Este mes de marzo marca un nuevo hito en la colaboración entre EUDE Business School y la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG) con la incorporación de 88 nuevos alumnos en cuatro programas de maestría.
Desde su inicio en noviembre de 2021, esta alianza académica ha crecido significativamente, pasando de tres a cinco programas de posgrado en diversas áreas de especialización.
El acuerdo entre la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG) y la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE Business School) permite ofrecer a los estudiantes programas de maestría en línea con altos estándares académicos y alcance internacional. Esta alianza ha consolidado una propuesta educativa pensada para facilitar el acceso a una formación de posgrado flexible, actualizada y orientada a las necesidades reales del entorno profesional, brindando una experiencia formativa de calidad sin importar la ubicación geográfica del estudiante.
Gracias a la tecnología e-learning de EUDE, reconocida con la máxima calificación de 5 QS Stars, los estudiantes acceden a una metodología flexible y práctica, que promueve una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a sus ritmos y necesidades. Esta plataforma ha sido fundamental para posicionar a ambas instituciones en el ámbito global, garantizando una formación de alto nivel desde cualquier lugar del mundo.
Uno de los pilares distintivos de esta propuesta formativa es la doble titulación. Los egresados reciben tanto el título de maestría otorgado por la UCSG —reconocido por la SENESCYT como título de cuarto nivel— como el título profesional emitido por EUDE Business School. Esta ventaja no solo incrementa el valor del perfil profesional de los graduados, sino que también refleja el compromiso de ambas instituciones con la excelencia académica y la proyección internacional de sus estudiantes.
A lo largo de esta alianza, 1.500 alumnos han confiado en esta propuesta formativa, consolidando la reputación de la UCSG en la formación de posgrado y ampliando su alcance en el ámbito nacional e internacional. María del Carmen Lapo, directora de la Maestría en Administración de Empresas y Vicerrectora de Vinculación de la UCSG, destaca que esta colaboración representa un avance clave para la universidad, al permitirle brindar programas competitivos que responden a los desafíos del entorno actual.
Adicionalmente, muchos estudiantes complementan su formación con el Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI), que se lleva a cabo durante 15 días en Madrid. Esta experiencia presencial les brinda la oportunidad de fortalecer sus habilidades directivas en un entorno global, interactuar con expertos internacionales y ampliar su visión estratégica.
Actualmente, la alianza académica entre la UCSG y EUDE Business School ofrece programas de maestría enfocados en áreas clave del desarrollo empresarial. Entre ellos destacan la Maestría en Administración de Empresas, Finanzas con mención en Dirección Financiera, Gestión del Talento Humano y Gestión Ambiental, orientadas a fortalecer el liderazgo, la toma de decisiones estratégicas, la transformación organizacional y la sostenibilidad.
Estas opciones responden a la creciente demanda de profesionales especializados, preparados para asumir desafíos complejos y liderar proyectos de impacto.
Para Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, esta colaboración de más de cinco años con la UCSG no solo ha fortalecido la relación institucional, sino que también ha sido una oportunidad para ofrecer a los estudiantes una experiencia educativa con un claustro de profesores internacional y una formación de primer nivel.
Con un firme compromiso con la innovación y la calidad, EUDE Business School y la UCSG continúan apostando por programas académicos que transforman vidas, impulsan carreras y preparan a los líderes del mañana.
La satisfacción de los empleados es un valor muy importante en las empresas. Los trabajadores felices con su trabajo, sus condiciones, su ambiente de trabajo, son más productivos, se adaptan mejor al cambio y rinden más. Por ello, cada vez más empresas apuestan por políticas que mejoren el engagement entre su plantilla, mejorando al mismo tiempos sus resultados.
Según un estudio de Gallup sobre engagement en los planes de formación de diferentes compañías norteamericanas, el nivel de compromiso de los empleados suele rondar solo el 30%. La mayoría de organizaciones coinciden en que enganchar a un equipo a través de contenidos e-learning siempre ha sido el mayor reto de los responsables de formación y RR.HH.
Antes de sentarte a planear tu formación, ten claro tu objetivo. Descubrir las necesidades de quien te escucha te orientará para saber cómo estructurar la información y qué recursos son los más adecuados.
Puedes llevar a cabo cuestionarios o preguntar directamente a las personas de tu empresa. ¿Qué necesita cada equipo? ¿Cuáles son sus motivaciones o carencias? Tendrás a tu público enganchado desde el minuto uno si te enfocas en lo que realmente necesita.
La atención en las formaciones online suele ser efímera, por eso necesitas crear contenidos que se consuman fácilmente. Utiliza estructuras simples y condensa la información más relevante en píldoras formativas que enganchen a tu audiencia. Es decir, no vale simplemente con que la información sea breve, tiene que ser de calidad.
Aunque sus aplicaciones son infinitas, el microlearning es muy efectivo si tienes que llevar a cabo, por ejemplo, un curso onboarding, ya que tus nuevos empleados tienen que asimilar mucha información en poco tiempo.
Evaluar a través de la gamificación es, probablemente, la manera más efectiva de saber si los conocimientos se están asimilando correctamente. Los juegos y ejercicios en los cursos online no solo entretienen, sino que permiten saber el progreso de tu audiencia o qué conceptos necesitan reforzar.
Nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Durante el confinamiento que estamos atravesando debido a la crisis mundial por el covid-19, son muchas las personas que están comenzando nuevas actividades como hacer deporte, aprender un idioma o leer.
Sin duda, también es buen momento para formarse y realizar ese curso, programa o máster que queríamos hacer, pero no encontrábamos el momento.
Antes del confinamiento para prevenir la expansión del coronavirus, la formación online ya era una opción consolidada para quienes tienen problemas para adaptarse al sistema presencial. Según un estudio de la Universidad de La Rioja, la educación on line ha crecido un 900% en el mundo desde el año 2000.
Ahora, el parón obligado por la pandemia ha supuesto para muchos la pérdida temporal o definitiva de su empleo o la reducción de la jornada laboral. Por eso muchas personas han visto en el confinamiento una buena ocasión para formarse y adquirir conocimientos que mejoren sus posibilidades laborales o les ayude a encontrar trabajo cuando todo haya pasado.
En un momento en que la formación presencial en escuelas, universidades y otros centros educativos ha sido paralizada como medida para frenar la expansión del virus, la formación online han cobrado importancia, no solo para no ver interrumpidos los cursos académicos que ya estaban en marcha, sino para evaluar nuevas formas de aprendizaje, tanto en tiempos de cuarentena como después de que la situación vuelva a la normalidad.
EUDE Business School mantiene desde sus inicios una apuesta incondicional hacia una metodología online de calidad, tanto en sus contenidos y métodos de aprendizaje como en los servicios que brinda su campus virtual como la Biblioteca Virtual, las Sesiones Virtuales o las masterclass.
Además, cuenta con una nueva oferta académica entre las que se encuentran programas cortos y en modalidad online, especialidades y expertos, en áreas como Transformación Digital, Big Data, Business, entre otras.
Conoce el Campus Virtual de EUDE Business School
Sin duda, Internet nos ha abierto muchas puertas. Gracias a las nuevas tecnologías podemos acceder a multitud de servicios sin tener que movernos de casa y, por tanto, compatibilizarlo con otras tareas cotidianas.
Respecto a la educación, internet también ha ayudado a abrir nuevos caminos y oportunidades pero, ¿realmente son todo ventajas o también tiene algún inconveniente? Veámoslo:
En el caso de optar por la enseñanza virtual, en EUDE disponemos de una práctica plataforma del estudiante a través de la cual podrás llevar a cabo tus estudios con muchísima facilidad y con acceso a todos los recursos necesarios para que no sientas ninguna diferencia con la enseñanza presencial. ¡Descúbrela!
Sara Lorenzo Nogueira,
Directora de Elearning en EUDE Business School
Hoy en día la formación e-Learning para las empresas es una realidad. Esta metodología ha traspasado fronteras, ya que no solo busca revolucionar el mundo educativo sino que quiere innovar el ámbito empresarial y la formación de los empleados.
Para el año 2020 se prevé un cambio en las habilidades laborales básicas, por este motivo las organizaciones deben adaptarse a los nuevos métodos y programas de formación y capacitación. En este contexto, el e-Learning ofrece la oportunidad de formación continua y es capaz de reducir el tiempo que necesita un trabajador en retener conocimiento nuevo y aplicarlo de forma exitosa en sus tareas diarias.
Según IBM, “todas aquellas empresas que utilicen herramientas y estrategias de aprendizaje electrónico tienen el potencial de aumentar la productividad hasta en un 50%”. Principalmente se debe a las ventajas que aporta a la organización; reduce los costes, permite que los procesos formativos sean analizados y cuantificados, mayor flexibilidad horaria, que se utilicen nuevos métodos y herramientas más innovadoras, dinámicas y entretenidas para los profesionales. Apostando por una formación moderna y adaptada a los nuevos entornos y mercados tecnológicos.
En comparación con otros sistemas, la metodología e-Learning aporta mayores tasas de retención del conocimiento y aumenta el interés y el compromiso de los participantes, mejorando la experiencia de aprendizaje de todos los empleados. Sin embargo, hoy en día las empresas tienen que coger experiencia en su aplicación, ya que aún no se ha invertido en una formación online de calidad, todavía sigue en un proceso de transición entre las vías tradicionales y el nuevo panorama tecnológico.
La revolución de la tecnología ha cambiado nuestro estilo de vida en todos sus sentidos, transformando entre otras cosas el panorama educativo y las metodologías utilizadas para transmitir conocimiento. En EUDE Business School queremos darte la oportunidad a través de nuestro Máster online en Administración y Dirección de Empresas – MBA de completar tu formación académica y dar un paso más en tu preparación y carrera profesional.
La metodología del e-learning viene gestándose de manera notoria desde 2011.
El cambio organizacional en las empresas locales peruanas que se han convertido en corporaciones mundiales, obliga a realizar un esfuerzo en la formación del capital directivo de dichas organizaciones.
El objetivo principal: Capacitar el cambio en la empresa y poder interactuar de una manera diferente con socios, clientes, proveedores y asesores de cualquier parte del mundo. En definitiva favorecer su internacionalización.
La inversión extranjera ya ha llegado a Perú y no solo a este país, sino que es un punto de apoyo para el crecimiento de las economías de otros países de su entorno, que gracias al crecimiento sostenido de Perú, hace que otros países quieran seguir el mismo modelo, atrayendo una inversión continua.
Desde la formación de postgrado, se sigue esa línea de mejora, aportando valores añadidos a los procesos de formación directiva, de futuros participantes en esta evolución del país y participantes actuales que quieran renovarse en sus crecimientos profesionales, en sectores como minería, agricultura, hidrocarburos, entre otros.
La estructura de los estudios debe permitir el desarrollo y fortalecimiento de parámetros y competencias con las más altas exigencias y garantías, hacia un lenguaje empresarial universal que lleve en cualquier caso a estructuras organizativas que beneficien el crecimiento corporativo a nivel mundial y con indicadores medibles en un esquema corporativo con líneas de crecimiento sin fronteras.
Por ello, la metodología elearning aparece con fuerza como elemento clave para la formación: Acerca una enseñanza moderna y que cumple todos los requisitos de exigencia para formar a las capas productivas que necesitan compaginar su trabajo con su evolución profesional y adaptación a las nuevas realidades del país.
Además, gracias a la penetración de internet en Perú (más del 60% de los hogares disponen del mismo) hace que sea el vehículo con mejor valoración calidad precio.
El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas
Se trata, en realidad, de un fenómeno global, de una megatendencia que se abre paso de forma acelerada desde hace varios años, pero que ahora se aprecia de forma nítida en Perú. Las múltiples ventajas que ofrece es la principal razón de este auge:
1- La flexibilidad.
La educación virtual se adapta al horario y las posibilidades de cada estudiante, y no al revés. El material se actualiza cuando comienza una nueva unidad o asignatura, y se establece un plazo para participar en los foros, seminarios y entregar las pruebas de evaluación. Así, cada usuario organiza el estudio en función de su tiempo.
2- La accesibilidad.
Para acceder al aula virtual solo es preciso un ordenador, una clave y una contraseña. Ni siquiera tienes que hacerlo desde tu equipo. Puedes conectarte en casa de un amigo, en una biblioteca o un cibercafé. Y muchos campus ya están adaptados para tablets y celulares. En educación una de las plataformas de e-learning más consolidadas es la plataforma Moodle.
3- La amortización del tiempo.
En la educación virtual no hay desplazamientos. Cada minuto desde que te conectas forma parte del proceso de aprendizaje. Olvida lo de repasar en el autobús de camino a clase o buscar un compañero que te acerque a tu barrio al salir de la universidad, y piensa en el tiempo que vas a ganar para poder estudiar los materiales, participar en debates y elaborar los trabajos de cada módulo.
4- La actualización.
En áreas como el Marketing, los Recursos Humanos y la Contabilidad Financiera están surgiendo nuevas propuestas e innovaciones de proceso con mucha frecuencia. La formación on line es perfecta para acceder a esos nuevos contenidos, porque por definición se está renovando constantemente.
5- El Networking.
Te permite el intercambio de ideas, opiniones, experiencias, sin límites geográficos. Son Foros que utilizan los alumnos.
6- El coste.
Para las escuelas en línea, ofrecer educación virtual supone un importante ahorro en instalaciones, mantenimiento y seguridad que se traslada a los usuarios. Compara los diferentes masters online con el mismo programa presencial y verás la diferencia.
7- Formación personalizada. Los cursos de e-learning ofrecen la gran ventaja de poder ser personalizados. La web proporciona al alumno un seguimiento de sus progresos, alertas de fechas de entrega de trabajos, reuniones virtuales o ejercicios remitidos al docente.
8- Actualización. En el e-learning los contenidos son en línea, es decir, gozan de la ventaja de estar alojados en espacios donde se pueden revisar y actualizar constantemente. Se puede incorporar cualquier modificación en cualquier momento, y el alumno puede acceder a información siempre actualizada, un sistema que es prácticamente impensable en la formación convencional.
9 – Tutorías. El hecho de que sea una educación a distancia y que los alumnos no tengan un contacto físico con el docente que imparte una determinada enseñanza, no es impedimento para que se realice una supervisión de la progresión del alumno mediante la tutorización. Existen varias formas por las cuales un alumno puede tener un contacto fluido con el docente; a través de correo electrónico, teléfono o videoconferencias, entre otras.
10– Titulación. Cada vez más son las enseñanzas realizadas mediante el e-learning que tienen una titulación homologada al igual que cualquier formación presencial. Este aspecto, sin duda, ha hecho que mucha gente haya optado por este tipo de aprendizaje electrónico.
Cabe destacar que en los últimos cinco años más de 200 empresas en Perú, en los sectores Educación, Financiero, Retail, Salud, Farmacéutico y Minero, entre otros, ya han optado o están evaluando la formación vía E-learning de sus colaboradores
Es en el sector del sistema bancario donde existe una mayor demanda de profesionales con formación de posgrado, diplomados y Master, junto con el sector de telecomunicaciones e ingenierías.
Un programa de postgrado de este tipo, puede hacer que alcances un 40% de sueldo más que aquellos que no acceden a este nivel formativo.
Existen multitud de Escuelas de Negocio que ofrecen este tipo de formación, a la hora de elegir la que más se adapte a tus necesidades debes tener en cuenta una serie de factores:
1- El nivel del profesorado: Un buen equipo docente, con un brillante expediente académico y profesional, marca la diferencia a la hora de que el alumno obtenga mejores resultados.
2- Su grado de especialización: La especialización permite a las escuelas de negocios ofrecer la formación más adaptada a las necesidades de sus alumnos. Desconfía de los centros con una oferta desmedida de programas inconexos o con poca relación entre sí.
3- El nivel de innovación: una escuela de negocios debe estar en continua renovación, de lo contrario corre el riesgo de ofrecer a sus alumnos una formación poco actualizada y poco relacionada con los requisitos actuales de ese sector.
4– Internacionalización: Infórmate sobre los convenios y acuerdos internacionales que tiene cada centro
5- Premios y reconocimientos: Hacer las cosas bien tiene premio, y los centros más exitosos suelen contar con presencia en los rankings de su sector, así como con certificaciones de buenas prácticas que son síntoma de que hacen las cosas bien.
6- Servicios: Es fundamental que la escuela de negocios cuente con los mejores medios y servicios a disposición del alumno. Además de un buen servicio de acogida de estudiantes, servicio de orientación laboral, becas y ayudas… Los medios técnicos; plataforma online, aula virtual… También son indicadores del grado de excelencia de cada centro.
España, en su experiencia en la impartición de esta modalidad de estudio, está aportando múltiples posibilidades de formación que facilitan justo lo que está buscando el directivo peruano o la persona que acaba de cursar un grado en Perú y que desea dar a su carrera profesional un salto cualitativo de interés para las empresas.
De hecho, EUDE Business School, según apunta el diario peruano ‘El Comercio’, está entre las 10 primeras escuelas de negocios mejor considerada por los CEO peruanos.
Entre las principales razones que apunta “EL COMERCIO” es que EUDE Business School, ofrece técnicas y casos prácticos, para que el estudiante llegue a estar listo para destacar en un mundo corporativo muy competitivo. Además, la publicación destaca las alianzas universitarias que la Escuela de Negocios mantiene con prestigiosas instituciones académicas como la Universidad Rey Juan Carlos, de España; Link Campus University y Universidad de Cassino y del Lazio Meridional, de Italia, que hacen que el estudiante peruano consiga que su titulación europea sea reconocida por SUNEDU
Este no es el único reconocimiento por lo recibido, EUDE Business School, que encabeza el Sub Ranking FSO 2017; ranking a nivel mundial que mide la calidad de las mejores instituciones de educación superior que ofrecen formación online de habla hispana.
En la actualidad EUDE cuenta con más de 1.000 alumnos peruanos y tiene convenio con las empresas más importantes del país como es: Grupo Scotiabank, Nuevo Mundo Viajes, Claro o IPFE, entre otros.