Ocho alumnos han sido becados para cursar el máster en Finanzas de EUDE Business School

Ocho alumnos han sido becados para cursar el máster en Finanzas de la Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE en la convocatoria de junio de 2022. Entre los estudiantes becados están: Alejandro Rodríguez Toledo, Douglas Quintero Aguerrevere, Kery Rojas Madrid, Luis Baquero Fajardo, Reina Gil Bahachille, Marianissa Rada Yibrin, Ramon Mingo Viudes, Sandra Vasquez Perez De Conroy.

 

El máster en Finanzas de EUDE Business School es uno de los mejores valorados. En 2022, de hecho, logró la segunda posición dentro de su categoría en el Ranking de Másteres Online del diario El Mundo.

 

Después de 25 años de trayectoria académica, EUDE recibió el año pasado en la convocatoria octubre 2021-2022 a la primera promoción presencial del Máster en Finanzas y Dirección Financiera, después de activar el programa en esta modalidad.

 

Conoce el Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE Business School

 

El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

 

El máster ha sido diseñado para preparar a nuestros alumnos como directivos financieros capaces de optimizar el valor económico, financiero y social de la empresa en un mundo global y digitalizado. Orientado a la dirección financiera desde la estrategia global de la empresa, con una metodología muy práctica basada en casos reales de empresas nacionales e internacionales.

 

Rafael Damborenea, director del Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE, afirma que el principal punto fuerte del programa es el claustro docente. “Son ocho profesores de primer nivel y profesionales en activo, muy ligados o directamente relacionados con la industria financiera”.

 

Para el docente no existe un perfil específico de estudiantes de este máster. “Es importante especializarse en finanzas para quien quiera desempeñar su carrera profesional en el sector financiero o en el departamento financiero de cualquier compañía, pero también es importante para quien tiene un perfil emprendedor”.

 

Finalmente, también considera que cada uno debería tener unos conocimientos mínimos en este ámbito. “Es importante que cualquier persona pueda entender los instrumentos financieros básicos que tiene a su disposición para invertir, la rentabilidad que puede esperar, los riesgos que hay que asumir. Las finanzas están allí para todos y no entienden de perfiles”, concluye el director del máster.

 

 

La sostenibilidad se cuela entre las estrategias de las empresas mundiales

Cuando hablamos de sostenibilidad, tenemos que tener en cuenta cuáles son sus pilares fundamentales. En primer lugar, la sostenibilidad económica, relacionada directamente con el uso racional de los recursos naturales para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. En segundo lugar, la sostenibilidad social, cuyo fin es mantener una cohesión y estabilidad entre la población. Finalmente, el último pilar es la sostenibilidad ambiental, esto hace referencia a satisfacer necesidades ambientales, económicas y sociales, gestionando de forma sostenible los recursos naturales y ecosistemas que forman el medioambiente.

 

Las iniciativas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) figuran entre las principales prioridades de las empresas a nivel global, situándose al mismo que la evolución o el ajuste de sus modelos de negocio. Así lo pone de manifiesto una encuesta internacional realizada por The Harris Poll para Google Cloud en la que han participado 1.491 ejecutivos de 16 países aportando sus opiniones sobre las prioridades, los desafíos y las oportunidades de la sostenibilidad.

 

El estudio revela que el gasto en sostenibilidad ya supone cerca del 10 % del presupuesto de las corporaciones, y que los altos directivos quieren que sus negocios crezcan de una forma sostenible, aunque eso signifique menores ingresos a corto plazo.

 

La sostenibilidad como oportunidad empresarial

 

Un 74 % de los directivos opina que la sostenibilidad podría impulsar una profunda transformación empresarial, a condición de que se superen los obstáculos. La tecnología y la sostenibilidad son las dos áreas principales en las que los ejecutivos planean aumentar la inversión en 2022. La innovación tecnológica es el área que tendrá un mayor efecto en el crecimiento sostenible de su organización. Tres de cada cuatro (78 %) citan la tecnología como un factor crítico en sus esfuerzos de sostenibilidad de cara al futuro.

 

En España, el 97 % de los ejecutivos afirma que planea implementar una estrategia de sostenibilidad o ya tiene una estrategia en marcha, y solo el 3 % restante señala que aún no ha puesto en marcha una estrategia en este ámbito. Y ¿qué están haciendo las empresas en este sentido? El 53 % dice que su organización está implementando políticas de oficina sostenibles. El 51 % ha puesto en marcha planes para reducir el consumo energético o para pasarse directamente a las energías renovables.

 

El informe global anual, encargado por Vodafone Business y llevado a cabo por B2B International a través de 3.101 encuestas a empresas de 15 países, concluye que que los principales obstáculos para el éxito de la sostenibilidad son la falta de colaboración entre organizaciones, la falta de conocimientos tecnológicos, las decisiones poco informadas sobre tecnología verde y una elevada dependencia de las empresas de la sostenibilidad.

 

Especialízate en el Área Ambiental con EUDE

 

Con nuestro Máster en Dirección de Proyectos Ambientales y RSC podrás formarte en la planificación, desarrollo, gestión e implementación de proyectos pero con una perspectiva global de la Gestión Ambiental y su integración y gestión en la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, abordando los problemas de impacto ambiental.

¿Hemos pasado la peor inflación de la historia?

La inflación es el evento económico que podría definir, sin ninguna duda, este 2022. 

 

Todas las políticas extraordinarias que hemos visto, como la rebaja de los 20 céntimos a los combustibles, el tope del gas, la limitación de las subidas de los alquileres o las subidas de los tipos de interés, han sido consecuencia de los niveles de inflación no vistos desde hacía 40 años. A pesar de ello, ya empieza a haber datos de que esta espiral inflacionaria está remitiendo, aunque todavía es pronto para cantar victoria.

 

Indicadores de bajada de la inflación 

Uno de los primeros indicadores que apuntan a moderación son los datos del índice de productores de Alemania. En octubre se esperaba una subida del 0,6% y en cambio ha habido una caída del 4,2%. Quizá en meses anteriores se extralimitaron y ahora toca compensar. Desde luego una buena noticia.

 

También se atisba algo de esperanza viendo el coste de envíos de contenedores. El índice de envíos desde Shanghai a San Francisco ha vuelto a niveles prepandemia, lo que parece indicar una vuelta a la normalidad de las cadenas de suministro, uno de los motivos de la inflación.

 

Y también empiezan a verse caídas de los precios internacionales de los alimentos, sobre todo de los aceites, que son los que han impulsado principalmente los precios. De nuevo una buena noticia para evitar una de las consecuencias más nefastas de la inflación: la hambruna en países pobres. Los Bancos Centrales también dan signos de que sus medidas están llegando a su fin y esto indica que los datos que manejan indican que las medidas tomadas están surtiendo efecto. La inflación galopante está a punto de contenerse.

 

¿Ha llegado el fin de la inflación? 

No podemos decir que todo sea positivo, ya que la OCDE avisa de que España se enfrenta a tres años seguidos de inflación al 5%. Un verdadero drama si tenemos en cuenta que la economía suele funcionar bien cuando el dato está por debajo del 2%.

 

Pero quizá estas previsiones son algo adelantadas. Al igual que no se predijo bien la alta inflación, que comenzó a finales de 2021 y parecía algo temporal y luego ha habido que atacar con toda la artillería, la inflación podría moderarse más rápidamente de lo esperado. Ojalá las previsiones de la OCDE no se cumplan, pero aun así hay que estar preparados para ello. Si los pronósticos son ciertos hay que estar preparados para todo lo que viene: tipos más altos durante más tiempo y todo lo que ello conlleva.

 

Conoce nuestro Máster en Finanzas y Dirección Financiera

El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

Fortalecerás tus habilidades gerenciales, aprendiendo a tomar decisiones a corto y largo plazo en el ámbito de la estrategia y gestión financiera. Además conocerás nuevas herramientas y metodologías aplicadas al control de riesgos financieros en proyectos y pymes.

Tres consejos de inversión que debes seguir 

En tiempos de inflación, invertir es la alternativa para no empobrecerse, pero nunca hay que destinar dinero que se necesite a corto plazo y es recomendable diversificar y definir una estrategia.

 

Tres consejos de inversión que debes seguir 

 

1. Busca información sobre las opciones de inversión que existen

 

El mercado financiero ofrece una gran variedad de opciones, para quienes desean poner a trabajar su dinero y obtener rendimientos. Entre las opciones que figuran como las favoritas encontramos las inversiones de renta fija, de renta variable y los fondos de inversión.

Una forma de elegir el tipo de inversión que te conviene de acuerdo a tu edad es la Regla del 120. Esta tiene como objetivo realizar un cálculo del riesgo que se obtiene de una inversión según la edad del inversionista.

 

2. Conoce la conducta financiera del mercado elegido

Según el estudio “Cultura financiera de los jóvenes en México” que realizó Banamex-UNAM, el 56% de la población económicamente activa atraviesa problemas financieros para llegar a fin de mes, con poca o nula posibilidad de ahorro o de ser candidatos a créditos bancarios.

Sin embargo, una parte importante de esta generación sí cuenta con ahorros que en su mayoría se encuentran estancados en las cuentas de débito. No se debe invertir en aquello que no se conoce bien y no se entiende. Tomarse el tiempo que sea necesario, para entender las conductas financieras de los mercados donde nos interesa invertir, marcará la diferencia entre un rendimiento exitoso o una pérdida de capital.

 

3. Establece objetivos y metas de inversión

Es importante trazar un camino cuando se trata de invertir. Lo primero es comenzar por un objetivo, por ejemplo, invertir en bienes raíces. Para Eric W. Anderson, un reconocido analista financiero de RBC Wealth Management, el tiempo es el factor más importante a considerar.

 

Especialízate con EUDE

El Máster en Finanzas y Riesgos Bancarios aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

Opiniones EUDE | Genfree Yobana Alper, máster en Finanzas y Dirección Financiera

Una semana más, dentro de los reportajes que hacemos de Opiniones EUDE, os traemos las experiencias de Genfree Yobana Alper, alumna presencial del Máster en Finanzas y Dirección Financiera.

 

Genfree Yobana Alper, es una profesional colombiana con un amplia formación en el área financiera. Tras unos años en el mundo laboral, decidió estudiar un máster que le permitiera adquirir nuevas destrezas y conocimientos, y así avanzar en su profesión. Entre toda la oferta académica que estuvo valorando, decidió apostar por el Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE Business School.

 

“Lo que más destaco del Máster en Finanzas y Dirección Financiera es la calidad humana de los profesores y la calidad del equipo que trabaja en EUDE.” 

 

Genfree Yobana Alper, el día de la entrevista 

 

EUDE llegó a la vida de esta estudiante, porque estaba buscando una forma de poder viajar a Europa y ampliar su formación. Al analizar todas las escuelas de negocio, la oportunidad de EUDE le pareció estupenda porque está ubicada en Madrid, cuenta con un máster en finanzas de prestigio, y desde su punto de vista era el escenario perfecto para terminar de completar su carrera profesional.

 

Durante la entrevista, quisimos saber qué es lo que le ha aportado a nivel profesional y a nivel personal su paso por la escuela. Por una parte, Genfree Yobana considera que de manera profesional le ha enriquecido mucho, ya que ha logrado ver las diferentes perspectivas financieras con un enfoque europeo. Mientras que de forma personal, ha podido conocer gente de otros países y vivir en una ciudad cosmopolita como Madrid. 

 

“No hay ninguna duda de que con la formación aprendida en EUDE estoy preparada para enfrentarme al mundo laboral, además, lo estoy experimentado ahora mismo. Estoy realizando prácticas en una empresa, y estos meses me han permitido combinar la experiencia que he tenido a lo largo de mi vida laboral con la reglamentación que se maneja aquí en España.”

 

Finalmente, para todas aquellas personas que estén pensando en estudiar un máster, esta profesional y estudiante, recomienda sin dudas venir a estudiar un máster a Madrid y en EUDE. Ya que es una experiencia que te abre numerosas oportunidades. Además, para ella un gran valor agregado del máster es que te permite hacer prácticas e integrarte en el mundo laboral español, gracias a los convenios que se tienen con diferentes compañías a nivel nacional e internacional.

 

“La experiencia de vivir en Madrid te abre la mente. Me ha encantado pasar un año aquí conociendo personas de diferentes culturas y el recibimiento tan cómodo y caluroso de esta ciudad”

5 Estrategias de venta para impulsar a tu empresa  

Las estrategias de venta se basan en implementar un plan operativo en función de los resultados que la empresa desea obtener en el área comercial. Al definir cuáles son las metas de venta, cuánto esperas lograr y cuándo deseas alcanzar el objetivo, podrás desarrollar la estrategia adecuada.

 

¿Qué es una estrategia de venta?

 

Una estrategia de ventas es un enfoque que le permite a la fuerza de ventas de una organización posicionar a la compañía y sus productos de tal manera que se dirijan a sus clientes objetivo de una manera significativa y diferenciada.

Seguramente te preguntas qué estrategia puede funcionar mejor para tu tipo de negocio, tanto si ofreces un producto como un servicio. Para evitar tomar una mala decisión, más adelante te presentaremos algunos ejemplos de aplicación de estrategias de venta más utilizadas en el mundo comercial.

 

En el desarrollo de una estrategia de ventas se deben incluir:

 

5 Estrategias de venta para impulsar a tu empresa  

 

1.Utiliza herramientas de gestión y análisis de datos

La gestión de datos aparece constantemente como una necesidad vital. Los datos dan conocimiento del negocio y son claves tanto para la planificación del negocio como para diseñar acciones comerciales con más tino. Las empresas deben empezar a analizar mejor sus datos. Y sobre todo hacer unos cuadros de mandos, de control y gestión mucho más dinámicos y orientados a su estrategia a largo plazo. Se trata de aplicar la noción del entorno VUCA: estamos en un entorno incierto, volátil, y eso nos obliga a actuar con un pensamiento estratégico.

 

2.Flexibiliza tu empresa

Las empresas que les ha ido bien son las que han instaurado la gestión de la incertidumbre, aplicando un modelo de empresa líquida, que es una empresa capaz de adaptarse al entorno de forma muy rápida en todos sus procesos. Pregúntate qué funciones de la organización están ayudando a vender y a gastar menos en un momento de tiempo determinado.

 

3. Orienta tu gestión al cliente

Muchas empresas dicen que están orientadas al cliente, pero la realidad es que están orientadas al producto que desarrollan, a sus departamentos, etc. Este es mi producto, lo he hecho siempre así y me ha funcionado. El problema es que no depende de que el producto sea bueno, depende de que el cliente lo quiera. La tecnología ayuda a entender mejor al cliente y basta con analizar qué están haciendo las empresas que mejor funcionan y cogerlas como modelo de actuación.

 

4. Automatiza procesos repetitivos

Hay muchas herramientas que facilitan la automatización de procesos administrativos que no aportan valor, porque se trata de formas de trabajar muy robotizables.

Ahorrarás costes en mano de obra y podrás enfocarte a lo importante del negocio. Y nos referimos tanto a herramientas más extendidas como ERP, CRM, software para la gestión de nóminas, documentación digital, firma electrónica, etc. como a otras más sofisticadas basadas en inteligencia artificial.

 

5. Personaliza tu oferta

 

Las herramientas de big data e IA son claves para mejorar acciones de marketing con tus clientes. Las empresas que tienen muchas personas en su base de datos van a obtener muchas ventajas en utilizar estas soluciones. Por ejemplo, por la personalización del marketing. El análisis de datos permite llegar a los consumidores con precisión y es posible hacerlo al mismo tiempo que respetamos la ley. Para las empresas es importante conocer el comportamiento de sus usuarios para poder ofrecer información, productos y ofertas personalizadas y adaptados a sus gustos y necesidades de cada momento, de forma que tengan mucho más impacto.

 

Especialízate en el área comercial con EUDE

 

La realización del Máster en Marketing y Dirección Comercial  no solo potencia tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral, sino que te convertirás en un líder y profesional capaz de conectar  con cada uno de tus clientes y dar respuestas a todas sus necesidades de los clientes, combinando dos aspectos esenciales como son la Dirección Comercial y la Dirección de Marketing.

Este Máster está pensado para formar a aquellas personas que deseen formar parte de los departamentos comerciales o de Marketing a fin de liderar la estrategia general de la empresa.