¿Por qué estudiar Recursos Humanos? Especialízate con EUDE Business School

Ahora más que nunca, el capital humano se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para las empresas y es que, la innovación viene de las personas. Apostar por especializarte en recursos humanos, puede ser la mejor opción. 

 

Una formación en Recursos Humanos puede ser muy útil y práctica hoy en día. Brinda a los profesionales de los conocimientos necesarios para saber optimizar los recursos de las empresas, a todos los niveles: selección de personal, procesos de coaching, liderazgo, gestión del talento…

 

Un profesional de este sector, debe poseer conocimientos del resto de áreas para lograr alcanzar con éxito la estrategia y los objetivos de una empresa. En este sentido, una formación específica te servirá para hacer que tus conocimientos y currículum vitae mejoren considerablemente.

 

Accede a una de nuestras sesiones sobre Gestión del Talento de nuestro #TalentTrendMonth 

 

Con los programas en RRHH de EUDE Business School obtendrás conocimientos y herramientas en:

 

 

 

 

 

Posibilidad de cursar distintos programas de master en modalidad presencial u online: 

Conoce la experiencia de Luis Brito, alumno del Máster en RRHH de EUDE.

El poder de la autenticidad para las marcas

Las organizaciones que son eficaces para mantener las relaciones con los clientes en el panorama de las redes sociales a menudo son aquellas que tienen autenticidad de la marca. ¿Sabes cómo la consiguen? ¿Por qué es importante? 

 

En el mundo tan competitivo en el que nos encontramos, los consumidores tienen bastante claro qué esperan de las marcas y qué quieren para separar a aquellas en las que confían y deciden comprar sus productos, de aquellas de las que no confían tanto. Esto es algo que todas las marcas necesitan tenerlo en cuenta, sobre todo para comprender como cambian las expectativas y cómo se deben ajustar a los intereses de sus potenciales compradores. La palabra clave, sin duda alguna, es autenticidad.

 

Lo de ser una marca auténtica puede parecer un concepto borroso y poco comprensible. Al fin y al cabo, tanto las marcas como las personas tienen algo que les hace ser auténticos. Sin embargo, los consumidores tienen muy claro en qué piensan cuando buscan autenticidad y los marketeros deben tenerlo igualmente. De hecho, si tomamos como referencia un análisis de Forrester, la autenticidad se puede definir y es más factible establecer una hoja de ruta de cómo llegar hasta ell y cómo lograr asentarse como una de esas marcas auténticas.

 

¿Qué es una marca auténtica?

En un mundo donde la desinformación y las fake news son tan importantes, los consumidores cada vez están más hartos de las palabras vacías y de las mentiras. Eso aplica a las marcas y hace que rechacen más las promesas dudosas de las marcas. Puede que el claim de una compañía suene bien, pero si no tienen fondo de verdad, hundirá aún más esa inestable relación entre consumidores y marcas.

 

Forrester ha identificado tres áreas de trabajo básico que impactan en cómo se percibe la autenticidad de la marca. La primera es la continuidad. La marca es estable y persiste año tras año. Es decir, es una constante en el mercado y en la vida de los consumidores. Casi se podría sumar, más allá de lo que dice Forrester, que es una marca que piensa a medio y largo plazo.

 

Luego, la consultora suma la credibilidad. Básicamente, estas marcas resultan creíbles porque cumplen las promesas de marca. Hacen lo que dicen que van a hacer. Y en tercer lugar, esta el carácter. La marca tiene una identidad y los consumidores una percepción de sus valores e intenciones. Saben quienes son y qué quieren.

 

Especialízate con EUDE en Marketing

Con nuestro Máster en Marketing Digital y Publicidad Digital conseguirás tener una visión 360 de la comunicación digital, ahondando en el campo de la publicidad, desde su conceptualización a su puesta en marcha a través de diversas disciplinas del marketing digital.

Salud mental: 5 consejos para cuidar a tus empleados

Este 2023 la salud mental de los trabajadores se ha convertido en una de las cuestiones que más ha acaparado la atención de los departamentos de Recursos Humanos. 

 

En un entorno laboral donde el estrés y la ansiedad por el trabajo puede causar graves problemas de productividad en tu empresa, contar con un plan para proteger a la plantilla es un aspecto que puede marcar la diferencia, con grandes beneficios para empleados y emprendedores. Se estima que cada año se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que cuesta a la economía mundial caso un billón de dólares. Se trata de un problema que podría agravarse durante las primeras semanas del año, por lo que no conviene descuidar el fomento de los buenos hábitos entre los trabajadores.

 

Las directrices mundiales de la OMS sobre la salud mental en el trabajo recomiendan medidas para hacer frente a los riesgos para la salud mental, como la gran carga de trabajo, los comportamientos negativos y otros factores que generan angustia en el trabajo. Por primera vez, la OMS recomienda la formación de los directivos para que puedan prevenir los entornos laborales estresantes y responder a los trabajadores que sufren.

 

Para ayudar a que la salud mental no se convierta en un problema en tu negocio, desde La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School hemos elaborado un listado con cinco consejos que te pueden ayudar a prevenir y abordar las situaciones donde tus empleados pueden sufrir más.

 

5 consejos para proteger la salud mental de tu plantilla

 

Promover el autocuidado

Proporcionar recursos sobre prácticas de autocuidado como el ejercicio, la alimentación sana y las técnicas de gestión del estrés. Permitir y animar a los empleados a hacer pausas regulares dentro de la jornada laboral para tomar aire fresco y estirarse.

 

Proporcionar flexibilidad

En términos de horarios de trabajo y ubicación para ayudar a los empleados a equilibrar su vida laboral y personal en función de las necesidades individuales. En este sentido, fórmulas como la de los horarios asíncronos podrían ser interesantes en empresas de determinados sectores.

 

Cultura emocionalmente abierta

Las empresas deben crear un espacio seguro para que los empleados hablen de su salud mental y su bienestar, animándoles a hablar si se sienten abrumados o con dificultades.

 

Los empleados no están solos 

Hay que asegurarse de que los empleados sepan que no están solos. Animarles a hacer uso de cualquier recursos y apoyo de salud mental disponible, como asesoramiento o programas de asistencia para empleados.

 

Formación en bienestar y primeros auxilios en salud mental

Es necesario que los responsables de cada departamento sepan reconocer los signos de problemas de salud mental y cómo ayudar a los empleados que puedan tener dificultades.

 

Conoce nuestro Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0

La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 que se dicta en La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.

El Sector exterior transforma la economía española 

La crisis económica que se vivió en el país en 2008 caló profundo en la población y en sectores como el inmobiliario y la construcción, pilares de la economía española. Sin embargo, los resultados, pese a todo, no han resultado tan desastrosos al analizar el avance de la economía en los posteriores años. La crisis sirvió para llevar a cabo una profunda y silenciosa transformación sustentada en la internacionalización de la empresa.

 

El sector exportador español se ha mostrado muy competitivo por el lado de los costes, posiblemente absorbiendo parte de los incrementos en costes laborales unitarios y no trasladándolos (completamente) a los precios de las exportaciones. Este comportamiento prudente puede ayudar a explicar el auge exportador de la economía española.

 

El Sector exterior transforma la economía española 

 

En el caso de España, las exportaciones en enero de 2022 superaban en un 18 % las del mismo mes de 2019, mientras que en el mes de septiembre lo hacían en un 45 %. Una posible explicación para este dinamismo acelerado puede ser que la superación de los cuellos de botella generados por la crisis del COVID-19 requiera de un periodo dilatado en el tiempo.

 

El sector exportador español ha mostrado un fuerte dinamismo entre 2012 y 2021, con una tasa de crecimiento de las exportaciones de bienes en términos nominales superior al 40 %, lo cual convierte a la economía española en la de mayor crecimiento exportador de entre las cinco mayores economías de la eurozona.

 

Los costes de exportación promedio en España en relación con las otras economías de la eurozona apenas han aumentado un 2 % en total a lo largo del período 2012–2021. En ese mismo intervalo de tiempo, los costes laborales unitarios de la economía española han aumentado algo más del 10 %. Ello sugiere que posiblemente los exportadores hayan contenido (parcialmente) los costes de exportación, sin trasladar completamente los aumentos de costes que puedan haber sufrido, con el objetivo de ganar (o mantener) competitividad coste/precio en el exterior.

 

Especialízate en Comercio con EUDE

 

El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado.

Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.

 

¿Por qué es importante especializarse en Finanzas?

Si vas estudiar contabilidad y finanzas debes saber que no solo se trata de una opción profesional con mucho prestigio, sino que se trata de un área con muchas salidas profesionales. 

 

Las finanzas exigen un trabajo detallista y analítico del capital económico de una empresa, con el objetivo de invertir y aumentar las ganancias.  Los profesionales de este sector se encarga de diseñar planes de acción en base al capital disponible en su ámbito de trabajo, tratando de que todas las áreas de una empresa puedan funcionar correctamente.

 

Un máster en finanzas brinda los conocimientos necesarios para el manejo de números, otorga herramientas para la evaluación de riesgos y permite definir las condiciones de toda inversión. Los financieros son quienes dicen si una idea o proyecto puede llevarse adelante, y si será rentable en el corto o largo plazo; se trata de aquellas personas que demuestran una curiosidad especial por las situaciones de negocio que aún no se predijeron.

 

Las ventajas de estudiar Finanzas son:

 

 

Especialízate en Finanzas y Dirección Financiera con EUDE Business School 

 

El Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

 

Para ello se estudiarán las distintas fuentes de financiación disponibles para la empresa, cómo combinarlas de forma óptima para que los costes de financiación sean los menores posibles atendiendo a la situación y características propias de la empresa.

 

Presentación oficial del Máster en Finanzas y Dirección Financiera 

Las barreras que impiden digitalizar negocios de emprendedoras

Aunque la mayoría de las organizaciones actuales están llevando a cabo procesos de digitalización e incorporación de nuevas tecnologías, aún son muchas las barreras para la transformación digital a las que deben enfrentarse.

 

El pasado mes de febrero 2023 Womenalia, con el apoyo de Amazon, realizó un estudio con más de 600 mujeres del territorio español, a las que encuestó con el propósito de conocer cuáles son las principales barreras que les impiden digitalizar sus negocios, así como para saber si son conscientes de las oportunidades que aparecen al invertir en herramientas digitales para los próximos años.

 

Barreras para la digitalización de emprendedoras

 

La era digital exige formación constante que muchas emprendedoras creen no tener a su alcance, aunque son conscientes de que les vendría bien esforzarse para hacer crecer sus negocios. Según la encuesta realizada por Womenalia, el 44% de las mujeres emprendedoras participantes consideró que no se ha digitalizado más por falta de tiempo; 32% dijo que faltaría tener personal especializado, y 19% que es por falta de conocimientos necesarios, entre las principales barreras.

 

En tiempos de la pandemia, las herramientas digitales fueron de gran ayuda para los emprendedores en general, y para las mujeres en particular, que en buena parte sostuvieron sus pymes gracias a la venta online y al marketing digital. Sin embargo, si la virtualidad sirvió para acortar la brecha de género en el ecosistema empresarial español, e incursionar en plataformas digitales se evidenció conveniente, ¿por qué no todas las emprendedoras apuestan por ello?

 

Conoce EUDE Emprende

 

EUDE Emprende es un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE Business School. Su principal objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los actuales y antiguos alumnos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.

 

Dirigido por Miguel Ángel Sánchez de Valenzuela, cree firmemente en este proyecto y en la potente ayuda que se puede aportar a los jóvenes que buscan una oportunidad en el camino del emprendimiento “Desde Eude Emprende buscamos animar a los alumnos y antiguos alumnos para que apuesten por el emprendimiento”.