Cierra con éxito el Programa de Alta Gerencia en Liderazgo Directivo de EUDE en Colombia

El pasado 8 de abril terminó el Programa intensivo de Alta Gerencia en Liderazgo Directivo diseñado desde EUDE y que ha contado con la participación de algunas de las empresas más innovadoras de Colombia. 

 

“Líderes con visión global”: bajo este lema finalizó el pasado 8 de abril el programa intensivo de Alta Gerencia en Liderazgo Directivo diseñado por EUDE y dirigido a aquellos líderes de diferentes áreas de la empresa, cuyo objetivo principal sea mejorar, actualizar y potenciar las habilidades gerenciales. Este programa se centra sobre todo en identificar oportunidades para desarrollar mejores prácticas para lograr equipos más eficientes, una mayor capacidad resolutiva, un mayor nivel de satisfacción corporativo, la retención del talento y una mejor orientación a los resultados.

 

El curso, de una duración de 20 horas, se ha llevado a cabo en modalidad online síncrona, que favorece la interacción entre profesores y alumnos de países diferentes y promueve el networking. Esta edición, que empezó el 25 de febrero y terminó el 8 de abril, contó con la participación de profesionales de algunas de las empresas que mantienen convenios de colaboración con EUDE y que se encuentran en el ranking de las 100 compañías más innovadoras de Colombia. Entre estas destacan Coca Cola FEMSA, Fedejohnson, Alsea, Colsubsidio, Claro, Scotiabank Colpatria, Foncencosud, Sodimac, Belcorp, Adebol, Cencosud, Johnson y Johnson, UDES, Departamento Administrativo de la Función Pública, Universidad de Santander.  

 

Cristina González Iregui, gerente de Recursos Humanos en Starbucks Colombia, destaca la calidad del curso. “El programa es bueno, porque nos permite estar actualizados como líderes y ganar herramientas adicionales para seguirnos formando”. 

 

Por su parte, Lenin Ibarra Cepeda, gerente de ventas de Coca Cola Bucaramanga, también resalta la calidad de los docentes y de los temas tratados en los diferentes módulos, que considera muy acorde a las necesidades de un profesional en el entorno actual. “El programa de formación de EUDE me ha parecido excelente. Recomiendo a las compañías dar la oportunidad a sus líderes y profesionales de recibir esta formación, puesto que es fundamental reforzar estas habilidades”. 

 

Un programa de calidad con docentes de primer nivel 

 

El programa diseñado por EUDE con la colaboración del docente colaborador Jorge Ardila incluye cinco módulos y una masterclass. El primero, llamado Vida y Profesión, se centra en el equilibrio entre vida personal y profesional en el entorno empresarial; el segundo, Responsabilidad Social y Ciudadanía Global, abarca los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las iniciativas globales para fomentar la participación social; el tercero sobre Habilidades Directivas, se enfoca en las competencias claves del líder, de su rol en la empresa y de sus retos en el mundo laboral pospandemia; el cuarto modulo está dedicado a las herramientas PAR (pensamiento crítico, autonomía y resolución de problemas), esenciales para liderar equipos y para la toma de decisiones; y el último sobre Herramientas y Competencias digitales para el desarrollo del pensamiento tecnológico, que se enfoca en temas tan importantes como Transformación Digital, Big Data e Inteligencia Artificial. Finalmente, el programa concluyó con la masterclass “El líder trascendente en un entorno 4.0 para el bienestar”, cuyo objetivo es fomentar la actitud positiva y posibilista. 

 

Cada módulo fue impartido por docentes de primer nivel y en activo. Entre ellos, Jorge Enrique Ardila, CEO de Oferta Colombia S.A.S.; Inmaculada Aragón, Socióloga de la Universidad Complutense de Madrid y certificada en coaching por la Universidad Iberoamericana de Liderazgo; Joan Carles Domenech, profesor de marca y comunicación en escuelas de negocio y otros organismos, certificado como emprendedor por Ufounders;  David González Suárez, abogado con amplia experiencia en el direccionamiento de procesos de Recursos Humanos y asuntos administrativos corporativos; y Leonardo Adolfo Perilla, administrador de empresas y consultor de empresas en soluciones B2B y B2C. 

 

Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, destaca “la oportunidad que este tipo de programas nos da para acercarnos a los profesionales en activo y a las principales empresas y conocer de primera mano sus necesidades para adaptar nuestras clases a lo que el mercado necesita”. 

 

Desde la Escuela Europea de Dirección y Empresa queremos agradecer a las compañías que han participado en este programa por confiar en EUDE. Seguiremos trabajando para ofrecer una formación actualizada de calidad, con visión internacional y a medida, para responder a las necesidades más urgentes de las organizaciones. 

Conoce los nuevos cursos de habilidades directivas de EUDE

Este 2023 seguimos en EUDE Business School impulsando el acceso de nuestros alumnos a las mejores herramientas y contenidos del mercado. En esta ocasión, hemos actualizado nuestra oferta de cursos en habilidades directivas, ampliando la oferta y variedad en los contenidos con temáticas de interés como son las soft skills, las habilidades de negociación, entre otras.

 

EUDE Business School mantiene desde sus inicios una apuesta incondicional hacia una metodología online de calidad, tanto en sus contenidos y métodos de aprendizaje como en los acuerdos con empresas e instituciones internacionales. 

 

El desarrollo de habilidades sociales, el liderazgo, las habilidades comunicativas, la inteligencia emocional y el dominio de los pilares fundamentales del entorno digital tienen una importancia vital hoy en día. EUDE incorpora dentro de sus programas académicos una serie de módulos formativos que aportan al alumno un gran valor a nivel profesional y, por supuesto, también a nivel personal.

 

11 nuevos cursos de habilidades directivas

 

Además dentro de su formación los alumnos cuentan con: 

 

UDES y EUDE colaboran en el webinar “Propósito y Human Skills como pilares del nuevo liderazgo”

El 9 de febrero se ha celebrado el webinar “Propósito y Human Skills como pilares del nuevo liderazgo” organizado por la Universidad de Santander – UDES (Bucaramanga, Colombia) y la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE), en el marco del convenio firmado entre ambas instituciones. Joan Carles Domenech, docente colaborador de EUDE, ha impartido la charla. 

 

Durante el webinar se ha hablado de soft skills y habilidades humanas, de ser líderes y de la importancia de conocer y entender los objetivos de la organización, de saber por qué una empresa hace lo que hace. Un líder o una organización que puedan explicar su por qué tienen la ventaja de contar con una estrategia clara y una dirección definida, que les ayuda a concentrarse en su objetivo y alcanzarlo con éxito.

 

Asimismo, la motivación y el compromiso del equipo se ven reforzados cuando todos sus miembros comprenden el por qué de la organización. Esto ayuda a los líderes a guiar a sus equipos hacia el éxito. De la misma forma, los líderes podrán conectar con sus equipos si implementan la confrontación efectiva, la empatía y la paciencia, que no son simples soft skills, sino habilidades humanas esenciales. Aquellos que saben escuchar, comprender y valorar el punto de vista de los demás tienen una ventaja competitiva. Gracias a estas habilidades, los líderes pueden dirigir eficazmente, alentar el diálogo y tomar decisiones con una perspectiva más amplia y, por ende,  asegurarse su éxito y el de la organización.

 

Este encuentro se ha dado en el marco de la alianza que sostienen ambas instituciones desde hace varios años, y que apuesta por la internacionalización de la formación. Esta nueva actividad reafirma no solo la consolidación de las buenas relaciones que sostienen las dos instituciones de educación superior, sino también la apuesta que EUDE Business School viene impulsando estos últimos años para el fortalecimiento y posicionamiento con IES de Colombia.

 

Desde EUDE, queremos agradecer a Joan Carles Domenech por su profesionalidad y por compartir con los asistentes sus conocimientos y su experiencia a través de este webinar. Asimismo, damos las gracias a UDES por colaborar en estas actividades que enriquecen la formación de nuestros estudiantes día tras día.

Talento humano: ¿cómo pueden las empresas conectar con él?

Para los Recursos Humanos el gran reto del siglo XXI es conseguir conectar con el talento humano. ¿Cómo pueden hacerlo? ¿De qué maneras las organizaciones son mas conscientes de su importancia? Respondemos a estas preguntas en este artículo. 

 

Preguntarse sobre el futuro de las organizaciones en la edad de la digitalización y del incremento acelerado de la competitividad es intentar responder a la ecuación de cómo conseguir más eficiencia, flexibilidad y aprendizaje organizativo. Sin duda alguna, para los Recursos Humanos del siglo XXI esto se resuelve conectando el talento humano creando inteligencia colectiva para conseguir soluciones de negocio, lo que supone una verdadera revolución y un cambio de paradigma de gestión al que habrá que hacer frente mediante un nuevo tipo de cultura, nuevas herramientas y un nuevo tipo de liderazgo.

 

En 2020 el mundo se enfrentó a la pandemia del covid-19, un cambio en el marco entorno que nos obligó a ser creativos y rápidos a la hora de reaccionar ante esta situación. El teletrabajo o las medidas temporales llamadas adaptación temporal del puesto de trabajo, hoy en día suenan más familiares que nunca. Antes del inicio de la pandemia ya existían estas modalidades, sin embargo, no todas las empresas tenían la capacidad de combinar su operativa con estos métodos, ya sea por su estructura o por no haber tenido contemplada su implementación.

 

Desde ese momento, para adaptarnos a esta nueva forma de trabajar, desde los departamentos de Recursos Humanos, se han creado nuevas bases que forman este paradigma. A continuación, desde EUDE Business School te los explicamos:

 

Conectividad para procesos sociales

La conectividad entre personas es lo que permite crear nuevas soluciones de negocio mediante la inteligencia colectiva, nos permite acelerar nuestra capacidad colaborar, mejorar, aprender y multiplicar nuestra efectividad en la acción.

 

Tecnología social

Las tecnologías sociales crean conversaciones, la herramienta básica para acelerar la cultura innovadora, son excelentes mecanismos de creatividad, potencian la colaboración y la gestión del conocimiento, aseguran el aprendizaje social implícito y explícito de nuestros colaboradores y el aprendizaje organizativo.

 

Liderazgo social

Liderar la transformación cultural que implica el cambio de paradigma requiere managers que puedan obtener ventajas competitivas con las nuevas herramientas de gestión digitales y las nuevas formas de trabajo transversales, redárquicas mediante comunidades.

 

Profesional Socialnetworker

Requiere también nuevos profesionales socialnetworkers que tengan unos valores y hábitos que les permitan trabajar de forma autogestionada, eficiente y colaborativa en comunidades y equipos transversales que tendrán como misión creatividad, aprendizaje o innovación.

 

Gestionar el cambio 

Los profesionales de RRHH deberán ser el arquitecto de este cambio que supone la organización hiperconectada, pues además de los cambios de procesos y de modelos de negocio son los procesos de gestión del talento los protagonistas del nuevo entorno innovador.

 

Conoce nuestro Máster en Dirección de Recursos junto a Susana Zhang

Competencias directivas 2023, roles y escenarios por Daniel Benjumea, docente en Habilidades Directivas

Comenzamos un 2023, lleno de incertidumbre a nivel mundial en cuando a los mercados bursátiles y financieros se refiere, con mercados en constante cambio y empresas que entran y salen de las cotizaciones en escenarios muy volátiles. Esto es representativo de la manera en la que toman decisiones tanto consumidores y usuarios, clientes, empresas y directivos dentro del seno de las organizaciones.

 

En este sentido, nos estamos moviendo en escenarios que implican tener preparados diferentes planes de acción y lo más importante, poder implementarlos e implantarlos en tiempo record.

 

Estos planes de acción conllevan la lectura e interpretación de datos, el uso de la tecnología y el análisis, la inteligencia artificial y sobre todo, andar un camino de planificación previo que en todo caso va a requerir un alto conocimiento técnico por parte de los líderes y colaboradores en todas las organizaciones.

 

Digamos en este sentido que el liderazgo compartido debe ser ya una realidad en todas las empresas y compañías que quieran poder garantizar su permanencia en el mercado y puedan además adaptarse a los cambios que este nuevo año nos depare, y que por otro lado, tienen que ver mucho con la gestión de la micro economía.

 

Los mercados y el mundo en el que se toman decisiones hoy en día a nivel empresarial en muchos casos se asemeja a una emergencia, en la cual, confieren diferentes procesos y factores críticos como son el tiempo, la disponibilidad de recursos y medios y lo más importante, la capacitación del personal y la adecuación de dichos medios al escenario.

 

De los últimos datos referenciados por el Ministerio de Hacienda en España, se prevé un aumento del PIB de aproximadamente un 1,1% al menos en los próximos 3 meses del año, si bien la inflación es un factor determinante que en este caso sigue siendo una incógnita. Es por esto que muchas empresas han optado por subir hasta un 4% el salario de sus empleados. Un salario que además conlleva un plus de motivación transaccional al más puro estilo Herzberiano,  pero a la vez supone paliar el coste emocional que supondría estar trabajando en negativo.

 

Es por todo lo anterior por lo que además en una sociedad cada vez más digitalizada, las competencias directivas han de enfocarse en trabajar aspectos como la resiliencia, el compromiso con la organización y con el cliente, orientación a resultados, resolución de problemas, análisis de datos y por supuesto motivación y trabajo en equipo.

 

Vivimos un momento en el que el conocimiento aplicado adquiere un valor muy relevante, y más como competencia, ya que al final es el parámetro a través del cual las conductas directivas se enfocan a detectar problemas, mejorar y provocar los cambios necesarios para adaptar los planes de acción y estrategias.

 

El análisis de datos a corto y medio plazo también es otra competencia directiva a tener en cuenta en este momento en el que nos encontramos, ya que son los que conforman las micro decisiones que se pueden o no llevar a cabo dentro de una macro decisión. Por otro lado, esta macro decisión, estará sujeta a muchos más cambios y circunstancias que se escapen del circulo de influencia de la propia organización.

 

Es muy importante hacer hincapié en la puesta en marcha de acciones y dinámicas en las organizaciones que ayuden a aumentar el nivel de concentración y presencia de las personas que en ellas trabajan. Mejorar los niveles de arousal y atención, conjugados con los periodos de descanso correctos, permite que el cerebro, focalice la atención y se produzca un trabajo de mayor calidad y menor cantidad de estrés. Mejores decisiones y pensamiento crítico, son otros dos factores a tener en cuenta con la mejora de estos procesos mentales.

 

Aprender a diversificar tareas, mejorar la capacidad de delegación y promover una atención más cercana con los colaboradores, es otro elemento a tener en cuenta en este nuevo marco organizacional en el que nos encontramos.

 

En muchas empresas, algunos cargos directivos, están siendo sustituidos o eliminados debido a la tecnología y lo que esta es capaz de hacer y desarrollar, si bien esto no implica que desaparezca la figura de la empresa y se deban seguir manteniendo diferentes escalas y categorías ya que en cualquier caso, recordemos que los cargos, lo son por la responsabilidad civil y penal que llevan aparejada además de la propia de los cometidos y funciones técnicas de la empresa.

 

Quedan muchos años todavía y muchas décadas en las que seguir trabajando y profundizando en las competencias para ejercer la gerencia, y para gestionar personas, maquinas y porque no, robots. Cada año es un reto para la dirección de empresas, administraciones y organizaciones de todo tipo en el cual, lo que si que está claro ,es que la competencia clave es la Auto-Motivación y la Auto-Gestión.

 

La manera por lo tanto de abordar todo este ecosistema empresarial, humano y digital es seguir formándonos como responsables, gerentes o directores en el arte de las relaciones. Las competencias directivas, se aprenden, se entrenan y se mejoran día a día, porque la dirección y la administración en si mismas, son un proceso en constante cambio.

 

Daniel Benjumea Aparicio

Docente en Habilidades Directivas. EUDE BUSSINES SCHOOL.

Jefe de Dotación Bomberos.

MBA – Máster en Coaching y Gestión del Talento.

Máster en Psicología del Deporte.

5 habilidades del talento innovador en la empresa

¿Qué habilidades definen el talento innovador? Destacan cinco propias de los liderazgos creativos y sostenibles. ¡Te contamos todos los detalles en este artículo!

 

¿Deseas implementar la innovación en tu empresa o convertir tu idea de negocio en un emprendimiento exitoso a través de la innovación, pero no sabes cómo hacerlo o por dónde empezar? Si continuas leyendo, desde EUDE Business School hemos preparado este artículo, donde encontrarás consejos que te orientarán a entender como implementar este proceso en tu organización.

 

Construir una cultura corporativa innovadora beneficia tanto a la empresa como a la plantilla. Fortalece las buenas prácticas con la ejercitación diaria de la creatividad, y mantienen a los equipos activos. En este contexto, es importante entender que la filosofía empresarial empieza por los creadores, los cuales deben tener ese espíritu y las habilidades del talento innovador.

 

Habilidades propias del talento innovador

El crecimiento y la propia sostenibilidad de una empresa pasa por identificar cinco habilidades de descubrimiento que distinguen a los ejecutivos más creativos en la medida en que están capacitados para:

 

1. Asociar: la asociación es la capacidad de conectar con éxito preguntas, problemas o ideas aparentemente no relacionados de diferentes campos. Y además fijarse en esos nodos que funcionan de relación, pues los procesos ágiles que demanda el mercado volátil actual requieren flexibilidad en la toma de decisiones basada en estas intersecciones.

 

2. Cuestionar: Mientras propones una lluvia de ideas, les puedes preguntar: “Si hiciéramos esto, ¿Qué pasaría?”. Pedirse a uno mismo, o a otros, que imaginen una alternativa completamente diferente puede conducir a ideas verdaderamente originales.

 

3. Observar: Una práctica recomendable en el día a día es pasarse y mirar alrededor. A menudo, las sorpresas que conducen a nuevas ideas provienen de ver a otras personas trabajar y llevar una vida normal. Ves algo y preguntas: “¿Por qué hacen eso? Eso no tiene sentido”.

 

4. Experimentar: Hay que animar que los empleados se enfrenten a situaciones sin salida y experimenten soluciones. Así se podrá obtener mucha más innovación por parte de los empleados.

 

5. Trabajar en red: Conocer personas con diferentes tipos de ideas y perspectivas para ampliar sus propios dominios de conocimiento es una práctica aconsejable que va del ágora griego al actual networking.

 

Conoce nuestro Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0

La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 que se dicta en EUDE Business School es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.