La selección de personal es una de las áreas del Departamento de Recursos Humanos, responsable de la asignación de los candidatos en las vacantes disponibles, de acuerdo con las competencias exigidas por la empresa.
Esta área es de gran importancia y hacer que la selección de personal de una empresa sea estratégica es esencial para obtener resultados positivos. Actualmente gracias a internet, el candidato ya viene a un proceso selectivo provisto de informaciones, es decir, él ya sabe cómo es trabajar en la empresa, la cultura organizacional, lo que los empleados o ex funcionarios piensan sobre la organización, entre otras tantas informaciones valiosas.
El Departamento de selección de personal constituye una parte clave del área de Recursos Humanos de las empresas. A diferencia de lo que ocurría a finales del siglo XX, el área de Recursos Humanos ha pasado de ser un simple departamento de personas a uno de los grandes motivos de éxito de las organizaciones.
De esta manera, las inversiones más altas se realizan en esta área y se dedica una atención mucho mayor por parte de los directores de las empresas. Una prueba de ello es la respuesta de los CEOs de grandes organizaciones cuando se les preguntó sobre el producto exitoso de sus empresas: la gente.
El proceso de selección de personal debe estar bien planificado y revisado cuantas veces sea necesario. Además, el reclutador debe estar atento a algunas cuestiones importantes e intrínsecas al proceso como: altos costes en el volumen de negocios, desmotivación de los empleados, y la baja productividad.
Los profesionales de los RRHH deben tener en mente que un proceso de selección de personal eficiente puede garantizar mejores resultados para la empresa y permitirle ganar dinero, ahorrar dinero y reducir costes. Además, la calidad de los productos y de los servicios tiende a ser infinitamente superior cuando son realizados por profesionales contratados por un proceso de selección y selección rigurosa y por la capacidad de la empresa de retener los talentos.
El reclutador trabaja con el solicitante de la vacante, es decir, con el gestor del área que el nuevo profesional quedará asignado. Es importante que este trabajo sea realizado en conjunto, pues el gestor del área es la persona que va a decir cuáles son los requisitos técnicos que el reclutador debe buscar en el candidato.
Se le pagará, en la mayoría de las empresas, por llenar las vacantes rápidamente y de calidad. Un volumen de alto, en general, representa una mala contratación, es decir, están contratando al profesional que no era la mejor opción, ya sea por falta de experiencia, falta de competencias o diferencias entre sus valores y la de la empresa.
Éste es el paso en el que se filtra a los candidatos que se encuadran dentro del perfil que busca la empresa. Hay maneras automatizadas para hacer esto a través de pruebas y también, por supuesto, la forma manual.
La mejor práctica es, sin duda, mezclar los filtros automáticos de pruebas y luego finalizar la clasificación de forma manual.
Esta parte del proceso es de vital importancia porque recoge el máximo de información posible de los candidatos, para que sea más fácil tomar la decisión final.
En esta etapa es en la que se miden las competencias técnicas y de comportamiento de los candidatos. Estas competencias pueden ser medidas de formas distintas, como casos prácticos, pruebas situacionales, presentaciones, entre otras alternativas. Además, también es común en esta fase aplicar una prueba de perfil conductual del candidato.
Ésta también es la etapa en la que se llevan a cabo las entrevistas, que obviamente son indispensables para cualquier proceso. Una entrevista bien conducida es en la que el reclutador ya sabe exactamente qué competencias (técnicas y comportamientos) necesita evaluar. De esta forma, todos los entrevistadores que participarán en el proceso selectivo usarán los mismos criterios y la base de comparación.
En esta etapa se realiza también el proceso de búsqueda de referencias. Éste es un proceso que parece fácil de ejecutar, pero realmente no lo es tanto. De este modo, es fundamental elaborar una estrategia de preguntas objetivas y asertivas.
Es la etapa en la que el reclutador hace la propuesta para el candidato final.
Después de todo, lo peor es recibir un NO del candidato que generó tantas expectativas entre todos los que participaron en el proceso. Por lo tanto, tener una estrategia y tomar algunos cuidados puede ser la diferencia entre el sí y no el candidato.
Al alinear la pretensión salarial, los beneficios, el momento profesional y el personal del candidato, además de mantenerse cerca de él en este momento tan delicado son puntos cruciales para tener un final feliz y efectivo en la contratación.
Por lo tanto, para estructurar el departamento de Recursos Humanos es necesario analizar estas cuatro etapas, que identifican cómo se realizan las actividades, cuánto son demandados los reclutadores y de qué forma la empresa podrá alcanzar el éxito.
El Máster en Recursos Humanos de EUDE Business School pretende preparar al estudiante para responder a desafíos de reclutar, mantener y formar colaboradores motivados y comprometidos en su trabajo, asegurando que las políticas de Recursos Humanos y los objetivos de negocio están alineados.
Dentro del gran sistema paradógico empresarial en el que la tecnología avanza más rápido que las propias personas se hace necesario tomar el rumbo del barco de forma diferente. El liderazgo digital empieza a tener una visión muy importante para las empresas.
La información dentro de las organizaciones hasta hace unos años era el valor intangible al alcance de muy poc@s dentro de la organización y siempre sesgada y tamizada por las diferentes esferas organizacionales. A día de hoy toda esa información, la que se genera internamente y la que nace de los procesos internos está a disposición de tod@s los integrantes de la misma con el fin de hacer organizaciones más “inteligentes operacionalmente”.
Según las nuevas modificaciones de la Norma UNE 9001, el Liderazgo, la toma de decisiones y la gestión de riesgos son los tres pilares fundamentales sobre los que se sustenta el sistema de calidad, por lo que ninguno de los tres se puede acometer con garantías si la información no fluye multicanal y multidireccionalmente dentro del seno de las Organizaciones. Es además necesario computerizarla y registrarla para ser auditada.
El Liderazgo, si bien no es una cuestión que deba estar asociada directamente con el ejercicio de un cargo de autoridad, es una competencia que a día de hoy prácticamente es exigible y deseable para tod@s l@s miembros de la organización.
No se concibe un equipo en el que cada uno de sus integrantes al menos no posea alguna de las cualidades necesarias para asumir el Liderazgo natural y la responsabilidad de abanderar proyectos, acciones y funciones dentro de un marco cada vez más dominado por la información. Una información que en muchos casos es difícil gestionar, controlar, procesar y que se encapa entre nuestros dispositivos electrónicos capaces de gestionar miles de datos para cerebros que simplemente se están adaptando neurológicamente a una gran cantidad de estímulos.
De aquí nace que este liderazgo sea cómo definiría Zigmut Baugman, un Liderazgo Líquido y que en el texto que acontece yo añadiría, se transforma en Liderazgo Líquido Digital.
En las Organizaciones se necesita un Liderazgo transformador, cercano y emocional de cara a mantener la sinergia evolutiva del factor humano y paralelamente guiar en el rumbo digital con anticipación, carisma e inteligencia operacional desde el conocimiento aplicado digital.
Dicho de otro modo, Los nuevos Líderes Digitales son capaces de crear, gestionar y procesar información en tiempo record que además atañe a aspectos tan neófitos como la emocionalidad digital. Una emocionalidad que proviene de la estimulación de los diferentes canales sensitivos a través de la cual la experiencia se convierte en algo fácil y accesible a través de una pantalla. Lo que en la nueva era podremos denominar alexitimia digital.
Algunas de las características digitales que distinguen este modelo de Liderazgo son;
A día de hoy el Liderazgo Digital pasa por ser más un nuevo modelo y herramienta de Mando y Control enfocado al rendimiento y la productividad que un modelo inspiracional.
“Sólo la información adquiere importancia, cuando se comparte”
Daniel Benjumea Aparcio
Docente en Habilidades Directivas
EUDE Business School tuvo la oportunidad de entrevistar a Jimena Flores Sentíes, quien se graduó el pasado 21 de abril del Máster en Marketing y Dirección Comercial. La alumna nos contó su trayectoria laboral en México y su experiencia durante el Máster en EUDE.
Jimena Flores Sentíes, de nacionalidad Mexicana y Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. A sus 26 años de edad, se graduó del Máster y Dirección Comercial y además cuenta con una larga trayectoria profesional. Su último trabajo, antes de viajar a España para iniciar el Máster, fue en Ogilvy & Mather México, como Ejecutiva de Cuentas en el área de Advertising donde manejó marcas como Kimberly Clark de México (Huggies), UPS, Unilever, Bajaj, SIEMENS y MD Anderson. Anteriormente trabajó en una Consultora en el departamento de Comunicación Interna, donde creó programas para mejorar la relación entre empleados y jerarquías.
“Al estudiar la carrera de Comunicación y ahora estudiar el Máster en Marketing de EUDE, me ha ayudado muchísimo. Aprendí cosas que no sabía bien o que no dominaba. Además el programa profundiza muy bien en Marketing Digital, y ahora no hay forma que no se pueda estudiar o conocer más sobre Marketing Digital”, comentó Jimena Flores.
Su trayectoria profesional ha sido en el desarrollo de estrategias de Marketing y Responsabilidad Social. Apasionada por la creación y desarrollo de posicionamiento de marca, la relación con el consumidor y contenido de marca, “El estudiar un año fuera me ha hecho crecer muchísimo, en esta escuela sobre todo, me ha ayudado a abrirme a un nuevo mundo, a conocer nuevas personas y a hacer Networking, y creo que estudiar fuera es muy importante, te ayuda a ser más competitivo”. Afirmó la alumna.
Estamos en un mundo cada vez más competitivo y globalizado, donde sin una buena formación y experiencia es más difícil entrar al mercado laboral. “Seguir estudiando te alimenta, y sobre todo te mantiene actualizado, a mi lo que más me gusto de EUDE, fue el programa y los profesores, justo la combinación entre ambos me fascinó”, fue el mensaje final de la alumna.
¿Es un permiso retribuido o no retribuido? Esta es una de las dudas que todo empleado se cuestiona a la hora de ausentarse de su puesto de trabajo, y es algo que para un trabajador de un departamento de Recursos Humanos tiene que estar muy claro.
Por esta razón hay que saber diferenciar muy bien si un permiso es retribuido o no.
Existen diferentes motivos por los que un trabajador puede llegar a solicitar este tipo de permisos.
PERMISOS NO RETRIBUIDOS:
En este caso, los permisos no están regulados en el Estatuto de los Trabajadores, su regulación depende de lo que establezca el convenio colectivo y no todos lo contemplan.
Los cargos electivos a nivel provincial, autonómico o estatal, en las organizaciones sindicales más representativas tienen derecho a disfrutar de estos permisos no retribuidos necesarios para el desarrollo de las funciones sindicales propias de su cargo, estableciendo, por acuerdo, limitaciones para su disfrute en función de las necesidades del proceso productivo.
PERMISOS RETRIBUIDOS:
Estos permisos están regulados en el art. 37.3 del Estatuto de los Trabajadores, y se da en los siguientes casos:
1- Matrimonio.
Con este permiso se dispone de quince días naturales. Se puede disfrutar de él únicamente si el matrimonio está reconocido legalmente, de momento no se recogen las uniones de hecho, excepto si lo recoge el convenio colectivo o su contrato de trabajo.
Por lo general, se empieza a disfrutar de este permiso a partir del día de la celebración, pero existen excepciones como en el caso de que el día de la boda se celebre en día no laborable o que así lo refleje el convenio o su contrato de trabajo.
2- Nacimiento de hijo o fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario de parientes, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, dos días naturales o cuatro si se necesita desplazamiento.
Por nacimiento de hijo el padre podrá disfrutar del permiso retribuido, por norma general, de dos días naturales, cuatro en caso de desplazamiento.
Después de disfrutar de estos dos días podrá acogerse a los 13 días del permiso de paternidad.
El artículo 37.3.b del Estatuto de los Trabajadores, incluye también el permiso retribuido en caso de Fallecimiento, enfermedad o accidente grave, hospitalización e Intervención quirúrgica sin hospitalización pero con reposo domiciliario.
En estos casos los permisos son iguales que el del nacimiento, de dos días naturales o cuatro si necesita desplazamiento.
Este punto está dirigido a parientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, con ello se refiere a padres, abuelos, hermanos, hijos, nietos y familiares del cónyuge con este parentesco.
3- Traslado de domicilio.
Se trata de un permiso de un día, se debe utilizar para la mudanza y hay que justificarlo, normalmente mediante el certificado de empadronamiento en el nuevo domicilio.
4- Cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal.
Por ejemplo, el referido al sufragio activo, es decir, todo lo referente a cumplimientos legales (juicios, mesas electorales…) por el tiempo indispensable, que vendrá marcado por la naturaleza del mismo.
Si el trabajador percibe una indemnización por la ejecución de este deber, se le descontará del salario que le corresponda en la empresa.
Si supusiese la imposibilidad de prestación de trabajo en su empresa en más del 20 por 100 en un período de tres meses, podrá la empresa pasar al trabajador a la situación de excedente forzoso y sustituirlo.
5- El desempeño de funciones sindicales o de representación de personal.
También se incluye aquí la participación en comisiones negociadoras de convenios colectivos, siempre y cuando la empresa esté afectada por esta negociación. El tiempo siempre será el necesario para el adecuado ejercicio de su labor.
6- Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo.
Este permiso está condicionado a que si pueden realizarse fuera del horario laboral no se tendrá derecho a este permiso.
Además la trabajadora puede ausentarse solo el tiempo que dure esta acción y después incorporarse a la actividad diaria, es decir, que no podrá ausentarse un día entero si la prueba dura una hora.
7- Los trabajadores, por lactancia de un hijo menor de nueve meses, tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones.
Se trata de un derecho individual de los trabajadores que podrán ejercer tanto hombre como mujer, siempre y cuando sea uno solo, en el caso de que ambos trabajen, es decir, que no pueden disfrutar del permiso los dos.
En cuanto a su duración, este permiso da derecho a una hora de ausencia del trabajo, que se podrá dividir en dos fracciones. También se puede sustituir por una reducción de la jornada laboral de media hora o acumularlo en jornadas completas, según esté dispuesto en la negociación colectiva.
En el caso de que el parto sea múltiple la duración del mismo se incrementará proporcionalmente.
8- En los casos de nacimientos de hijos prematuros o que, por cualquier causa, deban permanecer hospitalizados a continuación del parto.
La madre o el padre tendrán derecho a ausentarse del trabajo durante una hora. Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de dos horas, con la disminución proporcional de su salario.
9- Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de doce años o a una persona con discapacidad física, psíquica o sensorial que no desempeñe una actividad retribuida.
El trabajador tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de la jornada.
10- Los trabajadores con al menos un año de antigüedad en la empresa tienen derecho a un permiso retribuido de 20 horas anuales de formación vinculada al puesto de trabajo acumulables por un periodo de hasta cinco años.
La concreción del disfrute del permiso se fija de mutuo acuerdo entre el trabajador y el empresario.
Como establece el Estatuto de los Trabajadores:
“El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración…”
¿Te interesa el universo de los Recursos Humanos? Aprovecha tu potencial y especialízate con el Máster en Recursos Humanos.
El PDD (Programa de Desarrollo Directivo) está diseñado de manera única para fortalecer la capacidad de los profesionales para dirigir o liderar una organización.
De esta manera, ofrece una visión más amplia sobre la gestión y la mejora de la comprensión sobre la relevancia y el papel de los directivos en las organizaciones actuales. El complejo entorno empresarial del siglo XXI es fuente constante de cambio y de intensa competencia. La presión de la eficiencia del negocio se encuentra principalmente en los directivos que se espera que lideren sus equipos de manera eficaz y que tienen que fomentar mayores niveles de rendimiento del equipo.
La habilidad de una dirección y gestión eficaz comienza con la comprensión y la aplicación de los principios de gestión adecuados firmemente y fundamentados en la investigación y la práctica.
En EUDE Business School contamos con el PDDI(Programa de Desarrollo Directivo Internacional) diseñado para los directivos de los departamentos o divisiones, directivos medios, jóvenes directivos generales o para profesionales que realicen estudios de postgrados con experiencia en posiciones de responsabilidad y gestión.
Se trata de 15 días de formación en el que la principal apuesta consiste en centrarse en aspectos como la Ética en los negocios, la buena praxis y la Responsabilidad Corporativa. De esta manera, en EUDE Business School no solo formamos Directivos, formamos Personas.
El objetivo de este programa es desafiar al alumnado a pensar más allá de los marcos existentes y fomentar el pensamiento innovador. Formando en liderazgo y coaching, además de la gestión estratégica, el emprendimiento corporativo y las alianzas.
Sin embargo, ante todo para EUDE es importante que nuestros alumnos adquieran el conocimiento necesario que les permita alcanzar sus metas en su carrera profesional.
El PDDI ofrece la oportunidad de enfocarse en las mejores prácticas en administración y proporciona las herramientas personales y profesionales necesarias para fortalecer las destrezas como gerente y líder.
El programa proporciona un contexto global para mejorar la concienciación y el pensamiento de toda la organización, desde los desafíos de liderar el cambio y la transformación hasta trabajar más eficazmente en entornos inciertos y aprovechar la tecnología para asegurar que los sistemas y procedimientos se optimicen.
Además, capacita a los profesionales en los diversos segmentos del mercado para actuar en el ambiente de negocios actual proporcionando herramientas para acciones estratégicas en el medio organizacional, desarrollando habilidades de liderazgo, y ofreciendo una visión integrada y emprendedora de la gestión de negocios.
El PDDI está respaldado por un equipo de docentes que compaginan su labor de enseñar con el trabajo. Se trata, por tanto, de profesionales que trabajan uno a uno con los alumnos para desarrollar las competencias. Este aprendizaje personal asegura a los alumnos tener la oportunidad de entender las teorías de liderazgo y explorar el dominio personal, apoyándose en el desarrollo creativo de una cultura de rendimiento y ejecución en el lugar de trabajo.
EUDE Business School mediante el PDDI (Programa de Desarrollo Directivo Internacional) pretender dotar al alumno de las capacidades necesarias para identificar qué competencias necesitan ser trabajadas en la dirección y crear estrategias que estimulen el desempeño de roles fundamentados en la organización.
De esta manera, se amplía la visión general de los alumnos en la gestión de negocios, se alienta al participante a desarrollar capacidad y habilidad para pensar y decidir, a través del intercambio de experiencia y del trabajo en equipo. La estructura del programa aborda diversas áreas importantes para la organización, además de centrarse específicamente el área de Desarrollo y Dirección.
EUDE Business School tiene el placer de comunicar el primer concurso que se anunciará en Studio92 y en radio Oxígeno desde este 5 de Junio, donde se sortearán dos becas del 100% para estudiar en EUDE un Máster con título reconocido en Perú por la Universidad Rey Juan Carlos de España, en una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.
De este Lunes 5 de Junio, Studio 92 y radio Oxígeno anunciará el primer concurso donde EUDE Business School sortea 2 becas del 100% para realizar un Máster presencial en Madrid y otro Máster online. Los dos ganadores tendrán la oportunidad de elegir entre todos los programas que EUDE Business School ofrece; MBA, Máster en Marketing, Marketing Digital, Recursos Humanos, Finanzas, Comercio Internacional, Desarrollo Director y Lider Coach, Gestión Ambiental, entre otros.
Son más de 50 mil alumnos de todo el mundo que ya están mejorando su empleabilidad y marca personal gracias a los programas de Postgrado en EUDE. Regístrate hoy mismo y podrás ganar una beca para realizar un MBA, o un Máster de la especialidad que quieras, recuerda que las solicitudes son limitadas!
Conoce la experiencia de Alina Miro Quesada, Peruana de 35 años, Administradora de empresas, con muchos años de experiencia quien estudió en Essan (Lima-Perú) una diplomatura y recientemente culminó una doble titulación. Realizó el MBA y el Máster en Marketing y Dirección Comercial en EUDE Business School.
“Elegí EUDE porque fue la escuela con la que más cómoda me sentí, desde el departamento del área comercial me ayudó en todo el proceso, como era la información, documentación, orientación para trámites de visa. En general me brindaron un trato personalizado. Además, Madrid es una ciudad que se asemeja mucho a la mía, Lima-Perú y eso lo hizo aún más fácil. Generalmente si estas al otro lado del continente ayuda muchísimo, pues no es tan fácil tomar una decisión y terminar en otro país sin que te den una mano. Me sentí muy bien y por eso tome la decisión”, Alina Miro Quesada
Aprovecha la oportunidad de estudiar en EUDE y realizar un Máster con título reconocido en Perú, de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Participa hoy mismo, ingresa AQUI