EUDE Business School y la Embajada de Honduras en España han hospedado esta mañana una conferencia sobre las novedades y cambios en el Reglamento de Extranjería.
Pau Ventura, abogado especialista en leyes de extranjería y divulgador en redes sociales, ha sido el encargado de dar la ponencia.
EUDE Business School, en colaboración con la Embajada de Honduras en España, ha celebrado esta mañana una conferencia informativa clave sobre la reciente reforma del Reglamento de Extranjería, aprobada por el Real Decreto 1155/2024 y en vigor desde ayer. El evento contó con la participación del abogado experto en extranjería Pau Ventura, quien desglosó los principales cambios y oportunidades que introduce esta normativa para ciudadanos extranjeros, especialmente estudiantes.
Durante su intervención, Ventura explicó en detalle las novedades que afectan a los permisos de estancia por estudios, destacando la posibilidad de compatibilizar los estudios con empleos de hasta 30 horas semanales y las nuevas vías de modificación del permiso a residencia y trabajo tras finalizar un máster o estudios superiores.
“Una reforma da un paso relevante para facilitar la integración de estudiantes extranjeros”, señaló.
La jornada se celebró en la sede de EUDE en Madrid, aunque también fue retransmitida telemáticamente a numerosos alumnos e interesados. Estudiantes internacionales y especialmente hondureños de EUDE tuvieron la oportunidad de acudir y poder interactuar y transmitir sus inquietudes al equipo de la Embajada, así como conocer las implicaciones prácticas de la reforma para su futuro académico y profesional.
El evento fue inaugurado por Juan Díaz del Río, director académico de EUDE, quien destacó el firme compromiso de la institución con la región: “Nuestra vocación con Latinoamérica es total. El objetivo de los alumnos extranjeros es estudiar y trabajar en España, y nuestra labor es ayudarles a lograrlo con formación de calidad y oportunidades reales de desarrollo”.
La sesión abordó también temas clave como los visados para la búsqueda de empleo, la estancia de familiares, los procedimientos electrónicos obligatorios, o las opciones de arraigo sociolaboral y socioformativo, que abren nuevas puertas a la regularización de migrantes en situación irregular.
Con iniciativas como esta, EUDE refuerza su papel como puente entre América Latina y Europa, proporcionando a sus estudiantes no solo una formación académica de primer nivel, sino también las herramientas necesarias para insertarse con éxito en el entorno laboral español.
Lazos institucionales con Honduras
En el marco de la jornada, EUDE Business School y la Embajada de Honduras firmaron un acuerdo de colaboración para la concesión de becas a estudiantes hondureños y cooperación académica en general, un paso significativo que reforzará el acceso a programas de posgrado de calidad.
El embajador de Honduras en España, Marlon Antonio Brevé Reyes, que también participó en el acto, subrayó la importancia de esta iniciativa bilateral: “Este acuerdo va a beneficiar a cientos, y con esperanza miles de hondureños, bien residan en España o en nuestro país, para que tengan acceso a programas de posgrado”. Además, felicitó a EUDE por su enfoque académico comprometido con el desarrollo sostenible: “Felicito a EUDE por tener una escuela de negocios exitosa, que no solo promueve el hacer negocios, sino una visión de sostenibilidad, y eso es lo que necesita la sociedad actualmente”.
Kevin Palacios forma parte, ahora como voluntario y antes como beneficiario, de la Fundación ACOES. Gracias al convenio que esta institución mantiene con la escuela de negocios EUDE Business School, Kevin ha podido estudiar un Máster en MBA en Madrid (España).
Entre las bulliciosas calles de Madrid, Kevin Palacios, trajeado de color añil de pies a cabeza, sale de su oficina. El joven hondureño trabaja en el departamento de Recursos Humanos de una empresa inmobiliaria líder. Es la hora de comer. Algo hambriento, revisa el móvil por si ha recibido una notificación del Campus Virtual de la escuela de negocios en donde cursa un Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA).
EUDE Business School impulsa la carrera profesional de más de 16.000 alumnos al año, repartidos por todo el mundo. Latinoamérica, y en especial Honduras, tienen un protagonismo indiscutible en esta escuela de negocios. Además de su valor formativo, la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) tiene numerosos acuerdos con universidades e instituciones latinoamericanas. Y ahí es donde entra en juego ACOES, y Kevin.
“Muchos jóvenes y niños quieren estudiar, pero sus padres no les pueden brindar los recursos para hacerlo”, asiente Kevin. Él, durante casi 10 años, participó, primero como beneficiario y luego como voluntario, en la Fundación ACOES. El capitalino, es un joven de loe que en ACOES se llaman CCJ, jóvenes de la capital que asisten Centro de Capacitación Juvenil (CCJ) que tiene ACOES, para formarse y ayudar.
Ahora, tras un par de años en España, vive en Madrid. Los viernes y sábados cuelga el uniforme de trabajo para asistir a sus clases del Máster MBA en EUDE Business School, que compagina con su puesto de coordinador de Recursos Humanos en una empresa inmobiliaria. “Estoy cursando un MBA, y siempre me han apasionado los números y el mundo de las inversiones. Además, este máster me está dando las herramientas para enfocar mi carrera no solo en el éxito empresarial, sino también en la responsabilidad social corporativa, algo que siempre me ha interesado por mi vínculo con ACOES,” confiesa.
Kevin vive en un piso de Madrid con un compañero hondureño, y todos los días tarda cerca de 50 minutos en llegar a su trabajo, en el corazón financiero de la capital. “Al final, Madrid es una ciudad que te acoge. Para los que venimos de fuera, es increíble sentirnos en casa aquí. Yo venía de trabajar en Barcelona, pero Madrid tiene algo especial, es como estar rodeado de gente de todo el mundo,” comenta Kevin con una sonrisa.
Sin embargo, su camino hacia esta oportunidad comenzó mucho antes, a miles de kilómetros de distancia, en Tegucigalpa, Honduras. Kevin descubrió la Fundación ACOES en el año 2000, cuando conoció al Padre Patricio, un sacerdote comprometido con ayudar a los jóvenes y niños de las zonas más desfavorecidas de la ciudad. “Me llamó la atención cuando me dijo que no necesitaba dinero para ayudar”, recuerda Kevin. Desde ese momento, no solo fue beneficiario de la fundación, sino que también se unió como voluntario, ayudando a otros niños a tener acceso a útiles escolares y a una oportunidad de educación.
ACOES no es solo una organización de apoyo, es un motor de cambio en Honduras, atendiendo a más de 11,000 beneficiarios en 11 de los 18 departamentos del país. “Cuando veo a niños a los que hemos ayudado terminar la universidad y luego ayudar a sus propias familias, siento que todo vale la pena.”
Gracias al convenio entre ACOES y EUDE Business School, Kevin pudo dar un paso más en su formación. “El año pasado gestionamos un convenio para que dos estudiantes hondureños pudieran acceder a un máster cada año: uno de forma presencial y otro online. Yo fui uno de los beneficiarios, y ahora tengo la oportunidad de estudiar en Madrid gracias a esta alianza”, explica Kevin con orgullo.
El impacto de EUDE en la vida de Kevin ha sido significativo. Al combinar su formación académica de primer nivel con su experiencia profesional en el sector inmobiliario, Kevin ha podido construir una sólida carrera en Europa. Hoy, mientras compagina sus estudios con su trabajo en el centro financiero de Madrid, Kevin se prepara para dar el siguiente gran paso en su carrera. “Me gusta mucho el mundo de la inversión. Quiero empezar una start up o algo. Y luego, pues ya donde me lleva el destino, pero que la idea sea siempre crecer.”
La historia de Kevin Palacios es un testimonio de cómo las alianzas entre organizaciones y la inversión en educación pueden transformar vidas. “Al final, está claro que la educación es el camino para salir de la pobreza”, dice Kevin, convencido del poder transformador de iniciativas como la que le ha permitido estar en Madrid.
A través de su experiencia, EUDE Business School y ACOES demuestran que, al proporcionar oportunidades a jóvenes talentosos y comprometidos, es posible superar las barreras socioeconómicas y fomentar un cambio positivo a nivel global.
Kevin ahora mira al futuro con la certeza de que el esfuerzo y las oportunidades que ha recibido le permitirán no solo mejorar su vida profesional, sino también contribuir de forma positiva a su país y a otros jóvenes que, como él, esperan una oportunidad para cambiar su destino.
Como colofón al año, diversos alumnos de diferentes programas de formación de EUDE Business School visitaron las embajadas de Costa Rica, Honduras, México y El Salvador en los últimos meses.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conversar con el personal encargado de las delegaciones de los países latinoamericanos, que, sin duda, ayudaron al alumnado a sentirse como en casa.
La visita a la embajada costarricense el pasado 13 de noviembre reforzó los vínculos que nos unen con el país de Centroamérica. Es un orgullo ser reconocidos a nivel gubernamental por Costa Rica, un pilar imprescindible para EUDE Business School.
Sumado a los convenios que hemos establecido con el país, cabe destacar nuestra alianza con la Universidad de San Marcos, que actualmente se presenta como la universidad con mayor proyección internacional y virtual del país.
El pasado 26 de noviembre una representación de alumnos hondureños de EUDE Business School acudió al Consulado de Honduras en Madrid, donde conocieron al embajador, Marlon Brevé y al cónsul, Jairo Velásquez. Allí, los alumnos aprendieron acerca de los asuntos consulares y migratorios que se gestionan en la delegación hondureña.
Con el país latinoamericano nos une la alianza con el Colegio de Arquitectos de Honduras, una organización gremial con personalidad jurídica y patrimonio propio. Es un honor para EUDE establecer alianzas estratégicas con Honduras, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo académico, cultural y profesional en la región.
La visita a México tuvo lugar el pasado martes, 3 de diciembre. Allí, estudiantes mexicanos de diversas maestrías de EUDE fueron recibidos por funcionarios de Cooperación Internacional de la Embajada, quienes dieron una cálida bienvenida a sus compatriotas. Posteriormente, Jorge Sánchez Cataño, Primer secretario de Cooperación Internacional de la embajada habló con los estudiantes sobre la fuerte relación histórica existente entre México y España.
Además, Óscar Pérez, agregado comercial y financiero les hizo saber a los estudiantes que la Embajada de México es una embajada abierta que tiene como objetivo servir no solo al empresario sino también a todo mexicano que necesite de su apoyo.
Prueba del vínculo entre EUDE Business School y México es nuestra presencia como Universidad EUDE en el país norteamericano. A esto se suma la alianza con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores, una de las universidades con mayor reconocimiento académico en América Latina.
La última visita se concretó el pasado miércoles 4 de diciembre. Durante la visita a la Embajada de El Salvador, el alumnado tuvo el placer de conocer a Joaquín Alexander Maza Martelli, embajador de El Salvador en España. El ilustrado diplomático explicó a los alumnos que la labor de la delegación salvadoreña en España se basa en defender los intereses de los ciudadanos y de promocionar los recursos del país.
El pasado noviembre de 2022, EUDE firmó con el país de Centroamérica un convenio de cooperación con la idea de establecer mecanismos de coordinación y colaboración entre las partes. El objetivo del acuerdo fue implementar actividades conjuntas de desarrollo de las competencias y de los conocimientos de los estudiantes de administración pública, así como facilitar un desarrollo institucional mutuamente beneficioso.
La visita del alumnado a las embajadas de Costa Rica, Honduras, México y El Salvador contribuye al compromiso de EUDE Business School con la formación integral de sus estudiantes y con el fortalecimiento de las relaciones internacionales.
Estos encuentros no solo consolidan la asociación con ambas naciones, sino que también enriquecen la experiencia educativa al conectar a los estudiantes con las dinámicas culturales, económicas y diplomáticas de diferentes países. EUDE sigue apostando por una educación global que fomente el entendimiento y la colaboración entre sus alumnos y los países con los que mantiene estrechos vínculos.
EUDE Business School y el Instituto Nacional de Juventud de Honduras han organizado recientemente la conferencia “Innovación y éxito en el emprendimiento: tendencias, habilidades y claves para triunfar”, donde se exploró el emocionante mundo del emprendimiento, destacando las últimas tendencias que están transformando el panorama empresarial. Y se comentaron las habilidades esenciales que todo emprendedor necesita para prosperar en este entorno dinámico y competitivo.
Impartida por Miguel Ángel Sánchez de Valenzuela director de los masters de Comercio Internacional de EUDE y director de EUDE Emprende contó con una asistencia de medio centenar de hondureños motivados por diferentes formas de emprender como palanca de crecimiento en la región.
Con esta conferencia el Instituto Nacional de Juventud de Honduras ofrece un servicio público a los jóvenes del país para formarse en temas muy actuales. Según indica Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE, “en la última visita al país acordamos colaborar con el Injuve con conferencias de máximo nivel que beneficien a los jóvenes, aportándoles diferentes herramientas que les permitan afrontar con solvencia los retos profesionales. Esta acción forma parte de una estrategia de apoyo al gobierno del país en donde EUDE cuenta con más de dos mil antiguos alumnos”.
En Honduras continúa abierta la convocatoria de becas para maestrías de EUDE que la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional tiene abierta a través de su portal, para facilitar el acceso a formación de posgrado de máxima calidad.
La Escuela Europea de Dirección y Empresa y la Asociación Colaboración y Esfuerzo de Honduras han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad educativa en Honduras, mediante el impulso a la formación inicial y continua.
La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School está comprometida en ofrecer una formación de calidad y en garantizar la paridad de oportunidades. Por ello, a raíz del convenio de colaboración firmado con la Asociación Colaboración y Esfuerzo de Honduras, ambas instituciones han anunciado su compromiso por buscar una mejora en la formación en la población con la que ACOES lleva trabajando treinta años en el país centroamericano. Esta iniciativa conjunta nace como un proyecto de responsabilidad social corporativa, que tiene como objetivo mejorar la inclusión y democratizar el acceso al estudio, para que quienes tengan el talento pero no los recursos económicos, y puedan acceder a una educación superior de primer nivel sin obstáculos.
Además, dentro del convenio, se contemplan 2 becas completas para estudiar un master en modalidad presencial en Madrid y otro master en modalidad online.
El director de EUDE, Dº Miguel Hermida, explica la importancia de esta colaboración.
“En el marco de las tareas de responsabilidad social que desarrollamos, conocemos la importante labor que realiza la Asociación Colaboración y Esfuerzo en Honduras, y vemos fundamental que instituciones de educación superior ayuden a cumplir con los objetivos que se marcan y que son de gran ayuda para el desarrollo de la sociedad”
La firma del convenio se realizó en la sede de EUDE en Madrid, y fue por parte del Director General de EUDE Miguel Hermida Santos y por parte del Presidente de la ACOES el Padre Patricio Larrosa Martos, actuando como testigos de honor autoridades académicas de esta universidad y funcionarios de la fundación.
ACOES, compromiso con la formación y la igualdad de oportunidades
La gran familia de ACOES nace en 1992 de la mano del misionero Patricio Larrosa a raíz de la iniciativa de un grupo de niños y niñas de primaria que no podían estudiar y que le pidieron apoyo para sus estudios. Preocupados también por la suerte de sus vecinos y amigos que vivían en las mismas colonias, fueron el germen de lo que hoy es la Asociación.
La intuición del Padre Patricio que lo mejor para ellos, a parte de poder estudiar, iba a ser tener la oportunidad de ayudar a otros jóvenes en su misma situación fue la idea con la que nació en 1996 la Asociación Colaboración y Esfuerzo en Honduras y con la que se ha venido desarrollando.
Con el tiempo, algunas personas amigas de España comenzaron a visitar el proyecto y decidieron unirse para apoyarles desde sus ciudades y pueblos de origen. La rueda de solidaridad fue creciendo hasta nuestros días.
El pasado 12 de mayo acogimos en EUDE Business School el webinar internacional “EUDE en Centroamérica. Emprendimiento y Negocios Digitales”. Donde tuvimos la oportunidad de conocer el Programa Presidencial de Becas “Honduras 20/20”.
Dentro del amplio calendario de actividades que estamos teniendo en EUDE durante este mes de mayo, el pasado día 12 celebramos el webinar “EUDE en Centroamérica. Emprendimiento y Negocios Digitales”, una sesión online de carácter internacional donde se habló sobre el ecosistema del emprendedor y el perfil emprendedor digital, y tuvimos la oportunidad de conocer el Programa Presidencial de Becas “Honduras 20/20”.
Álvaro Dantart, Director Relaciones Internacionales en EUDE, fue el encargado de moderar la sesión. Gracias a su formación online de prestigio y el alto porcentaje de alumnos internacionales que forman la escuela, EUDE cuenta con una situación muy favorable para desarrollar un enfoque internacional en su formación. “Esta perspectiva internacional de la escuela se enriquece por el gran número de convenios que tenemos con instituciones superiores en Latinoamérica. Ya que nos permiten cumplir con los indicadores de internacionalización para estar catalogados como una institución de alta calidad” comentaba Álvaro al iniciar la sesión.
Este carácter internacional permite que a través de las actividades, se creen espacios donde se puedan compartir nuevos proyectos, ideas, y experiencias profesionales. Es el caso, del Programa Presidencial de Becas “Honduras 20/20”. La primera parte del webinar, estuvo enfocado en conocer junto a Cinthya Alvarado, este programa que se inició en 2017 con el propósito de ayudar y abrir nuevas puertas a los alumnos hondureños “A día de hoy tenemos unos 1.314 becarios, y las áreas a las que los alumnos se están enfocando son: ciencias de la salud, ciencias sociales, y ciencias agropecuarias” explicaba la profesional.
El programa es una oportunidad única para todos aquellos alumnos que estén deseando ampliar sus horizontes y alcanzar nuevas metas profesionales. Como en otros casos, es necesario cumplir una serie de requisitos, que Cinthya Alvarado explicó durante la presentación: “Para poder formar parte de este programa, en rasgos generales, es necesario cumplir una serie de requisitos personales como es tener la documentación requerida, diferentes requisitos de formación, referentes a la formación de pregrado, y una carta de aceptación por parte de la institución a la que se quiere acceder”
Por otra parte, el webinar contó con la presencia de Alejandro Falcón, Co-founder & CDO de Jincana y docente de EUDE. Quien nos habló sobre el perfil digital del emprendedor en la actualidad, y las principales barreras que suelen encontrarse las startups al iniciar su actividad. Además, desveló las claves para obtener financiación.