Webinar sobre IA aplicada a los negocios: impulsando la transformación digital en Manta (Ecuador)

Este webinar estuvo organizado por la Cámara Empresarial de Manta (Ecuador) junto con EUDE Business School con el objetivo de actualizar los conocimientos de sus asociados, así como para hacerles saber del convenio con nuestra escuela de negocios y las ventajas y descuentos acádemicos de los que disponen.

42 empresas ecuatorianas, entre ellas multinacionales y puntas de lanza de su sector, participaron en esta formación a cargo de EUDE, posicionando así a nuestra escuela de negocios a la cabeza de las instituciones académicas preferidas por los profesionales ecuatorianos.

 

El pasado miércoles 12 de junio, se llevó a cabo un exitoso webinar gracias al convenio de colaboración firmado entre EUDE Business School y la Cámara Empresarial de Manta (CAEM). Este evento virtual, dirigido a los asociados de la CAEM, ahondó en las oportunidades de la inteligencia artificial aplicada a los negocios. Además, contó con la destacada participación de Juan José Saez García, experto en inteligencia artificial y profesor de EUDE.

 

Innovación y tecnología en el centro de la charla

 

Durante la presentación, Juan José Saez García expuso la aplicación de modelos de inteligencia artificial generativa en los negocios. Los asistentes discutieron sobre tecnologías avanzadas como GPT-4 y DALL-E y sobre cómo estas están revolucionando sectores clave mediante la automatización de procesos, la personalización de experiencias de cliente y la creación de nuevos productos y servicios innovadores.

 

Además de abordar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial, también se trataron los desafíos éticos y operativos relacionados con su adopción. Saez García ofreció estrategias para una implementación efectiva, ayudando a los asistentes a comprender cómo estas herramientas pueden impulsar la transformación digital y el crecimiento sostenible en sus organizaciones.

 

Amplia Participación Empresarial

 

El webinar contó con la asistencia de representantes de 42 empresas, algunas de ellas multinacionales o líderes en su industria. Por ejemplo, destacan importantes nombres como Tonicorp, Pespesca.S.A, Fondo Monetario Internacional, IESS, UNHCR – ACNUR, PUCE o Freshfish, entre otros. La participación de estas empresas demuestra el creciente interés del sector empresarial en la inteligencia artificial y su aplicación en el mundo de los negocios. Además, consolida a EUDE como una institución confiable y referente en el sector laboral internacional y profesional.

 

Fortaleciendo la Colaboración con la CAEM

 

Impartir estos webinars y formaciones afianza nuestra colaboración con la Cámara Empresarial de Manta y, en paralelo, enriquece y actualiza los conocimientos de sus asociados. Gracias a este acuerdo, los asociados de la CAEM tienen la oportunidad de formarse en EUDE con descuentos especiales, fomentando así el desarrollo profesional y empresarial en la región.

 

Palabras de Apertura

 

Al inicio del evento, Luigi Bullo, Vicepresidente de la CAEM, y Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE, ofrecieron unas palabras de introducción sobre el convenio de colaboración. Ambos destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer las capacidades empresariales en Manta y promover la innovación tecnológica.

“Este webinar ha sido fundamental para consolidar nuestra colaboración con la CAEM. Ha demostrado el impacto positivo que podemos generar juntos en el sector empresarial de Manta. A través de esta alianza, ofrecemos a los asociados de la CAEM acceso exclusivo a formación avanzada en EUDE, potenciando su capacidad de innovación y competitividad”, señala Dantart.

 

Conclusión

 

El webinar sobre “Inteligencia Artificial Aplicada a Negocios” ha sido un paso significativo en la colaboración entre EUDE y la CAEM, brindando a los empresarios de Manta las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del futuro. Este tipo de actividades no solo actualiza a los profesionales en las últimas tendencias tecnológicas, sino que también fortalece el vínculo entre las instituciones académicas y el sector empresarial, fomentando un crecimiento conjunto y sostenible.

 

EUDE y Colsubsidio colaboran en el webinar “Porque yo lo valgo”

El pasado miércoles 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, EUDE Business School y Colsubsidio organizaron el webinar “Porque yo lo valgo”, en el marco del convenio de colaboración que une ambas instituciones desde febrero de 2019. En esta sesión, impartida por Inmaculada Aragón, docente colaboradora de EUDE, asistieron 750 afiliados de la corporación. 

 

El eje central de la charla ha sido entregar herramientas a las mujeres para que se reconozcan desde sus fortalezas, para que definan sus sueños e ilusiones y acompañarlas para que los consigan. Se ha hablado de la importancia de sensibilizar, empoderar y crear puentes de conexión entre los distintos géneros del grupo de distribución, transitar de la igualdad a la equidad de géneros. De ahí el nombre “Yo lo valgo”, en homenaje al eslogan “Porque yo lo valgo” de L’Oréal Paris. Ese lema, ideado en 1972, quiso ser un grito a la autoafirmación de la mujer.

 

Con este webinar se quiso además poner en valor a las mujeres trabajadoras, que además de desarrollar su carrera se encargan del cuidado del hogar y de las familias. Según un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia y de la ONU, en Colombia la producción de servicios de cuidados no remunerados equivale al 20% del Producto Interior Bruto. El estudio refleja también que el 89% de las mujeres participan en actividades de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado y que dedican en promedio siete horas con 14 minutos diarias. En cambio, solo el 61% de los hombres participa en estas actividades, dedicando la mitad del tiempo: tres horas con 25 minutos por día. 

 

Desde EUDE, agradecemos a Colsubsidio por colaborar en este webinar y a Inmaculada Aragón por impartirlo, esperando nuevas colaboraciones próximamente.

 

¿Qué es Colsubsidio?

 

Colsubsidio es una corporación de derecho privado sin ánimo de lucro, que pertenece al Sistema del Subsidio Familiar y al Sistema de Protección y Seguridad Social colombiano. Fue la primera caja de compensación familiar que pensó no solo en darles cuotas monetarias a sus afiliados, sino también en mejorar su calidad de vida. Hoy ofrece vivienda, clínicas, colegios, hoteles, supermercados y droguerías a 1,5 millones de colombianos. 

Fedejhonson y EUDE colaboran en el webinar “Factfulness: Hacer los sueños posibles”

El pasado miércoles 22 de febrero, el Fondo de Empleados de Johnson & Johnson de Colombia – Fedejhonson, y la Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE organizaron el webinar “Factfulness: Hacer los sueños posibles” impartido por Inmaculada Aragón, docente colaboradora de EUDE Business School, en el marco del convenio de colaboración que ambas instituciones tienen suscrito desde hace años para facilitar a los colaboradores de la empresa el acceso a programas de capacitación. En esta sesión asistieron 40 asociados del Fondo de Empleados de Johnson & Johnson.

 

En el webinar se analizó la situación actual en Colombia y a nivel global, con el objetivo de ofrecer una nueva visión positiva de 2023 y entender por qué las cosas están mejor de lo que parece. En particular, se debatieron las claves del mundo actual, la búsqueda de evidencias positivas como pilares para la vida, la idea de vivir la incertidumbre como una posibilidad y el proceso del positivismo al posibilismo.

 

Desde EUDE, agradecemos a Fedejhonson por colaborar en este webinar y a Inmaculada Aragón por impartirlo, esperando nuevas colaboraciones a lo largo de este año.

UDES y EUDE colaboran en el webinar “Propósito y Human Skills como pilares del nuevo liderazgo”

El 9 de febrero se ha celebrado el webinar “Propósito y Human Skills como pilares del nuevo liderazgo” organizado por la Universidad de Santander – UDES (Bucaramanga, Colombia) y la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE), en el marco del convenio firmado entre ambas instituciones. Joan Carles Domenech, docente colaborador de EUDE, ha impartido la charla. 

 

Durante el webinar se ha hablado de soft skills y habilidades humanas, de ser líderes y de la importancia de conocer y entender los objetivos de la organización, de saber por qué una empresa hace lo que hace. Un líder o una organización que puedan explicar su por qué tienen la ventaja de contar con una estrategia clara y una dirección definida, que les ayuda a concentrarse en su objetivo y alcanzarlo con éxito.

 

Asimismo, la motivación y el compromiso del equipo se ven reforzados cuando todos sus miembros comprenden el por qué de la organización. Esto ayuda a los líderes a guiar a sus equipos hacia el éxito. De la misma forma, los líderes podrán conectar con sus equipos si implementan la confrontación efectiva, la empatía y la paciencia, que no son simples soft skills, sino habilidades humanas esenciales. Aquellos que saben escuchar, comprender y valorar el punto de vista de los demás tienen una ventaja competitiva. Gracias a estas habilidades, los líderes pueden dirigir eficazmente, alentar el diálogo y tomar decisiones con una perspectiva más amplia y, por ende,  asegurarse su éxito y el de la organización.

 

Este encuentro se ha dado en el marco de la alianza que sostienen ambas instituciones desde hace varios años, y que apuesta por la internacionalización de la formación. Esta nueva actividad reafirma no solo la consolidación de las buenas relaciones que sostienen las dos instituciones de educación superior, sino también la apuesta que EUDE Business School viene impulsando estos últimos años para el fortalecimiento y posicionamiento con IES de Colombia.

 

Desde EUDE, queremos agradecer a Joan Carles Domenech por su profesionalidad y por compartir con los asistentes sus conocimientos y su experiencia a través de este webinar. Asimismo, damos las gracias a UDES por colaborar en estas actividades que enriquecen la formación de nuestros estudiantes día tras día.

ALSEA Colombia y EUDE colaboran en el webinar “Factfulness: Hacer los sueños posibles”

El pasado martes 24 de enero, Alsea, el operador de restaurantes líder en América Latina y España, y la Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE organizaron el webinar “Factfulness: Hacer los sueños posibles” impartido por Inmaculada Aragón, docente colaboradora de EUDE Business School, y dirigido a los colaboradores de la compañía como parte del convenio de colaboración que se tiene firmado para potenciar la capacitación de los trabajadores.

 

En el webinar se analizó la situación actual en Colombia y a nivel global, con el objetivo de ofrecer una nueva visión positiva de 2023 y entender por qué las cosas están mejor de lo que parecen. En particular, se debatieron las claves del mundo actual, la búsqueda de evidencias positivas como pilares para la vida, la idea de vivir la incertidumbre como una posibilidad y el proceso del positivismo al posibilismo.

 

Desde EUDE, agradecemos a Alsea Colombia por colaborar en este webinar y a Inmaculada Aragón por impartirlo, esperando nuevas colaboraciones a lo largo de este año. 

 

¿Qué es Alsea?

 

Alsea es el operador de restaurantes líder en América Latina y España, con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de comida rápida, cafeterías, comida casual, casual rápida y restaurante Familiar.

 

Cuenta con un portafolio multimarcas integrado por Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, P. F. Chang’s, Italianni’s, The Cheesecake Factory, Vips, Vips Smart, El Portón, Archies, Foster’s Hollywood, Gino’s, TGI Fridays, Foster’s Hollywood Street, Ole Mole y Corazón de Barro. La compañía opera con más de 4,000 unidades y cuenta con operaciones en México, España, Argentina, Colombia, Chile, Francia, Portugal, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, y Uruguay.

 

En EUDE analizamos los principales desafíos de las cadenas de suministro globales hoy en día

El pasado 20 de diciembre, en EUDE Business School asistimos al webinar Principales desafíos de las cadenas de suministro globales en el contexto actual, impartido por Jessica Ramírez Lascano, experta en el campo de Compras y Abastecimiento, Comercio Exterior y Logística Internacional. Se trata de un seminario ofrecido por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) y destinado a los estudiantes del Máster en Comercio, Mención Gestión Logística Internacional, un programa de posgrado compartido entre EUDE y la UCSG.

 

En este webinar se han presentado los principales factores que han causado disrupciones en las cadenas de suministros globales como consecuencia de la pandemia mundial por Covid-19, así como las previsiones del comercio mundial para el año 2023 en las diferentes regiones. El objetivo es crear un espacio para exponer acciones a implementar, para minimizar el impacto negativo en los negocios internacionales y reforzar el suministro mundial de bienes y servicios.

 

Desde nuestra institución, queremos agradecer a Jessica Ramírez Lascano, por su profesionalidad y por compartir con los asistentes sus conocimientos y puntos de vista en el ámbito del comercio internacional a través de este webinar. Asimismo, damos las gracias a la UCSG, que con estas actividades enriquece la formación de nuestros estudiantes día tras día.