Los emprendedores que más triunfan alrededor del mundo, normalmente son aquellos que cuentan con ideas novedosas, en las que se crean productos y servicios que son diferentes o que tienen un punto de diferenciación a los de la competencia. En el post de hoy hablamos de por qué elegir un máster en emprendimiento social e innovación.
En los últimos tiempos, el concepto de innovación se ha convertido en una de las prioridades para un elevado porcentaje de empresas que precisan de nuevas soluciones para atender a las futuras demandas y garantizar la mejor experiencia de sus clientes.
La cultura de la innovación y la gestión del cambio en las organizaciones se ha convertido en un elemento clave en la sociedad del siglo XXI para ganar competitividad en cualquier sector o actividad productiva. Actualmente, la mayor certeza que tienen las empresas es que tendrán que cambiar. Y cada vez más rápido. La innovación y la creatividad son dos factores clave que impulsan ese cambio de manera ágil y eficaz.
Es el talento de las personas el que determina la cultura innovadora en cualquier organización y cada vez es más frecuente el esfuerzo de empresas y administraciones por dinamizar a personas y equipos creativos capaces de impulsar nuevos procesos innovadores. Además de ser consciente de la importancia de la innovación a la hora de emprender es necesario disponer de una serie de conocimientos mínimos para saber cómo innovar con éxito. Este es otro importante motivo de por qué estudiar innovación y emprendimiento.
Nuestro Máster en Emprendimiento Social e Innovación (MESI) potencia las habilidades de los futuros emprendedores con sensibilidad social para que cualquier alumno consiga desarrollar competencias transversales desde una perspectiva interdisciplinar que le permitan elaborar de planes de viabilidad innovadores para la puesta en marcha de proyectos que no solo persiguen la creación de valor económico sino también la creación de valor social.
EUDE Business School, en colaboración con la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid, ha elaborado un contenido enfocado a aquellos emprendedores que buscan conseguir trabajar en lo que les gusta y ser independientes. Para ellos el Máster se convierte en una herramienta imprescindible en la adquisición de habilidades comerciales, de marketing y comunicación, en la valoración del trabajo y el uso efectivo de tiempos, en la mejora continua y adaptación a las circunstancias del entorno.
¿Cómo ser más productivos sin el móvil el fin de semana? Dejar de pensar en el trabajo, realizar otras actividades, de ocio, deporte, entretenimiento cualquier cosa que nos permita desconectar, pero también descansar. Ambas cuestiones no son equivalentes y las dos afectan a nuestro rendimiento.
Además el riesgo de no saber o poder desconectar es mayor, ya que la mayoría de empleados pueden teletrabajar de forma completa o algunos días. El problema de la desconexión puede ir a peor. Es fácil pensar que vamos a sacar más tareas adelante si nos conectamos y avanzamos algo el fin de semana. La realidad es que este tiempo no nos hace más productivos, nos penaliza el resto de la semana.
La hiperconectividad es cada vez más frecuente entre los autónomos e incluso entre los asalariados. Esto dificulta enormemente la conciliación de la vida personal y profesional, porque tenemos la sensación de estar siempre conectados con nuestro trabajo y pendientes de lo que ocurre en el mismo. Lo bueno es que este problema tiene solución, ya se ha demostrado que apagar el móvil puede ayudarnos a ser más productivos.
La productividad puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema
¿Qué tiene que ver esto con utilizar tu teléfono móvil? Fácil, el móvil nos hace más productivos si lo utilizamos para que nos ayude a ganar tiempo y también nos hace menos productivos si lo utilizamos para perder tiempo. Chatear, repasar las redes sociales, ver vídeos…Es fácil sumergirse en las innumerables aplicaciones de tu smartphone y perder la noción del tiempo.
Cuanto más tiempo pasamos pendientes de nuestro trabajo más nos cuesta desconectar de él. Y si no desconectamos no descansamos. La consecuencia de esto es que a la hora de volver a trabajar no se rinde adecuadamente. Por ello, si apagas tu teléfono móvil el viernes por la tarde y lo vuelves a conectar el lunes, quizás ese fin de semana al fin hayas conseguido desconectar del todo, hacer otras actividades y disfrutar de tus días libres sin fijarte en la pantalla de tu móvil.
Con nuestro Master Internet Business podrás adquirir los conocimientos necesarios para gestionar y dirigir un negocio con claro componente digital, siendo capaz de desarrollarte en puestos directivos de empresas tecnológicas o poner en marcha tu propio negocio.
En momentos de crisis es bueno reinventarse y quizás sacar al mercado esa idea innovadora que tenías en mente. Medicina preventiva, nuevos formatos digitales, medio ambiente, alimentación saludable, actividades deportivas… Son algunos de los sectores con más futuro para emprender.
El salto al teletrabajo y casos tan notorios como el ciberataque sufrido por empresas como Colonial han dejado claro a las empresas que el tema de la ciberseguridad debe ser ya una prioridad. Oportunidades de negocio hay tantas como cualquier brecha que exista en esta materia, desde firewalls, backups o VPN.
2.Teletrabajo
Está por ver si al final el teletrabajo ha llegado para quedarse o no. No es que la productividad se haya resentido con su práctica, pero sí que muchas empresas y también empleados, empiezan a decantarse por una fórmula mixta que combine las jornadas laborales en casa con las de la oficina.
Por citar algún ejemplo, se puede hablar de Oomnitza, una plataforma que ayuda a las empresas de forma remota a mantener seguros y en óptimo estado todos sus activos: software y hardware.
3. Fitness en el hogar
Para aquellos emprendedores que disponen de gimnasios o centros deportivos, existe una gran oportunidad de ofrecer fitness en el hogar, y especialmente con realidad virtual. En esta línea surgen startups como Vifit.training donde se encargan de montar rutinas de ejercicios con realidad virtual, para integrarla en gimnasios que tienen poco espacio.
Otro caso es el de Virtuagym, una plataforma que ha desarrollado un software de entrenamiento a distancia para entrenadores personales profesionales. Los entrenamientos en video a la carta y en streaming son también muy demandados dada su flexibilidad y conveniencia.
EUDE Emprende es un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE Business School y la Universidad Complutense de Madrid. Su principal objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los actuales y antiguos alumnos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.
Nuestro MBA permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
En Simplr acaban de lanzar el botón mágico que te permite disponer de cualquier producto o servicio cuando lo requieras y deshacerte de él con la misma facilidad cuando ya no lo necesites. El Amazon de la economía de suscripción que hará que el consumo mundial sea más justo y sostenible ha nacido en España.
Tras su paso por Silicon Valley en compañías como Google o Zuora, Ángel Bou regresa a España con la puesta en marcha de una start up que pretende revolucionar el mundo de las suscripciones. En esta aventura, le acompaña como cofundador Daniel Romy, ingeniero con una larga trayectoria en el mundo del Venture Capital (Media Digital Ventures, Inveready, TheCrowdAngel). En total, el equipo lo forman de momento 15 personas, “cuatro ex de Google, un ex Apple, de Adevinta, de Hewlett Packard… un equipo muy maduro que nos permite ser tan ambiciosos en nuestros planes de crecimiento”, afirma Bou.
Simplr.io es un marketplace que permite a los consumidores acceder a cualquier bien o servicio por el tiempo que necesiten y deshacerse de él con idéntica facilidad, con tan solo dar al botón de desactivar. De esta forma, el consumidor paga solo por uso, que tanto puede ser de un día, una semana, un mes o un año y, cuando ya no le hace falta, lo devuelve sin ningún tipo de compromiso o penalización.
Hablamos de todo tipo de productos y servicios, desde un patinete, una barbacoa o un ordenador, hasta un espacio de coliving, un servicio de cuidados, una cámara de videovigilancia o un seguro para trasladar tu guitarra a un concierto.
Se presentan como la primera plataforma mundial de Life as a Service, expresión que podría traducirse como ‘la vida a demanda’ dado que plataforma permite a los usuarios disfrutar de cualquier bien o servicio que necesite, pero libre de ataduras a la vez que propician un consumo sostenible.
Con nuestro programa en Master Internet Business podrás adquirir los conocimientos necesarios para gestionar y dirigir un negocio con claro componente digital, siendo capaz de desarrollarte en puestos directivos de empresas tecnológicas o poner en marcha tu propio negocio.
Emprender no es un camino fácil, por ello, el objetivo de todo emprendedor es que su empresa perdure en el tiempo y se mantenga a flote. En este post, hablaremos de varios ejemplos de franquicias que han superado de largo este desafío, con trayectorias que en algunos casos se remontan al siglo XIX, un bagaje que han volcado en sus proyectos de franquicia.
Montar una Franquicia requiere desembolsar una cantidad económica de partida. Buscar entre las opciones más económicas se ha convertido en una opción de búsqueda clave para apostar por una enseña. Dentro de este apartado, destacaremos aquellas opciones que requieren una menor inversión a la hora de montar una franquicia, y que puede estar al alcance de casi todos lo bolsillos.
El nombre de la marca nació del apodo con el que todo el mundo conocía al creador de este chocolate Valeriano López Lloret. Posteriormente, su hijo se encargó en 1891 de la actividad empresarial y comenzó a distribuir las tabletas de chocolate por los comercios españoles gracias a una camioneta Chevrolet que cargaba 1.500 kg de chocolate.
Desde entonces, han pasado 130 años. Para la cadena, uno de los motivos de está supervivencia consiste en que han sabido mantener «el valor y garantía que aporta la propia marca».
Cadena enfocada a la venta de productos dietéticos, alimentación bio, plantas medicinales y cosmética bio. La idea de Santiveri surgió en 1885 debido a la enfermedad pulmonar de un comerciante textil, que la medicina oficial de entonces calificaba como incurable.
Hoy, la marca está presente en 24 países con aproximadamente 225 locales franquiciados y con diferentes factores competitivos, como recuerdan desde la central. «Subrayaríamos la amplitud de surtido, con cerca de 1.000 referencias, la imagen de marca, el apoyo a nuestros asociados y una formación continuada”.
La franquicia está orientada tanto hacia la inversión como al autoempleo, aunque sí es necesario que la persona o sociedad de inversión disponga de una persona que gestione el día a día del negocio.
El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
Las CEO lideran empresas con decenas de miles de empleados y cientos de millones de facturación y, si algo tienen en común, es la diversidad. ¿Quieres conocer quienes son las mejores de España? ¡En EUDE Business School te lo contamos!
2. María Dolores Dancausa (Burgos, 1960) es desde 2010 la primera directiva de Bankinter, una entidad financiera que ingresó 1.700 millones de euros en 2019 y dio trabajo a 6.000 empleados. La también consejera de Línea Directa es licenciada en Derecho por el Colegio Universitario San Pablo CEU y ha cursado programas directivos en la Harvard Business School e Insead.
3. Marta Martínez Alonso (Madrid, 1966) lidera IBM en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) desde 2020 y, en los siete años anteriores, dirigió las divisiones de España, Portugal, Grecia e Israel de la multinacional americana. Martínez Alonso, matemática por la Complutense, gestiona un negocio de miles de millones de facturación y más de 50.000 empleados en 2019.
4. Belén Garijo (Albacete, 1960), licenciada en Medicina, dirige desde este año los destinos globales de una de las mayores compañías de ciencia y tecnología del planeta. Hasta el 1 de mayo, era vicepresidenta del Comité Ejecutivo y CEO adjunta de Merck a nivel mundial, así como CEO del negocio de Healthcare. La farmacéutica alemana facturó más de 16.200 millones en 2019 y tiene casi 60.000 empleados.
5. Sol Daurella (Barcelona, 1966) lidera la empresa que fabrica, embotella y distribuye Coca-Cola en 13 países de Europa occidental, España incluida. CCEP tiene más de 30.000 empleados y facturó en 2019 más de 12.000 millones de euros. Daurella, que también es presidenta ejecutiva de Cobega (facturó más de 700 millones en 2019) es licenciada en ADE y MBA por ESADE.
El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.