EUDE Business Bites: David Bonache y la construcción de lealtad en redes sociales

En esta nueva edición de EUDE Business Bites, David Bonache, profesor del Máster en Marketing Digital de EUDE Business School, analiza cómo la fidelización en redes sociales ha evolucionado, alejándose del enfoque tradicional basado en la repetición de compra, para centrarse en crear vínculos emocionales auténticos.

La hiperconexión y la sobreexposición a estímulos digitales que existe en la actualidad obliga a las marcas a enfrentarse a un reto decisivo: construir una lealtad real y duradera con sus consumidores.

 

Desde su experiencia como docente y profesional del marketing digital, David Bonache subraya una idea clave para entender esta transformación: “el usuario espera encontrarse a una persona detrás”. Esta frase resume el cambio de paradigma que viven hoy las marcas: ya no se trata únicamente de vender, sino de conectar, emocionar y acompañar.

 

El rol de las redes sociales en la fidelización

 

Hoy en día no se entiende una estrategia de fidelización de marca sin considerar las redes sociales como un elemento central. Estas plataformas no solo permiten amplificar los mensajes de marca, sino que se convierten en el canal perfecto para crear relaciones de confianza y cercanía con los consumidores.

 

Bonache explica que las marcas líderes han aprendido a generar contenido con un fuerte componente emocional, educativo o de entretenimiento. El objetivo es claro: crear comunidad, generar conversación y fomentar el engagement de forma natural y sostenida en el tiempo.

 

“Lo que buscan los usuarios no es solo consumir contenido, sino sentirse parte de algo, verse reflejados en los valores de una marca que les habla de tú a tú”, comenta el profesor. En este contexto, el contenido emocional se vuelve una herramienta estratégica para provocar ese vínculo humano tan necesario en el entorno digital.

 

¿Cómo lo hacen las grandes marcas?

 

Durante su intervención, David Bonache pone como ejemplo a dos marcas con enfoques muy diferentes, pero altamente efectivos en términos de fidelización:

 

 

 

Ambas marcas no solo venden productos o servicios: venden experiencias, emociones y sentido de pertenencia.

 

El contenido como puente emocional

 

Bonache identifica tres pilares clave para fidelizar en redes sociales:

 

 

Estas tres dimensiones, bien combinadas, permiten a las marcas mantenerse relevantes y presentes en la vida diaria del usuario, sin resultar invasivas ni forzadas.

 

Medir la fidelización: del “me gusta” al compromiso real

 

Más allá de los likes o los comentarios, Bonache destaca la importancia de medir la interacción significativa. El reto para las empresas y emprendedores no es solo generar contenido viral, sino entender cómo ese contenido impacta en la percepción del usuario, cómo fortalece su vínculo con la marca y cómo se traduce, eventualmente, en decisiones de compra o recomendación.

 

Para ello, es fundamental utilizar herramientas que permitan visualizar los puntos fuertes de la marca en redes y entender cómo responde el usuario ante cada tipo de contenido.

 

Formar a los profesionales que crean relaciones, no solo campañas

 

El nuevo escenario digital requiere profesionales que comprendan el comportamiento del consumidor más allá de la métrica superficial. La formación en marketing debe centrarse en crear estrategias centradas en las personas, donde la tecnología es una herramienta, pero la empatía es la base de todo.

 

En el aula, los alumnos del Máster en Marketing Digital de EUDE Business School aprenden precisamente a trabajar con estos indicadores y a interpretarlos estratégicamente.

 

En EUDE Business School, apostamos por una visión del marketing que combina el análisis de datos con la sensibilidad humana. Desde el primer día, los alumnos se enfrentan a casos reales, donde deben identificar los valores de marca, diseñar contenidos que conecten emocionalmente y construir comunidades digitales sólidas.

EUDE Business Bites: Cumbre Iberoamericana en Ecuador, Miguel Ángel Sánchez y comercio internacional

En este EUDE Business Bites analizamos cómo esta Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno , en Cuenca (Ecuador) reunirá a líderes iberoamericanos para discutir el futuro del comercio exterior.

Miguel Ángel Sánchez es Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE Business School.

 

La ciudad de Cuenca, Ecuador, en noviembre de 2024, será el escenario de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. Una cita internacional que persigue promover la cooperación y el crecimiento económico entre los países iberoamericanos. En esta edición de EUDE Business Bites, abordamos los puntos clave de este evento que reunirá a líderes de Latinoamérica, España y Portugal para debatir sobre el futuro del comercio internacional en un contexto global cada vez más competitivo.

 

Miguel Ángel Sánchez, una visión experta en comercio internacional

 

Conversamos con Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE Business School. Su perspectiva experta permite indagar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las economías iberoamericanas en el contexto actual. Con una larga trayectoria en el análisis de tendencias comerciales globales, Sánchez destaca el rol de la cumbre como un evento clave para definir nuevas políticas de exportación y cooperación regional.

 

 

Relevancia de la Cumbre para el comercio iberoamericano

 

Innovación, Inclusión y Sostenibilidad. Ese es el eslogan de esta cita internacional. Sánchez subraya la importancia estratégica de este tipo de encuentros, destacando que son una plataforma vital para que los países de la región unan fuerzas y enfrenten los retos del mercado global. “En un contexto de creciente competencia internacional, la colaboración entre países iberoamericanos es esencial para fortalecer sus economías y fomentar el desarrollo sostenible”, afirma. De esta forma, podrían, incluso, hacer frente a gigantes comerciales como China o Estados Unidos.

 

Ecuador: anfitrión en ascenso

 

El país anfitrión, Ecuador, desempeñará un papel crucial en la cumbre. Miguel Ángel Sánchez señala que Ecuador ha mostrado un crecimiento notable en sectores clave como la agroindustria y la exportación de productos de valor añadido. Además, añade que su ubicación geográfica y su modelo de desarrollo económico lo convierten en un punto estratégico para liderar las conversaciones sobre comercio regional.

 

Impacto de la Cumbre en las relaciones comerciales

 

Uno de los aspectos más relevantes que se discutirá en la cumbre será la necesidad de mejorar los acuerdos de cooperación económica. Sánchez enfatiza que se tratarán temas como la facilitación del comercio, la eliminación de barreras arancelarias y la promoción de la sostenibilidad en las exportaciones. “Este tipo de acuerdos son clave para mejorar el acceso a mercados internacionales y garantizar que las economías iberoamericanas se mantengan competitivas”, concluye.

EUDE Business Bites: apagón digital en vacaciones, responsabilidad corporativa y Sócrates Serrano

Sócrates Serrano es un destacado consultor y experto en bienestar organizacional, conocido por su enfoque en la mejora del clima emocional dentro de equipos corporativos y por su capacidad para integrar prácticas de gestión emocional en el ámbito empresarial.

En verano, los empleados deben equilibrar sus responsabilidades laborales con la necesidad de descanso. La desconexión digital durante las vacaciones es cada vez más importante para su bienestar y productividad a largo plazo.

 

En el mundo corporativo actual, la gestión del bienestar emocional de los empleados se ha convertido en una prioridad fundamental. La creciente digitalización y la constante conexión tecnológica han generado la necesidad de fomentar la desconexión digital, especialmente durante las vacaciones, para garantizar un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal.

 

Las organizaciones reconocen cada vez más la importancia de crear un entorno donde las emociones puedan ser expresadas libremente y gestionadas de manera efectiva. Además, asegurar unas condiciones de trabajo coherentes y acordadas por empleado y empleador es esencial. Este enfoque no solo mejora la satisfacción y productividad de los empleados, sino que también contribuye a la creación de un clima laboral más saludable y colaborativo.

 

Sócrates Serrano ha participado en clases del Máster en Recursos Humanos de EUDE. En una reciente entrevista con EUDE Business School, Sócrates Serrano, reconocido consultor en bienestar organizacional, compartió su visión sobre la importancia de la desconexión digital durante las vacaciones y la responsabilidad que las empresas tienen en garantizar el bienestar emocional de sus colaboradores. A continuación, se detallan las principales ideas expresadas por Serrano, las cuales resultan especialmente relevantes en el contexto corporativo actual.

 

La gestión de las emociones en el entorno laboral

 

Serrano enfatiza que la única manera de manejar las emociones negativas es atravesándolas. “Hablar sobre ellas, comunicarlas y generar espacios donde se normalicen e integren” son pasos esenciales. En el mundo corporativo, las organizaciones deben fomentar un ambiente donde los empleados se sientan libres para expresar todas sus emociones, no solo las placenteras. Según Serrano, es crucial que las empresas estimulen la posibilidad de que los colaboradores hablen abiertamente sobre sus emociones. “Es normal que estemos frustrados. Es normal que en ocasiones nos desanimemos por algunas circunstancias, por no alcanzar un resultado, una meta, y expresar esas emociones es una manera de que esas emociones se transformen.”

 

La cultura corporativa y la empatía

 

El consultor subraya la necesidad de una cultura corporativa que permita la libre expresión de una amplia gama de emociones. Esta cultura debe también fomentar la discusión sobre estos temas, reconociendo que los líderes no solo deben centrarse en controlar resultados y objetivos, sino también en ser empáticos y conectar con las personas. “Los líderes deben ser empáticos, deben conectarse con las personas”, señala Serrano, destacando la importancia de estas cualidades en el liderazgo moderno.

 

La importancia del descanso y la flexibilidad

 

En el contexto del verano, cuando hay mayor libertad y oportunidades para el descanso, Serrano afirma que los líderes deben entender la importancia de este tiempo para recargar energías. La flexibilidad y la empatía deben ser herramientas básicas para permitir que los colaboradores se relajen y disfruten, al tiempo que se mantienen enfocados en sus objetivos y resultados. “Estos líderes en este nuevo ciclo y en esta nueva etapa de verano… deben entender que es un espacio fundamental para recargar energía”, dice Serrano.

 

Desarrollo personal y bienestar emocional

 

En su intervención, Serrano también destacó la importancia del desarrollo personal como base para la gestión emocional en el entorno laboral. Compartiendo su experiencia como consultor, enfatizó que es fundamental que los individuos reflexionen sobre sus propias emociones para poder gestionar las de los demás. “Es imposible pensar que podemos gestionar las emociones de los demás si no tenemos desarrollada nuestra propia mirada”, explica Serrano.

 

Para lograr esto, su enfoque incluye la presentación de casos prácticos y la realización de dinámicas y ejercicios que promuevan la introspección. Al estimular la autopercepción y la autoevaluación, los colaboradores pueden comenzar a construir un espacio emocionalmente sano desde los cambios personales.

 

Conclusión

 

La entrevista con Sócrates Serrano deja claro que la desconexión digital durante las vacaciones no solo es beneficiosa, sino necesaria para el bienestar emocional de los empleados. Las organizaciones tienen una responsabilidad crucial en fomentar un ambiente donde las emociones puedan ser expresadas libremente y gestionadas adecuadamente. A través de la empatía, la flexibilidad y el desarrollo personal, es posible crear un entorno laboral más saludable y productivo.

 

Con el Máster en Recursos Humanos de EUDE, los alumnos conocerán una perspectiva humana más allá de la teoría empresarial. De esta forma, podrán sumar su formación profesional un alto valor humano.

EUDE Business Bites: ley de IA, Carlos Viera y propiedad intelectual

El pasado mes de marzo, el Parlamento Europeo aprobó la primera ley sobre inteligencia artificial del mundo. Entre las medidas que esta ley propone destacan la prohibición de vigilancia masiva, la defensa de derechos de autor o la creación de una oficina europea de IA.

Carlos Viera, Director de EUDE Digital y del Máster en Marketing Digital y Big Data, nos habla de las claves para entender esta ley y cómo va a afectar al contexto del marketing empresarial.

 

Tres años después de la primera propuesta, el pasado 13 de marzo la primera ley de inteligencia artificial del mundo. La propuesta aún está pendiente de la ratificación del Consejo de la Unión Europea, y se espera que entre en vigor ocurra en 2026.

 

Esta normativa establece condiciones para el uso de la IA según el riesgo que represente para los ciudadanos. Con esta acción, la UE busca liderar con el ejemplo a nivel global y fortalecer la industria europea frente a competidores como Estados Unidos y China.

 

¿Qué significa esta ley?

 

 

La nueva legislación busca regular el uso ético y responsable de la inteligencia artificial. De esta forma, prohíbe la vigilancia masiva en espacios públicos, salvo excepciones, como el uso autorizado por fuerzas del orden en casos de amenazas terroristas.

 

También requiere especificar si una creación artística ha sido generada por IA para proteger los derechos de autor y establece criterios para sistemas de IA de alto riesgo, como garantizar el respeto a los derechos básicos y prevenir posibles manipulaciones electorales o financieras. Además, propone la creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial para coordinar su uso a nivel nacional.

 

La normativa enfatiza la necesidad de supervisión humana en los sistemas de IA para prevenir consecuencias adversas. Estas medidas, entre otras, aseguran que la IA esté sujeta a supervisión humana en lugar de operar de manera totalmente automatizada, garantizando resultados óptimos y evitando efectos perjudiciales.

 

Carlos Viera es director de EUDE Digital y de los másteres en Marketing Digital y en Big Data de EUDE Business School. Le preguntamos, como experto en la materia, sobre las implicaciones que esta ley puede acarrear en el mundo del marketing y en un contexto digital empresarial.

EUDE acoge el evento de colaboración de profesionales de Recursos Humanos de AEDRH e IECO

EUDE Business School ha acogido esta mañana la presentación de resultados del estudio “El Poder del Propósito en las Organizaciones”.

El evento ha reunido a casi un centenar de directivos y personas influyentes en el área de los recursos humanos.

 

En la jornada de hoy, 9 de febrero, se han presentado los resultados del estudio realizado por el Instituto para la Ética en la Comunicación y las Organizaciones (IECO) en colaboración con la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH). El proyecto estudia “El Poder del Propósito en las Organizaciones”. Es decir, profundiza en la relación entre compartir un propósito común en la organización y la satisfacción laboral y el sentido que cada persona otorgaba a su trabajo. Además, se presentaron los resultados que desarrollan y explican las motivaciones detrás de los directores de Recursos Humanos.

 

Miguel Hermida, director general de EUDE Business School; Jesús Torres Mateos, presidente de AEDRH; Rita Jácome, directora de IECO; y Carlos Olave, Global HR and Strategy HR Head LG Electronics, han sido los oradores de este evento. Miguel Hermida, a modo de bienvenida, describió la “colaboración corporativa” con otras compañías como uno de los pilares más representativos de EUDE Business School. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de “crear crear redes de networking” que conecten a “compañías, trabajadores y, especialmente, a nuestros alumnos”.

 

Jesús Torres Mateos, presidente de AEDRH, ha destacado la “labor de investigación” del proyecto. Sumado a esto, ha subrayado el crecimiento de la compañía que dirige, AEDRH: “ha duplicado su número de asociados en los últimos tres años, superando ya los 1.200 profesionales de recursos humanos”. “España exporta directores de RRHH“, añadió.

 

Más conectados y orgullosos

 

“Falta estudio empírico”, señala Carlos Olave al comienzo de su intervención. El estudio que realizó el Global HR and Strategy HR Head de LG Electronics se realizó entre febrero y junio de 2023, y contó con 166 testimonios de directores de recursos humanos. A nivel demográfico, el estudio muestra que la antigüedad es recompensada: más de un tercio llevaban más de 10 años en la empresa y una amplia mayoría superaba el lustro. Otros, como el género, eran menos relevantes, rozando la equidad. Por otro lado, Olave hizo hincapié en los objetivos del estudio: entender cómo influye el propósito en los empleados, y a la vez, calcular el nivel de motivación junto al sentido del trabajo.

 

Al ser preguntados por su satisfacción laboral, la mayoría de los encuestados respondieron que se muestran más conectados a la empresa cuando “se sienten orgullosos de un logro común”. Además, el estudio indaga en el compromiso laboral. Por ejemplo, el valor de un sentido especial, más profundo, del trabajo, se encuentra en las generaciones más jóvenes y mayores.

 

Para EUDE Business School, acoger eventos de profesionales de recursos humanos es crucial. Nuestros alumnos aprenden de expertos del campo, fortaleciendo su comprensión práctica. Además, fomenta la colaboración empresarial, esencial en el mundo laboral actual. Valores como liderazgo, gestión del talento y desarrollo personal se potencian. Así, preparan e inspiran a nuestros estudiantes para el éxito profesional.

 

EUDE Business Bites: Super Bowl, Jacek Waszkiewicz, publicidad y Las Vegas

Este domingo 11 de febrero, la ciudad de Las Vegas acogerá la final de la Super Bowl 2024 entre los Kansas City Chiefs y los San Francisco 49ers. Esta final es un escaparate para las marcas, por el que muchas pagan millones por apenas unos segundos de emisión.

Jacek Waszkiewicz, director del Máster en Marketing y Dirección Comercial, explica el papel clave de la publicidad y el marketing en este tipo de eventos mastodónticos en cómo se trasladan estos casos a las aulas de EUDE Business School.

 

En este evento masivo, el marketing y la publicidad son clave. Cada pausa comercial es una oportunidad para la creatividad y la estrategia. Desde anuncios memorables hasta campañas innovadoras en redes sociales, las marcas compiten por un lugar en la mente de millones de espectadores. El impacto del marketing en la Super Bowl va más allá de la mera promoción de productos; es un reflejo de cómo las marcas compiten por un lugar en el corazón, la mente y el bolsillo de millones de espectadores.

 

En 2023, un anuncio de 30 segundos en plena emisión de la Super Bowl costaba 6.5 millones de dólares. En 2024, 7 millones: medio millón más en tan solo un año de diferencia. Se estima que, de media, el evento cuenta con más de 110 millones de telespectadores (solo en Estados Unidos). A estos, se suman otros 50 millones de televidentes extranjeros más.

 

“En un primer momento pueden parecer precios exagerados, pero son rentables”

Hablamos con Jacek Waszkiewicz, director del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School. Le preguntamos, como experto en la materia, que nos explique las tendencias en este área y el papel de la publicidad en estos eventos tan grandes. “En un primer momento pueden parecer precios exagerados, pero son rentables”, apunta. Además, indagamos sobre cómo se traslada esta teoría a las aulas y qué herramientas proporciona a nuestros alumnos para su futuro profesional. Desde EUDE Business School apostamos por una educación actualizada y de calidad: nuestro cuerpo docente son profesionales en activo o con años de experiencia en su sector. De esta forma, nuestros alumnos adquieren las herramientas que les permiten aplicar la teoría a nivel práctico, así como entender el mundo laboral de manera más completa.