¿Qué es Google Ad Manager? La plataforma de gestión de publicidad de Google

Google Ad Manager es una plataforma de gestión de publicidad profesional, desarrollada por Google y gratuita, que permite a editores y anunciantes gestionar sus espacios publicitarios y optimizar los ingresos gracias a este concepto.

 

Su funcionamiento es sencillo: la plataforma actúa como un mercado de compra y venta de publicidad online en sitios web o redes de terceros. Básicamente, esta es una herramienta que te ayuda a monetizar fácilmente tu sitio web, videos y aplicaciones móviles a través de la administración de anuncios. Además de una completa gestión de anuncios, GAM te permite segmentarlos en función de las secciones o páginas que contiene el sitio web.

 

Componentes de Google Ad Manager

 

GAM es una plataforma de gestión de publicidad más completa porque es el resultado de la fusión de dos productos anteriores. El primer producto es Google DoubleClick For Publishers (Google DFP), un servidor de gestión de anuncios para editores, que presenta varias herramientas como gestión de datos, optimización de la seguridad, acceso y seguimiento del tráfico, junto con muchas otras herramientas. El otro producto es Google Ad Exchange (Google AdX), que se denomina versión premium de Google AdSense, con funciones de optimización avanzadas.

Esta herramienta brinda a los editores acceso a marcas publicitarias premium, compra de anuncios programada y más.

 

Importancia de Google Ad Manager en la publicidad online

 

¿Qué importancia tiene esta plataforma? Google Ad Manager permite ingresar al mercado publicitario con una ventaja interesante. Y es que la publicidad es uno de los mercados más competitivos y que evoluciona día tras día.

Una de las razones por las que Google Ad Manager es tan importante es porque ofrece un mayor control sobre la gestión de anuncios.

Los editores pueden definir reglas y directrices específicas para entregar estos recursos, lo que les ayuda a maximizar sus ingresos y mantener la calidad de la experiencia del usuario. Además, los anunciantes pueden utilizar la plataforma para llegar a audiencias específicas y analizar el rendimiento de su campaña.

Además, Google Ad Manager se integra perfectamente con otras herramientas y plataformas publicitarias de Google, lo que facilita la colaboración y la optimización de campañas publicitarias en todo el ecosistema. Esto incluye la integración con Google AdSense, Google Marketing Platform y Google Ads.

 

Diferencias con otras plataformas publicitarias de Google

 

En este artículo veremos las diferencias entre esta plataforma de gestión de publicidad y otras plataformas incluidas en el ecosistema de Google. Si bien se trata de una plataforma poderosa, es importante comprender en qué se diferencia de otras herramientas publicitarias para aprovechar al máximo todas sus capacidades.

 

  1. Diferencias con Google AdSense

 

La primera herramienta es Google AdSense (GAS). Si eres principiante, es posible que hayas oído hablar de AdSense. Esta plataforma básicamente se enfoca en sitios web, ganando dinero con la publicidad a través de portales digitales.

GAM, por otro lado, es mucho más completo ya que permite la monetización de la publicidad en múltiples plataformas, incluidos sitios web. También existen diferencias en el control y personalización de las campañas a través de estas plataformas.

Si bien GAS es mucho más automatizado y tiene menos control directo sobre la entrega de anuncios, GAM permite a los editores establecer reglas y prioridades específicas para la entrega de anuncios. Además, GAM permite a GAS competir con otras redes publicitarias, aumentando así sus beneficios.

 

  1. Diferencias con Google Marketing Platform

 

Aunque ambas herramientas fueron creadas con el objetivo común de simplificar los servicios publicitarios de Google, cada herramienta se enfoca en diferentes objetivos en conjunto.

Google Marketing Platform, una colección de herramientas, se centra en servicios como compras, planificación, medición y optimización de las experiencias de los clientes en los medios digitales.

Por su parte, Google Ad Manager pretende ser una plataforma de monetización unificada, mejorando la compra programática o la gestión de publicidad dirigida (inventario).

 

  1. Diferencias con Google Ads (antes AdWords)

 

Google Ads (anteriormente AdWords) es una plataforma segura de compra de tráfico para dirigir audiencias a portales web específicos. Para ello se utilizó el sistema PPC (Pago Por Clic).

Para muchas marcas la publicidad es una ventaja para anunciar nuevos productos o servicios. Google Ads se centra en la publicidad en los motores de búsqueda y redes de display de Google.

Se diferencia de GAM, en que tiene como objetivo obtener ingresos a través del inventario publicitario de la empresa o del sitio web en diferentes plataformas.

 

Beneficios de Google Ad Manager

 

¿Cómo puede Google Ad Manager beneficiar a tu empresa? Una vez que hemos diferenciado esta herramienta de otras del ecosistema de Google, podemos decirte que tiene enormes ventajas para cualquier negocio físico o digital.

Entre las ventajas más importantes podemos destacar las siguientes:

 

 

¿Cómo funciona GAM?

 

Google Ad Manager funciona como un estándar publicitario. Lo que se realiza a través de esta plataforma es la comercialización (o compra-venta) de espacios publicitarios online en redes o sitios web de terceros sin necesidad de abandonar la plataforma y su publicación.

 

  1. Configuración inicial

 

Si ya sabes por qué necesitas Google Ad Manager en tu publicidad, en este punto te explicaremos cómo empezar a utilizar todo su potencial:

 

Con esta configuración, estará listo para aprovechar todo el potencial publicitario de GAM, comenzando con la creación de su primera estructura de inventario y la publicación de anuncios.

 

  1. Funciones de GAM

 

En este punto, tendremos una breve descripción general de las funciones más importantes que Google Ad Manager ofrece a todos los editores de anuncios.

Estas son características que ayudarán a controlar las ventas de anuncios con precisión para tomar decisiones que impacten el crecimiento del negocio.

 

 

GAM cuenta con una variedad de formas publicitarias para atraer audiencias y cuenta con herramientas de configuración adecuadas.

Podrás publicar en diferentes dispositivos sin ningún problema, con una experiencia completamente inmersiva y donde tu audiencia o anunciantes están más comprometidos.

El contenido de cada anuncio se diseñará de manera óptima para adaptarse a la apariencia, el estilo y la funcionalidad de cualquier sitio web.

En esta plataforma podrás aumentar el interés por tus publicaciones gracias a varios formatos de inserción dinámica. Los anuncios más básicos son tanto gráficos como de texto.

Sin embargo, para un mejor rendimiento, puedes combinar elementos como anuncios gráficos y de texto, anuncios que solo necesitan estilos gráficos o anuncios con texto sin formato.

 

 

El vídeo como herramienta de promoción llegó para quedarse.

Con GAM, puedes aprovechar las impresiones de la audiencia con diferentes formatos de anuncios de video. Además, puede publicar anuncios de televisión digital y ganar dinero fácilmente.

 

 

Anuncios diseñados para sacarle el máximo partido. Entonces, con Google Ad Manager, puede generar ganancias por cada impresión de su anuncio.

Y para hacer esto, no tendrás que sacrificar la experiencia del usuario para aumentar tus ganancias. Todo el inventario bajo demanda se puede gestionar con una simple etiqueta.

También podrás beneficiarte de la programática ya que GAM te brinda control sobre diferentes canales publicitarios, desde reservas hasta famosas subastas abiertas.

 

 

Con las herramientas de análisis de datos, los números serán el lenguaje que hará que la toma de decisiones sea más fácil e inteligente.

Con GAM, puedes transformar datos sin procesar en la información más útil para tu negocio: métricas, comparaciones de desempeño, planificación de inventario y más.

Incluso puede crear de manera eficiente y rápida los informes más realistas sobre el desempeño pasado y las expectativas futuras, semanales, mensuales, trimestrales o en cualquier período de tiempo que necesite.

 

 

Otra característica de Google Ad Manager es crear grupos de usuarios con intereses comunes. Esta es una función útil para grupos que trabajan en el mismo tema o segmento de mercado.

Los sitios se pueden configurar para que los empleados tengan acceso a sus datos, la cantidad de anunciantes por sitio y los anuncios publicados.

 

 

Cuando hablamos de herramientas digitales, la seguridad es un pilar fundamental de confianza entre editores, anunciantes y público en general.

Tu sitio estará protegido por las mejores políticas publicitarias, revisiones de anuncios y controles de edición.

GAM permite protegerse contra publicidad o actividades inapropiadas en el sitio web. Y en Google contamos con la certificación Trustworthy Accountability Group, el máximo reconocimiento en seguridad contra malware, fraude o piratería.

 

Especialízate en Marketing con EUDE

Si tú también quieres volverte un genio del marketing y marcar nuevas tendencias, desde EUDE Business School te invitamos a echar un vistazo al máster en Marketing Digital, que prepara los alumnos a liderar proyectos de estrategia online. Con este máster, puedes conocer todas las herramientas y técnicas de Marketing Online en sus diferentes ámbitos, como SEO, SEM, Analítica y Usabilidad Web, Social Media, Big Data, CRM, Mobile Marketing, E-Commerce.

¿Quiénes son los baby boomers, según el marketing?

¿Sabes quiénes son los boomers? Se conoce como boomers a las personas nacidas después de la Segunda Guerra Mundial entre 1944 y 1964. Son el resultado del auge de la natalidad que generó el crecimiento económico tras la guerra, los soldados supervivientes regresaron a casa.

 

En muchas partes del mundo, los boomers alcanzan la madurez con prosperidad económica gracias al apoyo financiero brindado por sus gobiernos, entre ellos el apoyo a la compra de una casa, completar su educación y desarrollar una carrera. Los baby boomers crecieron con la esperanza de cambios y mejoras en el mundo.

 

Fueron la primera generación en tener el privilegio de presenciar el avance de la televisión y la inclusión de programación específicamente para niños.

 

Aunque se atribuyen características comunes a personas de una misma generación, hay que tener en cuenta que estas cualidades varían entre países, por ejemplo la aparición de programas infantiles en los programas de televisión ocurre en el mundo occidental.

 

En otras palabras, los boomers de Estados Unidos no siempre se comportan como los boomers de Asia. Sus hábitos, pensamientos y actitudes, entre otras cosas, son muy diferentes.

 

¿Quiénes son los boomers?

Para el público más joven, los boomers son un grupo de personas mayores nacidas durante el boom económico que tuvo lugar a nivel mundial, después de la Segunda Guerra Mundial. Todas estas son personas que crecieron en una era de prosperidad, reconstrucción, desarrollo y progreso.

 

Como aspectos característicos de los boomers, destacan su seguridad en sí mismos, sus grandes ideales y su independencia económica. También se puede decir que los boomers han puesto por encima de todo, su interés por los logros profesionales.

 

Otro punto particular de la generación baby boom, es su despreocupación por el futuro. Para los boomers endeudarse y obtener cosas materiales, no representa ningún problema. Además, la explotación de los recursos naturales no es algo que le quite la paz.

 

¿Cómo son los boomers?

La mano dura con la que creció esta generación les ha permitido mantener una personalidad enfocada basada en el orden y la disciplina. Es por eso que los baby boomers han construido un mundo dedicado a la familia y al valor del trabajo para sustentar ese mundo.

 

Asimismo, buscan constantemente mejorar su calidad de vida y no repetir los hechos negativos que sufrieron sus padres a consecuencia de la guerra.

 

Lo anterior explica las razones de la formación de características muy típicas de esta generación, las siguientes son las características más destacables:

 

 

 

 

 

 

Aspectos positivos de la generación baby boomer

Entre las muchas cosas positivas que tiene la generación boomer, hay algunas que no se pueden pasar por alto al analizarlas y te las presentamos detalladamente a continuación aquí:

 

  1. No tienen una edad de jubilación: una vez alcanzada la edad de jubilación, continúan trabajando aunque sea de forma voluntaria o a tiempo parcial. Para la mayoría de las personas, es más importante mantenerse activo y creativo.
  2. Son autónomos: ondean siempre la bandera del trabajo duro como medio de superación personal. Para ellos, ser indispensable en lo que hacen les permite dar lo mejor de sí en todos los proyectos que emprenden o desarrollan.
  3. Tienen interés en trabajar presencialmente: es muy importante ser visibles en su trabajo, lo que les impide realizar cualquier tipo de trabajo a distancia. Valoran la visibilidad y ser valorados a su vez por ser visibles: al llegar son los primeros y al irse son los últimos.
  4. La experiencia hace la autoridad: el respeto por la sabiduría de los duchos en situaciones que ameriten ser resueltas es otro punto a su favor. Confían en alguien que haya afrontado previamente una situación similar, alguien de mayor edad y por ende de mayor experiencia.

 

Cómo definir estrategias de marketing para la generación de boomers

Al igual que con otros segmentos de la población, la generación boomer tiene sus propios hábitos de consumo, por lo tanto el saber definir las estrategias de marketing que se pueden utilizar con ellos es la clave de tu negocio.

 

No puedes olvidar que este grupo generacional está conformado por personas cuyas edades están ubicadas entre los 58 y los 76 años y que tienen ciertos patrones, hábitos e intereses comunes: familia, salud, dinero y trabajo.

 

Al comprar, los Baby Boomers tienden a ser más cuidadosos con los sitios web que visitan con el fin de realizar una compra, sus objetivos se establecen de antemano y su tiempo en Internet va directo al grano.

 

Entonces, si planeas atender este segmento a través del marketing digital, debes considerar los siguientes consejos:

 

 

 

 

 

Estrategias que te ayudarán a conectar con la generación boomer

Si ya conoces el comportamiento del segmento boomer, te daremos algunos consejos que te pueden servir como estrategia técnica digital para conectar con ellos:

 

  1. Centra la información en temas que les interesen: intenta que lo que compartes sea relevante para ellos, como comida, salud, familia y otros temas que ya hemos mencionado.
  2. Protege su privacidad: No compartas datos personales que hayas obtenido de tus clientes y asegúrales que su información no será publicada en la web bajo ningún concepto.
  3. Personalizar la comunicación: hay que llegar a este segmento a través de la comunicación interactiva, sin generalizar ni comparar con otros grupos generacionales. El objetivo es que comprendas mejor a tus clientes para que puedas vender tu producto o servicio con éxito.

 

En definitiva, los boomers están más centrados en gastar para su bienestar, por lo que son más cautelosos y sólo se interesarán por ofertas de marketing orientadas a la alimentación, la salud, el hogar y la familia.

 

Boomers vs. Millennials

Existen claras diferencias entre la generación nacida entre 1981 y 1996. A continuación compararemos los Boomers y los Millennials:

 

 

 

 

 

Generación Z vs. baby boomers

Al igual que los millennials, los baby boomers tienen puntos de comparación con la generación Z. Son:

 

 

 

 

 

Ok, boomers…

La Generación X de hoy es la generación que ha soportado silenciosamente el fin del auge económico que se produjo en todo el mundo después de la Segunda Guerra Mundial. Este grupo de personas de entre 40 y 50 años suele mantenerse al margen de los conflictos generacionales.

 

Sin embargo; Las próximas generaciones no quieren guardar silencio ante las opiniones de los baby boomers que les parecen conservadoras y totalitarias. La Generación Y no puede aceptar que los boomers tengan tanto poder y todavía estén tratando de conservarlo sin saber cómo utilizarlo.

 

Las redes sociales desempeñan un papel importante en la difusión de los mensajes despectivos que las generaciones Y y Z envían a los boomers, haciéndoles ver que tienen cierto sentimiento de agravio hacia las personas mayores.

 

Por eso el famoso “ok, boomer” es una respuesta despectiva de los jóvenes a la insensibilidad de los baby boomers hacia cuestiones como la sexualidad, la identidad de género, el racismo, el medio ambiente y muchas otras cuestiones que están presentes en la jerga de los jóvenes.

 

Esta frase se ha convertido en una manera de estar de acuerdo con los mayores, incluso cuando no lo hacen… Es una manera de destruir su opinión sobre un determinado punto de vista sin participar en la discusión con argumentos inútiles.

 

La opinión de todos los habitantes del mundo es igualmente válida aunque no sea compartida. Así que pensar que una declaración silenciará las emociones de la generación económicamente más poderosa es simplemente el ideal de las generaciones más recientes.

 

En este sentido, todo lo que presente digitalmente a los baby boomers, con fines de marketing, debe respetar y darles el poder de valorar tu marca precisamente desde la valoración que hagas de su poder como tu cliente particular.

 

Especialízate con EUDE

Si tú también quieres volverte un genio del marketing y marcar nuevas tendencias, desde EUDE Business School te invitamos a echar un vistazo al máster en Marketing Digital, que prepara los alumnos a liderar proyectos de estrategia online. Con este máster, puedes conocer todas las herramientas y técnicas de Marketing Online en sus diferentes ámbitos, como SEO, SEM, Analítica y Usabilidad Web, Social Media, Big Data, CRM, Mobile Marketing, E-Commerce.

¿Conoces la diferencia entre ser autónomo y ser emprendedor?

¿Sabrías distinguir entre qué es un autónomo y un emprendedor?¿Te han preguntado alguna vez si eres emprendedor? ¿Existen diferencias entre este término de moda y ser trabajador autónomo? ¿O te consideras empresario? Lo cierto es que son términos que no hacen alusión a lo mismo. Te explicamos las diferencias entre emprendedor, autónomo y empresario.

 

¿Qué es un autónomo?

Se trata de una persona física que ejerce un trabajo por su propia cuenta. Trabajar como autónomo es una forma de desarrollar una actividad sin supervisores o jefes, sin contrato laboral y como medio de obtener un lucro.

Claro, no implica que esa actividad la realice solo, pues esa persona puede tener personas o colaboradores a cargo. Y respecto a su profesión, el horario puede ser de tiempo parcial o a jornada completa.

 

¿Qué significa ser emprendedor?

Un emprendedor es una persona que lleva a cabo una idea y en el intento asume un riesgo. Por ejemplo, es un emprendedor el panadero que abre su establecimiento y, al hacerlo, está poniendo en riesgo su capital económico. También es emprendedora la persona que trabaja por cuenta ajena y decide poner en marcha un proyecto novedoso dentro de la misma empresa, por ejemplo: desarrollar una aplicación que mejora la comunicación entre empleados.

Por último, también existe una estrecha relación entre emprendimiento y avances tecnológicos. Los creadores de importantes redes sociales o tecnologías como Bitcoin, Blockchain eran emprendedores que todavía no habían creado una empresa.

 

La finalidad de hacerse, bien sea emprendedor o autónomo radica en dos aspectos fundamentales:

Para el autónomo, la necesidad de obtener ingresos que permitan sustentar su ritmo de vida es la razón de desarrollar esta modalidad de empleo.  En cambio, para un emprendedor, que también puede tener un propósito de lucro, pero no es su finalidad principal, su propósito es llevar adelante un proyecto empresarial con un perfil más creativo e innovador…

 

¿Qué es EUDE Emprende?

 

EUDE Emprende es un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE Business School. Su principal objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los actuales y antiguos alumnos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.

 

Certifícate en Idiomas con tu Máster en EUDE Business School

Tras las mejoras que supuso el lanzamiento de la nueva plataforma de idiomas en colaboración con la compañía Gofluent, ahora los alumnos también tendrán la posibilidad de descargar un certificado de nivel del idioma cursado.

 

Si realizas un máster en EUDE Business School, tus estudios incluirán el aprendizaje de 11 idiomas diferentes. Además, te ofrecemos la opción de cursar diferentes idiomas a la vez. Elige entre: Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Chino, Español, Japonés, Coreano, Ruso, Árabe y  Holandés. Dispondrás de 5 niveles, un tutor y formación Online para que tú mismo distribuyas el tiempo de estudio.

 

Gracias al trabajo conjunto con goFLUENT, portal líder en la formación de idiomas, se ha llevado a cabo una modernización del sistema y una actualización de los procesos y contenidos, brindando una formación de calidad adaptada a las necesidades actuales del mercado.

 

Ventajas de la Plataforma de Idiomas:

 

 

 

 

 

“Es la primera vez que estudio un máster online y ha sido muy gratificante. La plataforma virtual es  muy amigable, y permite que los accesos a las clases y cursos adicionales sean fáciles y entretenidos”, comentaba Carmen Angélica, alumna del Máster en Finanzas Online.

 

EUDE Business School sigue recibiendo reconocimientos a nivel nacional e internacional. Los máster online de Finanzas y Marketing y Dirección Comercial de La Escuela Europea de Dirección y Empresa se han posicionado en segunda y tercera posición dentro de su categoría en el Ranking de Másteres Online del diario El Mundo.

La evolución hacia el marketing ágil

“En un mundo en constante cambio, la adaptabilidad y la rapidez ya no son una opción, son una necesidad.”

 

El marketing, al igual que muchas otras disciplinas en el mundo empresarial, ha experimentado una transformación drástica en las últimas décadas. Desde los días en que se basaba principalmente en campañas publicitarias masivas y técnicas de venta directa, hasta el advenimiento del marketing digital, el paisaje ha cambiado considerablemente. Sin embargo, en tiempos más recientes, hemos observado una nueva transformación: la transición del marketing tradicional al marketing ágil.

 

El marketing tradicional, con sus largos ciclos de planificación y ejecución, no se adapta bien a nuestro mundo actual impulsado por la velocidad y la adaptabilidad. La era digital ha reducido drásticamente el tiempo que las empresas tienen para reaccionar a los cambios en el mercado y a las expectativas de los clientes.

 

“La única manera de ganar es aprender más rápido que cualquier otra persona.” Eric Ries, autor de The Lean Startup

 

El marketing ágil nace de la necesidad de adaptarse a este ritmo vertiginoso. Inspirado en los métodos ágiles de desarrollo de software, este enfoque pone énfasis en la flexibilidad, la respuesta rápida a los cambios y la colaboración constante entre equipos. En lugar de campañas de marketing que se planifican con meses de antelación, el marketing ágil se centra en sprints cortos, donde se prueban rápidamente ideas y estrategias, se mide su impacto y se ajustan en consecuencia.

 

El beneficio principal del marketing ágil es que permite a las empresas ser más receptivas y adaptativas a los cambios en el entorno del mercado. Ya no es suficiente simplemente tener un buen producto o servicio; las empresas deben ser capaces de adaptar sus estrategias de marketing en tiempo real para mantenerse al día con las expectativas cambiantes de los clientes.

 

Además, el marketing ágil promueve la colaboración interdepartamental. Ya no es solo el departamento de marketing el que está involucrado en la creación y ejecución de campañas. Equipos de ventas, desarrollo de productos, servicio al cliente y otros, trabajan juntos en sprints de marketing, asegurando que todos los aspectos del negocio estén alineados y trabajen hacia objetivos comunes.

 

Sin embargo, como toda evolución, la transición hacia el marketing ágil no está exenta de desafíos. Las empresas deben superar obstáculos culturales, estructurales y de mentalidad para adoptar verdaderamente esta nueva forma de trabajar. La formación y el cambio de mentalidad son esenciales para garantizar que todos en la organización comprendan y adopten los principios ágiles.

 

Así pues, el marketing ágil representa el futuro de la disciplina. A medida que el mundo sigue evolucionando a un ritmo sin precedentes, las empresas que adopten y se adapten a este enfoque ágil estarán mejor posicionadas para prosperar en el mercado actual.

 

Ricardo Rottmann Ordoñez, CSP-SM

Crecimiento empresarial: 10 tendencias en retail media

El retail media está de moda y parece que esta tendencia llegó para quedarse. Esta estrategia es cada vez más popular entre los anunciantes porque les permite generar un impacto publicitario en los activos de un retailer o marketplace, ya sea a través de su sitio web, aplicación o incluso en tiendas físicas.

 

De hecho, en un mundo hiperconectado, los consumidores no solo se encuentran en los canales tradicionales y los medios minoristas también brindan un espacio ideal para crear impacto en las audiencias. En otras palabras, crea un ecosistema en el que los minoristas, las marcas y los consumidores interactúan estrechamente en el punto de consumo.

 

Según el estudio Global Advertising Spend Outlook 2023/2024: Withstanding the Chaos de WARC, el retail media es uno de los canales emergentes en el mundo de la publicidad y experimentarán, con los televisores conectados, un aumento en las inversiones de las marcas para 2024, para alcanzar 141.700 millones de dólares.

 

El gigante del comercio electrónico Amazon es uno de los responsables de popularizar los medios minoristas, pero en los últimos años, con la creciente competencia, esta actividad se ha vuelto cada vez más popular. En este contexto, el medio alemán Horizont recopila las tendencias y novedades más importantes en este campo.

 

  1. El mercado del retail media continúa creciendo

 

Se estima que el 58% de los minoristas utilizaron una red de retail media en 2022, y los pronósticos de la industria solo predicen un crecimiento para este canal. Según GroupM, los medios minoristas se posicionan como el tercer canal publicitario de más rápido crecimiento, solo detrás del digital exterior (DOOH) y la televisión conectada (CTV), y se espera que los ingresos globales alcancen los 125.700 millones de dólares en 2023.

De acuerdo a los datos de WARC, se prevé que el gasto de los anunciantes en este canal aumente entre un 10,2% este año y un 10,5%, en 2024.

 

  1. La necesidad de estandarización

 

El retail media se posiciona como la tercera ola de la publicidad digital, siendo la primera el Search y la segunda la revolución de las redes sociales, es por ello que marcas y anunciantes se han apuntado rápidamente a esta tendencia que forma parte del mundo del e-commerce.

 

Pero, como señalan desde Horizont, si los medios minoristas quieren establecerse como un gran canal publicitario, rival para las búsquedas y las redes sociales, los anunciantes necesitarán acceder a datos y estadísticas para poder evaluar mejor las ofertas. Es decir, es necesario establecer sistemas de medición estandarizados para poder medir correctamente el comportamiento de las campañas, y KPIs para medir el éxito.

 

  1. Campañas escalables

 

Para la mayoría de los minoristas del retail media, el trabajo granular sigue siendo un desafío al implementar publicidad en sus plataformas. Es por eso que los anunciantes y agencias piden herramientas que les permitan desarrollar campañas escalables. Como señala Horizont, para hacer crecer los medios minoristas como canal publicitario, el siguiente paso importante será crear un ecosistema programático similar al ecosistema de publicidad en línea tradicional.

 

  1. El branding es cada vez más importante

 

Los anunciantes y los minoristas perderán influencia si se centran sólo en el consumidor previo a la compra y, por tanto, empiezan a centrarse en otros puntos clave del proceso de “viaje del consumidor”.

 

Por ejemplo, además de los anuncios «on-site», Amazon también incluye anuncios en sitios externos, una apuesta especialmente interesante para los consumidores no endémicos, es decir, las empresas que no venden sus productos en Amazon. Gran ventaja para los minoristas: que también se ponen en juego con las agencias los presupuestos de branding

 

  1. El negocio “offsite” está creciendo

 

La comercialización externa se está posicionando como la siguiente fase importante de la expansión del retail media. Según datos de IAB Europe, la cuota de publicidad off -site entre los minoristas europeos es actualmente del 12% y se espera que alcance el 30% en 2027. En el caso de Estados Unidos, la tasa es actualmente del 14,5% y también se espera que tenga una tendencia al alza.

 

  1. “Adiós cookies”, la nueva era de los datos

 

El fin de las cookies no es sólo un aviso, sino que cada vez más empresas y estrategias publicitarias utilizan sus propios datos para mejorar sus campañas, productos, servicios o activaciones .

 

En este sentido, los minoristas tienen una ventaja: tienen buenas fuentes de datos sobre el comportamiento de compra de sus usuarios, un conocimiento profundo de sus hábitos de compra o preferencias de consumo, datos que pueden aprovechar en el lado publicitario, especialmente en la era cookieless, la capacidad de personalizar las experiencias del usuario basándose en sus propios datos.

 

  1. Los minoristas y agencias fortalecen sus relaciones

 

El retail media no solo cumple los objetivos de conversión sino que también contribuye a la marca con los 3 puntos clave de conocimiento, consideración y conversión. En este ecosistema intervienen muchos actores: minoristas, marcas, consumidores, soluciones tecnológicas, pero los consumidores son sin duda la “piedra angular” de esta estrategia.

 

En este contexto, los minoristas y las agencias buscan nuevos puntos de contacto para dar forma a este modelo publicitario emergente. Por ejemplo, Publicis Groupe formó una empresa conjunta con el gigante minorista francés Carrefour para atender los mercados de Europa Central y América del Sur.

 

  1. Nuevos actores del retail media en aumento

 

Cada vez más actores apuestan por este modelo económico, Amazon es pionero en el sector de medios minoristas al lanzar servicios publicitarios en 2013, pero en el mercado actual existe innumerables medios de comunicación que prestan este servicio publicitario.

 

El gigante del comercio electrónico se posiciona como la empresa más dominante del sector, con una cuota de mercado proyectada del 37,2%, equivalente a 52.700 millones de dólares de ingresos hasta 2024. Por su parte, Alibaba también se encuentra en una posición privilegiada, pero se enfrenta un mercado chino cada vez más competitivo.

 

Pero, como señala Horizont, a diferencia de Amazon, muchos nuevos operadores tienen operaciones físicas sólidas, como es el caso de Walmart, y pueden utilizar datos relevantes para impulsar las ventas de los minoristas en los medios, lo que aumenta su atractivo a los ojos de los anunciantes.

 

  1. Los productos de consumo tienen el mayor potencial de recuperación

 

Los productos de consumo podrían proporcionar un importante impulso al sector de medios minoristas. Según una investigación de Accenture y GfK, la cuota de mercado online podría aumentar del 5% actual a entre el 10% y el 15% en 2030. En este sentido, las grandes cadenas de distribución tienen la oportunidad de medir el impacto de la publicidad en las ventas no sólo online, sino también en la tienda, por ejemplo a través de aplicaciones de fidelización

 

  1. La publicidad in-store se integra al retail media

 

La publicidad en la tienda se integrará en la cartera de medios de retail media, en Estados Unidos, los operadores omnicanal llevan años trabajando para integrar mejor el comercio online con el comercio físico.

 

Por ejemplo, Walmart no solo ofrece publicidad en sus 170.000 pantallas digitales, sino que también integra publicidad de audio en sus tiendas, y este año optó por distribuir muestras de productos en más de 120 tiendas como parte de su campaña de ventas al por menor. En este contexto, la digitalización de las tiendas supondrá un impulso especial para la publicidad digital en el futuro.

 

Especialízate en el área comercial con EUDE

La realización del Máster en Marketing y Dirección Comercial  no solo potencia tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral, sino que te convertirás en un líder y profesional capaz de conectar  con cada uno de tus clientes y dar respuestas a todas sus necesidades de los clientes, combinando dos aspectos esenciales como son la Dirección Comercial y la Dirección de Marketing.