Inbound vs. Outbound Marketing: ¿cuál es la mejor estrategia para tu negocio?
Inbound Marketing o Outbound Marketing son dos metodologías que desarrollan estrategias para atraer, convertir y fidelizar clientes.
El Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School ofrece las herramientas necesarias para dominar ambas estrategias y aplicarlas con éxito, adaptadas a las necesidades
1. ¿Qué es el Inbound Marketing?
El Inbound Marketing es una metodología que busca atraer a los clientes de manera orgánica y no intrusiva, ofreciendo contenido de valor que responde a sus necesidades e intereses. Esta estrategia se centra en acompañar al usuario a lo largo de su proceso de compra, proporcionándole información relevante en cada etapa, desde el reconocimiento de una necesidad hasta la decisión de compra. Para lograrlo, se emplean diversos canales digitales como blogs, redes sociales, optimización en motores de búsqueda (SEO) y herramientas de automatización del marketing.
Una de las claves del Inbound Marketing es la creación de contenido personalizado y segmentado, dirigido a un público específico conocido como buyer persona. Este enfoque permite atraer a usuarios que ya están interesados en temas relacionados con los productos o servicios que ofrece la empresa, facilitando una comunicación más efectiva y aumentando las probabilidades de conversión.
Además, el Inbound Marketing se apoya en técnicas de automatización para nutrir y calificar a los leads a lo largo del embudo de ventas. A través de estrategias como el lead nurturing y el lead scoring, es posible mantener una relación constante con los potenciales clientes, ofreciéndoles contenido adecuado según su etapa en el proceso de compra y su nivel de interés, lo que incrementa las posibilidades de cerrar una venta exitosa.
En resumen, el Inbound Marketing se enfoca en atraer, interactuar y deleitar a los clientes potenciales mediante contenido relevante y personalizado, creando relaciones duraderas y fomentando la lealtad hacia la marca. Su implementación requiere una planificación estratégica y una comprensión profunda del público objetivo, pero ofrece resultados sostenibles y medibles a largo plazo.
- Ventajas del Inbound Marketing:
- Genera confianza y credibilidad a largo plazo.
- Mejora el posicionamiento orgánico en motores de búsqueda.
- Segmenta de manera precisa a la audiencia ideal.
- Favorece la fidelización del cliente a través de contenido relevante.
- Desafíos del Inbound Marketing:
- Requiere tiempo y esfuerzo para ver resultados tangibles.
- Necesita una estrategia de contenido bien definida y recursos especializados.
2. ¿Qué es el Outbound Marketing?
3. Ventajas del Outbound Marketing:
El Outbound Marketing ofrece varias ventajas significativas para las empresas que buscan expandir su alcance y lograr resultados en períodos cortos. A continuación, se detallan sus principales beneficios:
- Resultados más rápidos y tangibles: Al implementar campañas de Outbound Marketing, como anuncios pagados o promociones directas, las empresas pueden observar un incremento inmediato en la visibilidad de la marca y en las ventas. Esta inmediatez es ideal para lanzamientos de productos o promociones temporales.
- Mayor alcance a corto plazo: Las estrategias de Outbound permiten llegar a una amplia audiencia en un período breve, ya que utilizan canales masivos como televisión, radio y publicidad en línea. Esto es especialmente útil para empresas que buscan penetrar rápidamente en nuevos mercados o aumentar su cuota de mercado.
- Refuerzo del reconocimiento de marca mediante publicidad constante: La presencia continua en diversos medios mantiene la marca en la mente de los consumidores, fortaleciendo su posicionamiento y diferenciación frente a la competencia. La repetición de mensajes publicitarios ayuda a consolidar la identidad de la marca y a generar confianza en el público objetivo.
- Complemento eficaz de estrategias inbound: Integrar tácticas de Outbound con Inbound Marketing crea un enfoque holístico que maximiza la efectividad de las campañas. Mientras el Inbound atrae a clientes potenciales de manera orgánica, el Outbound amplifica el mensaje y alcanza a aquellos que aún no están familiarizados con la marca, creando sinergias que potencian los resultados globales.
Estas ventajas hacen del Outbound Marketing una herramienta valiosa para lograr objetivos específicos en plazos cortos, especialmente cuando se combina estratégicamente con enfoques de Inbound Marketing.
4. Desafíos del Outbound Marketing
El Outbound Marketing presenta varios desafíos que las empresas deben considerar al planificar sus estrategias:
- Costos elevados a largo plazo: Las campañas de Outbound Marketing suelen implicar inversiones significativas en publicidad en medios tradicionales como televisión, radio y prensa escrita, así como en anuncios pagados en plataformas digitales. Estos gastos pueden acumularse con el tiempo, especialmente si se requiere una presencia constante para mantener la efectividad de la campaña.
- Dependencia de una segmentación precisa: La efectividad del Outbound Marketing depende en gran medida de la capacidad para segmentar correctamente al público objetivo. Una segmentación inadecuada puede resultar en mensajes que no resuenan con la audiencia, disminuyendo la tasa de conversión y desperdiciando recursos. Además, la falta de personalización puede alejar a potenciales clientes que buscan experiencias más adaptadas a sus necesidades.
- Menor aceptación entre consumidores digitalizados: En la era digital, los consumidores están más informados y son más selectivos respecto al contenido que consumen. Las tácticas intrusivas del Outbound Marketing, como llamadas en frío o correos electrónicos no solicitados, pueden ser percibidas negativamente, llevando a una menor aceptación y, en algunos casos, a dañar la reputación de la marca. Los usuarios actuales prefieren interactuar con contenido que les aporte valor y que esté alineado con sus intereses personales.
Abordar estos desafíos requiere una planificación cuidadosa y, en muchos casos, la integración de estrategias de Inbound Marketing que permitan una aproximación más equilibrada y efectiva en la captación y retención de clientes.
5. Caso de éxito: combinación de estrategias
Un ejemplo real de éxito en la combinación de estrategias de Inbound y Outbound Marketing es el caso de la Universidad Continental en Perú. Esta institución educativa implementó una estrategia “Allbound” que integró tácticas de atracción con acciones tradicionales de salida. A través de la creación de contenido de calidad, optimización de su blog y campañas de publicidad pagada, lograron incrementar en un 421% el número de alumnos matriculados en su Escuela de Posgrado.
6. Plan de acción para elegir la mejor estrategia
Para determinar qué estrategia es la más adecuada para tu negocio, sigue estos pasos:
- Define tus objetivos de negocio: ¿Buscas resultados a corto plazo o construir una base sólida a largo plazo?
- Analiza tu público objetivo: Evalúa dónde se encuentra tu audiencia y cómo prefiere recibir información.
- Establece tu presupuesto: Considera el coste de adquisición de clientes de cada estrategia.
- Evalúa los recursos internos: Define si cuentas con el talento y herramientas necesarias.
- Mide y ajusta: Implementa pruebas piloto y ajusta según los resultados obtenidos.
7. Conclusión
No existe una estrategia universalmente mejor entre Inbound y Outbound Marketing; la elección depende de los objetivos y características de cada empresa. Lo ideal es adoptar un enfoque híbrido que combine ambas técnicas para aprovechar sus fortalezas y obtener resultados sostenibles.
Si deseas desarrollar una visión estratégica completa y aprender a integrar estas técnicas con éxito, el Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarias para liderar en el mundo del marketing digital. ¡Inscríbete ahora y lleva tu carrera al siguiente nivel!
Las mejores herramientas digitales para optimizar el reclutamiento y la selección en RRHH
En 2025, la tecnología y las herramientas digitales son aliados indispensables para la gestión del talento en los departamentos de RR.HH.
El Máster en Recursos Humanos de EUDE es la opción ideal para quienes buscan especializarse en la gestión de talento, aprovechando herramientas digitales que hacen los procesos más ágiles, efectivos y estratégicos.
Estas herramientas tecnológicas representan un cambio fundamental en el modo en el que las empresas gestionan el talento y abordan los desafíos del mercado laboral actual. Desde la automatización de tareas administrativas hasta la implementación de inteligencia artificial para identificar a los mejores candidatos, estas soluciones están definiendo el papel de los Recursos Humanos (RRHH) en las organizaciones modernas.
Las herramientas digitales en este ámbito incluyen sistemas de seguimiento de candidatos (ATS), plataformas de evaluación de competencias, software de entrevistas virtuales y análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas, lo que permite optimizar procesos y garantizar contrataciones más efectivas y alineadas con los objetivos empresariales.
1. Software de gestión del reclutamiento (ATS)
Los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS, por sus siglas en inglés) son la columna vertebral de un proceso de reclutamiento eficiente. Estos softwares permiten centralizar y automatizar tareas como la publicación de ofertas, la recopilación de currículums y el seguimiento de los candidatos.
Herramientas como Personio o Workable destacan por su facilidad de uso y funcionalidades avanzadas como la evaluación automática de perfiles y la integración con plataformas de empleo. Algunas de sus ventajas son la reducción de tiempos en el filtrado de candidatos, la organización centralizada de la información y la mejora de la experiencia del candidato.
2. Evaluación de habilidades y pruebas psicométricas en línea
Una evaluación precisa de las competencias de los candidatos es clave para garantizar una buena incorporación. Plataformas como TestGorilla o Codility permiten realizar pruebas técnicas y psicométricas en línea, adaptadas a las necesidades de cada puesto. Estas herramientas ofrecen resultados inmediatos, análisis detallados y comparativas entre candidatos.
Entre sus ventajas se encuentran la eliminación de sesgos en las evaluaciones, el análisis objetivo de habilidades técnicas y blandas y el ahorro de tiempo en procesos de validación.
3. Comunicación y entrevistas virtuales
La pandemia consolidó el uso de entrevistas virtuales, y herramientas como Zoom, Microsoft Teams y Ringover se han convertido en opciones imprescindibles para los reclutadores en el departamento de RRHH. Además, plataformas como HireVue integran inteligencia artificial para analizar el lenguaje corporal, el tono de voz y las respuestas durante las entrevistas.
Entre sus ventajas encontramos la ampliación del alcance geográfico en la búsqueda de talento, la flexibilidad para candidatos y reclutadores y el análisis avanzado mediante IA.
4. Inteligencia artificial en el reclutamiento
La inteligencia artificial está revolucionando el reclutamiento, desde la redacción de ofertas de empleo hasta la preselección de candidatos. Herramientas como Linkedin Recruiter y Ideal utilizan algoritmos para identificar automáticamente a los mejores candidatos, analizando datos de redes sociales, currículums y perfiles profesionales.
Entre sus ventajas encontramos la rapidez de los procesos y con menor margen de error, la personalización en la búsqueda de talento y la predicción del desempeño basado en datos históricos.
5. Portales y plataformas de empleo digital
Publicar ofertas en portales de empleo es una práctica estándar, pero plataformas como Indeed, Glassdoor y LinkedIn han elevado el juego al ofrecer algoritmos avanzados de coincidencia de perfiles y herramientas para analizar la efectividad de las ofertas publicadas.
Entre las ventajas que presenta se destacan el acceso a una base de candidatos amplia y diversificada, las métricas para evaluar la efectividad de las publicaciones y la integración con ATS para un proceso fluido.
6. Caso práctico
Una empresa tecnológica en pleno crecimiento, enfrentaba un gran desafío: contratar a 10 desarrolladores altamente cualificados en un tiempo récord. Su proceso de reclutamiento tradicional, basado en tareas manuales, resultaba lento y poco eficiente frente a la alta demanda del mercado.
Para abordar este reto, decidieron implementar herramientas tecnológicas que optimizaran el proceso. Utilizaron Workable, un sistema ATS, para automatizar la publicación de ofertas, recopilar currículums y filtrar automáticamente a los candidatos más adecuados. Luego, aplicaron TestGorilla para evaluar las competencias técnicas y habilidades blandas de los postulantes de forma objetiva y sin sesgos. Finalmente, las entrevistas se realizaron a través de HireVue, que incorporó inteligencia artificial para analizar respuestas, tono de voz y lenguaje corporal.
El resultado fue contundente: lograron reducir el tiempo de reclutamiento en un 50%, seleccionaron a los candidatos más adecuados de manera precisa y mejoraron significativamente la experiencia de los postulantes, quienes valoraron el proceso como transparente y profesional.
Este caso demuestra cómo la adopción de tecnología en RRHH puede transformar el reclutamiento, convirtiéndolo en un proceso ágil, efectivo y alineado con las demandas del mercado.
7. Conclusión
Los Recursos Humanos (RRHH) han evolucionado hacia un rol estratégico gracias a la tecnología. Herramientas digitales como los sistemas de gestión de reclutamiento (ATS), la inteligencia artificial (IA) y las plataformas de evaluación en línea están redefiniendo cómo las empresas seleccionan, evalúan y gestionan el talento.
Estas soluciones no solo automatizan tareas administrativas, sino que también mejoran la precisión en el reclutamiento, eliminan sesgos y optimizan la experiencia del candidato. Desde pruebas psicométricas hasta entrevistas virtuales avanzadas, la innovación tecnológica permite a las organizaciones adaptarse a un mercado laboral competitivo y globalizado.
Dominar estas herramientas es esencial para los profesionales de RRHH, quienes ahora deben combinar habilidades estratégicas y tecnológicas para liderar el cambio en la gestión del talento.
Impulsa tu formación en Recursos Humanos con EUDE Business School
En un entorno laboral cada vez más competitivo y digitalizado, dominar estas herramientas y comprender su impacto estratégico es fundamental para los profesionales de RRHH. En el Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas de EUDE Business School, te formarás en las últimas tendencias y tecnologías del sector, desarrollando habilidades clave para liderar equipos, optimizar procesos y gestionar el talento de forma innovadora.
EUDE Business School refuerza relaciones internacionales con visitas a embajadas iberoamericanas
Como colofón al año, diversos alumnos de diferentes programas de formación de EUDE Business School visitaron las embajadas de Costa Rica, Honduras, México y El Salvador en los últimos meses.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conversar con el personal encargado de las delegaciones de los países latinoamericanos, que, sin duda, ayudaron al alumnado a sentirse como en casa.
La alianza EUDE-Costa Rica
La visita a la embajada costarricense el pasado 13 de noviembre reforzó los vínculos que nos unen con el país de Centroamérica. Es un orgullo ser reconocidos a nivel gubernamental por Costa Rica, un pilar imprescindible para EUDE Business School.
Sumado a los convenios que hemos establecido con el país, cabe destacar nuestra alianza con la Universidad de San Marcos, que actualmente se presenta como la universidad con mayor proyección internacional y virtual del país.

Vínculos educativos con Honduras
El pasado 26 de noviembre una representación de alumnos hondureños de EUDE Business School acudió al Consulado de Honduras en Madrid, donde conocieron al embajador, Marlon Brevé y al cónsul, Jairo Velásquez. Allí, los alumnos aprendieron acerca de los asuntos consulares y migratorios que se gestionan en la delegación hondureña.
Con el país latinoamericano nos une la alianza con el Colegio de Arquitectos de Honduras, una organización gremial con personalidad jurídica y patrimonio propio. Es un honor para EUDE establecer alianzas estratégicas con Honduras, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo académico, cultural y profesional en la región.
La delegación mexicana en España
La visita a México tuvo lugar el pasado martes, 3 de diciembre. Allí, estudiantes mexicanos de diversas maestrías de EUDE fueron recibidos por funcionarios de Cooperación Internacional de la Embajada, quienes dieron una cálida bienvenida a sus compatriotas. Posteriormente, Jorge Sánchez Cataño, Primer secretario de Cooperación Internacional de la embajada habló con los estudiantes sobre la fuerte relación histórica existente entre México y España.
Además, Óscar Pérez, agregado comercial y financiero les hizo saber a los estudiantes que la Embajada de México es una embajada abierta que tiene como objetivo servir no solo al empresario sino también a todo mexicano que necesite de su apoyo.
EUDE y México, más de tres décadas de trabajo conjunto
Prueba del vínculo entre EUDE Business School y México es nuestra presencia como Universidad EUDE en el país norteamericano. A esto se suma la alianza con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores, una de las universidades con mayor reconocimiento académico en América Latina.
Los alumnos salvadoreños, como en casa
La última visita se concretó el pasado miércoles 4 de diciembre. Durante la visita a la Embajada de El Salvador, el alumnado tuvo el placer de conocer a Joaquín Alexander Maza Martelli, embajador de El Salvador en España. El ilustrado diplomático explicó a los alumnos que la labor de la delegación salvadoreña en España se basa en defender los intereses de los ciudadanos y de promocionar los recursos del país.
EUDE y El Salvador refuerzan lazos
El pasado noviembre de 2022, EUDE firmó con el país de Centroamérica un convenio de cooperación con la idea de establecer mecanismos de coordinación y colaboración entre las partes. El objetivo del acuerdo fue implementar actividades conjuntas de desarrollo de las competencias y de los conocimientos de los estudiantes de administración pública, así como facilitar un desarrollo institucional mutuamente beneficioso.
Una experiencia diplomática transformadora para los alumnos de EUDE
La visita del alumnado a las embajadas de Costa Rica, Honduras, México y El Salvador contribuye al compromiso de EUDE Business School con la formación integral de sus estudiantes y con el fortalecimiento de las relaciones internacionales.
Estos encuentros no solo consolidan la asociación con ambas naciones, sino que también enriquecen la experiencia educativa al conectar a los estudiantes con las dinámicas culturales, económicas y diplomáticas de diferentes países. EUDE sigue apostando por una educación global que fomente el entendimiento y la colaboración entre sus alumnos y los países con los que mantiene estrechos vínculos.
Análisis de datos para la toma de decisiones de marketing
El análisis de datos se ha convertido en una herramienta esencial para las estrategias de marketing en la actualidad. Con la creciente cantidad de información disponible en línea y la evolución de las tecnologías de seguimiento y recopilación de datos, las empresas tienen acceso a una gran cantidad de información valiosa sobre sus clientes y su mercado objetivo.
Pero ¿cómo pueden aprovechar esta información para tomar decisiones más informadas y efectivas en sus estrategias de marketing? La respuesta está en el análisis de datos para la toma de decisiones de marketing.
Los datos son el activo más importante de cualquier negocio, ya que nos permiten conocer mejor nuestro entorno, nuestro mercado y nuestro público objetivo. Pero no basta con tener datos, hay que saber analizarlos y utilizarlos.
El análisis de datos para el marketing implica la recopilación, procesamiento y examen de datos relevantes para identificar patrones, tendencias y oportunidades que ayuden a las empresas a tomar decisiones más acertadas.
Algunas formas en que el análisis de datos puede impulsar el éxito del marketing:
- Segmentación de audiencia: El análisis de datos permite a las empresas segmentar su audiencia en grupos más pequeños y específicos. Esto facilita la personalización de mensajes y ofertas, lo que aumenta la relevancia y la eficacia de las campañas de marketing.
- Evaluación del rendimiento de campañas: El seguimiento y análisis de métricas clave como tasas de clics, conversiones y retorno de inversión (ROI) ayudan a las empresas a medir el éxito de sus campañas y ajustar sus estrategias en consecuencia.
- Identificación de tendencias del mercado: El análisis de datos puede revelar tendencias emergentes en el mercado, lo que permite a las empresas adaptarse rápidamente a cambios en la demanda del consumidor y la competencia.
- Predicción de comportamiento del cliente: Utilizando técnicas avanzadas de análisis de datos, las empresas pueden prever el comportamiento futuro de los clientes y tomar medidas proactivas para retener a los clientes existentes y atraer a nuevos.
Podemos decir que el análisis de datos se ha convertido en un pilar fundamental para la toma de decisiones de marketing efectivas. Las empresas que aprovechan esta herramienta pueden obtener una ventaja competitiva significativa al comprender mejor a sus clientes, adaptar sus estrategias y maximizar su retorno de inversión en marketing. Si aún no has incorporado el análisis de datos en tu estrategia de marketing, es hora de considerar cómo puedes utilizar esta valiosa herramienta para mejorar tus resultados y crecer tu negocio.
Con el Máster de Business Intelligence y Big Data Analytics de EUDE Business School aprenderás las principales técnicas y fórmulas actuales que servirán como llave para abordar la digitalización de un negocio, desarrollando estrategias y metodologías que nos acerquen a la consecución de objetivos de negocio de una manera eficiente y operativa.
Presentamos el informe “Reflexiones económicas y estratégicas Latinoamérica 2024”
En el informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2024 se analiza el estado económico de los países tras un 2023 muy polarizado y los retos para este nuevo año.
A pesar de las preocupaciones iniciales sobre el crecimiento económico en 2023, este año no resultó tan negativo como se temía. Las expectativas estaban principalmente vinculadas al aumento de los costos energéticos y de materias primas, que, si bien experimentaron un repunte significativo, no fueron tan pronunciados como se anticipaba.
Sin embargo, factores como el aumento de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, el Banco Central Europeo y varios bancos centrales nacionales impactaron claramente en la competitividad y el entorno empresarial. Esta medida, destinada a combatir la inflación, elevó el costo del dinero.
En América Latina, el 2023 estuvo marcado por eventos relevantes, como los nuevos gobiernos en Brasil, Ecuador y Argentina. En general, los Gobiernos de Hispanoamérica enfrentan desafíos importantes, debiendo implementar medidas difíciles y exigentes para fortalecer sus economías.
Este informe pone el foco en los países de Latinoamérica gracias a las aportaciones de importantes instituciones con las que la Escuela Europea de Dirección y Empresas – EUDE Business School colabora activamente, como la Universidad de Buenos Aires, la Cámara de Comercio de Quito en Ecuador, la Fundación Universitaria del Área Andina en Colombia, la Universidad del Istmo – Panamá, la Universidad San Marcos de Costa Rica y la Asociación Dominicana de Profesionales de Negocios Internacionales y afines (ADOPNIA).
En sus análisis, los directivos y expertos de estas entidades recorren estos últimos años en los que la economía mundial se ha enfrentado a grandes desafíos. Una pandemia mundial y diversos conflictos internacionales, han supuesto un duro golpe para las economías que sumado a un panorama político inestable, hacen aún mayores los retos y objetivos en materia económica y social.
Muchos países han experimentado una subida de precios y una inflación galopante, que lastra el crecimiento de sus economías. En la mayoría de los análisis incluidos en el informe, los expertos subrayan la importancia de las reformas estructurales propuestas por los gobiernos para mejorar la competitividad de las economías y la necesidad de atraer inversión extranjera para su crecimiento.
El 2024 presenta un escenario polarizado en el que a las a las empresas se les pide llenar el liderazgo que han dejado vacío de las instituciones y , a su vez, una mayor colaboración entre Gobierno y empresas que juntas elaboren normas y políticas encaminadas a conseguir una sociedad cada vez más justa, segura y próspera.
Para descargar y leer el Informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2024 pincha aquí.

Desde la Escuela Europea de Dirección y Empresa queremos agradecer a las instituciones que han contribuido a realizar este informe sobre las expectativas y los nuevos retos de Latinoamérica en 2024.
4 ideas de comercio para vender más en la temporada navideña
La subida de precios no va a afectar al consumo de los españoles en la temporada navideña. Una fecha clave para los comercios de todos los sectores. Pero, ¿cómo destacar entre la oferta de productos y servicios que hay en el mercado?
La temporada navideña es la que mayor consumo presenta durante todo el año, pues muchas personas no escatiman en gastos de comidas, regalos, fiestas y viajes. Por ello, es común, encontrar comerciantes, empresas y emprendedores independientes buscando qué vender en Navidad para ganar dinero. Desde EUDE Business School hemos tomado como referencia un artículo de Sipay, publicado el pasado 5 de diciembre, en el cual se destacan cuatro tendencias y estrategias en compras con las que podrás sorprender a los clientes y conseguir que se decanten por tus productos y servicios. ¡Toma nota de todas ellas!
Pop-up store
Los comercios no deben descuidar el gran atractivo que presentan las tiendas físicas, sobre todo porque permiten que los clientes puedan estar en contacto directo con el producto. Una gran alternativa para ofrecer las ventajas del canal físico (cercanía, posibilidad de prueba, confianza, etc.), pero que al mismo tiempo permitirán ahorrar costes, reside en las pop-up store, un espacio en el que se comercializan los productos presencialmente durante un periodo de tiempo determinado.
Virtual shopping
Si, por el contrario, el comercio se centra en el canal online y la venta a través de la página web, el virtual shopping es la acción que puede ayudar a llamar más la atención de los clientes. Incluir vídeos de los productos de cerca y en detalle, así como demostraciones del producto interactuando con él, puede ayudar a aportar la cercanía, comodidad y confianza que tanto valoran los consumidores del entorno presencial.
Comercio conversacional
Si buscas proporcionar la mayor cercanía e interacción posible, además del social commerce puedes considerar otra tendencia que no para de crecer: el comercio conversacional. Es uno de los nuevos modelos de negocio que aprovecha la tecnología, las herramientas de la inteligencia artificial y la mensajería instantánea para conseguir la atracción de los clientes.
Q-commerce
El Q-commerce o Quick Commerce es el comercio electrónico rápido y es la tendencia que ha venido para dar respuesta a las necesidades de los consumidores: lo queremos todo ya. Queremos que la página web no tarde muchos segundos en cargar, que los productos lleguen en el menor tiempo posible y que nuestro pedido de comida llegue rápido. Por tanto, los comercios deben estar preparados para dar respuesta a la impaciencia de los consumidores, que, además, generalmente realizan compras en el último momento y demandan una opción que llegue a tiempo para las fechas señaladas del mes de diciembre.
Conoce nuestro Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica
El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado. Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.
Referencias
Sipay (2022).Nuevas formas para sorprender y satisfacer a los consumidores durante la campaña navideña. Recuperado de https://sipay.es/nuevas-formas-sorprender-consumidores-campana-navidena/