En el entorno empresarial actual, cambiante y lleno de retos, la figura del Project Manager se ha convertido en un pilar imprescindible para dirigir equipos de manera eficaz y alcanzar el éxito en proyectos cada vez más complejos y orientados hacia la innovación.
Hasta ahora, el papel del Project Manager se veía como el guardián de los plazos, presupuestos y alcances del proyecto. Pero su perfil ha evolucionado para convertirse en un catalizador de cambio y un visionario capaz de liderar equipos a través de la incertidumbre hacia nuevas fronteras de la innovación.
Planificación y organización de proyectos
Gestión del equipo y la comunicación
Toma de decisiones y la resolución de conflictos
La última década ha sido testigo de una transformación profunda en el papel del Project Manager. Lo que comenzó como una posición enfocada en la supervisión y ejecución meticulosa de planes de proyecto se ha transformado en un rol mucho más dinámico y adaptativo.
La adaptabilidad se ha convertido en una de las características más valoradas en un Project Manager. La capacidad para ajustarse rápidamente a nuevos desarrollos, adoptar tecnologías emergentes y pivotar estrategias en respuesta a los cambios del mercado es crucial. Además, el enfoque en la agilidad y la innovación ha requerido que los Project Managers desarrollen habilidades en liderazgo de equipos multidisciplinarios, fomentando un ambiente de trabajo colaborativo que es esencial para la innovación.
La evolución del rol también ha sido impulsada por un cambio en las expectativas de lo que los proyectos deben lograr. Ya no se trata solo de entregar dentro del tiempo y el presupuesto asignados, sino de garantizar que los proyectos contribuyan directamente a la estrategia de innovación de la empresa. Esto significa que los Project Managers de hoy deben ser estrategas, capaces de ver más allá del horizonte del proyecto para entender cómo este se alinea y potencia los objetivos a largo plazo de la organización.
La caja de herramientas del Project Manager en 2024 está llena de innovaciones diseñadas para mejorar la eficacia y fomentar la innovación. Herramientas de gestión de proyectos basadas en la nube, plataformas de colaboración en tiempo real, y soluciones de inteligencia artificial y análisis de datos son fundamentales para facilitar la gestión de proyectos complejos y distribuidos globalmente.
La adopción de metodologías ágiles continúa creciendo, con marcos como Scrum, Kanban, y SAFe liderando el camino en la promoción de la flexibilidad, la entrega continua y la adaptabilidad. Sin embargo, lo que marca 2024 es la integración de estas metodologías con principios de innovación sistemática, como el Lean Innovation y el Design Thinking, ofreciendo un enfoque holístico que no solo se enfoca en la entrega eficiente sino también en asegurar que los proyectos entreguen valor real e innovación.
Uno de los principales desafíos es mantenerse al día con el ritmo acelerado de la tecnología y las metodologías emergentes. La rápida evolución de las herramientas digitales y las expectativas cambiantes de los stakeholders requieren una actualización constante de habilidades y conocimientos.
Sin embargo, estos desafíos también abren la puerta a oportunidades significativas. La tecnología y las metodologías innovadoras permiten a los Project Managers liderar proyectos de manera más eficiente y efectiva, con herramientas que ofrecen insights en tiempo real y facilitan la toma de decisiones basada en datos.
La habilidad para gestionar proyectos complejos e innovadores se está convirtiendo en una competencia clave demandada en todas las industrias, ofreciendo a los Project Managers un campo amplio para el desarrollo de carrera y la especialización en sectores emergentes como la tecnología verde, la inteligencia artificial y la digitalización de servicios.
La gestión de proyectos es un trabajo difícil y estimulante, que puede dar grandes satisfacciones a personas dinámicas, motivadas por contextos profesionales que exigen responsabilidad, competencias transversales y dotes de comunicación.
Con el MBA en Gestión de Proyectos de EUDE Business School, los profesionales recibirán la formación necesaria y las habilidades que todo Project Manager debe poseer para llevar al éxito a su organización y conseguir proyectos de alto impacto que cumplan los más altos objetivos.
En definitiva, el Project Manager en 2024 es más que un gestor de proyectos; es un visionario, un estratega y, sobre todo, un innovador. La capacidad de estos profesionales para liderar en tiempos de cambio no solo asegura la entrega exitosa de proyectos complejos sino que también impulsa la innovación continua, esencial para el crecimiento y la competitividad en el siglo XXI.
Este mes de octubre, la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR) y la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) han suscrito un convenio de colaboración que tiene por objeto la realización de actividades y proyectos conjuntos que contribuyan al conocimiento del comercio internacional y la logística, que tanto protagonismo han adquirido en los dos últimos años al hacerse tan relevante su importancia en la economía global.
La cooperación entre ambas entidades incluye la celebración de seminarios o cursos especializados con el fin de potenciar los conocimientos de empresarios y potenciales empresarios, así como la elaboración de informes, ensayos, o estudios. También se contempla la puesta en marcha de conversaciones para colaborar en diplomados y programas cortos que verán la luz durante el año 2023.
EUDE continúa su acercamiento con el sector productivo con el objetivo de dar respuesta a las necesidades que tantas empresas tienen hoy en día para actualizar sus conocimientos en unos mercados tan variables, y para acercar la realidad empresarial a los alumnos.
Con este convenio ya son varios los que se tienen firmados en el área de comercio exterior y la logística, como pueden ser la Cámara de Comercio de Quito, la Asociación ecuatoriana de agencias de carga aérea, Procolombia (Colombia), Cámara de Comercio de España en Paraguay o Agexport (Guatemala) entre otras.
Este 2022 es un año de reinvención tras dos años de la pandemia por Covid-19 y todos los cambios que ha supuesto en materia laboral y social. Más de las mitad de las empresas nacionales se han replanteado sus modelos de negocio apostando por alguna de las tres tendencias principales: digitales, sostenibles y globales.
El concepto de modelo de negocio ha cambiado sustancialmente en los últimos años, ya no se puede definir como la manera que una empresa genera dinero, ni cómo una persona consigue clientes. Hoy este concepto va mucho más allá y se adentra en las necesidades puras de los usuarios y los clientes.
1. Digitales
Cada día más, el modelo digital va ganando terreno al modelo tradicional. Existe especialmente un ámbito de modelo de negocio digital que, por su expansión y por su potencial, merece una singular atención: los modelos de plataforma. Se trata de modelos que hacen uso de la tecnología para ofrecer productos o servicios que generan valor facilitando la interacción entre un grupo de usuarios.
Asimismo, los modelos de plataforma aglutinan distintas opciones, como pueden ser modelos de marketplace, clasificados, redes sociales, on-demand, suscripción o ecommerce entre otros.
2. Modelos de negocio globales
Al analizar el ámbito en el cual se desarrollan los proyectos emprendedores se observa que, mientras que en las primeras etapas, los proyectos suelen orientarse al mercado local, conforme avanzan, empiezan a explorar otros mercados internacionales.
Según los datos del III Estudio de Internacionalización de Startups españolas de base tecnológica, la internacionalización es una estrategia muy generalizada. El 82 % de las empresas analizadas para el referido estudio, acometieron la internacionalización dos años después de su nacimiento. Lo habitual es empezar por países vecinos o más cercanos culturalmente para seguir luego avanzando.
Los factores clave y principales razones para la internacionalización son la escalabilidad y las nuevas tecnologías, las cuales facilitan el crecimiento del negocio.
El crecimiento de los modelos de negocio globales ha venido impulsado por varios factores, entre los que destacan:
3. Modelos de negocio sostenibles
La realidad muestra la necesidad de impulsar una economía más sostenible y este es un hecho que ha empezado a impactar en los modelos de negocio. Las tendencias en modelos de negocio sostenible son diversas:
Nuestro Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
Ayer 26 de mayo tuvimos una visita muy especial en las aulas de EUDE Business School. Camila Chacón, experta en Marca Personal, acudió a la escuela para impartir el Taller Naming Camp: “Encuentra un buen nombre para tus proyectos”.
Esta semana en EUDE Business School hemos tenido un calendario repleto de actividades, en concreto, este 26 de mayo gracias al Departamento de Atención al Alumno, nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de conocer a Camila Chacón y disfrutar del Taller Naming Camp: “Encuentra un buen nombre para tus proyectos”, una jornada práctica en la que descubrieron sencillas herramientas para dar el nombre ideal a un proyecto empresarial.
Camila Chacón es Experta en NeuroMarketing, Marca Personal, Master en HR, Master en Marketing and Sales, TEDx Speaker, Comunicadora Social y Periodista. Es una apasionada del endomarketing y la comunicación externa de las organizaciones y está convencida de que una buena gestión de la imagen corporativa es el primer paso para colocar a su empresa en el primer lugar de la mente de los clientes y empleados de una corporación.
Lo que todas las personas, marcas, animales, objetos…etc, tenemos en común, es que cada uno tenemos un nombre específico. Por eso, ¿Cómo es de importante elegir un nombre cuando desarrollamos un proyecto empresarial? Todas las empresas, ya sean multinacionales, pymes, negocios pequeños, todas independientemente de su actividad tienen nombre. En este contexto, para comenzar el taller, Camila Chacón hizo referencia a algunos de los casos más emblemáticos en la historia de las marcas:
“Todo nombre cuenta con una gran historia”
Otro de los aspectos que se trataron durante el taller, fueron las técnicas que se pueden utilizar para la creación de nombres nuevos:
Por último, para finalizar el taller, cada uno de nuestros alumnos pudo llevar a cabo el proceso para elegir un nombre a partir de experiencias personales, recuerdos o personas importantes en sus vidas. Sin duda alguna, consistió en un taller muy ameno y divertido donde todos disfrutaron. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Camila Chacón, por su profesionalidad y por impartir una jornada inolvidable en nuestras aulas.
Durante el pasado mes de febrero dentro de la agenda Ecuador 2022, la Dirección de EUDE Business School visitó el Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador.
Recientemente, como parte de la agenda Ecuador 2022, D. Miguel Hermida, Director General de EUDE, y D. Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE, han visitado de manera oficial El Ministerio de Defensa Nacional de la República del Ecuador. Gracias al acuerdo de colaboración que mantienen ambas instituciones, han podido reunirse y tratar proyectos que se van a desarrollar de manera conjunta en los próximos meses.
La delegación de EUDE fue recibida por D. Luis Montalvo, Viceministro del Ministerio de Defensa Nacional, y D. Juan Vivero, Subsecretario de Apoyo al Desarrollo del Ministerio de Defensa Nacional, a quienes se les presentó la historia de nuestra institución y las características de nuestros programas.
Gracias a este encuentro, ambas organizaciones se han puesto en marcha para realizar acciones conjuntas y que los servidores públicos del país puedan beneficiarse de la alianza firmada. Entre todas las propuestas, se busca brindar una amplia variedad de alternativas educativas, adaptadas a las nuevas tendencias y necesidades del mercado. Proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para que todos los beneficiarios puedan ampliar su formación y mejorar su trayectoria profesional.
Desde EUDE Business School damos las gracias al Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador por la confianza que ha depositado en nosotros, y por elegirnos como escuela de negocios de referencia para colaborar en proyectos conjuntos. Estamos convencidos de que esta relación de colaboración traerá grandes beneficios, y será un nuevo camino para continuar nuestra labor de contribuir y facilitar el acceso a una formación académica de calidad.
Aumentar el salario, sentirse realizado en el trabajo y mejorar la conciliación son los tres factores que más demandan los trabajadores en material laboral para este nuevo año.
Un estudio de Brain&Company revela que el 51% de la población prefiere el teletrabajo, frente al 25% que desea un sistema presencial. Hay quien prefiere trabajar 100% desde casa, otros prefieren un híbrido y otros prefieren estar siempre en oficina. Lo importante es que desde la pandemia las opciones se han abierto significativamente y hay más oportunidades en materia laboral para todos.
La pandemia además ha aumentado y agudizado los niveles de estrés de los trabajadores. Según la Fundación Europea para las Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, el 28% de los trabajadores europeos padece algún tipo de estrés laboral.
En este sentido y para conocer qué esperan los empleados de este 2022, la plataforma de empleo InfoJobs ha preguntado a los trabajadores españoles sobre sus principales propósitos de año nuevo, con el objetivo de conocer sus principales ilusiones en materia laboral.
Según los datos recogidos, al 58 % le gustaría conseguir una mejora salarial, sobre todo entre los trabajadores de 45 años en adelante. A este deseo le seguirían sentirse realizado en el trabajo (50 %) y mejorar la conciliación entre la vida personal y laboral y reducir el nivel de estrés (ambos con un 48 %).
Los perfiles más jóvenes, de 16 a 24 años, el primer deseo es tener oportunidades laborales que les permitan crecer profesionalmente (53 %). Por su parte, la población activa de 55 a 65 años da mayor importancia a conservar su actual puesto de trabajo (52 %).
Nuestro Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.