Disney ya supera a Netflix y se consolida como líder en streaming

Netflix fue una empresa pionera en el mercado del vídeo en streaming, pero a día de hoy la célebre plataforma de vídeo en streaming ya no reina en solitario en este segmento de actividad. 

 

El sector del contenido en streaming tiene nuevo rey. Se trata de Disney, que ha superado por primera vez a Netflix en número de usuarios, y agudiza aún más el bache por el que pasa la compañía dirigida por Reed Hastings. Al parecer, los bajos precios y los derechos deportivos son las principales claves del éxito del nuevo líder del mercado.

 

En los últimos meses Netflix ha visto cómo muchos de sus clientes le daban plantón, mientras que rivales como Disney+ seguían creciendo de manera absolutamente imparable.

 

Netflix cambia de estrategia

 

Durante el próximo año Netflix quiere además implementar reglas más estrictas contra los suscriptores (que se cuentan por millones) que comparten cuenta con otros usuarios. La compañía estima que más de 100 millones de hogares están haciendo uso de contraseñas compartidas.

 

Una de las opciones que Netflix estaría barajando para recuperar su crecimiento sería la posibilidad de incorporar publicidad a su plataforma a cambio de ofrecer una tarifa reducida a los clientes que lo deseen. En la misma línea, Disney lanzará en los próximos meses sus nuevas tarifas, que incluyen una opción a precios reducidos a cambio de visualizar publicidad.

 

Especialízate con EUDE Business School

 

Con el Máster en Marketing Digital y Publicidad Digital conseguirás tener una visión 360 de la comunicación digital, ahondando en el campo de la publicidad, desde su conceptualización a su puesta en marcha a través de diversas disciplinas del marketing digital.

 

Te recomendamos 6 series que ver este verano

El verano es un gran momento para relajarte y desconectar del trabajo y el estrés diario. Tanto si te vas de vacaciones fuera o te quedas en casa, en EUDE Business School queremos recomendarte 6 series de moda que no te puedes perder. 

 

Para muchos el verano es sinónimo de vacaciones, playa y chirinquito. Para los seriefilos, desde hace unos años es el momento de ver las nuevas temporadas de sus series favoritas. Recuperados de la melancolía tras el final de la mítica Juego de Tronos, hay muchas y variadas series que ver y disfrutar este verano.

A continuación nuestra propuesta de 6 series que ver este verano: 

 

1. Stranger Things

Puedes verla en: Netflix.

Vale, puede que ya la hayas visto o que aún no hayas podido disfrutar de la 3º temporada de una de las series del momento. Si eres de los pocos que aún no ha caído en los encantos de Hawkins, el verano es tu momento. Es una serie ágil y muy entretenida en la que un grupo de amigos adolescentes se enfrentan a multitud de problemas. Ambientada en los 80 y con un toque fantástico muy especial, no te decepcionará.

 

 

2. Chernobyl

Puedes verla en: HBO.

Seguimos en los 80, pero para conocer en profundidad una de las mayores tragedias del siglo XX. HBO nos revive en esta mini serie de 5 capítulos qué ocurrió en Chernobyl durante el desastre nuclear de 1986. Desde varias perspectivas y con bastante realimos, esta serie nos hace reflexionar sobre la verdad y la mentira en la política y las consecuencias mundiales de esta horrible tragedia que siguen presentes en nuestros días.

 

 

3. El cuento de la criada

Puedes verla en: HBO.

Cambiamos de tercio para dirigirnos al mundo ficticio de Gilead. Esta serie es una adaptación homónima de la historia escrita por Margaret Atwood. Una serie que ha conquistado al público y que ha llegado en un momento en el que el movimiento feminista está más presente que nunca. La tercera temporada se encuentra en emisión, puedes ver un capítulo nuevo cada jueves en HBO.

 

Aquí una pequeña sinopsis: en un futuro distópico, no muy lejano en el tiempo, la tasa de natalidad se desploma, la contaminación asola el mundo. En esta caos, un gobierno extremista, teocrático y totalitario ha dominado los EEUU tras una guerra civil, la “República de Gilead”.

 

¿Te ha entrado la curiosidad? Hazte un maratón y sigue ya la tercera temporada. 

 

 

3. La casa de Papel

Puedes verla en: Netflix.

Sin duda, una de las series españolas del momento y que ha conquistado fronteras más allá de su España natal. La casa de papel mezcla humor con acción e intriga. Un cóctel molotov perfecto para que se haya convertido en una de las series más vistas de la plataforma reina. Aunque sus 2 primeras temporadas se emitieron en la cadena Antena 3, la recién estrenada 3º temporada puedes disfrutarlas en Netflix.

 

Apuesta por La casa de Papel, ganadora del Emmy a mejor serie en 2018, estamos seguros de que no te defraudará.

 

 

5. Big Little Lies

Puedes verla en: HBO.

La serie protagonizada por Nicole Kidman, Reese Witherspoon, Shailene Woodley, y Laura Dern cuenta la historia de tres madres cuyas vidas aparentemente perfectas terminan dando un giro total. Ha cosechado excelentes críticas en todo el mudo.  Para esta segunda entrega  han fichado a Meryl Streep, sin duda un éxito asegurado.

 

La primera temporada del show de HBO causó un furor inesperado en los Emmy y Globos de Oro, y se posicionó como una de las mejores series de 2017. Quizás por ello, lo que iba a ser una miniserie se ha acabado convirtiendo en una serie en pleno desarrollo, y su segunda temporada es la prueba de ello.

 

 

6. Hierro

Puedes verla en: Movistar+

Volvemos al panorma español. Hierro es la nueva producción de Movistar+. Desde ‘Arde Madrid’ hasta ‘Mira lo que has hecho’, han ido demostrando un consistente compromiso con la calidad seriéfila, y esta no es la excepción. Protagonizada por  la actriz Candela Peña, cuenta la historia de una jueza dispuesta a encerrar a un asesino que amenaza la tranquilidad de un pequeño pueblo costero. Intriga, misterio y tensión a raudales, ¿suena bien no?

 

 

En EUDE Business School sabemos que es muy importante podes descansar y desconectar de la rutina diaria. Para volver con las pilas cargadas en Septiembre. ¡ Os deseamos a todos un feliz verano!

7 series que todo emprendedor debería ver

Las series pueden ser una auténtica fuente de inspiración para aquellas personas que se planteen emprender y poner en marcha su propio negocio.

Aquellas que traten aspectos como el liderazgo, las relaciones humanas y la gestión del talento pueden brindar ejemplos de cómo ser un líder eficaz dentro de las distintas organizaciones.

 

Si tu idea es estudiar un MBA, emprender o formar parte de una gran empresa, tengo un mensaje para ti. Es hora de convertirse en un auténtico seriefilo y devorar una a una la siguiente lista de 7 series que te descubrirán desde distintos puntos de vista cómo desenvolverte en el mundo de los negocios.

 

7 series para emprendedores

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Ya no hay excusa! Toma nota y empieza a descubrir más sobre el mundo empresarial, prepárate para tu nuevo futuro con EUDE Business School.

10 series de Netflix sobre tecnología para Geeks

Las series de Netflix sobre tecnología nos muestran cómo ésta pueda ser increíble hasta el punto de llegar a cambiar nuestras vidas con cada nuevo avance y descubrimiento. La humanidad ha recorrido un largo camino desde la creación del primer ordenador, y muchas cosas que hoy damos por sentado pertenecieron al dominio de la ciencia ficción hace a penas unas décadas.

 

En EUDE Business School te acercamos a 10 series de Netflix para amantes de la tecnología:

 

1- Altered Carbon

Se trata de una serie futurista, concretamente tiene lugar el año 2384. La sociedad cambia de manera radical gracias a una nueva tecnología que permite que la conciencia sea digitalizada, de modo que la muerte deja de ser permanente y los cuerpos humanos se pueden intercambiar.

Cada individuo tiene una “pila cortical” en la que guarda su memoria e identidad. De esta manera, la muerte física no es el final, pero la destrucción de este dispositivo sí que supone un deceso permanente.  El protagonista es Takeshi Kovacs, un ex guerrero interestelar de élite de las Naciones Unidas que ha sido prisionero durante 250 años. Su mente es condenada a prisión hasta que Laurens Bancroft, un millonario, le da a Kovacs la oportunidad de volver a vivir. A cambio Kovacs deberá resolver un asesinato. Los protagonistas deberán adaptarse a los cambios tecnológicos que han transformado la sociedad.

 

2- Star Trek: Discovery

Star Trek es un icono del género de la ciencia ficción. Sus personajes tienen como objetivo buscar nuevos mundos y civilizaciones por todo el universo a bordo de la nave especial USS Discovery. Sin embargo, deberán enfrentarse a los malos llamados los Klingon que se encuentran en guerra con la Federación Unida de Planteas, que pertenece a Star Trek.

La primera temporada consta de un total de total de 15 episodios que, en España, y nivel internacional, se emiten en Netflix. Excepto en Estados Unidos que es la plataforma CBS All Access quien la ofrece.

 

3- Black Mirror

 Creado y escrito por Charlie Brooker, Black Mirror adopta el formato de antología para contar narraciones separadas con un elenco diferente para cada uno de sus episodios. Pero el terror verdaderamente perturbador de la serie radica en sus historias futuristas sobre las profundidades peligrosas, depravadas e inmorales a las que los seres humanos podrían colapsar si la tecnología toma el control. Aunque esta serie muestra aspectos negativos sobre las nuevas tecnologías, es importante que cualquier experto sobre el tema tenga en cuenta estos puntos para usar la tecnología con consciencia.

 

4- Black Lightning

 El protagonista principal es Jefferson Pierce, un padre de familia y director de un instituto que puede controlar la electricidad que tienen a su alrededor. Después de una juventud marcada por la lucha en las calles, intenta distanciarse de este mundo violento, sin embargo, acaba siendo nuevamente empujado a las calles y a la lucha clandestina como superhéroe.

 

Jefferson se pone su traje que le da súper poderes basado en una tecnología que le permite producir descargas eléctricas para luchar con los malvados. El personaje de Black Lightning es el primer superhéroe afroamericano en tener su propio título.

 

5- Project Mc2

 La serie se desarrolla en una ciudad ficticia llamada Maywood Glen, en California, en donde tienen lugar las aventuras de McKeyla McAlister y sus mejores amigas que trabajan para una organización gubernamental llamada NOV8 (con la tecnología más innovadora). Las chicas forman un grupo secreto para intentar proteger el mundo.

 

McKeyla McAlister recibe diferentes misiones en cada episodio. En el primero, ella se traslada a una escuela en Maywood Glen, donde se encuentra con dos chicas, Camryn y Bryden. Allí vivirán diferentes aventuras y juntas se encargarán de realizar distintas misiones.

 

6- El código del guardián

 Se encuentra inspirada en la serie de televisión original animada por ordenador ReBoot. Combina el live-action y la animación en CGI. Austin, Parket, Trey y Enigma, quienes aparentan ser cuatro adolescentes normales, con problemas corrientes y típicos de la edad, tienen que lidiar con su doble vida de “superhéroes cibernéticos” tras haber sido reclutados por V.E.R.A, un avatar virtual que los eligió para proteger el ciberespacio.

 

7- Swordgai The Animation

Es una serie japonesa de manga escrita por Toshiki Inoue con el diseño original de Keita Amemiya y escenario de Wosamu Kine. Una mujer tiene una muerte sospechosa en el bosque. Junto a ella, el herrero Amon encuentra a un niño recién nacido con un destino trágico y lo acoge.  Diez años después, este niño que se llama Gai se convierte en aprendiz de Amon, pero pierde su brazo derecho en un accidente.

De este modo, Amon decide tomar una espada llamada Shiryuu que le otorga unos súper poderes, y la convierte en un brazo artificial para Gai. Aquí es donde comienza todo. Gai se tendrá que enfrentar a innumerables batallas con sus enemigos.

 

8- Ricky Ricón

 El niño más rico del universo gana una fortuna inventando y vendiendo una tecnología ecológica, se muda a una mansión y comienza a vivir una vida de lujo total. Esta serie consta de 21 capítulos en el que Ricky Ricón vive distintas aventuras, que van desde explorar la Antártida hasta hacer una película con sus amigos y conocer a famosas celebridades.

 

 

 9- 3% 

 La primera serie de Netflix producida en Brasil. Su trama se desarrolla en un futuro distópico en el que la sociedad se encuentra dividida entre los que viven en pobreza y desigualdad y los que están en un lugar paradisíaco, con riqueza y con la más avanzada tecnología. Para lograr llegar a este mundo, deberán someterse a una serie de pruebas, que solo un porcentaje reducido de la población consigue superar.

 

10- Viajeros

Esta serie es una coproducción entre Netflix y Showcase. Se desarrolla en el futuro, cuando los humanos supervivientes descubren, con avances tecnológicos, el modo de enviar sus consciencias en el tiempo directamente a las personas del siglo XXI.

Los viajeros toman vidas de personas en la fecha y el momento exacto que mueren para poder trabajan en equipos realizando misiones con el fin de salvar la humanidad de un futuro terrible.

 

Esperamos que estas recomendaciones te sean útiles. La tecnología está presente en todos los ámbitos de nuestras vidas, y cada vez es más necesaria. EUDE Business School ofrece el Master en Marketing Digital que te capacita como profesional para trabajar en este ámbito. ¡Sé el profesional que las empresas demandan!

Telefónica se alía con Netflix para incluir sus contenidos en Movistar+

Telefónica y Netflix podrían comenzar a operar juntas en septiembre de 2018, el acuerdo entre ambas compañías se hará efectivo a mediados de febrero

 

Telefónica y Netflix, hasta ahora enfrentados y enemigos del sector, están a punto de firmar la paz para comenzar a trabajar juntas y adelantar por la derecha al resto de competidores. José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, y Reed Hastings, fundador y consejero delegado de Netflix, ultiman un acuerdo que se anunciará a mediados de este mes.

 

Sin duda, una gran alegría para todos los amantes del cine y la televisión. Sin embargo, el acuerdo no entrará en vigor hasta después del verano, todavía queda negociar toda la estrategia comercial que ambas compañías llevarán a cabo.

 

La operación supone una gran apuesta de Álvarez-Pallete por las series para hacer frente a una posible retirada total o parcial de la ‘guerra del fútbol’ debido a la tendencia inflacionista de los precios en los derechos de emisión de los partidos de fútbol tanto de la Liga como los de la Champions. Solo Telefónica pagó en 2016 a Mediapro 2.400 millones de euros por los derechos de tres temporadas de la liga española.

 

En este nuevo escenario, Telefónica basaría su estrategia en una oferta de televisión sin fútbol, en la que Netflix sería el plato fuerte. Además, la operadora seguiría impulsando producciones propias, sobre todo, tras el éxito de series como La Peste.

 

Y te preguntarás, ¿qué ganan ambas compañías con esta operación?

Telefónica gana una plataforma más completa y se sitúa al nivel de sus competidores; ya que Vodafone ya tiene integrados servicios como Netflix o HBO. Además, podrá ofrecer las series de éxito a su programación como Mindhunter, Black Mirror, entre otras.

 

Por su parte, Netflix tendrá acceso a una gigantesca base de abonados. Si finalmente Movistar ofrece Netflix como un servicio añadido, lo facturará a comisión y la compañía estadounidense tendrá acceso a miles de clientes que no habrían contratado antes su servicio.

 

Sin lugar a dudas, este acuerdo es muy beneficioso para ambas partes y pone de manifiesto la fuerza en el mercado de las compañías que deciden apostar por contenidos variados y de calidad. Una lección muy importante para todo alumno de finanzas o comercio internacional que piense en invertir o en emprender un negocio.