EUDE impulsa el Ciclo de Agilidad y Liderazgo Estratégico para Jóvenes en Latinoamérica

EUDE Business School continúa promoviendo el Ciclo de Programas de Agilidad y Liderazgo Estratégico para Jóvenes en Latinoamérica.

Este ciclo, que fortalece las competencias de cientos de jóvenes en la región, ha tomado presencia en República Dominicana, Paraguay, Panamá y Guatemala.

 

Esta iniciativa, desarrollada por EUDE Business School en colaboración con distintos organismos gubernamentales e internacionales, toma como objetivo potenciar la preparación de la juventud iberoamericana frente a los retos globales mediante una formación especializada en liderazgo, estrategia y habilidades clave para el entorno profesional actual. El ciclo ha sido promovido en República Dominicana, Panamá, Paraguay, Guatemala y Costa Rica, en estrecha colaboración con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).

 

Éxito del programa en República Dominicana

 

En República Dominicana, el programa se llevó a cabo el pasado 23 de enero con el respaldo del Ministerio de la Juventud de la República Dominicana. Un total de 30 jóvenes fueron seleccionados para participar en esta formación intensiva, beneficiándose de una beca del 100% otorgada por el Ministerio.

 

A lo largo de las sesiones, los participantes adquirieron herramientas esenciales en liderazgo estratégico, toma de decisiones y gestión de proyectos, preparándose para contribuir al desarrollo de sus comunidades y entornos laborales.

 

Los beneficiarios de este programa destacaron el impacto positivo de la formación, resaltando cómo los conocimientos adquiridos les permitirán afrontar con mayor seguridad los desafíos del mercado laboral. La iniciativa ha sido reconocida como un referente en el impulso a la capacitación juvenil en el país.

 

 

Expansión en Latinoamérica: Paraguay, Panamá y Guatemala

 

El ciclo de programas continuó en Paraguay el 7 de febrero, donde se contó con la presencia de la Ministra de Juventud de Paraguay, Salma Agüero; el Secretario Adjunto de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ), Javier Ruiz; y el Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, Álvaro Dantart Pitarch. Durante este evento, se destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para el fortalecimiento de capacidades en los jóvenes de la región.

 

Posteriormente, el 6 de marzo, se inauguraron de manera simultánea los programas en Panamá y Guatemala. En Panamá, la formación se realizó en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y OIJ, seleccionándose a 30 jóvenes de entre 117 postulantes para recibir una beca completa. Durante la inauguración, Ana Lucía Santamaría, Coordinadora Nacional de Programas y Proyectos de Juventud, subrayó la importancia de este tipo de programas y agradeció a EUDE Business School por su trabajo en la capacitación de la juventud panameña. Además, se destacó el papel del programa dentro de la estrategia de desarrollo juvenil del país.

 

En Guatemala, el programa fue impulsado junto al Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE), beneficiando a 62 jóvenes seleccionados entre un número considerable de aspirantes. La directora del Consejo Nacional de Juventud, Mi´nawee´ López, participó en la inauguración y expresó su gratitud por la colaboración con EUDE en esta iniciativa. También enfatizó la necesidad de seguir promoviendo estos espacios de formación, que contribuyen a la empleabilidad y el crecimiento profesional de los jóvenes guatemaltecos.

 

 

El compromiso con el futuro de la juventud iberoamericana

 

Con el desarrollo de este ciclo de programas, EUDE Business School reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo de la juventud en Iberoamérica, promoviendo espacios de capacitación que les permitan afrontar con éxito los desafíos del mundo actual. Gracias a la alianza con instituciones clave en la región, cientos de jóvenes han podido acceder a conocimientos estratégicos que les permitirán desempeñarse con éxito en sus carreras profesionales y contribuir activamente al desarrollo de sus países.

 

Se espera que esta iniciativa siga creciendo y ampliando su alcance en los próximos años, consolidando a EUDE Business School como un referente en la formación y el fortalecimiento de competencias para la juventud iberoamericana.

EUDE participa con éxito en la Feria Nacional de Becas de Guatemala

Organizada por Segeplan y celebrada en el Instituto Guatemalteco de Turismo, la Feria Nacional de Becas de Guatemala tuvo lugar los días 3 y 4 de septiembre en Ciudad de Guatemala, y ofreció más de 600 becas internacionales, entre ellas de la de EUDE.

Al stand de la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) acudió la vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, para interesarse por nuestra formación.

 

Los pasados martes y miércoles, 3 y 4 de septiembre, EUDE Business School tuvo una destacada presencia en la XXIII Feria Nacional de Becas en Guatemala. El evento fue organizado por Segeplan (Secretaría General de Planificaciónsy celebrado en el Instituto Guatemalteco de Turismo. Durante el evento, la vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, visitó el stand de EUDE para informarse sobre nuestra oferta formativa y las oportunidades de becas disponibles para los jóvenes guatemaltecos.

 

EUDE beca al 100% a 13 alumnos guatemaltecos

 

La Feria ha sido un espacio único de networking y captación de talento. Durante dos días, miles de alumnos pudieron aplicar a las más de 600 becas internacionales que ofrece Segeplan. Entre ellas, EUDE Business School ha conseguido becar al 100% a 13 jóvenes guatemaltecos, que comenzarán este mes su formación de posgrado. La acción, encuadrada en el nuevo Programa de Agilidad Estratégica, refuerza nuestros lazos con Segeplan.

Al evento asistieron destacadas figuras como Harris Whitbeck Jr., Director del Instituto Guatemalteco de Turismo o Carlos Mendoza Alvarado, Secretario de Planificación de Guatemala, como representantes de Gobierno. Por otro lado, en representación de las entidades académicas, también acudieron Silvia Casas, Delegada de EUDE, y Mariela de Menéndez, Consultora de becas de Segeplan. A estos, se sumó Karin Herrera, vicepresidenta del país.

 

“Ofrecemos oportunidades que cambian vidas”

 

Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE, señaló que la participación de la escuela en la feria “reafirma nuestro compromiso con la educación global y con ofrecer oportunidades que cambien vidas”.

 

 

EUDE Business School publica el Informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023

En el informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023 se analiza la recuperación económica de los países tras la pandemia de la Covid-19 y los retos para este nuevo año.

 

La pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad de las relaciones entre los países en el mundo. El cierre de las fronteras, los confinamientos, así como la crisis logística y de suministro de materias primas, han puesto en jaque la economía mundial. Cuando los países se estaban recuperando de este parón inesperado, el conflicto en Ucrania visibilizó una vez más la interdependencia de los mercados del mundo. En el Informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023 se analizan las consecuencias de la pandemia de la Covid-19 en los países de América Latina, la posterior recuperación de sus economías, los efectos del estallido de la guerra en Ucrania y los nuevos retos a los que se enfrentan. 

 

Este análisis pone el foco en los países de Latinoamérica gracias a las aportaciones de importantes instituciones con las que la Escuela Europea de Dirección y Empresas – EUDE Business School colabora constantemente, como la Cámara de Comercio de Quito, la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en Ecuador, la Fundación Universitaria del Área Andina en Colombia, la Asociación de Exportadores de Guatemala, y la Universidad Gabriela Mistral en Chile. 

 

En sus análisis, estas entidades recorren estos últimos años en los que la economía mundial se ha enfrentado a grandes desafíos. Una pandemia mundial y una nueva guerra en Europa dispararon los precios de materias primas y de la energía, que llegaron a niveles históricos. Asimismo, se puso de manifiesto, como nunca antes, la vulnerabilidad de las cadenas globales de valor necesarias para la producción de bienes y servicios. Muchos países están experimentando una subida de precios y una inflación galopante, que lastra el crecimiento de sus economías. En la mayoría de los análisis incluidos en el informe, los expertos subrayan la importancia de las reformas estructurales propuestas por los gobiernos para mejorar la competitividad de las economías y la necesidad de atraer inversión extranjera para su crecimiento. 

 

Para descargar y leer el Informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023 pincha aquí. 

 

Desde la Escuela Europea de Dirección y Empresas queremos agradecer a las instituciones que han contribuido a realizar este informe sobre las expectativas y los nuevos retos de Latinoamérica en 2023.

 

EUDE Business School y Agexport Guatemala siguen formando a nuevos profesionales

Este año acogemos a tres nuevos alumnos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores – Agexport, que estudiarán la Especialización en Gestión de Negocios Empresariales de EUDE Business School, ofrecida conjuntamente gracias al acuerdo entre ambas instituciones.

 

Desde hace tres años, EUDE Business School mantiene una estrecha colaboración con la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Según explica Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE, “gracias al convenio de cooperación que une a ambas instituciones, los egresados del posgrado en Gerencia del Comercio Exterior de la organización centroamericana tienen la oportunidad de convalidar sus estudios con nosotros y, cursando nuestra Especialización en Gestión de Negocios Empresariales, obtener el título de Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica de EUDE”.

 

Con esta alianza, EUDE y Agexport buscan brindar formación superior de calidad, con el objetivo de capacitar a los profesionales en temas de administración y mercados internacionales para que puedan desempeñar su labor en el sector empresarial guatemalteco y global.

 

Desde Agexport, la coordinadora académica Lizeth Ramírez explica la importancia del convenio con EUDE que da continuidad a un programa de posgrado que lleva ya 28 promociones de egresados (más de 1.100 estudiantes). Entre todo, destaca que se trata de una buena maestría internacional, muy estructurada y con la ventaja de ser online, lo cual ofrece gran flexibilidad a los alumnos.

 

“Es un programa asíncrono, que nos permite llegar a un segmento de mercado que no tiene la posibilidad de estudiar en horarios normales. Que necesita manejar su tiempo y espacio para poder estudiar, y que no tiene tiempo para hacerlo de manera convencional”.

 

Ramírez resalta que esta especialización representa un buen complemento para los graduados, puesto que “aporta las habilidades gerenciales necesarias para el gerente internacional que no aporta el posgrado al momento de su culminación”.

 

La especialización, una oportunidad para la carrera profesional

 

A lo largo de estos años, más de una docena de alumnos optaron por esta especialización para seguir formándose y capacitándose en el ámbito laboral. Entre ellos, Rodrigo Taracena, un profesional de Ciudad de Guatemala, que fue uno de los primeros en cursar el programa en 2021.

 

“Decidí cursar la maestría por el acuerdo que EUDE y AGEXPORT Guatemala lograron concretar en hacer las equivalencias respectivas del postgrado en comercio internacional y gerencia de aduanas. La especialización por parte de EUDE haría que el título de máster pudiese ser una realidad. Adicionalmente, el prestigio y respaldo que ofrece EUDE, que aparece en el top 5 de escuelas de negocios a nivel europeo según la revista FORBES, hizo que la decisión fuera más fácil de tomar”.

 

Taracena se dice satisfecho de los resultados obtenidos tras haber tomado este programa. Desde su punto de vista, se trata de un curso diferente, en el que se imparten los contenidos necesarios para dar el siguiente paso en la carrera profesional. Entre lo que más destaca de la oferta formativa está el contenido actualizado y muy enfocado en la toma de decisiones, que ayuda a desarrollar el pensamiento crítico y los diferentes escenarios que se pueden presentar día tras día.

 

La especialización se desarrolla en modalidad online para permitir a los alumnos asistir a las clases manteniendo sus compromisos laborales y personales con total flexibilidad. Para el exestudiante, esto fue una ventaja que le ha permitido ahorrar tiempo y recursos que ha invertido en organizarse para seguir las grabaciones del curso, leer los ebooks y prepararse para los exámenes. Esto ha sido posible gracias al campus virtual de EUDE, reconocido como uno de los mejores y más importantes en el ámbito europeo.

 

“Algo que me encantó es la biblioteca virtual con cientos de libros, audiolibros, podcasts, etc. La plataforma de aprendizaje de idiomas también es un plus que motiva a que emprendas un viaje de aprendizaje más expandido y complementario”.

 

Para Taracena, la especialización aportó muchos conocimientos útiles para su carrera laboral que ya ha puesto en práctica. Por ello, recomendaría el programa de Agexport y EUDE.

 

“La especialización aporta muchos beneficios en tu carrera profesional y vida personal. La modalidad de estudio online, el acompañamiento de los profesores y el soporte al estudiante son de gran ayuda”.

 

La colaboración que EUDE y Agexport están manteniendo tiene como objetivo promover la formación superior, de calidad y con visión internacional para todos los estudiantes que tengan la necesidad de seguir formándose.

 

Este es uno de los objetivos principales para EUDE, que mantiene varias colaboraciones internacionales en el ámbito del comercio internacional. En particular, EUDE Business School colabora activamente con la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), Procolombia, la Asociación Empresarial España-Asean (Asempea) y la Asociación Dominicana de Profesionales de Negocios Internacionales y Afines (Adopnia) entre otras.

 

Conoce el máster en Comercio Internacional y Dirección estratégica

 

Además, entre su amplia oferta formativa, EUDE ofrece el máster en Comercio Internacional y Dirección estratégica, tanto en modalidad presencial como online. Este programa pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado. Con este máster puedes aprender más sobre los modelos de Contratación Internacional y la Tributación que mantienen; la Logística y el Transporte a escala internacional, el Comercio Electrónico y las nuevas tecnologías 2.0 o los Planes de Marketing aplicados al mercado exterior.

 

“Es muy importante seguir produciendo, seguir manteniendo el comercio Internacional” Best markets, products & services con AGEXPORT

Este 21 de octubre seguimos en EUDE Business School con nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”, en esta ocasión, para analizar la situación económica de Guatemala de mano de Agexport. 

 

Este miércoles, acogimos en EUDE Business School la V sesión de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”. Esta vez, la sesión se centró en Guatemala, concretamente, en el trabajo que desarrolla la compañía AGEXPORT en el país y todos los servicios que brindan.

 

El webinar Best markets, products & services fue impartido por, Paola Álvarez, Gerente desarrollo de mercados y promoción comercial de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT). Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, fue el moderador de la sesión.

 

AGEXPORT es una institución privada sin fines de lucro con más de 30 años de ser un motor para el crecimiento de las exportaciones guatemaltecas, mediando procesos e iniciativas diseñadas para que empresarios exportadores tengan:

 

El sector de la exportación ha sido duramente golpeado durante la crisis mundial del covid-19, afectando enormemente al comercio exterior de los países. En este sentido, AGEXPORT ha llevado a cabo un gran plan estratégico para acelerar los procesos y tomar las medidas necesarias para seguir impulsando la exportación en Guatemala, “Se ha llevado a cabo un gran trabajo por parte de la institución para generar confianza al consumidor, ya que debido a la situación exigían productos con la etiqueta “libre de covid”, algo que ha sido difícil de gestionar”, apuntaba Paola.

 

Desde la escuela agradecemos enormemente su presencia a nuestra invitada, y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones. Fue un placer enorme poder compartir una jornada tan interesante y conocer de primera mano el trabajo de AGEXPORT.

 

Además, el pasado mes de Septiembre,  la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT y EUDE Business School firmaron un convenio de colaboración para  brindar educación a nivel superior en pre y postgrado en modalidad presencial y on-line, con el propósito de desarrollar en los profesionales en formación el conocimiento, promoción, investigación, aplicación y sostenibilidad, en temas de administración y mercados internacionales.

 

Accede aquí a la sesión completa

“Guatemala, el motor de centroamérica” celebramos en EUDE la IV sesión de nuestro Ciclo de Conferencias

Este 20 de octubre hemos seguido con las sesiones de nuestro Ciclo de Conferencias, en este caso, hemos analizado las oportunidades de negocio para Guatemala en 2021. 

 

Una semana más, en EUDE Business School hemos acogido varias sesiones de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio en Latam para 2021”. En concreto, este 20 de octubre analizamos la situación económica y social de Guatemala. Así como todas las posibilidades de inversión y exportación que ofrece el mercado y el comercio internacional.

 

Como en todos los webinars, Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, fue el encargado de moderar la sesión “una semana más vamos con los seminarios que estamos llevando a cabo sobre el futuro de Latinoamérica para el 2021. En concreto, esta semana nos toca viajar  a Guatemala de la mano de D. Carlos Augusto Medrano” iniciaba Miguel Ángel.

 

D. Carlos Augusto Medrano, Consejero Comercial, de Inversión y Turismo. Embajada de Guatemala ante el Reino de España, fue nuestro invitado de honor. Compartió con nosotros y con todos los asistentes un análisis sobre Guatemala, la importancia del país en toda la región, y todas las medidas que se están llevando a cabo a través del gobierno “desde el Ministerio de Exteriores nos encontramos en un momento en el cual buscamos fortalecer la diplomacia comercial, inversión y turismo. Que lo  hemos atado a un sistema integral de gestión por resultados, medibles y cuantificables. Esto es muy importante porque a veces como gobiernos carecemos de poner números, indicadores o metas” explicaba D. Carlos Medrano.

 

¿Por qué Guatemala es importante en la región? Sin duda, es una de las preguntas que marco la actividad, y a través de la cual, se destacaron los puntos fundamentales que hacen del país una de las grandes opciones a la hora de apostar por el comercio internacional, así lo afirmaba el ponente: “debemos destacar que primero representa el  38.9% de la actividad económica regional, 4 de cada 10 productos son hechos en aquí. Además presentamos una cierta estabilidad a nivel macroeconómico. Pertenecemos al Top 10 de Latinoamérica y El Caribe del pilar de estabilidad macroeconómica del Índice de Competitividad Global (2018)”. 

 

Otro de los factores que se deben destacar, es un buena ubicación geográfica “gracias a nuestra ubicación contamos con acceso directo de la Costa Pacífica y Atlántica, nos hace ser uno de los focos para muchas empresas que quieren ubicarse en América Latina. Con respecto a nuestra estructura logística, donde encontramos Aeropuertos Internacionales, Aeródromos locales, Aduanas Terrrestres, Puertos y Red Vial Principal. Somos un puente estratégico para establecer lazos comerciales con el resto de países latinoamericanos” destacaba el Consejero Comercial.

 

Por último, en lo que a nivel de exportaciones se refiere, en los últimos años el comercio internacional ha ido ganando poco a poco mayor protagonismo y Guatemala se ha convertido en un referente de la exportación “en 2019  exportamos más de 4.000 productos a 148 mercados. Somos el primer país del mundo en exportar Cardamomo y Arveja China. El 2º a EE.UU y 5º en el mundo de Papayas y Sandías. Y en 3º lugar en Latinoamérica y el 8º lugar del mundo en exportaciones de café” concluía D. Carlos Medrano.

 

Para terminar la conferencia, los asistentes virtuales tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Desde EUDE Business School agradecemos enormemente su presencia a nuestro invitado, y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones.