En EUDE Business School hemos realizado este mes una nueva entrevista de nuestro ciclo: “Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”. En esta ocasión, el invitado de honor fue José Aguilar, socio de Mindvalue.
Hace ya más de un año que en EUDE Business School estamos trabajando junto a la Red de Mentoring España en el proyecto “Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”, un ciclo centrado en entrevistas con directivos y altos cargos de empresas nacionales e internacionales de primer nivel. Cuyo objetivo principal es conocer primera mano cómo dirigir con éxito una empresa, qué estrategias se deben llevar a cabo y cómo adaptarse al cambio en un momento tan cambiante y volátil como el que estamos viviendo actualmente.
Para esta entrevista, tuvimos el privilegio de contar con la colaboración de José Aguilar, socio de Mindvalue. Con quien hablamos sobre temas como el liderazgo, el compromiso empresarial y la implementación de la IA en las organizaciones.
José Aguilar López es Doctor en Filosofía (PhD) y Programa de desarrollo directivo (PDD) por el IESE. Consultor, coach y profesor en numerosas Universidades y Escuelas de Negocios de Europa y América. Ha dirigido la Cátedra de Comportamiento Humano en las Organizaciones (Foro Europeo, Escuela de Negocios de Navarra y la Cátedra Nebrija-Santander de Responsabilidad Social Corporativa.
Aguilar destaca que un verdadero líder es aquel que logra mejorar los resultados de una organización a través del desarrollo de sus personas, equilibrando así la orientación a resultados con el crecimiento personal.
También se discutió el concepto de compromiso en las organizaciones modernas, señalando que existe un cambio generacional en cómo se entiende y se vive el compromiso, siendo más intensivo que extensivo en las generaciones jóvenes.
Aguilar es optimista respecto al papel de la inteligencia artificial, viéndola como una oportunidad para liberar a las personas de tareas repetitivas y enfocarse en aquellas donde la contribución humana es insustituible. Finalmente, resalta la importancia de adaptarse a los entornos virtuales y aprovechar la tecnología para potenciar las capacidades humanas.
Logística, marketing y finanzas son algunas de las áreas del comercio internacional que atraviesa la inteligencia artificial. Genera confianza en la toma de decisiones, optimiza el análisis de datos y reduce errores y amenazas.
El Máster en Comercio Internacional de EUDE Business School forma con conocimientos teóricos aplicados al mundo laboral para que nuestros alumnos puedan desenvolverse y diferenciarse en su futuro entorno profesional.
La promesa de la inteligencia artificial en el comercio internacional defiende aumentar la productividad, reducir costes y, por tanto, optimizar el mercado. La búsqueda de marcos regulatorios flexibles por parte de estas compañías, junto con la necesidad de normas sectoriales, plantea una serie de retos y oportunidades en el ámbito internacional.
Este equilibrio entre la innovación tecnológica y el desarrollo de políticas comerciales se convierte en un terreno fértil para explorar cómo la IA está dando forma al comercio global. Además, permite analizar cómo las naciones enfrentan la tarea de aprovechar sus beneficios mientras gestionan los riesgos. En este contexto, el punto de mira está en los desafíos regulatorios, las implicaciones comerciales y las oportunidades de colaboración internacional que surgen entre inteligencia artificial y comercio internacional.
Optimización de Costos. La automatización de tareas permite disminuir los costos laborales, incrementando así la eficiencia operativa. Puede operar en diferentes áreas, como logística y finanzas.
Mejora de Eficiencia Operativa. La IA contribuye a potenciar la eficiencia empresarial mediante la optimización de procesos y la minimización de errores. Al automatizar tareas y analizar grandes volúmenes de datos, la IA facilita la toma de decisiones informadas, De esta manera, se eleva la productividad organizacional.
Personalización Experiencial. Al analizar datos de clientes y comportamientos en línea, la IA ofrece recomendaciones personalizadas, creando experiencias de usuario únicas y adaptadas.
Análisis Avanzado de Datos. Mediante algoritmos de aprendizaje automático, la IA identifica patrones y tendencias en los datos. De esta forma, proporciona a las empresas valiosa información para la toma de decisiones estratégicas.
Optimización de Decisiones Estratégicas. La IA ofrece análisis e información en tiempo real. Al analizar grandes conjuntos de datos, suministra información actualizada sobre tendencias, patrones y comportamientos del mercado.
Ante una tecnología tan nueva, el reto está en materializar los objetivos. Por un lado, las compañías que emplean inteligencia artificial buscan establecer marcos regulatorios flexibles en sus respectivos países. Por consiguiente, se permiten recopilar y utilizar grandes volúmenes de datos. Esto ha llevado a una competencia regulatoria a la baja, aunque, en teoría, una regulación estricta de la privacidad podría generar una ventaja nacional.
Por otra parte, esta utilización a menudo requiere normas sectoriales que, si no se coordinan a nivel internacional, podrían fragmentar los mercados globales y generar demandas de protección encubierta por parte de los actores nacionales.
La integración de inteligencia artificial en el comercio internacional ha transformado la operación global empresarial. A pesar de los beneficios como reducción de costos y eficiencia, surgen desafíos como la armonización de regulaciones y preocupaciones éticas. Lograr un equilibrio entre innovación tecnológica y responsabilidad corporativa es esencial. La colaboración internacional se presenta como clave para maximizar oportunidades y abordar desafíos en esta fascinante convergencia de tecnología y comercio.
En EUDE Business School contamos con un Máster en Comercio Internacional que ahonda en estas materias. De igual manera, desde nuestra institución apostamos por una formación de calidad, actualizada y práctica. Nuestros profesores, expertos en activo de su sector, buscan formar a nuestros alumnos como agentes diferenciados y cualificados en su futuro entorno laboral. Fortalecerás tus habilidades gerenciales, aprendiendo a tomar decisiones a corto y largo plazo en el ámbito de la estrategia, dirección y comercio internacional.
En la era digital actual, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un elemento clave para potenciar las estrategias de marketing de las empresas. La capacidad de la IA para analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones y tomar decisiones en tiempo real ofrece a los profesionales del marketing una ventaja competitiva significativa.
Aquí te presentamos algunas formas efectivas de aplicar la inteligencia artificial en tu estrategia de marketing:
La IA permite analizar el comportamiento del usuario y sus preferencias para ofrecer contenido altamente personalizado. Mediante algoritmos de aprendizaje automático, las plataformas de marketing pueden anticipar las necesidades de los clientes, presentando ofertas, productos o contenido específicamente adaptado a sus intereses.
La automatización es clave para optimizar recursos y maximizar resultados. La IA puede gestionar campañas publicitarias, enviar correos electrónicos personalizados, e incluso programar publicaciones en redes sociales. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la eficiencia al adaptarse continuamente a los cambios en el comportamiento del consumidor.
La inteligencia artificial puede prever tendencias futuras basadas en datos históricos y en tiempo real. Al utilizar modelos predictivos, los profesionales del marketing pueden anticiparse a las necesidades del mercado y ajustar sus estrategias para aprovechar oportunidades emergentes.
La implementación de chatbots impulsados por IA ofrece a las empresas la capacidad de interactuar con los clientes las 24 horas del día. Estos asistentes virtuales pueden responder preguntas frecuentes, proporcionar información sobre productos y servicios, e incluso realizar transacciones, mejorando la experiencia del cliente de manera significativa.
5. Segmentación de Audiencia:
La IA facilita la identificación de segmentos de audiencia más específicos y la personalización de mensajes para cada uno. Esto permite a las empresas dirigir sus esfuerzos de marketing de manera más precisa, asegurando que el mensaje llegue a la audiencia correcta en el momento adecuado.
Integrar la inteligencia artificial en tu estrategia de marketing no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también impulsa la relevancia y la personalización, elementos esenciales para cautivar a los consumidores en un mercado cada vez más competitivo. Al adoptar estas tecnologías, las empresas pueden posicionarse estratégicamente para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y lograr un crecimiento sostenible en la era digital.
Las empresas que están adaptadas digitalmente se sienten más cómodas a la hora de adoptar riesgos. Los líderes tienen que haber interiorizado el cambio y saber dirigir y llevar a cabo las estrategias necesarias para alcanzar el éxito.
Con la especialidad en Estrategia y Transformación Digital de EUDE Business School aprenderás las competencias digitales más demandadas en el mercado, siendo capaz de liderar el plan de marketing desde una visión global y estratégica. Dominarás las técnicas del entorno digital como el Digital Branding Management, el Digital Customer Experience, la Promoción web o el Mobile Marketing.
Llega el mes de diciembre, y con él, el momento de hacer balance y de poner rumbo a un nuevo año, lleno de retos y oportunidades. El 2024, está casi aquí y de cara al fin de año, Samy Alliance ha presentado su nuevo informe “Tendencias de Marketing 2024“, el cual resalta las perspectivas cruciales que pretenden formar parte del panorama del marketing el próximo año.
La investigación se enfoca en anticipar los niveles de adopción de tendencias, innovaciones y tecnologías clave en la industria, abarcando desde el análisis de patrones de consumo en comunidades digitales hasta la sostenibilidad y la inteligencia artificial.
La IA ha revelado un potencial impredecible y extraordinario para los profesionales del marketing digital. Esta tecnología hace que todo sea más rápido y esté más al alcance de todos. En 2024, el marketing impulsado por IA se debe trabajar de manera ambiciosa, colaborativa y responsable.
Llevamos un tiempo hablando sobre sostenibilidad como tendencia de consumo, pero el 2024 probablemente sea el año en el que las iniciativas de los profesionales del marketing se consoliden. Grandes marcas y agencias de todo el mundo se han fijado objetivos de emisiones cero neto. En 2024, agencias y marcas deberán fijarse en el impacto general que tiene su publicidad y en cómo puede promover el marketing un cambio positivo.
En los últimos años, el sector del Marketing Digital ha crecido potencialmente, por lo que ha generado muchas posibilidades de empleo y nuevos puestos de trabajo. Si cursas nuestro Máster en Marketing Digital lograrás un perfil profesional más atractivo para las empresas, y podrás acceder a más oportunidades laborales.
Este mes de noviembre hemos dado comienzo en EUDE con la sexta edición del Digital Trend Month de EUDE Digital.
En esta primera sesión, contamos con la participación de Ana Domingo, MarTech y CX Advisor en SAS.
Este miércoles 29 de noviembre, comenzamos en EUDE nuestra XI edición del Digital Trend Month. Un ciclo de tres sesiones, con tres empresas y tres profesionales con gran experiencia en el sector digital que nos brindan las nuevas tendencias y el paradigma que se presenta de cara al 2024. La primera sesión titulada como “MarTech y AdTech, alianza a través de la Analítica Avanzada” fue impartida por Ana Domingo, MarTech y CX Advisor en SAS.
La jornada estuvo orientada a entender la importancia del manejo de los datos, cómo alinear su uso y mantenimiento de la mano de la innovación. Además de hablar sobre los principales retos de las organizaciones para lograr su liderazgo en CX y cómo la unión de la Hiper-personalización y 1st Party Advertising puede ayudarlas a alcanzarlo.
La hiperpersonalización es una forma de marketing que utiliza inteligencia artificial (AI) junto con datos en tiempo real para crear productos, servicios o contenido que es específico para el cliente y altamente granular. El proceso también se conoce como marketing uno a uno.
Además, Ana nos presento una demo sobre un caso real, para ver cómo a través de los datos que se van extrayendo, se puede personificar los mensajes, las imágenes, la campaña…El poder de la IA, sumado a la interpretación de los datos consigue que las experiencias de usuario sean únicas.
Sin duda alguna, esta primera sesión ha sido una actividad inolvidable dentro del calendario de actividades del área digital de EUDE. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Adriana Rojas, Global Academics Program Manager y a Ana Domingo, MarTech y CX Advisor por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos y experiencias. Este ha sido el comienzo de una estrecha relación de colaboración, y esperamos podamos contar con vosotras en futuras conferencias.
Esta VIII edición de la Feria de Empleo en la Era Digital comenzó ayer y termina hoy, 28 de noviembre, en La Nave de Villaverde Alto.
Doce alumnos de EUDE Business School están desarrollando sus prácticas laborales en esta Feria.
Los límites y posibilidades de la inteligencia artificial y el valor de los recursos humanos han sido los temas eje que han marcado esta edición del FEED 2023. La Nave, en Villaverde Alto, ha acogido numerosos expositores de empresas abiertas a contratación durante esta feria de empleo. Además, varios docentes de EUDE Business School han participado en el ciclo de charlas propuesto en esta edición.
La conciliación laboral, la simbiosis entre personas e inteligencia laboral, la regulación de nuevas tecnologías o la brecha salarial han sido algunos de los temas en los que, a través de diferentes seminarios, los expertos han profundizado en esta jornada del #FEED2023.
“Una buena empresa se diferencia del resto por el talento y su valor humano”, ha asegurado Roberto Menéndez, CEO de Futura VIVE. La primera charla del ciclo, inaugurado por el propio Menéndez, profundizaba en los límites y posibilidades de la inteligencia artificial. Otros seminarios han continuado esta estela ahondando en el mundo digital, mientras que otros han tratado el departamento de recursos humanos y la importancia del talento y el empleado.
Carlos Viera, Paolo Lombardo, Javier Peláez y Juan Díaz del Río son los docentes de EUDE que participan hoy en la programación. Es un orgullo ver cómo la calidad y profesionalidad de nuestros profesores se reconoce en eventos empresariales. “Es ahora el empleado quien elige a la empresa, no al revés”, comentaban.
Doce estudiantes de EUDE han desarrollado sus prácticas laborales en esta feria. Desde EUDE Business School enriquecemos la formación de nuestros alumnos en diferentes ámbitos. En este caso, proporcionándoles un primer contacto con el mundo laboral y un lugar óptimo para comenzar a tejer su red de networking.