Presentamos el informe “Reflexiones económicas y estratégicas Latinoamérica 2024”

En el informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2024 se analiza el estado económico de los países tras un 2023 muy polarizado y los retos para este nuevo año.

 

A pesar de las preocupaciones iniciales sobre el crecimiento económico en 2023, este año no resultó tan negativo como se temía. Las expectativas estaban principalmente vinculadas al aumento de los costos energéticos y de materias primas, que, si bien experimentaron un repunte significativo, no fueron tan pronunciados como se anticipaba.

 

Sin embargo, factores como el aumento de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, el Banco Central Europeo y varios bancos centrales nacionales impactaron claramente en la competitividad y el entorno empresarial. Esta medida, destinada a combatir la inflación, elevó el costo del dinero.

 

En América Latina, el 2023 estuvo marcado por eventos relevantes, como los nuevos gobiernos en Brasil, Ecuador y Argentina. En general, los Gobiernos de Hispanoamérica enfrentan desafíos importantes, debiendo implementar medidas difíciles y exigentes para fortalecer sus economías.

 

Este informe pone el foco en los países de Latinoamérica gracias a las aportaciones de importantes instituciones con las que la Escuela Europea de Dirección y Empresas – EUDE Business School colabora activamente, como la Universidad de Buenos Aires,  la Cámara de Comercio de Quito en Ecuador, la Fundación Universitaria del Área Andina en Colombia, la Universidad del Istmo – Panamá, la Universidad San Marcos de Costa Rica y la Asociación Dominicana de Profesionales de Negocios Internacionales y afines (ADOPNIA).

 

En sus análisis, los directivos y expertos de estas entidades recorren estos últimos años en los que la economía mundial se ha enfrentado a grandes desafíos. Una pandemia mundial y diversos conflictos internacionales, han supuesto un duro golpe para las economías que sumado a un panorama político inestable, hacen aún mayores los retos y objetivos en materia económica y social.

 

Muchos países han experimentado una subida de precios y una inflación galopante, que lastra el crecimiento de sus economías. En la mayoría de los análisis incluidos en el informe, los expertos subrayan la importancia de las reformas estructurales propuestas por los gobiernos para mejorar la competitividad de las economías y la necesidad de atraer inversión extranjera para su crecimiento.

 

El 2024 presenta un escenario polarizado en el que a las a las empresas se les pide llenar el liderazgo que han dejado vacío de las instituciones y , a su vez, una mayor colaboración entre Gobierno y empresas que juntas elaboren normas y políticas encaminadas a conseguir una sociedad cada vez más justa, segura y próspera.

 

Para descargar y leer el Informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2024 pincha aquí. 


Desde la Escuela Europea de Dirección y Empresa queremos agradecer a las instituciones que han contribuido a realizar este informe sobre las expectativas y los nuevos retos de Latinoamérica en 2024.

Estrategias de contenido y marketing de influencers para este 2024

Para que un plan de negocios funcione se debe desarrollar una buena estrategia de marketing, especialmente hoy en día, donde le marketing digital es uno de los factores clave para obtener visibilidad y rendimiento. Una de sus últimas tendencias es el influencer marketing, el proceso por el cual las marcas se asocian a una persona influyente, con el objetivo de promover una marca, productos o diversos servicios.

 

Las estrategias de contenido y marketing de influencers están en constante evolución, y para destacar en este panorama competitivo, es esencial adoptar enfoques innovadores.

 

Aquí te presentamos algunas estrategias clave para este 2024: 

 

La tendencia se aleja de los macroinfluencers hacia colaboraciones más auténticas con microinfluencers. Estos creadores, con seguidores más modestos pero altamente comprometidos, ofrecen autenticidad y conexiones más genuinas con sus audiencias. Las marcas pueden beneficiarse al asociarse con microinfluencers que tienen un profundo conocimiento en su nicho.

 

La audiencia actual demanda experiencias más interactivas y personalizadas. Incorporar encuestas, encuestas interactivas, y experiencias participativas en redes sociales y plataformas digitales puede impulsar la participación del usuario y crear una conexión más fuerte entre la marca y su audiencia.

 

Las experiencias virtuales y la realidad extendida (XR), que incluye realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV), se están volviendo cada vez más accesibles. Las marcas pueden aprovechar estas tecnologías para ofrecer experiencias inmersivas, desde tours virtuales de productos hasta eventos en línea con elementos de XR.

 

El auge de plataformas como TikTok sigue en ascenso. La creación de contenido en video corto y auténtico es esencial para captar la atención de la audiencia. Las marcas deben considerar la integración de videos en formato snackable en sus estrategias para mantenerse relevantes.

 

La conciencia ambiental y la responsabilidad social son temas cada vez más importantes para los consumidores. Las marcas que adoptan prácticas sostenibles y comunican sus esfuerzos a través de influencers pueden generar una conexión más profunda con una audiencia consciente.

 

En este año lleno de desafíos y oportunidades, las marcas deben abrazar la innovación y la adaptabilidad. Al implementar estas estrategias de contenido y marketing de influencers, podrán no solo mantenerse a la vanguardia, sino también construir relaciones sólidas con sus audiencias en un paisaje digital en constante cambio.

 

La credibilidad es uno de los grandes aspectos que más condicionan a los clientes a la hora de confiar en una marca. En EUDE Business School conocemos los retos que el mundo digital plantea a la hora de generar fidelidad con los clientes, por eso, a través de nuestro Máster en Marketing Digital te damos la oportunidad de conocer las últimas novedades y herramientas para triunfar en el sector.

Principales tendencias de marketing digital para este 2024

Llega el mes de diciembre, y con él, el momento de hacer balance y de poner rumbo a un nuevo año, lleno de retos y oportunidades. El 2024, está casi aquí y de cara al fin de año, Samy Alliance ha presentado su nuevo informe Tendencias de Marketing 2024“, el cual resalta las perspectivas cruciales que pretenden formar parte del panorama del marketing el próximo año.

 

Tendencias de Marketing 2024

 

La investigación se enfoca en anticipar los niveles de adopción de tendencias, innovaciones y tecnologías clave en la industria, abarcando desde el análisis de patrones de consumo en comunidades digitales hasta la sostenibilidad y la inteligencia artificial.

 

Las tendencias para el 2024 según Samy Alliance se dividirán en 3 áreas: IA, un cambio radical en las redes sociales y las comunidades, y la integración de la sostenibilidad dentro de los modelos de negocios.

 

La IA ha revelado un potencial impredecible y extraordinario para los profesionales del marketing digital. Esta tecnología hace que todo sea más rápido y esté más al alcance de todos. En 2024, el marketing impulsado por IA se debe trabajar de manera ambiciosa, colaborativa y responsable.

 

Llevamos un tiempo hablando sobre sostenibilidad como tendencia de consumo, pero el 2024 probablemente sea el año en el que las iniciativas de los profesionales del marketing se consoliden.  Grandes marcas y agencias de todo el mundo se han fijado objetivos de emisiones cero neto.  En 2024, agencias y marcas deberán fijarse en el impacto general que tiene su publicidad y en cómo puede promover el marketing un cambio positivo.

 

Especialízate en Marketing Digital

 

En los últimos años, el sector del Marketing Digital ha crecido potencialmente, por lo que ha generado muchas posibilidades de empleo y nuevos puestos de trabajo. Si cursas nuestro Máster en Marketing Digital lograrás un perfil profesional más atractivo para las empresas, y podrás acceder a más oportunidades laborales.