Cuando hablamos de sostenibilidad, tenemos que tener en cuenta cuáles son sus pilares fundamentales. En primer lugar, la sostenibilidad económica, relacionada directamente con el uso racional de los recursos naturales para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. En segundo lugar, la sostenibilidad social, cuyo fin es mantener una cohesión y estabilidad entre la población. Finalmente, el último pilar es la sostenibilidad ambiental, esto hace referencia a satisfacer necesidades ambientales, económicas y sociales, gestionando de forma sostenible los recursos naturales y ecosistemas que forman el medioambiente.
Las iniciativas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) figuran entre las principales prioridades de las empresas a nivel global, situándose al mismo que la evolución o el ajuste de sus modelos de negocio. Así lo pone de manifiesto una encuesta internacional realizada por The Harris Poll para Google Cloud en la que han participado 1.491 ejecutivos de 16 países aportando sus opiniones sobre las prioridades, los desafíos y las oportunidades de la sostenibilidad.
El estudio revela que el gasto en sostenibilidad ya supone cerca del 10 % del presupuesto de las corporaciones, y que los altos directivos quieren que sus negocios crezcan de una forma sostenible, aunque eso signifique menores ingresos a corto plazo.
Un 74 % de los directivos opina que la sostenibilidad podría impulsar una profunda transformación empresarial, a condición de que se superen los obstáculos. La tecnología y la sostenibilidad son las dos áreas principales en las que los ejecutivos planean aumentar la inversión en 2022. La innovación tecnológica es el área que tendrá un mayor efecto en el crecimiento sostenible de su organización. Tres de cada cuatro (78 %) citan la tecnología como un factor crítico en sus esfuerzos de sostenibilidad de cara al futuro.
En España, el 97 % de los ejecutivos afirma que planea implementar una estrategia de sostenibilidad o ya tiene una estrategia en marcha, y solo el 3 % restante señala que aún no ha puesto en marcha una estrategia en este ámbito. Y ¿qué están haciendo las empresas en este sentido? El 53 % dice que su organización está implementando políticas de oficina sostenibles. El 51 % ha puesto en marcha planes para reducir el consumo energético o para pasarse directamente a las energías renovables.
El informe global anual, encargado por Vodafone Business y llevado a cabo por B2B International a través de 3.101 encuestas a empresas de 15 países, concluye que que los principales obstáculos para el éxito de la sostenibilidad son la falta de colaboración entre organizaciones, la falta de conocimientos tecnológicos, las decisiones poco informadas sobre tecnología verde y una elevada dependencia de las empresas de la sostenibilidad.
Con nuestro Máster en Dirección de Proyectos Ambientales y RSC podrás formarte en la planificación, desarrollo, gestión e implementación de proyectos pero con una perspectiva global de la Gestión Ambiental y su integración y gestión en la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, abordando los problemas de impacto ambiental.
Identificar las tendencias actuales en el sector de los Recursos Humanos, es un ejercicio útil para cualquier empresa que desee conservar su competitividad, entre otros, en el mercado laboral.
Un año más, son muchas las webs, revistas y expertos en Recursos Humanos los que han intentado identificar las tendencias que más influirán en el futuro de los RRHH. Este gran número de voces, que a veces concuerdan y otras no, puede provocar más desconcierto que otra cosa.
Para ordenar los distintos aspectos y brindar una imagen lo más completa y fiable posible, desde EUDE Business School, hemos tomado como referencia una clasificación de las principales tendencias de Recursos Humanos para 2023, basada en el análisis de 14 artículos de prestigio.
Durante el año 2023, las empresas y los departamentos de RRHH deberán lidiar con el enorme cambio que supone la ampliación del trabajo híbrido. Esta modalidad laboral ha aportado, sin duda, enormes beneficios a los empleados y a las empresas, pero también problemas cruciales que se deben resolver aplicando cambios estratégicos. También será un año dedicado al cuidado de los empleados, tanto en lo que a formación como a bienestar mental se refiere.
Trabajo híbrido
En 2022 hemos sido testigos de una ampliación del trabajo híbrido no como moda pasajera, sino como realidad consolidada. El trabajo híbrido se creó como respuesta a la pandemia y ha demostrado claros beneficios a la hora de retener a los empleados y atraer talento. Además, las cifras de productividad obtenidas en 2022 son reconfortantes. Así pues, para seguir siendo competitivas en 2023.
Desarrollo de las soft skills
Las empresas pondrán en marcha ambiciosos programas de reskilling y upskilling para dotar a su plantilla de las competencias, sobre todo de las soft skills, necesarias para afrontar un mundo laboral en rápida evolución. La formación aportará numerosos beneficios, como identificar nuevos líderes en la empresa, conseguir que los empleados sean más versátiles y rindan más, y aumentar la retención y la atracción. Así, las empresas podrán desarrollar las habilidades que necesitan internamente, sin necesidad de recurrir a la contratación.
Bienestar de los empleados
Cuidar el bienestar físico y mental, pero también económico, de los empleados será una de las principales prioridades de cualquier empresa. Tras dos años de pandemia, muchos empleados han mostrado signos de estrés y desgaste, empezando por los propios miembros del departamento de RRHH. Por ese motivo será necesario revisar los incentivos de la empresa teniéndolo en cuenta y adoptando un enfoque cada vez más personalizado.
Revalorización de los empleados internos
Dadas las dificultades para encontrar nuevo talento en el mercado laboral, las empresas intentarán revalorizar al máximo los perfiles internos. Por un lado, será necesario adoptar una amplia estrategia para involucrar a los empleados que les permita disfrutar de una experiencia positiva, y por otro lado, mapear las competencias y trayectorias profesionales para que todos los empleados desarrollen su potencial al máximo. Es fundamental identificar itinerarios formativos para desarrollar el liderazgo de los nuevos directivos y jefes de equipo de la empresa.
Diversidad, inclusión y pertenencia
Las cuestiones relativas a la diversidad y la inclusión tienen una relevancia cada vez mayor y serán decisivas para el éxito de las empresas, sobre todo porque, con la ampliación del trabajo remoto, la mano de obra es cada vez más internacional. Así pues, estos aspectos deben colocarse en el centro de la estrategia del departamento de RRHH desde la fase de reclutamiento y onboarding. A la diversidad e inclusión, en 2023 se añadirá el tema de la pertenencia, desarrollando en los empleados ese sentimiento que los lleve a trabajar con mayor pasión.
Conoce nuestro Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0
La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 que se dicta en EUDE Business School es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.
Los cinco océanos de nuestro planeta albergan millones de especies animales y vegetales que se ven amenazadas por la terrible contaminación marina que llevan sufriendo durante décadas. Los seres humanos hemos convertido estos ecosistemas acuáticos en auténticos vertederos, provocando de esta manera la contaminación de los océanos.
La contaminación es una de las mayores desafíos del planeta. Datos de Naciones Unidas asegura que cerca de 8 millones de toneladas de plástico se vierten al mar cada año y ya se han encontrado estos residuos incluso a 10.000 metros de profundidad.
Las industrias deben establecer políticas propias para deshacerse de sus residuos, pero también cada una de las personas pueden tomar las decisiones más adecuadas a la hora de deshacernos de nuestra basura.
Es tarea de todos frenar de una vez por todas la contaminación de los mares y los océanos, así como asegurar su conservación y su protección. Si llegamos demasiado tarde, las consecuencias de la contaminación del agua del mar y de los océanos pueden ser irreversibles y poner en peligro la supervivencia de los seres humanos.
El plástico es una de las principales amenazas del océano. Para no contaminar el mar puedes dejar de utilizar botellas de plástico y sustituirlas por termos, además de usar bolsas de tela para transportar las compras.
Muchas especies se están agotando debido a la demanda y las malas prácticas de pesca. Es importante buscar marcas o comercios que vendan productos marinos certificados con prácticas sostenibles.
Existen bloqueadores y bronceadores solares biodegradables que no ocasionan daño a las especies marinas; procura comprar este tipo de productos, que indican en la etiqueta que son amigables con el medio ambiente y con los que te asegurarás que no contaminas el mar.
Durante tus vacaciones es importante cuidar los desechos que generas y no esperar que alguien más se haga cargo. Demuestra tu cultura de respeto ambiental y, si encuentras en tu camino alguna basura, puedes contribuir a recogerla. Con esta acción tan sencilla estarás contribuyendo a reducir la presencia de residuos en el agua y evitar las consecuencias de la contaminación.
Si practicas deportes como el kayak u otras actividades que se realicen en el agua, no tires nada por la borda y sé consciente de la vida marina que habita en las aguas que te rodean. Si estás planeando hacer un crucero, elige la opción que sea más respetuosa con el medio ambiente.
Con la realización del Máster en Gestión y Tecnología Ambiental especialidad en Responsabilidad Social Corporativa, además de prepararte como líder y profesional en puestos de alta responsabilidad, te ayudará a potenciar todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Con todo ello, lograrás mejorar exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Ser emprendedor es una profesión que necesita de emoción, energía e inspiración constante para lograr objetivos. Por estos motivos, te presentamos los mejores libros que te servirán de ayuda.
Nadie dijo que ser emprendedor sea fácil y menos en estos tiempos. Con la evolución de la economía, muchas personas han desarrollado su capacidad creativa y deciden poner en marcha nuevos proyectos. Ser emprendedor es una profesión que necesita de emoción, energía e inspiración constante para lograr objetivos y no desfallecer ante los millones de obstáculos que surgen cada día.
Desde EUDE Business School somos conscientes de los retos constantes a los que tienen que hacer frente estos profesionales. Para que nunca pierdas las fuerzas y la inspiración, te presentamos una selección de 7 libros con los que alcanzarás todos los objetivos que te propongas.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey
El libro que revolucionó la manera de concebir el mundo para muchas personas. Más que un libro, se trata de una leyenda. Con un enfoque único, ‘Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva’ se posiciona como el manual de instrucciones por excelencia para resolver cualquier cuestión personal o profesional, y transformarla en una oportunidad de alcanzar la vida que sueñas con tan solo incorporar ciertos hábitos.
El vendedor más grande del mundo, de Og Mandino
Si pensamos que el fracaso no va con nosotros, entonces este libro de ventas es perfecto. Con él podremos aprender a mejorar nuestra vida, a decidir nuestro futuro y a convertir cada fracaso en un éxito, aplicando los secretos que mejor funcionan desde hace siglos para gestionar vidas y negocios.
Fanatical Prospecting, de Jeb Blount
Este libro es un poderoso recurso para emprendedores, ejecutivos y comerciales que descubre de manera clara y directa cómo la prospección es la fase más importante de cualquier proceso de ventas, y detalla, paso a paso, un enfoque único para aprovechar todos los canales que utilizan tus clientes potenciales antes de llegar a ti.
El libro negro del emprendedor, de Fernando Trías
Este libro analiza los principales factores por los que los emprendedores fracasan. La conclusión es que sobre todo se fracasa por motivos humanos y muy tontos, derivados de la ilusión y del miedo, y no de la gestión empresarial. Y que con un previo auto análisis puedes saber si los cumples, y evitar emprender. Como por ejemplo no tener el apoyo incondicional en tu casa.
Dar para recibir, de Bob Burg
Los secretos para el éxito por fin al descubierto. Está dirigido a aquellos que sienten sus objetivos no parecen acercarse a pesar de lo mucho que se esfuerzan por conseguirlo. El libro narra la historia de Joe a lo largo de su propia transformación: aprendió el poder de interesarse por los demás, y de ofrecerles valor.
El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
Ante una pregunta en una entrevista de trabajo puedes bloquearte y no saber qué responder. Tranquilo, es algo habitual y a todos nos ha pasado alguna vez. Lo que necesitas son las herramientas, trucos e ideas necesarias para salir del apuro, que no vuelva a pasarte para superar la entrevista y conseguir que te vuelvan a llamar para continuar en el proceso de selección.
Los nervios, el estrés y la ansiedad que invaden a los seres humanos cuando van a realizar una entrevista de trabajo es común, sin embargo no a todos les sucede que estas sensaciones le generen un bloqueo mental a tal punto de no saber qué responder.
En primer lugar, es fundamental estar relajado durante la entrevista. De este modo, el cerebro tiene la capacidad de pensar de forma lógica y racional y, por lo tanto, el entrevistado se encontrará en la situación idónea para rendir al máximo.
En segundo lugar, es importante no prepararse en exceso. Al preparar la entrevista, solemos memorizar las respuestas a las preguntas más habituales, lo cual no solo hará que las respuestas del candidato parezcan automatizadas, sino que, además, es probable que pueda olvidar algún detalle crucial.
Escuchar activamente las preguntas que realiza el entrevistador, en vez de pensar solamente en las respuestas que queremos dar, también será clave. También puede ser de gran utilidad tomar notas mientras el entrevistador realiza la pregunta.
La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.
La inflación es el evento económico que podría definir, sin ninguna duda, este 2022.
Todas las políticas extraordinarias que hemos visto, como la rebaja de los 20 céntimos a los combustibles, el tope del gas, la limitación de las subidas de los alquileres o las subidas de los tipos de interés, han sido consecuencia de los niveles de inflación no vistos desde hacía 40 años. A pesar de ello, ya empieza a haber datos de que esta espiral inflacionaria está remitiendo, aunque todavía es pronto para cantar victoria.
Indicadores de bajada de la inflación
Uno de los primeros indicadores que apuntan a moderación son los datos del índice de productores de Alemania. En octubre se esperaba una subida del 0,6% y en cambio ha habido una caída del 4,2%. Quizá en meses anteriores se extralimitaron y ahora toca compensar. Desde luego una buena noticia.
También se atisba algo de esperanza viendo el coste de envíos de contenedores. El índice de envíos desde Shanghai a San Francisco ha vuelto a niveles prepandemia, lo que parece indicar una vuelta a la normalidad de las cadenas de suministro, uno de los motivos de la inflación.
Y también empiezan a verse caídas de los precios internacionales de los alimentos, sobre todo de los aceites, que son los que han impulsado principalmente los precios. De nuevo una buena noticia para evitar una de las consecuencias más nefastas de la inflación: la hambruna en países pobres. Los Bancos Centrales también dan signos de que sus medidas están llegando a su fin y esto indica que los datos que manejan indican que las medidas tomadas están surtiendo efecto. La inflación galopante está a punto de contenerse.
¿Ha llegado el fin de la inflación?
No podemos decir que todo sea positivo, ya que la OCDE avisa de que España se enfrenta a tres años seguidos de inflación al 5%. Un verdadero drama si tenemos en cuenta que la economía suele funcionar bien cuando el dato está por debajo del 2%.
Pero quizá estas previsiones son algo adelantadas. Al igual que no se predijo bien la alta inflación, que comenzó a finales de 2021 y parecía algo temporal y luego ha habido que atacar con toda la artillería, la inflación podría moderarse más rápidamente de lo esperado. Ojalá las previsiones de la OCDE no se cumplan, pero aun así hay que estar preparados para ello. Si los pronósticos son ciertos hay que estar preparados para todo lo que viene: tipos más altos durante más tiempo y todo lo que ello conlleva.
El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.
Fortalecerás tus habilidades gerenciales, aprendiendo a tomar decisiones a corto y largo plazo en el ámbito de la estrategia y gestión financiera. Además conocerás nuevas herramientas y metodologías aplicadas al control de riesgos financieros en proyectos y pymes.