EUDE Business Bites: David Bonache y la construcción de lealtad en redes sociales

En esta nueva edición de EUDE Business Bites, David Bonache, profesor del Máster en Marketing Digital de EUDE Business School, analiza cómo la fidelización en redes sociales ha evolucionado, alejándose del enfoque tradicional basado en la repetición de compra, para centrarse en crear vínculos emocionales auténticos.

La hiperconexión y la sobreexposición a estímulos digitales que existe en la actualidad obliga a las marcas a enfrentarse a un reto decisivo: construir una lealtad real y duradera con sus consumidores.

 

Desde su experiencia como docente y profesional del marketing digital, David Bonache subraya una idea clave para entender esta transformación: “el usuario espera encontrarse a una persona detrás”. Esta frase resume el cambio de paradigma que viven hoy las marcas: ya no se trata únicamente de vender, sino de conectar, emocionar y acompañar.

 

El rol de las redes sociales en la fidelización

 

Hoy en día no se entiende una estrategia de fidelización de marca sin considerar las redes sociales como un elemento central. Estas plataformas no solo permiten amplificar los mensajes de marca, sino que se convierten en el canal perfecto para crear relaciones de confianza y cercanía con los consumidores.

 

Bonache explica que las marcas líderes han aprendido a generar contenido con un fuerte componente emocional, educativo o de entretenimiento. El objetivo es claro: crear comunidad, generar conversación y fomentar el engagement de forma natural y sostenida en el tiempo.

 

“Lo que buscan los usuarios no es solo consumir contenido, sino sentirse parte de algo, verse reflejados en los valores de una marca que les habla de tú a tú”, comenta el profesor. En este contexto, el contenido emocional se vuelve una herramienta estratégica para provocar ese vínculo humano tan necesario en el entorno digital.

 

¿Cómo lo hacen las grandes marcas?

 

Durante su intervención, David Bonache pone como ejemplo a dos marcas con enfoques muy diferentes, pero altamente efectivos en términos de fidelización:

 

 

 

Ambas marcas no solo venden productos o servicios: venden experiencias, emociones y sentido de pertenencia.

 

El contenido como puente emocional

 

Bonache identifica tres pilares clave para fidelizar en redes sociales:

 

 

Estas tres dimensiones, bien combinadas, permiten a las marcas mantenerse relevantes y presentes en la vida diaria del usuario, sin resultar invasivas ni forzadas.

 

Medir la fidelización: del “me gusta” al compromiso real

 

Más allá de los likes o los comentarios, Bonache destaca la importancia de medir la interacción significativa. El reto para las empresas y emprendedores no es solo generar contenido viral, sino entender cómo ese contenido impacta en la percepción del usuario, cómo fortalece su vínculo con la marca y cómo se traduce, eventualmente, en decisiones de compra o recomendación.

 

Para ello, es fundamental utilizar herramientas que permitan visualizar los puntos fuertes de la marca en redes y entender cómo responde el usuario ante cada tipo de contenido.

 

Formar a los profesionales que crean relaciones, no solo campañas

 

El nuevo escenario digital requiere profesionales que comprendan el comportamiento del consumidor más allá de la métrica superficial. La formación en marketing debe centrarse en crear estrategias centradas en las personas, donde la tecnología es una herramienta, pero la empatía es la base de todo.

 

En el aula, los alumnos del Máster en Marketing Digital de EUDE Business School aprenden precisamente a trabajar con estos indicadores y a interpretarlos estratégicamente.

 

En EUDE Business School, apostamos por una visión del marketing que combina el análisis de datos con la sensibilidad humana. Desde el primer día, los alumnos se enfrentan a casos reales, donde deben identificar los valores de marca, diseñar contenidos que conecten emocionalmente y construir comunidades digitales sólidas.

Cómo crear un plan de marketing digital para tu empresa en 10 pasos

El marketing digital es una herramienta esencial para cualquier empresa que desee crecer y mantenerse competitiva en el mercado actual. Sin embargo, elaborar un plan de marketing digital efectivo puede parecer una tarea abrumadora. A continuación, te proporcionamos una guía paso a paso para simplificar este proceso.

 

Introducción

 

En la era digital en la que vivimos actualmente, tener un plan de marketing digital sólido es crucial para el éxito de cualquier empresa. Esto no solo ayuda a mejorar la visibilidad de tu marca, sino que también aumenta el alcance y la eficacia de tus esfuerzos de marketing. Una formación adecuada, como la que ofrece EUDE Business School en el área de marketing digital, puede proporcionarte las herramientas y conocimientos necesarios para destacar en este campo.

 

Contenidos

  1. Definición de Objetivos
  2. Análisis de la Audiencia
  3. Estudio de la Competencia
  4. Selección de Canales Digitales
  5. Desarrollo de Mensajes Clave
  6. Planificación de Contenidos
  7. Estrategias de SEO
  8. Campañas de Publicidad Digital
  9. Monitoreo y Análisis de Resultados
  10. Ajustes y Optimización Continua

 

1. Definición de Objetivos

Cualquier estrategia de marketing debe comenzar con la definición clara de objetivos. Estos objetivos deben ser SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en tiempo. Por ejemplo, aumentar el tráfico del sitio web en un 25% en seis meses o incrementar las conversiones en un 30% antes de finalizar el año.

 

2. Análisis de la Audiencia

Comprender a tu audiencia es crucial. Debes saber quiénes son, qué necesitan, qué les gusta o desagrada, cómo se comportan en línea y qué problemas pueden resolver tus productos o servicios. Esta información puede obtenerse a través de encuestas, análisis de redes sociales y herramientas de analítica web.

 

3. Estudio de la Competencia

Analizar a tus competidores te puede dar insights valiosos sobre qué estrategias están funcionando en tu industria y cuáles no. Evalúa sus tácticas de marketing digital, identifica sus fortalezas y debilidades, y busca oportunidades para diferenciarte.

 

4. Selección de Canales Digitales

La selección de canales adecuados es esencial. ¿Dónde se encuentra principalmente tu audiencia? ¿Facebook, Instagram, LinkedIn, Google, blogs? Elige canales que se alineen con los hábitos de tu público objetivo y los objetivos de tu marca.

 

5. Desarrollo de Mensajes Clave

Los mensajes clave deben resonar con tu audiencia y reflejar los valores y beneficios de tu marca. Estos mensajes serán la base para la creación de contenido y deben ser consistentes en todos los canales de marketing digital.

 

6. Planificación de Contenidos

El contenido de calidad atrae y retiene clientes. Planifica un calendario de contenidos que incluya blogs, videos, podcasts, infografías, etc. Asegúrate de que el contenido sea informativo, útil y entretenido, y que esté optimizado para buscadores y redes sociales.

 

7. Estrategias de SEO

 El SEO ayuda a mejorar la visibilidad de tu sitio web en los motores de búsqueda. Incluye la optimización de palabras clave, la mejora de la velocidad del sitio, la creación de contenido de calidad y la estructuración de enlaces internos y externos.

 

8. Campañas de Publicidad Digital

Las campañas de publicidad digital pueden amplificar tu alcance. Utiliza herramientas como Google AdWords y Facebook Ads para dirigirte específicamente a tu público objetivo y atraer tráfico de calidad a tu sitio web.

 

9. Monitoreo y Análisis de Resultados

Es fundamental monitorizar y analizar el desempeño de tus estrategias de marketing digital. Herramientas como Google Analytics pueden proporcionarte datos sobre el tráfico web, tasas de conversión, y mucho más, ayudándote a entender qué es efectivo.

 

10. Ajustes y Optimización Continua

El mercado digital es dinámico; lo que funciona hoy puede no funcionar mañana. Está atento a las nuevas tendencias y tecnologías y ajusta tu plan según sea necesario. Prueba nuevas estrategias y herramientas, y optimiza las existentes basándote en los datos analíticos.

 

Conclusiones

 

Elaborar un plan de marketing digital integral es vital para el éxito en el competitivo entorno empresarial de hoy. Con el apoyo de una formación robusta como la que ofrece EUDE Business School y siguiendo estos diez pasos, puedes establecer una estrategia efectiva que no solo cumpla con tus objetivos de marketing, sino que también impulse el crecimiento general de tu empresa. Adaptarse y aprender continuamente son clave para mantenerse relevante y efectivo en el panorama digital en constante cambio.

 

 

 

El mayor concesionario de Peugeot en Madrid abre sus puertas a EUDE

La visita aunó un recorrido por las instalaciones, seguida de una amena charla sobre el modelo de negocio de Peugeot y los concesionarios.  

La actividad ha sido organizada desde nuestro departamento de Atención al Alumno. 

 

Un grupo de alumnos del Máster en Marketing y Dirección Comercial visitaron durante la mañana  de ayer las instalaciones del mayor concesionario de Peugeot en Madrid, ubicado en la localidad de Coslada.

 

Nuestro estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones, de más de 10.000 m2. Durante la visita, Nicolas Martinez, CEO de TechAuto SL y docente de la escuela, les ha explicado el modelo de negocio de la marca y el cambio que se está produciendo, además de hablar sobre el proceso de compra y la implicación tanto del departamento de marketing como el comercial.

 

Modelo Concesionario

 

Este concesionario cuenta con más de 70 empleados y una facturación anual que supera los 40M de euros, con una extensión de 10.000m2 de instalaciones, convirtiéndose en uno de los concesionarios más grandes de la marca en Madrid. Este espacio está dedicado a venta de vehículos nuevos, de ocasión y taller propio.

 

Nicolás comentaba que el 60% de los concesionarios en España han cerrado. Los beneficios que consiguen no son por las ventas directamente, sino que vienen por conseguir los objetivos que fija la marca.  Además, se está produciendo un cambio en el modelo de negocio, de concesionarios a agentes. De esta forma, los agentes pueden fijar los precios y conseguir mayor poder de mercado; se elimina la presión de cliente al concesionario, concediendo más poder sobre la fijación de precios y la negociación con el cliente final.

 

Desde EUDE Business School queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a  Nicolás y a Peugeot por permitirnos visitar sus instalaciones. Agradecemos su generosidad al compartir conocimientos y perspectivas del sector.

 

Esta actividad se encuadra en el marco de actividades que EUDE Business School programa para enriquecer y completar la formación de nuestros alumnos, ampliando su conocimiento del mundo laboral y fortaleciendo su perfil de cara a su futuro profesional. La experiencia ha sido enriquecedora y valiosa para los estudiantes del programa de Marketing y Dirección Comercial. 

Cómo mejorar el Employer Branding para atraer talento

El “employer branding”, o marca empleadora, se ha convertido en un pilar fundamental para las organizaciones que desean atraer y retener al mejor talento. En un mercado laboral cada vez más competitivo, donde los candidatos valoran tanto la cultura organizacional como las oportunidades de desarrollo profesional, una estrategia sólida de employer branding puede marcar la diferencia.

 

A día de hoy existe un desajuste entre los puestos demandados y las personas con las competencias necesarias para ejecutarlos. Un ejemplo claro es el sector TIC, en el que, según el estudio de Empleabilidad y Talento Digital de VASS, 7.000 posiciones quedan sin cubrir cada año por falta de profesionales técnicos.

 

¿Qué es el employer branding de una empresa?

 

Employer branding podría traducirse literalmente como marca empleadora. Si la imagen corporativa se centra en ofrecer la mejor visión posible de la empresa para los clientes, el employer branding busca mejorar la percepción de la entidad que tienen los propios empleados y los candidatos a formar parte de la plantilla de la empresa.

 

En España la preocupación por el employer branding ha llegado mucho más tarde, pero lo ha hecho con fuerza y con una evolución constante que se espera que sea aún mayor este 2024.

 

Beneficios del employer branding

 

Los beneficios de invertir en employer branding son claros: mejora la atracción de candidatos, reduce la rotación de personal y aumenta el compromiso y la satisfacción de los empleados. Además, una marca empleadora sólida se convierte en un diferenciador competitivo, no solo para atraer talento, sino también para fidelizar a los clientes y fortalecer la posición de la empresa en el mercado.

 

 

El papel de la tecnología y la digitalización en el Employer Branding

 

 

Especialízate en RRHH

 

La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.

 

 

 

 

 

El impacto transformador de la sostenibilidad en la marca y la reputación corporativa

La sostenibilidad, en estos momentos, se ha convertido en un diferenciador clave para las marcas, influyendo en la lealtad del consumidor y la reputación corporativa.

No solo es un deber moral, sino también una estrategia empresarial inteligente que implica cultivar relaciones sólidas con los consumidores y mejorar la imagen corporativa.

 

Evolucionamos hacia un mundo cada vez más consciente del medio ambiente y socialmente comprometido. Ahora, las empresas se enfrentan a la creciente presión de adoptar prácticas sostenibles. Esto, no solo aparece como un deber moral, sino también como una estrategia empresarial inteligente. La sostenibilidad no solo implica reducir el impacto ambiental, sino también cultivar relaciones sólidas con los consumidores y mejorar la reputación corporativa. Herramientas como las prácticas sostenibles, que influyen en la percepción de los consumidores sobre una marca; o la sostenibilidad, se han convertido en pilares imprescindibles de cualquier estrategia de marketing.

 

La evolución del consumidor consciente

En los últimos años, los consumidores han aumentado su conciencia sobre el impacto ambiental y social de sus decisiones de compra. Ya no se trata solo de adquirir un producto, sino de apoyar a empresas que demuestran un compromiso genuino con la sostenibilidad. Según un informe de Nielsen, el 73% de los consumidores a nivel mundial estarían dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo para reducir su impacto en el medio ambiente. Esta tendencia ha llevado a las empresas a reconocer la importancia de incorporar la sostenibilidad en su ADN corporativo.

 

La sostenibilidad como diferenciador de marca

La adopción de prácticas sostenibles no solo es una cuestión ética, sino también un diferenciador de marca clave en un mercado saturado. Las empresas que destacan por su compromiso con la sostenibilidad tienen una ventaja competitiva al atraer a consumidores preocupados por el medio ambiente. Alrededor de un tercio de los consumidores prefieren marcas que demuestran un compromiso social y ambiental.

 

Construyendo Confianza y Lealtad del Consumidor

Las prácticas sostenibles no solo impactan en la percepción inicial de una marca, sino que también fortalecen la confianza y la lealtad a largo plazo. Los consumidores están dispuestos a pagar más por productos y servicios que perciben como sostenibles y éticos. Además, las empresas que priorizan la sostenibilidad están mejor equipadas para gestionar crisis reputacionales, ya que tienen una base de consumidores más comprometida y dispuesta a perdonar errores.

 

Integrando la sostenibilidad en la estrategia de marketing

Las empresas están adoptando enfoques innovadores para comunicar sus iniciativas de sostenibilidad a los consumidores. Desde campañas publicitarias hasta etiquetado de productos, las marcas están destacando su compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad social.

 

El desafío de la autenticidad

Sin embargo, el marketing de sostenibilidad no está exento de críticas. El greenwashing, o lavado verde, ocurre cuando las empresas hacen afirmaciones exageradas o engañosas sobre su compromiso con la sostenibilidad para obtener una ventaja competitiva. Esto puede tener consecuencias negativas, erosionando la confianza del consumidor y dañando la reputación de la marca. Por lo tanto, es crucial que las empresas sean transparentes y auténticas en sus esfuerzos de sostenibilidad para evitar la percepción de greenwashing.

 

Conclusiones: el futuro de la sostenibilidad en el marketing corporativo

En resumen, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en la estrategia de marketing corporativo. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles no solo contribuyen al bienestar del planeta y la sociedad, sino que también construyen marcas más sólidas y confiables. A medida que la conciencia del consumidor continúa evolucionando, se espera que la sostenibilidad juegue un papel aún más importante en la diferenciación de marca y la construcción de relaciones duraderas con los consumidores. En última instancia, la sostenibilidad ya no es simplemente una opción para las empresas, sino un imperativo empresarial en un mundo cada vez más consciente y preocupado por el futuro del planeta.

 

Especialízate con EUDE

 

En EUDE Business School, estamos comprometidos con la formación integral de profesionales preparados para enfrentar los desafíos del mundo empresarial contemporáneo. Nuestros programas de máster en Marketing Digital y Gestión y Tecnología Ambiental están diseñados para ofrecer una comprensión profunda y práctica de la sostenibilidad empresarial. Desde el marketing digital que incorpora estrategias sostenibles, hasta la gestión ambiental, que integra tecnologías innovadoras, nuestros estudiantes adquieren las habilidades necesarias para liderar organizaciones hacia un futuro más consciente y responsable.

 

Estos programas no solo proporcionan conocimientos especializados, sino también fomentan la reflexión ética y la aplicación práctica de soluciones sostenibles en el entorno empresarial. En un mundo donde la sostenibilidad es un imperativo, nuestros graduados están preparados para marcar la diferencia y contribuir al bienestar del planeta mientras construyen marcas sólidas y rentables.

ADRIAN firma

 

 

 

 

 

Cómo construir una marca personal sólida en el ámbito profesional

Entender y potenciar tus fortalezas, forjar y mantener relaciones, compartir experiencia y conocimiento y estar abierto a cambios. La marca personal te permitirá diferenciarte de tus competidores y destacar en el  mercado.

El Máster en Marketing Digital de EUDE Business School te permitirá profundizar en un análisis pormenorizado de las herramientas necesarias para gestionar la imagen de tu empresa.

 

La diferenciación se ha convertido en uno de los pilares principales del marketing digital. Poder destacar sobre tus competidores es el objetivo que muchas empresas persiguen. Por esta razón, potenciar la marca personal, la imagen propia, es una de las herramientas más cotizadas en el sector. Descubrir y desarrollar nuestra marca personal es fundamental para construir una presencia sólida y perdurable en el mundo empresarial actual.

 

Pasos para optimizar la marca personal

 

En un mundo saturado de opciones, la marca personal es esencial para destacar. Define quién eres, qué ofreces y por qué eres único.

 

Para forjar una marca personal sólida, es fundamental comprender tus habilidades y lo que te apasiona. Reflexiona sobre tus fortalezas y qué actividades te motivan, ya que esto te ayudará a destacar en tu campo.

 

Una vez identificadas tus fortalezas, define qué te hace único. ¿Qué valor añadido puedes ofrecer a tus clientes o empleadores? Es importante tener claridad sobre lo que te distingue de los demás en tu área.

 

  • Crear y mantener una presencia en línea coherente.

En la era digital, tu presencia en línea es crucial. Crea perfiles profesionales en plataformas relevantes y asegúrate de que reflejen tu propuesta de valor única. Mantén una coherencia en tu imagen y mensajes en todas tus redes sociales y sitios web.

 

  • Establecer relaciones significativas en tu red profesional.

Las conexiones humanas son esenciales para el éxito de tu marca personal. Construye relaciones auténticas y significativas con colegas, clientes y líderes de tu industria. Cultiva una red sólida que te apoye y te ayude a crecer profesionalmente.

 

  • Compartir conocimientos y experiencia a través de contenido relevante.

Demuestra tu experiencia y construye tu reputación como experto compartiendo contenido relevante en tu área. Ya sea a través de blogs, publicaciones en redes sociales o conferencias, comparte tu conocimiento para posicionarte como un referente en tu campo.

 

  • Evaluar y ajustar tu marca personal según sea necesario.

El mundo y tus metas profesionales pueden cambiar con el tiempo, por lo que es importante revisar y ajustar tu marca personal regularmente. Evalúa cómo estás siendo percibido y haz los cambios necesarios para mantener tu relevancia y autenticidad en el mercado.

 

Errores que no debes cometer

 

Al crear tu marca personal, es crucial evitar ciertos errores que podrían obstaculizar tu éxito. Primero, debes resistir la tentación de imitar a otros profesionales. Si bien es importante inspirarse en casos de éxito, copiar directamente puede restar autenticidad a tu marca y limitar tu capacidad para destacar. Además, es fundamental evitar el descuido en el análisis de resultados y la implementación de estrategias efectivas. Sin una evaluación constante de tus acciones, identificar qué funciona y qué no se hace más difícil. Esto puede llevar a un estancamiento o incluso al retroceso en tu desarrollo profesional.

 

Otro error común es descuidar la optimización de tus perfiles en redes sociales. Tus plataformas digitales son vitrinas de tu marca personal, y descuidar su apariencia y contenido puede perjudicar tu reputación. Por último, pero no menos importante, es esencial mantenerte actualizado y comprender a tu audiencia. El fracaso en adaptarte a las tendencias emergentes y en comprender las necesidades cambiantes de tu público puede resultar en una desconexión con ellos, debilitando así el impacto de tu marca personal en el mercado.

 

Profesionalízate con EUDE

 

El Máster en Marketing Digital de EUDE Business School desarrolla la optimización de la presencia en la red y ahonda en los beneficios y funciones básicas de la construcción de un e-commerce. Además, profundiza en las herramientas de Community Management para gestionar eficientemente redes sociales y la medición de resultados y el seguimiento de campañas digitales.

 

Desde EUDE Business School entendemos la importancia de mantenerse actualizado en el área del marketing. Es por esto que nuestras clases aúnan teoría y práctica para brindar a nuestros alumnos una formación que les permita destacar en el ámbito laboral.