociales nos ofrecen. Facebook, Instragram, Snapchat, Twitter y Linkedin son , redes en las que las personas pueden crear su propio “personal branding”.
A continuación conoce algunos ejemplos de celebridades que utilizan las distintas redes sociales para crear su marca personal, quienes además, a día de hoy se han convertido en influenciadores muy cotizados en el mundo.
Barak Obahama: El ex presidente de Estados Unidos, es uno de los políticos reconocidos mundialmente que supo manejar desde el inicio una estrategia de imagen de marca en redes, principalmente en Twitter. Fue uno de los primeros candidatos en tener un perfil en las principales redes sociales y el primero en destinar recursos y personal a administrarlos como parte de su estrategia de comunicación con el electorado. “Yes we can” lema principal de su campaña de Social Media.
Angela Merker: Política que también ha destacado con su marca personal en redes sociales, a pesar de la edad que tiene, la Jefa de Estado de Alemania ha sabido manejar y utilizar las herramientas, creando así una imagen sólida ante su pueblo y los países del resto del mundo.
Steve Jobs: Una marca que se convirtió en una promesa de valor, logró producir emociones, percepciones y sobre todo logró generar expectativas antes de cada lanzamiento. Considerado revolucionario y visionario. Su fallecimiento lo convierte aun en un icono y un mito.
Bill Gates: El conocido fundador de Microsoft tiene una marca personal positiva no solo por sus aportes a la tecnología; sino por el aporte que da a los más desfavorecidos a través de su fundación, es esto lo que hace que su personal branding sea el mejor.
Shakira: Es la persona con más “likes” del mundo en Facebook y una de las primeras en convertirse en la primera con un millón de fans. Parte de la estrategia del equipo de Marketing de la colombiana, es no solo publicar canciones o videos musicales, sino compartir experiencias de su vida, con sus hijos y su conocido esposo Piqué.
Roger Federer: Uno de los mejores tenistas de la historia, usa las redes casi a diario, maneja cada plataforma de acuerdo al contenido que publica. Noticias, felicitaciones y frases puntuales en Twitter. Recientemente apareció en el maniquí challenge de unos chocolates, el cual publicó directamente en su cuenta, y en pocas horas tuvo mas de 1 millón de reproducciones.
Cristiano Ronaldo: Auténtico influencer, el hombre con más fans en el mundo dentro de las redes sociales, parte de su estrategia es porque aproximadamente publica unos cinco tweets al día y cinco fotos a la semana en Instagram. Comparte con sus seguidores momentos del día a día.
Justin Bieber: Personaje que ha crecido de la mano con las redes sociales y las nuevas plataformas digitales. Los decubrieron en Youtube, es quien tiene mas seguidores en Twitter. Rompió records por su impacto en redes sociales, pese a abandonar su cuenta en Instagram en protesta contra sus seguidores. A pesar de no tener la mejor imagen, hace uso de las redes sociales para mantener su popularidad