La situación de COVID-19 nos está presentando desafíos completamente nuevos a todas las empresas, empleados y personas. El coronavirus ha dejado un panorama bastante particular: oficinas cerradas, empleados trabajando desde sus casas, empresas aplicando ERTE’s por causas económicas y organizativas…
El cambio cultural y organizativo viene por el teletrabajo y la flexibilidad laboral gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Durante este momento tan difícil, muchas compañías y candidatos continúan adelante con sus procesos de selección, y para ello debemos hacer uso de las herramientas digitales, sobre todo, aquellas destinadas a la comunicación.
En lugar de tener que viajar para realizar una entrevista de trabajo, la tecnología se ha puesto a nuestro favor y el formato video permite realizar una entrevista desde cualquier lugar. Multinacionales como Google, Amazon y Facebook han decidido que ya no harán entrevistas personales, sino que serán sustituidas por un nuevo protocolo de actuación que consiste en hacer una entrevista virtual por Skype, Hangouts o BlueJeans, por ejemplo.
Desde EUDE Business School queremos brindaros unos consejos para conseguir una entrevista de trabajo exitosa desde casa.
El éxito de una entrevista por videoconferencia vendrá determinado por el cuidado de los pequeños detalles: el nombre de usuario, tu imagen personal, una conexión rápida que favorezca la buena comunicación entre candidato y empleado o respetar los turnos de palabra.
El líder de una organización debe mantener una serie de hábitos si quiere que el trabajo y la actividad en la empresa se desarrolle en perfectas condiciones.
El liderazgo son todas las habilidades que posee un líder para influir en los demás, es decir, hacer que su equipo trabaje en condiciones óptimas para alcanzar los objetivos establecidos. Las técnicas de liderazgo no se centran únicamente en la figura del líder, sino que engloba a todos los trabajadores y a la actividad empresarial.
De la misma manera que es importante conocer qué debe hacer un buen líder, también es necesario identificar los errores que cometen a la hora de desempeñar el puesto. Para tomar conciencia, desde EUDE Business School, hemos querido traeros los principales fallos que se deben evitar para llegar a ser un líder exitoso en el ámbito laboral.
No escuchar
Es esencial que un líder escuche que quieren, necesitan y opinan cada uno de sus empleados. Con esa información a diario podrá conocer que rumbo tomar en cada momento, e integrar a los trabajadores en todo momento.
Falta de empatía
Un jefe necesita ser empático con sus trabajadores, entender que tienen vida más allá del trabajo. Aceptando peticiones y comprendiendo que cada uno tiene sus circunstancias y ritmos. De esta manera se sentirán agradecidos y lo compensarán siendo más comprometidos en sus tareas.
Perder los nervios en situaciones difíciles
El líder debe mantener el control y los nervios ante cualquier situación inesperada o complicada. Es bueno mantener la calma en los momentos difíciles y no dejar que las circunstancias le desborden, solo así podrá tomar las riendas de la situación y encontrar soluciones efectivas.
Desproteger al equipo
El liderazgo consiste en estar junto al equipo para lo bueno y lo malo, por ello, el jefe siempre tiene que apoyar a sus colaboradores aunque las cosas no vayan bien. Siempre van a existir problemas, lo importante no es señalar culpables sino buscar soluciones.
No hacer seguimiento
Para organizar a las personas, es necesario establecer sistemas de seguimiento para comprobar el estado de cada tarea. Se debe diseñar una estructura para ayudar a coordinar y comprobar si los objetivos se cumplen.
Desde hace unos años las empresas utilizan herramientas digitales para implementar sus acciones en la gestión del talento, un mundo todavía inexplorado por la mayoría de las grandes organizaciones.
Existen cada vez más departamentos de recursos humanos que utilizan canales y herramientas digitales en sus procesos de reclutamiento. Esto es sin duda un paso muy importante para iniciar el proceso de digitalización en esta área. No obstante se deben incorporan herramientas en todos los procesos internos para que esta transformación sea efectiva.
El Internet, la tecnología y la conectividad han hecho que la actividad empresarial haya dado un giro de 360º en los últimos años. Ante esta nueva realidad, donde cada vez aparecen nuevos softwares y herramientas de última generación, desde EUDE Business School queremos reflexionar sobre aquellas herramientas más eficientes y necesarias para un departamento de Recursos Humanos actualizado.
1.Yammer
El objetivo de esta red social es mejorar la comunicación interna y colaboración entre empleados. Pertenece a Microsoft y tiene un funcionamiento muy similar a Twitter, busca facilitar la fluidez y agilidad en la comunicación de los miembros de la empresa.
2. Socialcast
De la misma manera que Yammer, es un aplicación que permite desplegar por completo una red social empresarial. Ofrece servicios de administración, seguridad para entornos corporativos, posibilidad de integrarse con otras aplicaciones, de manera que se desarrolle una red social a medida.
3. Badgeville
Es una herramienta que puede utilizarse en cualquier departamento y en múltiples situaciones, que permite gamificar a partir de objetivos y recompensas personalizadas. Incluye un generador de widgets, APIs, SDK para móviles, conectores con Omniture, Yammer, entre otras muchas aplicaciones.
4. Gamify
Es una aplicación que nace con la ambición de convertirse en la primera red social que aplica mecánicas de juego a base de retos y logros. Es otra herramienta de gamificación que busca incentivar a los trabajadores y que se superen día a día.
5. Moodle
Herramienta que facilita la formación a los empleados de muchas empresa. Se trata de plataforma de aprendizaje virtual o LCMS (Learning Content Management System) donde se pueden llevar a cabo cursos de formación, subida de archivos a la nube, foros de debate, cuestionarios, etc.
6. Sage
Consiste en una plataforma de gestión de nóminas. Es un software que además de ofrecer sistemas de seguimiento de las vacaciones y canales de comunicación, permite tramitar con facilidad todos los documentos con las administraciones públicas.
7. Signaturit
Recoger firmas de los empleados es una actividad constante en cualquier departamento de recursos humanos. Para ello Signaturit es una herramienta de firma electrónica avanzada más adecuada para completar fácil y rápidamente la firma de documentos de manera digital, y se puede enviar por email o a través del panel de control de la propia herramienta.
La digitalización supone grandes beneficios para las organizaciones, ya que repercute en un aumento de la productividad y permite crear atmósferas adecuadas de trabajo. Por estos motivos, desde EUDE Business School te damos la oportunidad de formarte con nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos, en una de las áreas que más está evolucionando en los últimos tiempos.
Gracias al acuerdo de compra de WhatsApp por parte de Facebook, el 25% de su plantilla recibirá acciones por un valor de 60 millones de dólares.
Este año se cumplen cuatro años de la incorporación de la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp al grupo Facebook. Una adquisición por la que Mark Zuckerberg tuvo que negociar duramente con los entonces fundadores, Jan Koum y Brian Acton.
Para conseguir la compra de WhatsApp, Zuckerberg puso sobre la mesa un sustancioso acuerdo de 19.000 millones de dólares, de los cuáles, 4.000 millones se abonarían en el momento de la transacción y los 12.000 millones restantes se traspasarían a través de acciones de Facebook. Por aquel entonces, los títulos cotizaban por un valor de 67 dólares, actualmente cotizan casi el triple, 180 dólares.
De esos 12.000 millones de acciones, 3.000 millones se repartirán entre la plantilla de WhatsApp de aquel momento, en concreto, 50 trabajadores. Es decir, cada empleado recibirá 60 millones de dólares en acciones de Facebook.
Unos incentivos que estaban dirigidos a toda la plantilla, con total indiferencia del puesto en la empresa. Por lo tanto, desde el CEO hasta el personal informático de aquel entonces, pasarán en unos días a ser millonarios.
No obstante, Zuckerberg se guardó un As bajo la manga. Para evitar la fuga de cerebros de la compañía, puso como condición que la entrega de dichas acciones se llevase a cabo en un período de cuatro años y sólo para aquellos que permaneciesen en la empresa hasta 2018.
La cuenta atrás está a punto de finalizar, y las acciones por fin serán entregadas a todos aquellos que continúan en el gigante de la mensajería instantánea. En este momento, los agraciados solo constituyen el 25% de la compañía, los 150 empleados restantes no recibirán retribución alguna.
Sin lugar a dudas, Facebook sabe cómo hacer que la competencia pase a jugar en su liga. La compra de WhatsApp supuso el inicio de esta estrategia, seguida de Instagram. Solo Snapchat ha conseguido resistirse a los encantos de Zuckerberg.
Si quieres saber sobre este tema y muchos más, te invito a que conozcas nuestro programa de Marketing Digital.