Una manera de obtener financiación para desarrollar un negocio puede surgir a través de los business angels, pero ¿qué necesitamos para llamar su atención?
Si estamos pensando en desarrollar un negocio podemos encontrar numerosas fuentes de financiación, dependiendo de nuestras posibilidades e ideas, tendremos más facilidad para conseguirla por un medio u otro. Hoy os traemos la figura de los business angels, pero ¿sabes qué tiene que tener tu proyecto para que esta figura muestre interés en el mismo?
Concretamente, los business angels son personas que aportan su dinero, experiencia y contactos a nuevas empresas creadas por emprendedores con el objetivo de obtener una participación accionarial y una ganancia futura. Estas figuras suelen presentar características comunes, entre las que destacan: se implican en los negocios intentando aportar el máximo valor posible, invierten en sectores que conocen, y su participación suele oscilar entre los 25.000 y 250.000 euros.
Gracias a la aportación de los business angels, una empresa nueva que está iniciando su actividad consigue: liquidez, financiación, contactos, confianza, solidez, publicidad y credibilidad. Sin embargo, ¿cómo podemos conseguir que quieran invertir en nuestras ideas?, desde EUDE Business School os traemos una serie de factores en los que se fijan estos inversores para decidirse por un negocio:
1 Equipo
El factor número uno por el que miran los Business Angels para decidir su inversión en una startup es el equipo, por encima de la idea. Un equipo bien formado en sectores como la tecnología, el marketing o la venta, que sea comprometido, completo y con sus figuras claras dentro de la empresa, es imprescindible para obtener su financiación.
2 Proyectos desarrollados
La mayoría de los business angels valorar proyectos con métrica, en general, no están interesados en un simple plan de negocio, sino en un proyecto que tenga algún tipo de resultado demostrable para que cómo está reaccionando el mercado.
3 Escalabilidad
Que el modelo de negocio sea escalable, es decir, que tenga un gran potencial de crecimiento, pueda internacionalizarse y tenga capacidad para generar beneficios sin reinvertir al mismo nivel en que llegan los ingresos, sin duda, este es uno de los factores en los que más se fijan los inversores.
Todo emprendedor que esté iniciando su negocio tiene que hacer frente a numerosos retos iniciales. Desde EUDE Business School consideramos que la formación es un factor fundamental que todo emprendedor debe tener, por ello, contamos con un programa de MBA totalmente preparado para formar profesionales que quieran hacer despegar sus propias ideas, y liderar con éxito sus negocios.
¿Has considerado alguna vez empezar a vender en Instagram? Pues deberías. Instagram es una red social en pleno auge. Instagram es la red más visual y la que más está preparada para ayudar a sus usuarios a comprar y vender artículos. Más de 1.000 millones de personas utilizan esta app de forma activa. Sigue leyendo y aprende cómo vender en Instagram.
Cada vez más consumidores recurren a Instagram en vez de Google para buscar marcas. Así que si quieres monetizar Instagram, tienes que dedicar tiempo y esfuerzo al diseño de las publicaciones, tal y como lo harías con tu página web.
Imagen cuidada y emocional
La imagen lo es todo en una red social como Instagram. Por eso, habrá que cuidarlas al máximo. Y no solo que sean fotografías que muestren el producto con claridad, sino que transmitan emociones, sensaciones, una atmósfera personal. Hoy en día, los smartphones y las numerosas aplicaciones de fotografía, consiguen crear imágenes excelentes. La clave está en crear un estilo propio y ser coherente en toda la imagen del producto.
Explota los stories
Del mismo modo, uno de los puntos fuertes de Instagram, son los stories. Con ellos es posible mostrar cómo quedará el producto, las opciones que tiene y enviar a los usuarios directamente a la página del producto en la web. Además, los stories permiten aumentar la interacción con nuestros seguidores y potenciales clientes, preguntas, sorteos, descuentos…Existen infinidad de opciones.
Enlace a la tienda online
Por último, otra de las claves es la creación del perfil. Lo ideal es tener un perfil de empresa, en lugar de una cuenta personal. En la descripción de la cuenta es básico añadir un enlace a la tienda online y mencionar el resto de las redes sociales con las que se cuente con el fin de que los seguidores puedan seguir conociendo la marca.
Mantener una estrategia de branding constante a lo largo de todas tus redes sociales y página web, ayudará a tus usuarios a identificar tu marca más fácilmente.
Haz publicidad de tu tienda
Con los continuos cambios en el algoritmo de Instagram, los anuncios se convertirán en una parte fundamental de tu plan de marketing de redes sociales para vender en Instagram.
Una vez que hayas configurado tu perfil de empresa, podrás decidir cuánto deseas gastar, dónde quieres que se vea el anuncio y por cuánto tiempo. Instagram permite a las empresas una variedad de opciones de segmentación para adaptarse mejor a las necesidades de cada negocio.
Dominar la estrategia de marketing en las redes sociales se ha convertido en algo fundamental para las empresas. Desde EUDE Business School te brindamos nuestra Especialidad en Community Manager con la que tendrás la posibilidad de adquirir las competencias necesarias para ser un líder en el sector.
En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestro docente y experto en Habilidades Directivas, Daniel Benjumea. Quién nos ha contado cómo ha vivido esta situación y algunas estrategias a seguir para salir fortalecidos de esta crisis.
Daniel Benjumea lidera equipos de bomberos como Jefe de Dotación. Es instructor y formador en liderazgo, equipos y toma de decisiones, a parte de otras temáticas relacionadas con la emergencia y su profesión de Bombero.
Entre sus destrezas y especialidades se encuentran la toma de decisiones en situaciones límite, la gestión del estrés, el liderazgo, el autoliderazgo, entre otras. También es docente en Habilidades Directivas dentro del programa de MBA en EUDE Business School.
Esta situación provocada por la pandemia del Covid ha sido difícil para todos y ha supuesto un gran esfuerzo a todos los niveles. Daniel como bombero y jefe de dotación nos cuenta cómo ha vivido esta situación y cómo ha gestionado su enorme tarea dentro de esta crisis.
“Intensamente en todos los ámbitos. En estos casos, es donde la creación de procedimientos, protocolos y el “todos a una” son la clave para que al menos se puede atacar un hecho tan relevante como este ha sido.Mi trabajo ha consistido en colaborar en tareas de desinfección de ambulancias, hospitales, en alguna residencia de mayores y en las dependencias y cuarteles de la Guardia Civil. En estos casos, debía llevar el control y la gestión de las tareas que se llevaban a cabo así como hacer cumplir y velar por los procedimientos tan metódicos que para ello se habían creado, todo ha estado muy medido.
Desde aquí además aprovecho para decir que me siento orgulloso de todos mis compañeros, del gran valor y corazón que han demostrado y sobre todo creo que esto nos ha unido más a todos”, contestaba.
Como experto en Liderazgo y Gestión de Equipos, hemos preguntado a Daniel por la gestión de esta crisis a nivel mundial. Para él, “ no es fácil Liderar una situación así y que en todo caso, es de esas situaciones que han de ser lideradas con un “liderazgo compartido”. No hay una figura que ocupe ese único lugar porque es una situación que hay que trabajarla sectorialmente y parcelar los aspectos que en ella están implicados.
Sin entrar a valorar lo bien o mal que se haya podido gestionar un macro evento como este, el esquema de inicio responde a los principios y órdenes del liderazgo como tal:
Estas son algunas de las características del Liderazgo en Crisis que hemos visto aflorar durante esta pandemia. Recordemos que no todas las situaciones requieren del mismo tipo de liderazgo ni las mismas cualidades de un líder si bien en este caso estas son esenciales ya que nos movíamos en un denominado entorno V-U-C-A.”
Respecto a las empresas, para Daniel “es importante que los líderes empresariales afronten esta nueva etapa como un hecho que les permitirá remodelar su negocio para lo cual es importante que trabajen : su colaboratividad, su iniciativa, reinventen su economía y la hagan más sostenible y no dependiente de un único cliente, tengan visión de futuro, transformen sus valores y sobre todo creen una misión y visión hacia cliente esperanzadora que siga aportando calidad y exclusividad a sus productos.
Como docente, has tenido que adaptarte a esta nueva situación de teletrabajo, de clases virtuales, nuevos horarios…Cómo ha sido tu experiencia. “Pues supongo que como la mayoría, trabajando con las plataformas, herramientas digitales y usando las redes de comunicación como medio para la transmisión de información y contenidos.
Al final las clases se han podido dar, gracias tanto a la infraestructura que como en el caso de EUDE tenemos como a la disposición de los propios alumnos y profesores que hemos estado participando. Creo que es un modelo que se puede llevar a cabo, no es sustitutivo de la formación presencial pero puede dar buenos resultados en cuanto a transmisión de contenidos”, nos explicaba.
Respecto a la formación online, crees que es el momento de apostar más que nunca por este modalidad y que los profesionales deben seguir formándose y poner especial énfasis en aspectos como el liderazgo, la gestión de equipos, la gestión de crisis…
“Como prueba piloto, creo que ha estado bien. Ahora habrá que sacar conclusiones, pulir fallos, ver que más se puede desarrollar por este medio y trabajar en ello porque está claro que tiene potencial. No obstante como ya he comentado para mi no es sustitutivo, es complementario.
Está claro que debemos seguir formándonos y las skills que deben desarrollar líderes y colaboradores para poder trabajar en remoto son muy diferentes a las que se requieren de manera presencial, pero esto es objeto de otro debate y artículo sobre el cual hablaremos pronto”, contaba Benjumea.
Respecto a lo alumnos actuales y futuros de EUDE, qué consejos les darías en relación con este tipo de situación y la importancia de estar preparados. “Bueno, no soy de los que dan consejos, creo que más bien les preguntaría ¿Qué actitud decides tener ante cualquier situación difícil que te encontrarás en la vida?, ¿Cómo lo vas a hacer?, ¿Qué aspectos de ti vas a poner a trabajar al 100% en ese caso?
Por último, sabemos que acabas de publicar tu nuevo libro Los diez peldaños hasta tu liderazgo, nos puedes explicar en qué consiste y qué podemos encontrar en él. “Por supuesto. Mi libro es una pequeña guía, es una herramienta sencilla, como una navaja suiza con diferentes peldaños que cada persona puede aplicar en cada momento de su vida.
Para eso cree los 10 Peldaños. Es un libro escrito desde mi experiencia vital y profesional en el que tanto en el mundo de la emergencia, como en el mundo de la docencia así como en el mundo del coaching he podido experimentar en primera persona cada uno de ellos y he visto como personas a mi alrededor también lo hacían.
Estos peldaños están colocados en un lugar estratégico, lógico, un lugar que aporta orden en algo que es intangible que son las emociones y muchas de las cosas de las que hablo en el.
También lo considero un libro de consulta, siempre podrás cogerlo en cualquier momento e ir al peldaño que necesites repasar en la situación en la que te veas envuelt@. Este libro te da la oportunidad de subir ese peldaño en cada relación, lugar, tarea, cuestión que tengas en la vida…claro está si tu quieres”, afirmaba Daniel.
Desde EUDE Business School queremos darle las gracias a Daniel Benjumea por concedernos esta entrevista y estar siempre dispuesto a colaborar. Sin duda, es un gran profesional, docente y persona.
La situación actual derivada de la crisis del covid-19, nos ha obligado a permanecer en nuestras casas y estudiar online y a distancia. Por ello, desde EUDE Business School os queremos facilitar algunos consejos para que podáis mantener o incluso mejorar vuestro rendimiento.
La formación online cada vez está mas extendida, por ello muchos alumnos buscan métodos y estrategias para ayudarlos a lidiar con esta modalidad de estudio y con sus retos. Nunca ha sido más importante planificar para tener éxito en estudiar en casa, ya que esto puede ser algo nuevo para muchas personas.
1. Elige buenos cursos
Después de decidir que la formación onlione es la mejor opción para ti, un paso importante es seleccionar buenos cursos. Elige una institución que sea reconocida por la autoridad educacional de tu país, que tenga buenos maestros, cursos de calidad y una plataforma con un buen ambiente virtual de aprendizaje.
En EUDE Business School somos líderes en formación E-learning. Así lo avala nuestra posición por quinto año consecutivo en el top 10 del ranking de escuelas de habla hispana y formación online de FSO-Hamilton.
2. Asegúrate de tener el equipo necesario
Estudiar a distancia requiere una conexión de Internet que funcione bien y equipos informáticos adecuados. Aunque puedas mirar las clases en tu teléfono móvil, es importante tener al menos una computadora y auriculares. Esto te ayudará cuando hagas ejercicios y trabajos, y a escuchar mejor las clases.
3. Planifícate
Ya sea para cursar un máster, un curso o para cualquier decisión que tomes en la vida, la planificación te ayuda a escoger el mejor camino y a prepararte mejor. Planificar y evaluar el camino es construir una referencia para el futuro.Cuando tenemos eso en mente, hacemos el proceso más fluido y pasamos mejor por posibles imprevistos.
4. Organiza tu tiempo
Con la planificación lista, es hora de tener un horario, en tu rutina, para estudiar. Posiblemente tendrás que modificarla o renunciar a algunas cosas para poner en práctica tu plan de estudio. A pesar de la flexibilidad que los programas online proporcionan, si no hay una definición de horario para realizar los trabajos y tareas, puede que no consigas alcanzar tu objetivo.
5. Ten un espacio de estudio
Una cosa es cierta: toda persona que necesita estudiar en casa tiene que tener un espacio equipado con mesa, silla, buena iluminación y ambiente tranquilo. O bien, buscar un espacio cómodo donde puedas estudiar con el mínimo de condiciones posibles. Es verdad que a veces vas a preferir el sofá, la cama o hasta el autobús, al final, una de las ventajas de estudiar a distancia es poder escoger cómo y dónde vas a estudiar.
Estas son nuestras 5 recomendaciones para aumentar tu rendimiento durante tu formación online. También recuerda hacer pausas, marcarte objetivos reales e intentar no tener distracciones durante los momentos de estudio. Consulta la oferta académica de programas online que te brinda EUDE.
En EUDE Business School apostamos por una formación online de calidad y sabemos que una de las piezas fundamentales es el equipo de docentes y tutores. Por ello, recogemos en este post las características que todo buen tutor debería tener.
Normalmente se tiene la creencia de que los estudios online son más fríos y solitarios que un programa o curso presencial. Pese a la distancia, la comunicación con tu tutor y las herramientas de contacto entre docentes y otros compañeros pueden hacer que te sientas acompañado durante tus estudios a distancia.
Solo en aquellos cursos llamados de auto-aprendizaje, se nota la falta y el apoyo constante del tutor que facilita el aprendizaje y el trabajo que deben llevar a cabo nuestros estudiantes durante el desarrollo del programa.
Modelos hay muchos, tantos como organizaciones y la imaginación de los docentes puede ser clave para crear y acoger un modelo que de respuesta a las necesidades reales de cada institución. Pero sin duda un curso on line con un buen tutor, aporta más y mejores resultados que otros que no lo tengan o aquellos donde la labor del tutor no esté a la altura de las expectativas y características ofertadas en el curso.
Dentro de la modalidad online, sabemos que el alumno es el centro del proceso de enseñanza en el entorno virtual de aprendizaje, por lo que el tutor online tiene un rol de guía y acompañante del trabajo que debe llevar a cabo el estudiante.
Te aconsejamos desaprender. No puedes trasladar al entorno virtual de formación lo que has aprendido en tu experiencia presencial. El modelo es otro: no hay barreras de espacio y tiempo.
Un buen profesor presencial no siempre es un buen tutor on line. Aplicar los mismos conceptos, los métodos y formas de trabajar del aula presencial al campus virtual, no es una garantía de éxito. Debes especializarte y profundizar en las dinámicas de estudio y flujos de información e-learning.
Antes de iniciar una actividad, el tutor online debe de dejar claros los objetivos e importancia de dicha actividad, con el fin de que los alumnos adquieran un compromiso y motivación en su realización.
En el transcurso de la actividad, mediante el estímulo a la reflexión, propiciando que los alumnos colaboren entre ellos, aportando conocimientos, nuevas ideas, animando el debate, etc. La parte emocional es muy importante en la motivación del alumno. Un buen tutor tiene algo o mucho de psicólogo, en definitiva, de un buen coach que mantiene una actitud de escucha activa.
El tutor online se debe de encargar de iniciar y mantener la conversación con los alumnos, en beneficio a la proximidad que un curso online puede ofrecer, en contra de su “estigma” de frialdad.
Se puede alcanzar un nivel de comunidad de aprendizaje, en el que se ponga en valor la inteligencia colectiva y el contenido generado por el grupo.
No debemos caer en el error de los enfoques más infocentristas que postulan que los contenidos son “el rey”. El tutor debe aportar su expertise al grupo y dar un feedback continuado que sirva para ordenar ideas y conpcetos y ampliar las fuentes de consulta e información. De la experiencia se aprenden errores y se clarifican las estrategias exitosas.
La clave está en ser proactivos para ofrecer al alumno una experiencia de aprendizaje eficaz y eficiente. Hay que estar dispuestos a compartir conocimiento y experiencia y a hacer que lo compartan, aprender haciendo.
Se debe de estar al día de todas las novedades del sector Elearning, herramientas, plataformas, redes sociales y nuevas tecnologías. Además de tener un proceso continuo de formación y de I+D constante para ir aplicando nuevos recursos y herramientas que beneficien la acción docente y mejore el proceso de aprendizaje del alumno.
Os presentamos la plataforma líder E-learning de EUDE Business School
Debido a la crisis del COVID-19, miles de estudiantes deberán continuar con su formación, pero en su casa. Desde EUDE Business School os traemos 4 útiles consejos para estudiar desde casa y seguir siendo productivos.
El cambio de hábitos y situación puede llegar a ser estresante, en especial para aquellas personas que pueden distraerse con facilidad y les cuesta concentrarse mucho tiempo en una misma actividad.
La mayor parte de instituciones educativas mantiene su actividad y están impartiendo clases y contenidos a través de las herramientas online. Hay quienes pueden considerar esta situación como una gran complicación para avanzar en sus estudios, por lo que será necesario echar mano de algunos consejos para que el aislamiento no se convierta en sinónimo de fracaso.
Estudiar desde casa y en modalidad online requiere de disciplina y organización. Por ello, crear una rutina desde el principio te ayudará a ser más eficaz. Oblígate a cumplirla buscando el equilibrio entre la comodidad y la responsabilidad para conseguir cumplir tus objetivos.
Gestiona tu tiempo de forma eficaz. Un gran método para gestionar los tiempos de estudio es por dosis de minutos. Es decir, estudiar sin levantarse absolutamente para nada durante 30, 45 o 60 minutos y luego hacer un descanso de 5 o 10 minutos para liberarse. De esta forma alternas estudios y descansos de forma equilibrada, concentrándote mucho en los momentos de estudio.
Dos horas y media, cuatro días por semana es una media más que aceptable para cumplir fácil y eficazmente las exigencias de tu formación a distancia. Puedes dedicar tres días a leer, y tomar notas durante las dos primeras horas, reservando la media hora restante para resumir sus conclusiones. Utilice el cuarto día para revisar en profundidad el material leído y/o a la producción del trabajo final.
Adios al móvil. Si usas el ordenador, intenta no acceder a Internet si no es necesario para evitar redes sociales o “googlear” cualquier tontería. La música puede distraerte y acabar cantando cada canción, así que prueba con música tranquila o instrumental para que sea una ayuda. También tener una botella de agua, un zumo u otro refresco en el escritorio hará que no te levantes a la cocina.
Además de seguir estos 4 útiles consejos, desde EUDE Business School os lanzamos las siguientes recomendaciones que harán más llevadero y eficaz tu estudio semanal.
En EUDE Business School somos líderes en formación E-learning y son más de 5.000 alumnos al año los que realizan sus estudios desde casa. Por ello, a continuación podréis conocer la experiencia de Merlín Roxana Mendoza, alumna de RRHH online.