En EUDE contamos con el programa “Inteligencia Artificial y Big Data”, que proporciona a nuestros alumnos las herramientas ofimáticas para desenvolverse y diferenciarse en su futura trayectoria laboral.
El que fuera CEO de la start-up que desarrolló herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Sam Altman, fichó la semana pasada por Microsoft tras ser despedido de OpenAi, y volvió a su empresa este pasado lunes.
Microsoft fichó el pasado fin de semana a Sam Altman, exconsejero financiero de OpenAi. Tras su reconocimiento por haber desarrollado programas como Chat GPT, Altman se sumó al gigante informático con la idea de liderar un equipo de inteligencia artificial. Sin embargo, este pasado lunes, tras notables quejas de sus antiguos compañeros, volvió a OpenAi. La inestabilidad ha generado que muchos se planteen cuál es el futuro de la inteligencia artificial.
En EUDE Business School entendemos la necesidad y la importancia de esta nueva herramienta. Por eso, hemos desarrollado un programa que explote y optimice el potencial de nuestros alumnos con la inteligencia artificial. “Inteligencia Artificial y Big Data” dio comienzo en septiembre, y se extenderá hasta finales de 2023. Ha sido desarrollado por EUDE Business School junto a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
Tras el cisma en OpenAi y Microsoft, cabe preguntarse cuál es el futuro de la IA y quién lo liderará. Microsoft ya ha incorporado esta herramienta en su motor de búsqueda y en su software de productividad. Por otro lado, OpenAi, ha pasado de su fama y éxito de 2022 tras Chat GPT a la incertidumbre en bolsa y con sus inversores.
Carlos Viera es Director del Máster en Marketing Digital. Además, lidera el programa “Inteligencia Artificia y Big Data”. Al hablar de este programa, Carlos Viera, quien lo lidera, comenta que “Las empresas demandan perfiles que utilicen estas herramientas”. Por ende, para llegar a una formación adecuada, asegura que “pedimos y exigimos a los profesores que estén en el día a día”.
En EUDE Business School formamos a nuestros alumnos con una educación actualizada y de calidad. Es por eso que hemos impulsado programas como “Inteligencia Artificia y Big Data”. Además, nuestro cuerpo docente ha actualizado sus materias a las nuevas tendencias. Entre ellas, la inteligencia artificial, para conseguir que nuestros alumnos consigan diferenciarse en su futura trayectoria laboral.
Este 31 de octubre, durante el Madrid Tech Show, EUDE junto a IBM presentaremos a EDU, nuestro co-tutor virtual basado en IA Generativa. Un hito que posiciona a EUDE a la vanguardia tecnológica del sector educativo.
Los días 30 y 31 de octubre, Ifema acoge el Madrid Tech Show, el evento por excelencia en sector cloud, ciberseguridad, big data, IA, centros de datos, conectividad, eCommerce y marketing digital que se celebra en IFEMA MADRID.
Durante la jornada de mañana, 31 de octubre, a las 13.15h en el IBM Theatre, EUDE Business School junto a IBM presentarán su proyecto de innovación educativa, un co-tutor basado en IA Generativa que proporcionará respuestas académico-administrativas en tiempo real a nuestros más de 13.000 alumnos online, bajo el título: “El Papel Transformador de la IA generativa en la Educación: El Caso de EDU, el nuevo mentor de EUDE Business School”
Para hablar de la herramienta, sus ventajas y todo lo que supone para la escuela de negocios, estarán presentes, Sara Lorenzo Nogueira, Directora de Coordinación Académica y Directora Elearning – EUDE y Arturo Guerrero, Client Engineering Manager – IBM y docente de EUDE.
El acto inaugural del Madrid Tech Show estará presidido por la Vicepresidenta Primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, lo que confirma la consolidación del proyecto, que ya vive su tercera edición. A la ampliación de la superficie necesaria para albergar la feria, se suman las positivas estimaciones de la compañía organizadora, CloserStill Media, que considera una asistencia de 15.000 personas, con un impacto para Madrid de más de 50 millones de euros
Aparte de propuestas innovadoras, como el Data Centre World, en el que se recreará un centro de datos a escala real, la feria incorpora 18 espacios para ponencias, en los que ofrecerá más de 80 horas de contenido de la mano de 350 ponentes nacionales e internacionales.
En los últimos meses el término prompt engineering ha aparecido en un gran número de medios, asegurando que es una de las claves del futuro del trabajo. Y la inteligencia artificial, liderada por ChatGPT, está cambiando la forma en que trabajamos, teniendo un gran impacto en el mundo del marketing digital.
El uso de este tipo de chatbot basado en IA nos enseña que hacer las preguntas correctas es esencial para encontrar la mejor solución. Y a esto es exactamente a lo que se refiere el concepto de prompt engineering. ¿Quieres saber más? A continuación te lo contamos.
Prompt engineering es una industria centrada en guiar modelos de inteligencia artificial que procesan el lenguaje natural. Traducido como “Ingeniería de instrucción”, esto incluye la capacidad de crear instrucciones específicas para que los chatbots de IA puedan darnos las respuestas que buscamos.
La interacción humana con chatbots de IA como ChatGPT se realiza a través de instrucciones escritas en lenguaje natural. El resultado depende directamente de las instrucciones que se le den, y si estas instrucciones son malas o inexactas, esta instrucción también lo será. El prompt engineering es, por tanto, el arte de hacer las preguntas correctas a la IA, lo cual no es tan sencillo como parece a primera vista.
De este nuevo campo de conocimiento impulsado por la innovación tecnológica surgió también una nueva profesión llamada “Prompt Engineer”. Como puedes imaginar, se trata de expertos en IA que conocen todos los detalles para crear instrucciones paso a paso que te ayudarán a obtener la respuesta correcta. Una nueva profesión que, según dicen, será clave para las empresas en el futuro próximo.
Si has estado atento a las últimas novedades en el mundo del marketing digital, sabrás el impacto de las herramientas de IA como ChatGPT para la industria. Sus capacidades superan con creces todo lo conocido hasta la fecha, ofreciendo posibilidades en muchos ámbitos, tanto ahorrando tiempo como aumentando la eficiencia y despertando la creatividad.
El prompt engineering es clave para aprovechar al máximo los chatbots de IA. Por ello, dominar esta técnica es fundamental a la hora de realizar diversas tareas habituales relacionadas con una estrategia de marketing digital. Y el uso de la IA hace que algunas de las tareas más básicas sean más fáciles y rápidas.
Las capacidades analíticas de la IA son sorprendentemente buenas, una característica que sin duda puede aprovecharse en un mundo donde la buena interpretación de las métricas y los datos es importante. El análisis de audiencia se convierte en una tarea más sencilla ya que la IA nos ayuda a leer todos los datos y sacar conclusiones.
Asimismo, el prompt engineering también pueden resultar muy útiles a la hora de analizar y fijar objetivos más realistas. Podemos alimentarlo con datos reales para analizar los últimos resultados, hacer predicciones futuras y establecer objetivos realistas. Esto no sólo nos permite acceder a una de las áreas clave del marketing digital, sino que también nos ayuda a seguir creciendo y ahorra mucho tiempo.
Todos hemos sufrido el “síndrome de la hoja en blanco” en algún momento. Quedarse sin ideas es normal, pero también puede resultar frustrante. Sin embargo, esto puede convertirse en cosa del pasado gracias a las herramientas de inteligencia artificial y el prompt engineering. Su capacidad para generar ideas y dar rienda suelta a la creatividad es ideal para tareas rutinarias de marketing digital.
El prompt engineering permite contextualizar la IA para que pueda generar todo tipo de ideas. Y si bien no hace el trabajo por nosotros, puede ser muy útil en momentos en que la creatividad está bloqueada y encontrar enfoques creativos para captar nuestra atención de la audiencia se vuelve difícil.
Un ejemplo muy común podría ser la creación de contenidos para redes sociales. Con la orientación adecuada, la IA puede crear un calendario de contenidos en segundos, lo que genera una gran cantidad de ideas. A través del prompt engineering, podemos brindarle toda la información necesaria para que la respuesta sea útil y relevante.
Ejemplo: “Cree un cronograma de publicaciones para nuestros canales de redes sociales durante la próxima semana, optimizado para nuestra audiencia principal de jóvenes de 18 a 30 años interesados en la moda, la tecnología y el estilo de vida saludable. Considere una combinación equilibrada de contenido visual y de texto, entregado a través de nuestras principales plataformas: Instagram, Twitter y Facebook”.
La IA no solo es útil para generar ideas sino también evaluarlas y seleccionar las más importantes. A partir de las ideas propuestas podemos llegar tan lejos como queramos, generando cada vez más detalles sobre la estrategia que queremos seguir.
El prompt engineering también trata de crear conversaciones que guíen a la IA hasta llegar a la idea deseada. No sólo necesitamos saber cómo dar la orientación adecuada, sino que también debemos saber cómo “leer” la interpretación dada por la IA y cómo redirigir la conversación para que las respuestas se alineen con nuestra estrategia y objetivo.
Aunque trabajamos con tecnología avanzada como la IA, crear prompts eficaces está al alcance de todos y eso es parte de lo que hace que herramientas como ChatGPT sean tan populares. Sólo necesitas conocer los puntos clave, practicar y aprender a lo largo del camino, además de ser paciente, curioso y constante.
A diferencia de los humanos, la IA no sabe interpretar determinadas palabras o contextos. Tampoco tiene experiencia práctica y no piensa por sí misma. Por tanto, la clave del prompt engineering es ser claro y conciso, cuanto más claro seas mejores resultados obtendrás. No dejes lugar a la ambigüedad y no uses más palabras de las necesarias.
La precisión es una de las claves para obtener las respuestas que queremos. En el prompt engineering los errores provocan resultados erróneos, lo que no nos ayuda y nos hace perder tiempo en lugar de ahorrarlo. Cuando escribas un mensaje, hazlo en un lenguaje natural específico, utiliza palabras clave y comprueba que realmente se refiere a lo que realmente queremos decir.
La falta de contexto es definitivamente uno de los mayores enemigos de los chatbots de IA. Estas herramientas son poderosas por una sencilla razón: tienen enormes cantidades de datos. Pero al mismo tiempo, también es su mayor enemigo, porque la falta de un contexto claro les hace a veces cambiar su respuesta.
Para que el mensaje sea apropiado, es necesario limitar el contexto de la instrucción, proporcionando detalles que ayuden a la máquina a buscar el lugar correcto en su base de datos. Definir y limitar instrucciones proporcionando un contexto específico. Aquí hay un ejemplo simple:
Sin contexto: “Crea un cronograma de publicaciones para redes sociales”.
Con contexto: “Crea una publicación diaria de lunes a viernes para el Instagram de un salón de peluquería pequeña del vecindario, teniendo en cuenta que su audiencia son mujeres entre 30 y 50 años que quieren mejorar la salud de su cabello con productos naturales.
A pesar del poder y las capacidades de los modelos de procesamiento del lenguaje natural, a menudo ofrecen mejores resultados cuando las indicaciones son breves y fáciles de entender. Por ello, lo ideal es ir tomando cada idea una a una e ir completando poco a poco nuestro rompecabezas. Cuanto más grandes y amplias sean las cosas que queremos cubrir con nuestras indicaciones, más fragmentadas e imprecisas serán las respuestas.
Si no ha integrado la IA y el prompt engineering en el desarrollo de su estrategia de marketing digital, es posible que ya se esté quedando atrás de sus competidores. Sin embargo, todavía estamos en la fase de adopción temprana y cualquier momento es adecuado para empezar a dar los primeros pasos.
Las tareas para las que puedes empezar a utilizarlo son ilimitadas, pero a continuación te damos algunas ideas para que puedas aprovecharlo sin necesidad de ser un buen experto.
La creación de contenido persuasivo de alta calidad es una de las tareas que requiere más tiempo y trabajo en cualquier estrategia de marketing. Han surgido herramientas de inteligencia artificial y prompt engineering para facilitar este trabajo y aumentar la eficiencia a la hora de crear y escribir todo tipo de contenidos.
En esta misión, el prompt engineering es muy importante. Conseguir buenos resultados no es fácil. Es necesario determinar qué tipo de contenido queremos crear, qué tono y estilo usaremos, qué temas debe abarcar, a quién va dirigido, etc. De lo contrario, obtendremos contenido genérico e inútil.
Esto puede resultar útil para crear contenido para redes sociales, publicaciones de blogs, marketing por correo electrónico, guiones de vídeo, anuncios y más. Recuerde utilizar instrucciones claras, precisas, adecuadas e inequívocas. Además, no se debe dejar todo en manos de la IA, porque a veces inventa datos y comete errores, por lo que los humanos aún necesitan revisar el contenido creado.
Otra tarea en la que la IA puede resultar útil es la segmentación de audiencias y la personalización de experiencias. La IA tiene la capacidad de adaptar el contenido creado a diferentes audiencias, proporcionando detalles sutiles que pueden resultar vitales para ahorrar tiempo y aumentar el retorno de la inversión.
El primer punto es decirle a la IA con qué tipo de objeto estamos trabajando. En caso de duda, podremos pedirle ayuda para identificarlos, utilizando información demográfica, edad, preferencias de compra, intereses, etc. Una vez que hayamos identificado a su audiencia, es posible que le pidamos que personalice la cantidad de texto necesario para ellos.
Después de implementar estrategias de segmentación y personalización basadas en prompt engineering, es esencial monitorizar continuamente el rendimiento y realizar los ajustes necesarios. Se puede utilizar el prompt engineering para analizar métricas y obtener recomendaciones sobre cómo mejorar la efectividad de campañas personalizadas y segmentadas.
Como cualquier estrategia de marketing, la medición y el análisis son fundamentales para mejorar continuamente y acercarse a los resultados deseados. La repetición constante en un juego de prueba y error, con la ayuda de la IA, puede realmente dar sus frutos.
Muchas agencias y empresas de marketing digital aún no han integrado el Prompt Engineering en sus filas, mientras que otras ya se están beneficiando enormemente de estas herramientas de IA. Y aunque predecir el futuro es complicado, todo parece indicar que el trabajo impulsado por la IA acabará prevaleciendo por sus múltiples ventajas: ahorrar tiempo, aumentar la eficiencia, disfrutar de la creatividad y aumentar los beneficios.
Por lo que parece, el Prompt Engineering se convertirá rápidamente en una de las habilidades importantes en la industria del marketing digital en muy poco tiempo. Delegar tareas a la IA será fundamental a la hora de desarrollar estrategias de marketing digital, ya que nos da la oportunidad de hacer más con menos recursos.
Parece que la IA no es una moda pasajera, ya que su uso continúa aumentando cada mes, al igual que la tecnología en sí continúa perfeccionándose y mejorándose cada día. Por eso creemos que la IA y el Prompt Engineering seguirán evolucionando y su relevancia en la industria del marketing digital seguirá creciendo.
Los profesionales y empresas que sean capaces de adaptarse a la era de la IA tendrán mayores oportunidades, mientras que aquellos que se resistan al cambio perderán relevancia en un mercado cada vez más competitivo. Ahora es el momento de subirse a la ola y disfrutar del viaje, estar al tanto de los nuevos desarrollos y experimentar sin miedo al fracaso.
Esta gran revolución supone uno de los cambios más grandes que ha vivido la humanidad hasta ahora. Igual que en las transformaciones anteriores de la historia, hay que aprender a convivir con ello, y adoptar la parte positiva de lo que aporta. Desde EUDE Business School te brindamos la oportunidad a través de nuestro Máster en Marketing Digital las herramientas y conocimientos para estar preparado frente a las profesiones digitales del futuro.
Este 29 de agosto dio inicio el curso en Inteligencia artificial aplicado a ventas, fruto de la colaboración entre La Escuela Europea de Dirección y Empresa y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE)
La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) se han unido para lanzar un nuevo curso, en esta ocasión en Inteligencia artificial aplicado a ventas. Un programa con el que podrán aprender, cómo la IA puede mejorar tus habilidades de venta y llevar tus resultados a un nuevo nivel.
Este curso comenzó ayer 29 de agosto, y se está desarrollando en modalidad virtual síncrona. Tendrá una duración de 12 horas, dividido en 10 sesiones, impartidas por docentes internacionales con amplia experiencia profesional en el sector. Sin duda alguna, será un gran éxito para los profesionales que hayan querido conocer nuevas herramientas y desarrollar nuevas competencias en un entorno laboral tan cambiante.
En la actualidad, la IA se ha convertido en una herramienta esencial para los profesionales de las ventas, ya que puede ayudar a identificar nuevas oportunidades, analizar de una manera más certera, mejorar la gestión de clientes, y personalizar la experiencia de compra para cada individuo.
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico – CCCE, entidad gremial que tiene como objetivo promover un entorno favorable para el desarrollo del comercio electrónico en el país, promueve el conocimiento y la confianza en el sector, entre otras, por medio de una oferta académica completa para todo tipo de público, y busca alianzas con instituciones de educación superior de alto nivel para ofrecer las mejores capacitaciones a sus afiliados.
EUDE Business School sigue apostando por la especialización sectorizada en programas muy demandados como son todos los relacionados con los negocios digitales, en donde a través de EUDE Digital se da respuesta a la fuerte demanda que se incrementa año tras año. En EUDE Digital se cuenta con un claustro de profesores constituido por docentes de contrastadas trayectorias profesionales en las empresas nacionales y multinacionales más punteras en el ámbito online.
Este 27 de junio los alumnos de Marketing Digital de la convocatorio de junio tuvieron la oportunidad de visitar la recién estrenada exposición ‘Fake News. La fábrica de mentiras’
Dentro de las actividades organizadas por el área académica de Marketing Digital, este martes 27 de junio un grupo de alumnos del máster en Marketing Digital de EUDE Business School visitaron la exposición ‘Fake News. La fábrica de mentiras’ que se acaba de inaugurar en el Espacio Fundación Telefónica ubicado en plena calle Gran Vía de Madrid.
La exposición se inicia con una introducción al mundo de las fake news, qué son, cómo se generan y cómo se transmiten, y la predisposición de nuestro cerebro a aceptarlas fácilmente. A través de un recorrido por la historia, desde la Antigüedad hasta la actualidad, la muestra recorre las grandes mentiras de los diferentes períodos que discurren en paralelo a los grandes avances científicos y tecnológicos explorando cómo los medios han contribuido a su propagación y viralización, para lo cual Internet, las redes sociales y la reciente irrupción de la inteligencia artificial han jugado un papel decisivo.
La muestra culmina con un decálogo que nos orienta y guía en la lucha contra la desinformación, uno de los principales retos de este siglo XXI, según el Foro Económico Mundial y el último informe de Reporteros Sin Fronteras de 2023. Sin lugar a dudas, se trata de una exposición que nos hace pensar y reflexionar sobre cómo consumimos actualmente información, las horas que pasamos pegados a nuestros móviles y lo fácil que es a veces hacernos creer que son ciertas las noticias incluso más disparatadas.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias al Espacio Fundación Telefónica por este recibimiento, y por compartir con nosotros una jornada tan interesante y valiosa. Sin duda alguna, esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones, y organizar actividades que aporten a la formación de nuestros estudiantes.
Hoy en día vivimos en un mundo complejo y saturado de información, que cambia a la velocidad de luz, y en donde la inteligencia artificial se perfila como la tecnología ideal para mantener nuestra eficiencia y aumentar la productividad.
En un mundo empresarial cada vez más competitivo, la mejora continua de los procesos de negocio es clave para el éxito de cualquier empresa. En este contexto, una de las principales ventajas que ofrecen las aplicaciones de inteligencia artificial, es la automatización de ciertas tareas, mejorando el flujo de trabajo. Desde La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE, vamos a hablaros en este artículo sobre las mejores herramientas de Inteligencia Artificial para mejorar la productividad, dirigidas tanto a empresas como a particulares.
¿Qué son las herramientas de IA para mejorar la productividad?
Las herramientas IA de productividad son aplicaciones y programas informáticos basados en inteligencia artificial. Están desarrolladas para optimizar todo tipo de tareas y procesos, siendo su principal objetivo mejorar la productividad, ahorrando tiempo y dinero sin que se vea afectada la calidad del producto o servicio final. En la actualidad, existen muchos tipos de herramientas IA: asistentes virtuales, chatbots, aplicaciones de automatización de flujo de trabajo, generadores de imágenes, aplicaciones de gestión financiera, etc.
1. Jasper
Lanzada como Jarvis, Jasper es una aplicación todo en uno. La plataforma es de gran ayuda en la automatización personalizada de flujos de trabajo y en la generación de todo tipo de contenido: publicaciones en blogs, correos electrónicos, ilustraciones, informes, etc. Puede crear meses de contenido para redes sociales en cuestión de minutos, adaptándolo a marcas específicas. Genera ideas que pueden servir como punto de partida, así como productos finales en una veintena de idiomas diferentes.
Características
2. Grammarly
Grammarly es una aplicación extremadamente útil para los copywriters, disponible en formato web y extensión de navegador. Se trata de una herramienta de edición de texto cuyo algoritmo se puede alimentar para que perfeccione un texto dado en función de unos objetivos específicos. Además de realizar correcciones de ortografía y gramática, ofrece recomendaciones sobre el tono del texto. La versión gratuita ofrece estas funciones, aunque la de pago es mucho más completa, aportando alternativas a frases, párrafos o secciones.
Características
3. Copy AI
Copy AI es otra herramienta de productividad dirigida a escritores, redactores, editores y copywriters. Basa su funcionamiento en algoritmos de machine learning y procesamiento de lenguaje natural, generando contenido original en función de las indicaciones de cada usuario: titulares, resúmenes, posts completos, publicaciones para redes sociales, etc.
Características
El Máster en Marketing Estratégico a través de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP) (RVOE No. 20220581) de Universidad EUDE México en modalidad 100% en línea, está dirigido a Titulados Universitarios de cualquier especialidad que deseen una formación de alto nivel que les permita la proyección profesional en el área de la Dirección y Gestión Comercial y de Marketing de una empresa. Además adquirirán amplios conocimientos sobre el uso de las mejores herramientas de comunicación, para captar y analizar la complejidad del mercado.