Conoce las 20 apps más utilizadas por los españoles este 2023

En la era digital en la que vivimos, las aplicaciones móviles desempeñan un papel fundamental en la forma en que compartimos información, experiencias y gestionamos nuestro día a día. WhatsApp, YouTube y Facebook han sido las tres aplicaciones más utilizadas por los usuarios españoles de smartphones a lo largo de este año 2023.

 

Así lo ha revelado un reciente informe elaborado por Smartme Analytics tras monitorizar de manera continua y en tiempo real la interacción de más de 13.000 usuarios representativos de la población española.

 

 

Compras, entretenimiento y banca

 

Por su parte, Amazon es la app que más utilizan los españoles para llevar a cabo sus compras, seguida de Aliexpress, Wallapop y Shein. Por su parte, Spotify se corona como el líder en las aplicaciones de entretenimiento, probablemente porque los usuarios prefieren usar el móvil para escuchar música y no tanto para ver series y películas. Y CaixaBank y BBVA son las preferidas en banca móvil.

 

En el ámbito de las compras más cotidianas, los supermercados también han encontrado un hueco en este ranking. En concreto, las aplicaciones Mi Carrefour y Lidl Plus obtienen unos datos penetración móvil del 26% y del 24,7%, respectivamente, seguramente impulsadas por sus estrategias de descuentos y promociones exclusivos en la app.

 

“Medir el impacto de las apps permite a las empresas identificar modelos y conductas de consumo, mejorar la experiencia digital y elaborar herramientas más eficientes y personalizadas. La competencia en el mundo de las aplicaciones es fuerte y la búsqueda por fidelizar al cliente digital y conectado es cada vez más importante para buscar el hueco diferencial que permita aportar un valor añadido a los usuarios finales”, afirma Lola Chicón, CEO y fundadora de Smartme Analytics.

 

Especialízate con EUDE

 

Estudiar un posgrado en Marketing Digital y Marketing y Dirección Comercial es la combinación perfecta para formar profesionales capaces de entender el nuevo panorama digital en el que se encuentran las empresas, y coordinar y alinear todas las actividades comerciales de una organización, para consolidar su posición en el mercado.

Facebook presenta un nuevo y polémico logo

Esta semana Facebook ha presentado su nuevo logo corporativo, un emblema con el que busca dar cohesión a todos sus servicios. 

 

La compañía estadounidense Facebook ha presentado su nuevo logo corporativo con el objetivo de englobar de manera más coherente y sólida todos sus servicios. Se caracteriza por ser diferente de la red social del mismo nombre y en el futuro aparecerá junto a otras marcas del emporio de Mark Zuckerberg, como por ejemplo Instagram y Whatsapp.

 

En un principio la compañía sopeso un cambio de nombre general para abarcar a todos sus servicios. Sin embargo, Antonio Lucio, director de marketing de Facebook, afirmó durante la presentación que desecharon finalmente la idea, porque no querían dar la impresión de estar escurriendo el bulto para evitar los problemas emanados de los últimos escándalos relacionados con los datos. 

Esta decisión se ha tomado porque de acuerdo con diferentes encuestas llevadas a cabo por la compañía, muchos usuarios no saben que Instagram y Whatsapp pertenecen a Facebook. De esta manera, si llegan a ser conscientes de que forman parte de la gran red social, se mejorará la reputación de la empresa matriz. 

 

 

A pesar de que esto puede provocar resultados nocivos a corto plazo, desde la compañía están dispuestos a asumir las consecuencias, ya que consideran que terminaran siendo muy positivas a largo plazo. Cabe destacar que este nuevo logo corporativo cambia de colo en función de los colores de las apps en las que se abre, azul para Facebook, naranja y rosa para Instagram, y verde para Whatsapp. 

 

La imagen corporativa de una empresa debe conectar con el cliente de forma visual y directa. La gran mayoría de las compañías han modificado sus logos con el objetivo de dar un impulso a su actividad comercial o destacar frente a la competencia. Desde EUDE Business School queremos darte la oportunidad a través de nuestro programa de MBA Oficial de adquirir las competencias necesarias para liderar tu propio proyecto empresarial.

“La voz es el mecanismo más sensato para interactuar” EUDE asiste al evento “Hacia la Transformación Conversacional” de Planeta Chatbot

Este 30 de mayo EUDE Business School tuvo la oportunidad de asistir al evento “Hacia la Transformación Conversacional” organizado por Planeta Chatbot. Donde numerosas empresas de gran reconocimiento presentaron cómo integran la tecnología chatbot en sus proyectos. 

 

El Espacio Fundación Telefónica, situado en la calle Gran Vía de Madrid, fue el espacio escogido para celebrar el pasado 30 de mayo el evento organizado por Planeta Chatbot: “Hacia la Transformación Conversacional”, uno de los encuentros pioneros sobre este tipo de tecnología, donde empresas de gran reconocimiento compartieron con los asistentes las claves,  y sus últimos proyectos desarrollando tecnología conversacional. 

 

Patricia Durán Álamo, Responsable de Comunicación de Planeta Chatbot, fue la encarga de presentar el evento y dar la bienvenida a los asistentes. A modo de introducción, puso las bases de la influencia que ejerce hoy en día la tecnología conversacional, además destacó datos importantes como: El  92% de los usuarios utiliza WhatsApp más de una hora al día y el 70% envía una nota de audio al día. Resultados obtenidos de una investigación donde participaron alumnos de EUDE Business School, entre otras escuelas.

 

El turno de presentaciones comenzó con Javier González, Director de Innovación Digital y Big Data en EVO Banco, quien analizó el entorno actual de la innovación, destacando aquella que sirve para el mantenimiento de las empresas, y la disruptiva con la que se puede facilitar la vida de los clientes. Presento Evo Assistant, el asistente virtual que permite realizar operaciones bancarias, con el objetivo de facilitar su relación con EVO.

 

A continuación, Ángel Hernández, Socio Director de Chatbot Chocolate, hizo una comparativa entre aquellas empresas que han decidido apostar por los chatbots, y aquellas que aún no han dado el paso. Además, presentó algunos ejemplos de éxito, llevados a cabo por la compañía como el Olentzero.chat, chatbot que EiTB lanzó las Navidades pasadas simulando ser el Olentzero, y que generó más de 1 millón de conversaciones.

 

Por una parte, Nuria de Lucas Innovation Manager en Naturgy, habló sobre las smart home y los retos actuales que presenta fusionar la eficiencia, conectividad y nuevas tecnologías con los aspectos fundamentales de nuestro día a día. Por otra, para finalizar la ronda de presentaciones, Lulla Ballarino, Chief Digital Officer en la Fundación Telefónica, presentó el proyecto Orientador, un orientador profesional virtual que a través del Big Data y la tecnología busca aumentar la empleabilidad en las sociedades. 

Sin duda, la tecnología chatbot se está introduciendo cada vez más en las estrategias de marketing de las empresas. Presenta una solución innovadora que se puede utilizar de forma personalizada en función de los objetivos que se quieran alcanzar. Desde EUDE Business School queremos agradecer a Planeta Chatbot, la oportunidad de asistir a este evento y conocer más de cerca este tipo de herramientas.

50 de los 200 empleados de WhatsApp se harán millonarios este 2018

Gracias al acuerdo de compra de WhatsApp por parte de Facebook, el 25% de su plantilla recibirá acciones por un valor de 60 millones de dólares.

 

Este año se cumplen cuatro años de la incorporación de la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp al grupo Facebook. Una adquisición por la que Mark Zuckerberg tuvo que negociar duramente con los entonces fundadores, Jan Koum y Brian Acton.

Para conseguir la compra de WhatsApp, Zuckerberg puso sobre la mesa un sustancioso acuerdo de 19.000 millones de dólares, de los cuáles, 4.000 millones se abonarían en el momento de la transacción y los 12.000 millones restantes se traspasarían a través de acciones de Facebook. Por aquel entonces, los títulos cotizaban por un valor de 67 dólares, actualmente cotizan casi el triple, 180 dólares.

De esos 12.000 millones de acciones, 3.000 millones se repartirán entre la plantilla de WhatsApp de aquel momento, en concreto, 50 trabajadores. Es decir, cada empleado recibirá 60 millones de dólares en acciones de Facebook.

Unos incentivos que estaban dirigidos a toda la plantilla, con total indiferencia del puesto en la empresa. Por lo tanto, desde el CEO hasta el personal informático de aquel entonces, pasarán en unos días a ser millonarios.

No obstante, Zuckerberg se guardó un As bajo la manga. Para evitar la fuga de cerebros de la compañía, puso como condición que la entrega de dichas acciones se llevase a cabo en un período de cuatro años y sólo para aquellos que permaneciesen en la empresa hasta 2018.

La cuenta atrás está a punto de finalizar, y las acciones por fin serán entregadas a todos aquellos que continúan en el gigante de la mensajería instantánea. En este momento, los agraciados solo constituyen el 25% de la compañía, los 150 empleados restantes no recibirán retribución alguna.

Sin lugar a dudas, Facebook sabe cómo hacer que la competencia pase a jugar en su liga. La compra de WhatsApp supuso el inicio de esta estrategia, seguida de Instagram. Solo Snapchat ha conseguido resistirse a los encantos de Zuckerberg. 

Si quieres saber sobre este tema y muchos más, te invito a que conozcas nuestro programa de Marketing Digital.