La Escuela Europea de Dirección y Empresas – EUDE ha celebrado este 6 de julio el Management Day 2023, un evento dedicado a la gestión organizacional. En esta jornada participaron 51 profesionales, entre ellos líderes, gestores, vicepresidentes y directivos de 29 empresas colombianas.
El evento estuvo presidido por Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE, así como por Silvia Casas, Delegada de EUDE en Colombia. También asistió el docente colaborador de EUDE Joan Carles Domènech, quien fue el encargado de dictar la conferencia “Organizaciones y líderes no necesitamos un propósito para existir, necesitamos existir por un propósito”.
Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE, recuerda que “el objetivo es entregar herramientas y soluciones a través de conversaciones en torno a la gestión organizacional, entre expertos y organizaciones reconocidas de Latinoamérica, líderes de diferentes sectores”. Asimismo, resalta “la importancia de este tipo de evento. En este año 2023 ya hemos organizado con gran éxito tres eventos con los que intentamos acercar al tejido empresarial de Colombia al sector académico para generar sinergias que potencien a todos”.
Tras el Talent Day y el Digital Day, con este evento se continúa el ciclo de grandes eventos que EUDE ha organizado en Colombia este 2023 y que generando gran expectación en el país ha supuesto un verdadero cambio de ciclo de la institución el país, en donde ha conseguido posicionarse definitivamente como líder y colaborador de las empresas en el objetivo de formar a los equipos de profesionales.
Juan Díaz del Río abrió la jornada con una reflexión sobre el management y la empresa familiar, un tema del que es experto. En su sesión se puso de manifiesto el peso económico que tienen las empresas familiares a nivel mundial, haciendo referencia también a Colombia y España. Entre las 500 empresas familiares más grandes del mundo se encuentra la colombiana Grupo Aval que engloba empresas tan relevantes para la economía colombiana como son Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular y Banco AV Villas, en banca de inversión Corficolombiana y en el sector de pensiones a través de Porvenir.
Se reflexionó también sobre las tareas pendientes y retos de las empresas familiares para que sigan siendo competitivas, rentables y perduren en el tiempo.
Posteriormente tomó la palabra el docente invitado, Joan Carles Domènech, para dictar la conferencia “Organizaciones y líderes no necesitamos un propósito para existir, necesitamos existir por un propósito”. Durante su participación se exploró cómo construir organizaciones, liderar movimientos e inspirar a las personas fundamentando las acciones en un propósito más allá de los meros objetivos económicos.
Domènech es un reconocido empresario, comunicador y conferencista en España y América con distintos reconocimientos internacionales. Ha trabajado para organizaciones públicas y privadas. Entre estas destacan, Lorente Grupo de Comunicación, Momentum-McCann Erickson o la consultora Prismaglobal. También junto a su equipo ha dirigido las estrategias de marketing y publicitarias de marcas como: Levi Strauss, Grupo Bacardi, Nestlé, Endesa-Enel, Coca Cola, Danone, FCC, entre otras.
Al final del encuentro se tuvo un workshop alrededor de un café en el que las empresas pudieron poner en común las ideas recibidas, así como aprender a plantear y fortalecer el propósito organizacional desde el liderazgo del ecosistema. Con la herramienta de conversaciones poderosas, con la cual se genera una construcción de networking basado en el círculo red empresarial que en esta versión contó con la participación activa de organizaciones líderes en innovación entre ellas Coca Cola, Claro, AON, WOBI, Scotiabank Colpatria, Avianca, BTW, Impocali, Legacy, Vecol, Emermédica, Fincomercio, Función Pública, Foncencosud, Grupo Kronos (Kronot:me, Auscol S.A., Sterling joyeros, RedPine, Luxury inverse SAS, Malva, Pantou, entre otras marcas), Consejo Profesional de Administración de Empresas, QHSE, Valfuturo, ARL Positiva, Fundación Universitaria Área Andina, entre otras.
EUDE ha querido reunir una vez más a profesionales de grandes empresas colombianas con importancia internacional, que por un día se han convertido en los protagonistas de un debate necesario y urgente. Una jornada que ha permitido compartir puntos de vista y experiencias útiles para cada uno de los asistentes.
Este Management Day 2023 ha sido extraordinario y es una muestra de la confianza que muchos colombianos depositan en nuestra institución para perfeccionar su formación, así como del gran cambio estratégico que desde finales del año 2022 se está llevando a cabo.
Desde la Escuela Europea de Dirección y Empresas agradecemos a las compañías que han decidido asistir con interés al evento y el entusiasmo puesto en esta experiencia, para hacer que las cosas sucedan, y contribuir al fortalecimiento de las competencias empresariales con las nuevas tendencias de los ecosistemas líquidos.
El pasado 24 de mayo dio inicio el curso en Customer Experience 2023, fruto de la colaboración entre La Escuela Europea de Dirección y Empresa y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).
Por tercer año consecutivo, La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) se han unido para lanzar un nuevo curso, en esta ocasión en Customer Experience. Un programa con el que ambas instituciones buscan ofrecer a los profesionales del sector un conjunto de conocimientos y herramientas para poder diseñar y gestionar la experiencia del cliente, desde la primera hasta la última interacción.
Este curso comenzó el pasado 24 de mayo y se está desarrollando en modalidad virtual síncrona, los lunes y jueves de cada semana. Con una duración de 12 horas, está dividido en 10 sesiones, impartidas por docentes internacionales con amplia experiencia profesional en el sector. Sin duda alguna, se trata de una oportunidad única para los profesionales que quieran conocer nuevas herramientas y desarrollar nuevas competencias en un entorno laboral tan cambiante. Las empresas demandan siempre más profesionales expertos de Customer Experience Management, que dominen esta disciplina y que administren el customer journey y la experiencia completa del cliente.
Este programa ha sido diseñado y coordinado por Dº Carlos Viera, director de EUDE Digital y director del Máster en Marketing Digital de EUDE. Un profesional con una amplia trayectoria de más de 20 años en el mundo digital que apuesta por la creación de una formación actual y aterrizada en las demandas del mercado.
Continuando en su línea de favorecer el acceso a una formación de calidad y el mantenimiento de relaciones estratégicas a nivel internacional, La Escuela Europea de Dirección y Empresa junto a La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), han desarrollado un nuevo curso en Inteligencia Artificial aplicada a las Ventas, que comenzará el próximo 29 de agosto de 2023, y también se impartirá en modalidad virtual síncrona.
Todos los interesados podrán inscribirse a través del siguiente enlace: https://landings.eude.es/landing-ccce-inteligencia-artificial/
El pasado 8 de abril terminó el Programa intensivo de Alta Gerencia en Liderazgo Directivo diseñado desde EUDE y que ha contado con la participación de algunas de las empresas más innovadoras de Colombia.
“Líderes con visión global”: bajo este lema finalizó el pasado 8 de abril el programa intensivo de Alta Gerencia en Liderazgo Directivo diseñado por EUDE y dirigido a aquellos líderes de diferentes áreas de la empresa, cuyo objetivo principal sea mejorar, actualizar y potenciar las habilidades gerenciales. Este programa se centra sobre todo en identificar oportunidades para desarrollar mejores prácticas para lograr equipos más eficientes, una mayor capacidad resolutiva, un mayor nivel de satisfacción corporativo, la retención del talento y una mejor orientación a los resultados.
El curso, de una duración de 20 horas, se ha llevado a cabo en modalidad online síncrona, que favorece la interacción entre profesores y alumnos de países diferentes y promueve el networking. Esta edición, que empezó el 25 de febrero y terminó el 8 de abril, contó con la participación de profesionales de algunas de las empresas que mantienen convenios de colaboración con EUDE y que se encuentran en el ranking de las 100 compañías más innovadoras de Colombia. Entre estas destacan Coca Cola FEMSA, Fedejohnson, Alsea, Colsubsidio, Claro, Scotiabank Colpatria, Foncencosud, Sodimac, Belcorp, Adebol, Cencosud, Johnson y Johnson, UDES, Departamento Administrativo de la Función Pública, Universidad de Santander.
Cristina González Iregui, gerente de Recursos Humanos en Starbucks Colombia, destaca la calidad del curso. “El programa es bueno, porque nos permite estar actualizados como líderes y ganar herramientas adicionales para seguirnos formando”.
Por su parte, Lenin Ibarra Cepeda, gerente de ventas de Coca Cola Bucaramanga, también resalta la calidad de los docentes y de los temas tratados en los diferentes módulos, que considera muy acorde a las necesidades de un profesional en el entorno actual. “El programa de formación de EUDE me ha parecido excelente. Recomiendo a las compañías dar la oportunidad a sus líderes y profesionales de recibir esta formación, puesto que es fundamental reforzar estas habilidades”.
El programa diseñado por EUDE con la colaboración del docente colaborador Jorge Ardila incluye cinco módulos y una masterclass. El primero, llamado Vida y Profesión, se centra en el equilibrio entre vida personal y profesional en el entorno empresarial; el segundo, Responsabilidad Social y Ciudadanía Global, abarca los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las iniciativas globales para fomentar la participación social; el tercero sobre Habilidades Directivas, se enfoca en las competencias claves del líder, de su rol en la empresa y de sus retos en el mundo laboral pospandemia; el cuarto modulo está dedicado a las herramientas PAR (pensamiento crítico, autonomía y resolución de problemas), esenciales para liderar equipos y para la toma de decisiones; y el último sobre Herramientas y Competencias digitales para el desarrollo del pensamiento tecnológico, que se enfoca en temas tan importantes como Transformación Digital, Big Data e Inteligencia Artificial. Finalmente, el programa concluyó con la masterclass “El líder trascendente en un entorno 4.0 para el bienestar”, cuyo objetivo es fomentar la actitud positiva y posibilista.
Cada módulo fue impartido por docentes de primer nivel y en activo. Entre ellos, Jorge Enrique Ardila, CEO de Oferta Colombia S.A.S.; Inmaculada Aragón, Socióloga de la Universidad Complutense de Madrid y certificada en coaching por la Universidad Iberoamericana de Liderazgo; Joan Carles Domenech, profesor de marca y comunicación en escuelas de negocio y otros organismos, certificado como emprendedor por Ufounders; David González Suárez, abogado con amplia experiencia en el direccionamiento de procesos de Recursos Humanos y asuntos administrativos corporativos; y Leonardo Adolfo Perilla, administrador de empresas y consultor de empresas en soluciones B2B y B2C.
Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, destaca “la oportunidad que este tipo de programas nos da para acercarnos a los profesionales en activo y a las principales empresas y conocer de primera mano sus necesidades para adaptar nuestras clases a lo que el mercado necesita”.
Desde la Escuela Europea de Dirección y Empresa queremos agradecer a las compañías que han participado en este programa por confiar en EUDE. Seguiremos trabajando para ofrecer una formación actualizada de calidad, con visión internacional y a medida, para responder a las necesidades más urgentes de las organizaciones.
La sede EUDE en Bogotá acogió el pasado 11 de abril el Digital Day 2023, un evento dedicado a la transformación digital, que reunió a 63 profesionales de 27 empresas colombianas.
La Escuela Europea de Dirección y Empresas – EUDE celebró el pasado 11 de abril Digital Day 2023, el evento tecnológico del año. En esta jornada participaron 38 profesionales, entre ellos líderes, gestores, vicepresidentes y directivos de las áreas de tecnología de la información y del marketing digital de 18 empresas colombianas de importancia internacional: Ticjob, Avianca, Consejo Colombiano de Seguridad, Policía Nacional, Vecol, Servientrega, Claro, Medivaric, Ministerio de Trabajo, Emermédica, Media Commerce, Foncencosud, Procuraduría General de la Nación, Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Nexus Capital, CEMEX, Greentech, Universidad Gabriela Beltrán.
Silvia Casas, directora de la Delegación Colombia de EUDE, recuerda que el objetivo es entregar herramientas y soluciones a través de conversaciones en torno a lo digital, entre expertos y organizaciones reconocidas de Latinoamérica, líderes de diferentes sectores. Asimismo, resalta la importancia de este tipo de evento.
“La trasformación digital es una gran oportunidad para Colombia. El reto es conectar el mundo físico con todos los beneficios que trae el ecosistema digital, teniendo varias oportunidades e incluso incursionar en modelos de negocio innovadores y sostenibles”.
Desde la izquierda, May Torres y Julio Palomino, docentes colaboradores de EUDE, y Silvia Casas, delegada de EUDE en Colombia
En el encuentro se ha hablado de transformación digital, de los cambios que ha aportado en la sociedad y de los retos que conlleva día tras día, a partir de las reflexiones de dos profesionales de primer nivel en el sector.
El primer ponente en tomar la palabra fue Julio Palomino, docente colaborador de EUDE y consultor de estrategia digital, especializado en proyectos on-off, marketing digital, e-commerce, con más de 25 años de experiencia. En su charla ha hablado del presente y del futuro de las relaciones de los clientes con las marcas, desde el punto de vista de la transformación digital y las experiencias líquidas. Para el experto, actualmente el mayor esfuerzo en el mundo digital alberga dentro de las compañías, cuyo reto es adaptarse al mundo actual y a la relación con los clientes.
“Es interesante salir de la conferencia analizando los retos actuales y las oportunidades a las que se enfrentan las empresas en el mundo hoy en día. Este evento ofrece otra forma de pensar tu compañía, la relación con los clientes, del e-commerce, de la inversión tecnológica, de la búsqueda de equipo, la gestión de talento, el posicionamiento de marca”.
Julio Palomino, docente colaborador de EUDE y consultor de estrategia digital
May Torres, docente colaboradora de EUDE y profesional experta en Customer Experience Management & Employee Experience, Gestión del talento digital, entre otros, fue la segunda ponente del día. A través de la modalidad cápsula de networking, que fomenta las conversaciones colaborativas entre los asistentes sobre transformación digital en el mundo empresarial, ahondó en algunos de los temas más urgentes para las empresas hoy en día, como los retos actuales y las oportunidades a las que se enfrentan, las formas de repensar el e-commerce, la importancia de la inversión tecnológica y de gestión de talento, así como del posicionamiento.
May Torres, docente colaboradora de EUDE y profesional experta en Customer Experience Management & Employee Experience
Durante esta jornada, EUDE se ha puesto como objetivo debatir sobre transformación digital, un proceso que constituye un reto no solo para las empresas y las instituciones públicas, sino también para la sociedad. La digitalización permite una mejora de los procesos, un abaratamiento de los mismos y una mayor agilidad. Para lograrlo, es necesario estar al paso en un mundo tan cambiante. Sin embargo, la digitalización requiere de nuevas competencias y atención en temas como la seguridad.
Carlos Viera, director de EUDE Digital, no quiso perder la oportunidad de participar desde Madrid en este relevante evento. Mediante un video resaltó la importancia de estos aspectos en el mensaje de bienvenida que dio inicio al evento. “Es importante reforzar la formación, un asunto clave en el mundo empresarial, sobre todo en un momento en el que la tecnología propicia numerosos cambios en el mundo de los negocios. Es importante que nuestros equipos estén altamente capacitados para responder a esta demanda”.
Por ello, EUDE quiso reunir a profesionales de grandes empresas colombianas con importancia internacional, que por un día se han convertido en los protagonistas de un debate necesario y urgente. Una jornada que ha permitido compartir puntos de vista y experiencias útiles para cada uno de los asistentes.
Este Digital Day 2023 ha sido extraordinario. Desde la Escuela Europea de Dirección y Empresas agradecemos a las compañías que han decidido asistir con interés al evento y el entusiasmo puesto en esta experiencia. Los invitamos a que nos visiten en http://www.eude.es y conozcan por qué somos líderes en la educación y, en concreto, en programas relacionados con el área digital, gracias a la cercanía que mantenemos con el sector productivo.
La Fundación Universitaria del Área Andina y la Escuela Europea de Dirección y Empresas – EUDE organizan Magnet, el primer encuentro de posgrados de ciencias administrativas, económicas y financieras.
La internacionalización es un aspecto fundamental para las instituciones formativas y uno de los pilares más importantes para su desarrollo. Por ello, la Fundación Universitaria Área Andina (Areandina) y la Escuela Europea de Dirección y Empresas – EUDE, que colaboran desde hace tiempo en el desarrollo de actividades formativas de enseñanza superior, organizan Magnet, un evento sobre transformación digital. Ambas universidades son un verdadero caso de éxito en la internacionalización de la educación superior y este evento tiene como objetivo impulsar este aspecto y compartir conocimientos y experiencias sobre digitalización, que se ha convertido en uno de los retos principales para las empresas hoy en día.
El evento tendrá lugar entre el 12 y el 14 de abril en Valledupar, Pereira y Bogotá en Colombia. En estos tres días, Julio Palomino, docente de EUDE y experto en el área digital impartirá tres conferencias, en las que tratará el presente y el futuro de la relación entre los clientes y las marcas desde el punto de vista de la transformación digital en el mundo empresarial y las experiencias líquidas. En Valledupar se enfocará en temas de emprendimiento, en Pereira hablará de las redes de innovación, mientras que en Bogotá pondrá el foco en la importancia del capital humano. Desde hace años, Palomino desarrolla sus funciones como consultor externo en proyectos on-off y transformación digital en diferentes compañías y sectores, y posee amplia experiencia en E-commerce y Marketing Digital.
“El mayor esfuerzo en el mundo digital en este momento no es de la parte estrictamente online o técnica, es más interno de la compañía. Adaptarse al mundo actual y a las nuevas formas de relacionarse con los clientes es el reto. Este reto comienza en la dirección, continúa en los empleados y colaboradores y llegará a los clientes. A los nuevos clientes”, explica Palomino.
El objetivo de Magnet es ofrecer soluciones digitales a la comunidad académica de posgrados, en particular a la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financiera, así como a sus stakeholders, a través de la creación de espacios de networking y experiencias centradas en la transformación. El evento se enfoca en temáticas específicas que abordan las necesidades de las regiones y que aprovechan las herramientas digitales para diseñar e implementar estrategias innovadoras, para que los participantes tengan una experiencia satisfactoria en el entorno digital.
Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE, destaca la importancia de este evento. “Magnet permite unir los conocimientos y las herramientas de investigación y nos ayudará a potenciar conversaciones colaborativas con las conferencias de Julio Palomino, sobre la transformación digital en diferentes sectores”.
EUDE y Areandina colaboran desde hace tiempo en actividades formativas de enseñanza superior y en acciones que permiten compartir experiencias y conocimientos entre las instituciones, y en donde los alumnos son los principales beneficiados al recibir un enfoque internacional en sus estudios.
Cumpliendo con su labor de investigación EUDE publicó recientemente el informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023, que ha visto la contribución fundamental de la Fundación Universitaria del Área Andina, entre otras de las más prestigiosas instituciones en América.
Asimismo, desde hace tiempo ambas instituciones mantienen un convenio de colaboración muy productivo, que incluye diferentes actividades como la cooperación en varias certificaciones internacionales, proyectos de formación online y visitas de profesores.
La Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina) es una Institución de Educación Superior IES en Colombia, fundada en 1983 en la ciudad de Bogotá. Ofrece programas académicos en modalidad presencial, virtual y a distancia, que comprenden carreras profesionales, programas técnicos, programas tecnológicos, especializaciones y maestrías.
Desde EUDE agradecemos a Areandina por la organización del evento y por contar con la participación de la escuela de negocios. Seguimos trabajando para mejorar la educación superior y proporcionar nuevas oportunidades a estudiantes y profesionales de ambas instituciones.
Luis Alberto Baquero, estudiante del máster en Finanzas, recibió una beca en 2022 para cursar el programa en EUDE Business School.
Luis Alberto Baquero es uno de los ocho estudiantes becados para cursar el máster en Finanzas de EUDE Business School. Su experiencia en la escuela de negocios empezó en junio de 2022, cuando decidió tomar esta oportunidad para complementar su formación y sus conocimientos y seguir desarrollando su carrera laboral.
“Tengo experiencia y estudios en marketing, ventas y comercio exterior y un refuerzo en el área de finanzas apoya a tener una visión más integral de la empresa y aspirar a cargos directivos”.
Entre los aspectos que más destaca del curso están la profesionalidad del los docentes y el carácter internacional del programa, en el que los alumnos procedentes de distintos países comparten ideas y experiencias, generando un intercambio cultural muy útil e interesante. El máster en Finanzas de EUDE Business School es uno de los mejores valorados. En 2022, de hecho, logró la segunda posición dentro de su categoría en el Ranking de Másteres Online del diario El Mundo.
Baquero no tenía mucha experiencia en el sector; solo hizo unas prácticas en el área de finanzas en Abbott laboratories de Colombia en 2015. Esta experiencia, sin embargo, le permitió acercarse a este sector. “Empezó a interesarme cuando vi la importancia de entender a fondo los estados financieros de las empresas para poder aterrizar estrategias en el área de marketing”, explica. Por ello, recibir la beca para cursar este máster ha sido una oportunidad única.
Si tuviera que describir en tres palabras su experiencia en la escuela, diría que ha sido divertida, innovadora y enriquecedora. EUDE Business School, de hecho, le ha ayudado a ampliar sus opciones laborales y postular a puestos de trabajo que antes le habían interesado, pero a los que no podía acceder por falta de conocimientos en el sector.
“Estoy muy agradecido con EUDE por haberme dado este privilegio, me ha abierto oportunidades de acceso al mercado laboral”.
El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero. El programa ha sido diseñado para preparar a nuestros alumnos como directivos financieros capaces de optimizar el valor económico, financiero y social de la empresa en un mundo global y digitalizado. Orientado a la dirección financiera desde la estrategia global de la empresa, con una metodología muy práctica basada en casos reales de empresas nacionales e internacionales.