Las organizaciones que son eficaces para mantener las relaciones con los clientes en el panorama de las redes sociales a menudo son aquellas que tienen autenticidad de la marca. ¿Sabes cómo la consiguen? ¿Por qué es importante?
En el mundo tan competitivo en el que nos encontramos, los consumidores tienen bastante claro qué esperan de las marcas y qué quieren para separar a aquellas en las que confían y deciden comprar sus productos, de aquellas de las que no confían tanto. Esto es algo que todas las marcas necesitan tenerlo en cuenta, sobre todo para comprender como cambian las expectativas y cómo se deben ajustar a los intereses de sus potenciales compradores. La palabra clave, sin duda alguna, es autenticidad.
Lo de ser una marca auténtica puede parecer un concepto borroso y poco comprensible. Al fin y al cabo, tanto las marcas como las personas tienen algo que les hace ser auténticos. Sin embargo, los consumidores tienen muy claro en qué piensan cuando buscan autenticidad y los marketeros deben tenerlo igualmente. De hecho, si tomamos como referencia un análisis de Forrester, la autenticidad se puede definir y es más factible establecer una hoja de ruta de cómo llegar hasta ell y cómo lograr asentarse como una de esas marcas auténticas.
En un mundo donde la desinformación y las fake news son tan importantes, los consumidores cada vez están más hartos de las palabras vacías y de las mentiras. Eso aplica a las marcas y hace que rechacen más las promesas dudosas de las marcas. Puede que el claim de una compañía suene bien, pero si no tienen fondo de verdad, hundirá aún más esa inestable relación entre consumidores y marcas.
Forrester ha identificado tres áreas de trabajo básico que impactan en cómo se percibe la autenticidad de la marca. La primera es la continuidad. La marca es estable y persiste año tras año. Es decir, es una constante en el mercado y en la vida de los consumidores. Casi se podría sumar, más allá de lo que dice Forrester, que es una marca que piensa a medio y largo plazo.
Luego, la consultora suma la credibilidad. Básicamente, estas marcas resultan creíbles porque cumplen las promesas de marca. Hacen lo que dicen que van a hacer. Y en tercer lugar, esta el carácter. La marca tiene una identidad y los consumidores una percepción de sus valores e intenciones. Saben quienes son y qué quieren.
Con nuestro Máster en Marketing Digital y Publicidad Digital conseguirás tener una visión 360 de la comunicación digital, ahondando en el campo de la publicidad, desde su conceptualización a su puesta en marcha a través de diversas disciplinas del marketing digital.
El pasado 25 de enero recibimos en EUDE Business School a María Negri, socia fundadora de MdMentoring, quien impartió el seminario: “Emprender, ¿por valores o por dinero?”
María Negri es una profesional con 22 años de experiencia que desprende positividad y pasión en todo lo que hace. Abogada de profesión con 18 años de experiencia en el sector de la construcción, en donde comenzó como abogada junior (5 años).
Posteriormente estuvo 7 años como responsable del departamento jurídico y fue directora general de una promotora-constructora de naves industriales durante 6 años en España; en paralelo, y los dos últimos años dirigió también la empresa en Perú. Convencida de que ayudar a las personas está en su ADN, decidió dejarlo todo a finales del 2019 para comenzar una nueva etapa profesional como coach y mentora fundando MdMentoring.
Desde EUDE queremos dar las gracias a María Negri por darnos la oportunidad de entrevistarle y por acompañarnos en una jornada tan productiva para nuestros alumnos. Esperamos poder seguir contando con su colaboración en el futuro y seguir aprendiendo juntos sobre el apasionante mundo de los recursos humanos.
“Los valores no se pueden quedar solo en la cabeza. Para demostrarlos hay que pasar a la acción.”
A la hora de emprender, María nos recomienda tener clara la idea y tener claro si va a ser rentable a largo plazo “una vez que tienes esa idea, realmente ver si tiene una estructura suficiente para tener un remanente económico…Pero, sobre todo, es tener esa idea y con un plan de acción tenga un resultado”.
Ser fiel a tus valores, es casi equivalente a tener éxito o al menos a saber que tu proyecto de negocio sigue tus ideales y responde a tu forma de pensar y actuar en la vida “cuando tu emprendes con tus valores de cara a saber lo que quieres, lo que te mueve, la motivación es mucho mayor. Y si te confundes, sabes en base a qué lo has hecho, y ese error va a ser mucho más llevadero y es un aprendizaje”.
“Somos un equipo de directivos con más de 20 años de experiencia en diferentes sectores que un día se despertaron igual que tú. Gracias a nuestro bagaje y vivencias, nos hemos especializado en ayudarte a descubrir y potenciar, con las herramientas necesarias, una forma distinta de encontrar trabajo, o reorientar tu vida profesional.
Todo esto lo hacemos con una metodología propia, con la que diseñamos un programa de desarrollo profesional personalizado, cercano e intransferible, porque no hay nadie como tú. Tus objetivos son los nuestros. ”
Este 13 de febrero los alumnos de EUDE Business School han conocido las instalaciones de LG en Azuqueca de Henares. En una jornada donde han conocido de primera mano los valores de la compañía, y su compromiso con el medio ambiente.
Los alumnos de Recursos Humanos, Coaching y MBA de EUDE han visitado junto a Paolo Lombardo, Responsable del área de Recursos Humanos de EUDE, las instalaciones de la compañía LG, localizadas en Azuqueca de Henares. A lo largo de la visita pudieron conocer la historia, los valores, la política de RRHH, cómo gestionan el talento, y el compromiso de la compañía con el medio ambiente.
LG Electronics es una de las mayores empresas de electrónica de consumo del mundo. Su sede principal se encuentra en Seúl (Corea del Sur) y posee 75 subsidiarias a nivel mundial. En concreto en España, comenzó a operar en el año 19944, y se ha consolidado como una marca de referencia en todo el país. Los valores que caracterizan a la compañía son valor, esfuerzo, coraje y trabajo en equipo.
El grupo fue recibido por Luis Moral, Director de HR para España y Portugal. Fue el encargado de explicarles los aspectos más importantes relacionados con la empresa a nivel mundial. A nivel local, hizo especial hincapié en la base de la política de RRHH, y los proyectos de desarrollo del talento humano que están vigentes en la actualidad.
Además, recorrieron el showroom de productos tecnológicos. Una muestra que contiene toda las soluciones tecnológicas y de valor, que LG tiene en el mercado. Desde la compañía están comprometidos en dar soluciones efectivas a través de su red de distribución y todos los integradores, para cumplir las expectativas de los clientes.
Para finalizar la jornada, conocieron el Reto Smart Green, a través del cual , quieren concienciar la necesidad de cuidar el planeta y conseguir que entre todas las personas se planten 47 millones de árboles nuevos al año en España, y que además se reduzcan las emisiones de CO2. Y accedieron a “La casa del futuro”, un modelo de hogar capaz de producir y almacenar más energía de la que consume.
Desde EUDE Business School queremos agradecer su colaboración y recibimiento a la compañía LG Electronics, y esperamos seguir compartiendo junto a ellos grandes experiencias como esta.
Los clientes actuales son cada día más exigentes con las marcas que compran, un 64% de los consumidores en todo el mundo toman sus decisiones de compra teniendo en cuenta exclusivamente su posicionamiento.
Actualmente, las marcas están siendo impulsadas a ir más allá de sus intereses comerciales clásicos, no se centran tanto en sus producto sino en ofrecer experiencias valiosas para sus clientes, quienes cada vez son más exigente. La personalización de la oferta y la apuesta por valores son algunas de las tendencias que están revolucionando el consumo.
Si tomamos como referencia el estudio Edelman Earned Brandde 2018 podemos concluir que en el último año ha aumentado el número de consumidores exigentes, siendo Japón (21%), Gran Bretaña (20%) y Alemania (17%) los países donde más críticos son los clientes y más exigen a las marcas.
La percepción de los consumidores ha cambiado, ahora se trata de clientes hiperconectados e hiperconectados, que quieren saber qué están comprando, comparan todo tipo de alternativas, precios en tiempo real, valoran opiniones de otras personas que han utilizado el producto, y así acaban escogiendo lo que consideran la mejor opción.
Este nuevo entorno modifica el modelo de relación que mantienen con las empresas, donde la compra principalmente se ve influenciada por la voluntad de la marca que tiene al vivir y transmitir sus valores, actuar con un propósito, o incluso desarrollar acciones de activismo.
Una de las principales soluciones que están teniendo en cuenta los retailers es la personalización digital, de cara a los próximos años se espera que las empresas personalicen sus productos a través de la inteligencia artificial, y potencien la inmediatez en la respuesta que dan a sus clientes. Además de otras soluciones tecnológicas que aporten velocidad al análisis de la información en tiempo real para mejorar su propuesta de valor.
El nivel de exigencia del cliente y la especialización de la competencia está haciendo que las compañías transformen sus modelos de negocio para ofrecer una experiencia de cliente más satisfactoria. En EUDE Business School apostamos por una formación continua que mantenga a los profesionales a la vanguardia de la tecnología. Con nuestro Máster en Marketing Digital podrás liderar impulsar tu futuro profesional y especializarte en una de las áreas más demandadas.
El pasado 10 de junio los alumnos del PDDI de EUDE Business School visitaron las instalaciones de DHL,donde conocieron más sobre la marca y su modelo de negocio.
Los alumnos del PDDI de EUDE Business School junto al departamento de Atención a Alumno, visitaron el pasado 10 de junio las instalaciones de DHL, la compañía global y líder del mercado en paquetería integrada. Durante la jornada pudieron conocer de primera mano la historia de la marca, sus valores y cómo se gestiona el trabajo diario de los empleados.
¿Qué es DHL?
DHL es una empresa de paquetería integrada, fundada en 1969 en San Francisco por Adrian Dalsey, Larry Hillblom, y Robert Lynn. Desde el año 2002 forma parte del grupo Deutsche Post DHL, con sede principal en Alemania. En la actualidad conecta a personas de más de 220 países y territorios de todo el mundo. Con una plantilla de aproximadamente 380.000 empleados, proporciona servicios y soluciones personalizadas de gestión, transportes de cartas, información o mercancías.
Joaquín Morales, Area Operations Manager y Nuno Alexandre Moreira, Director Marketing Communication and Business Development, ambos de DHL Express, fueron los encargados de recibir a los alumnos de EUDE, en el nuevo Hub que tiene la compañía en Madrid. La visita se dividió en dos partes, una conferencia donde se habló sobre la historia, los valores y el modelo de gestión de la marca, y por otro lado, una visita por todas las instalaciones.
La jornada se inició con una charla formativa, donde Nuno Alexandre Moreira destacó el papel de DHL como primera compañía en transporte urgente internacional, y los cuatro pilares de la empresa: gente motivada, servicio de alta calidad, clientes fieles, y red rentable. A continuación, Joaquín Morales, explicó las diferentes plantas que forman el nuevo Hub, y acompañó a los estudiantes para hacer la visita guiada.
Durante la visita guiada, Joaquín les enseño las diferentes plantas, y los procesos de gestión y logística que se realizan desde que un paquete llega a DHL, hasta que finalmente es repartido y llega a su destino. Además, los alumnos tuvieron la oportunidad de resolver todas sus dudas, y profundizar en aspectos más técnicos, necesarios para conocer el funcionamiento de una empresa con tanto prestigio.
Desde EUDE Business School queremos agradecer a DHL la jornada que nuestros alumnos pudieron vivir en sus instalaciones, y esperamos seguir contando con ellos para futuras ocasiones.
El liderazgo impacta de forma directa y proporcional en el resultado de las organizaciones. Ser un líder ejemplar, o detectar auténticos directivos en una organización no es tarea fácil. Con la experiencia se puede aprender una serie de lecciones de liderazgo con las que alcanzar el éxito empresarial.
El concepto de liderazgo es un concepto muy abstracto, pues depende únicamente de la persona que se compromete a ello. Dentro de las organizaciones se ha convertido en la piedra filosofal, ya que su función principal es influir en sus trabajadores para conseguir los objetivos y satisfacer las necesidades de la empresa.
La visión, pasión, constancia y permanecer siempre en continuo proceso de aprendizaje, son algunas de las características que diferencian a un auténtico líder del resto de directivos. Al mismo tiempo, también tiene oportunidades increíbles para crear una transformación duradera en lo que las personas pueden lograr. Sin embargo, los cambios tecnológicos o la nuevas visiones empresariales que existen, hacen que deban tener en cuenta una serie de lecciones de liderazgo, si quieren alcanzar el éxito profesional.
1. Enfócate
Es igual de importante decidir que hacer como lo que no se va a hacer. Centrarse en un objetivo o productos únicos, pero que reflejen la esencia y el éxito de la marca.
2. Reinvéntate una y otra vez.
Con los ritmos actuales de vida, los cambios constantes en los mercados, un buen líder debe estar alerta por todos estos nuevos entornos. Así podrá transmitírselo a sus trabajadores, y mantenerse a flote frente a la competencia.
3. Impulsa la perfección
Cualquier líder debe apostar por la perfección, hacer que sus productos sean los mejores del mercado, a base de esfuerzo y constancia con sus trabajadores. Un ejemplo de esto son las tiendas Apple, cuyo lanzamiento fue retrasado hasta que Jobs se aseguró que estuvieran reorganizadas no sólo por categorías sino también por actividades.
4. Sé tu propio maestro
Un buen líder en su vida diaria necesita aprender, conocer muy bien su entorno, y no perder oportunidades para su formación. De todo se aprende, y todo se puede utilizar en el mundo empresarial.
5. Pon a los productos antes que las ganancias
Una de las lecciones impartidas por Steve Jobs, es apostar por crear un producto que sea grandioso, que capte la atención del público, pero sin enfocarse en las ganancias. Esto fue lo que él junto su equipo decidieron a la hora de diseñar la original Macintosh.
El mundo en el que vivimos hoy en día requiere líderes que resuelvan problemas de manera efectiva, y apoyen a sus equipos de trabajo. En EUDE Business School consideramos que estas características están sujetas al conocimiento profundo que los líderes tienen que tener sobre sí mismos, por ello, a través de nuestro Máster en Coaching (Desarrollo Directivo y Leader Coach) queremos ofrecerte las herramientas para conocer el comportamiento humano, con el fin de mejorar su rendimiento y el de las organizaciones.