El EMMS vuelve este año para conectarte con lo más novedoso del e-commerce. No se trata únicamente de asistir a un evento: es descubrir las tendencias que están transformando el presente y futuro del comercio digital.
Nuestros alumnos tienen la oportunidad de aprender directamente de expertos internacionales, en un entorno online, accesible y gratuito, alineado con nuestra visión académica y profesionalizante.
Como cada año, EUDE Business School se une como partner académico al EMMS, el evento online y gratuito que reúne a los principales referentes del e-commerce, el marketing y la transformación digital. Organizado por nuestro socio estratégico Doppler, este encuentro internacional ha sido, edición tras edición, una plataforma clave de aprendizaje y conexión para miles de profesionales de habla hispana.
Este 2025, el EMMS se celebra del 28 al 29 de abril, con un enfoque 100% e-commerce, y EUDE Business School estará presente para promover la formación continua y la actualización de conocimientos de nuestra comunidad académica.
Además del contenido de alto valor, el evento ofrece espacios de interacción, networking y consultas en tiempo real. Para nuestros estudiantes, esto significa acceso directo a tendencias, contactos clave y una red de profesionales con intereses comunes.
Participar en el EMMS no es solo formarte, es conectarte con el futuro del comercio digital. Puedes inscribirte aquí.
El Black Friday es uno de los eventos de compras más esperados del año. Se trata de una oportunidad tanto como para el retail tradicional como para el comercio electrónico.
En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación significativa en los hábitos de consumo, impulsada por la creciente digitalización y el auge de las compras en línea. Si bien cada una cuenta con características propias, ¿qué formato se gana la preferencia del consumidor?
Con la llegada del Black Friday, los usuarios se preparan para la mayor celebración de los descuentos. Desde el día previo al comienzo de las rebajas era posible preparar una cesta con los precios ya abaratados en las aplicaciones de muchos de los establecimientos.
Las firmas llevan años adelantándose al día en el que se celebra el Black Friday, de modo que muchos comercios celebran hasta semanas de rebajas. Sin embargo, los descuentos en línea siempre van primero, de modo que se da algún tipo de prioridad al comercio electrónico.
Si bien el clásico Black Friday reunía a millares de clientes que corrían por las últimas prendas en los establecimientos de centros comerciales, el actual parece ser diferente. Según DataHawk, las ventas de Amazon en Black Friday apuntaron a un ascenso de más del 222% en comparación con las dos semanas anteriores al evento.
Para conseguir estos resultados, Amazon diseña una línea estratégica que consiste en novedades de carácter urgente, promoción del comercio electrónico, marketing por correo electrónico, ofertas promocionales y una cuidada experiencia de usuario.
El Black Friday es una cuenta atrás. El hecho de que se muestre el stock disponible, las ofertas ajustadas a las preferencias y la popularidad de los productos, contribuye a definir la prioridad de productos y a agilizar la cadena de suministros.
El usuario debe entender fácilmente cómo funcionan las ofertas y las categorías, sin demasiados hipervínculos. Además, debe facilitarse el filtrado de productos. Si la experiencia no comienza bien, el usuario no regresará, ni comprará.
La venta online siempre ganará a la venta tradicional. Sin embargo, el comercio electrónico nunca contará con la confianza de comprar un producto en su punto de venta, ni poder tocar el producto expuesto. La barrera de la información y de la demostración siempre será el punto a favor del retail tradicional.
Sin embargo, combinar ambos es esencial. La venta tradicional aporta información del cliente y aumenta la fidelidad de este. El cliente que prueba un producto en un establecimiento físico opina sobre él, mientras que una cesta online puede ser abandonada sin más. Por otro lado, la accesibilidad y la velocidad del e-commerce también es muy atractiva.
Las estrategias diseñadas para atraer clientes son imprescindibles en la venta online. Uno de los principales perfiles que se demandan en la actualidad en las empresas tiene que ver con el entendimiento de este tipo de tácticas. Por esta razón, el Máster en Marketing Digital de EUDE Business School no sólo te preparará para liderar proyectos de estrategia online, sino que te ayudará a entender cómo se potencian las ventas en e-commerce.
Este mes de diciembre se ha celebrado la cuarta sesión del Ecommerce Summit Colombia 2020, un evento que aborda los principales retos del comercio electrónico y del que EUDE Business School ha sido partner oficial.
Los pasados días 3 y 4 de diciembre se celebró la cuarta edición del Ecommerce Summit Colombia. Bajo el nombre ‘El e-commerce en la nueva realidad mundial’ y organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Ccce), contó con la participación de conferencistas del Gobierno, como la ministra de las TIC, Karen Abudinen, así como de organismos y empresas nacionales e internacionales.
En esta ocasión, EUDE Business School tuvo la increíble oportunidad de ser patrocinador oficial de este encuentro, así como de participar en el Panel “Presente y Futuro de nuestra marca y de la relación con nuestros clientes”, impartido por Julio Palomino Arroyo, docente de la escuela y Consultor de Marketing y Estrategia Digital. A través del cual, los asistentes conocieron de primera mano las nuevas relaciones que se deben mantener con los clientes en el ámbito digital.
El Ecommerce Summit expone los principales retos del comercio electrónico y las principales tendencias que han impulsado el crecimiento de este sector durante este año tan particular. El objetivo que se esperaba alcanzar, era alinear la interlocución y participación de los diferentes actores de la industria, con el fin de promover y estimular el desarrollo del comercio electrónico en el país.
Durante ambos días el encuentro virtual tuvo como ejes temáticos algunos casos de emprendimiento de éxito, y las tendencias que impulsan este sector. Todos los asistentes pudieron disfrutar de paneles de discusión sobre comercio transfronterizo, pagos, digitalización de nuevos sectores, logística, competitividad, etc. Además de sesiones de preguntas, y acceso a salas de reuniones y networking.
En total se dieron cita más de 32 expositores de organizaciones y entidades como los ministerios de las TIC y el de Comercio, Industria y Turismo, el Banco Davivienda, Civico, Truora, 4-72, ProColombia, Linio, Rappi, Uber, Asoleche, Google, entre otros muchos. Desde EUDE queremos dar las gracias al evento y a las entidades organizadoras, por darnos la posibilidad de formar parte de un encuentro de tan alto prestigio, y aportar nuestro grano de arena fomentando la formación digital.
La globalización, su fuerte competitividad, y la rapidez para concretar negocios, han impulsado el desarrollo del comercio electrónico, modificando la forma de vender y comprar productos o servicios en Internet.
El comercio electrónico ha experimentado una notable evolución a lo largo de los años, ha pasado de ser un simple catálogo de productos y servicios, a convertirse en un medio eficaz para realizar negocios. En la actualidad, existen tres tipos de comercio electrónico: Business to Consumer (B2C), Business to Business (B2B) y Consumer to Consumer (C2C).
Desde siempre, Estados Unidos, los países europeos y asiáticos, han sido pioneros en adaptar esta tendencia comercial. Sin embargo, desde hace unos años EE.UU y Europa parecen estancados en su evolución, es cierto, que se encuentran entre las primeras regiones donde más facturación se genera. Observándose un mayor crecimiento en la región de Asia y el Pacífico. Desde EUDE Business School hemos querido conocer cómo se comporta el público español, analizando los sitios de comercio electrónico más populares del país.
1 Zara
Entre los sitios web de moda que tienen su marca, y venden su ropa desde su sitio web bajo el mismo nombre, el líder sin duda alguna es Zara, con 7,16 millones de visitas mensuales. Dentro de su audiencia, destaca el público femenino ya que representa el 72% del total de visitantes. En lo que se refiere a la edad, es bastante joven, la mayoría se encuentra entre los 25 y 34 años.
2 Primor
Primor, e-commerce de origen español, es el sitio más visitado por aquellos que quieren comprar perfumes y cosméticos en España. De la misma manera que el caso anterior, el público femenino es el que más visita la página, y coinciden en edad, siendo también entre 25 y 34 años.
3 MediaMarkt
En lo referente al sector de la electrónica, las marcas están divididas siguiendo el criterio de monomarca o multimarca. Dentro de los sitios de venta electrónica y electrodomésticos, MediaMarkt es el líder con un tráfico mensual de más de 7 millones. Las otras marcas que forman el top 3 son Samsung y PcComponentes.
4 Amazon
Sin dudarlo, en esta categoría gana Amazon, con 68,6 millones de visitas mensuales. Analizando su audiencia, en su mayoría está formada por hombres (53%). Sin embargo, otro marketplace muy importante como El Corte Inglés cuanta con una presencia mayoritaria de mujeres (55%).
5 Booking
Según los datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el sector del turismo, es uno de los más grandes en España. De hecho, es el sector que más dinero aportó a la economía española en el año 2018. El líder y favorito del mercado es Booking, que cuenta con 15,6 millones de tráfico en España.
Actualmente, las tiendas online son el recurso más habitual para conseguir aumentar las ventas. Gracias al desarrollo tecnológico crear estos e-commerce es cada vez más sencillo y económico. En EUDE Business School buscamos formar a profesionales, a través de nuestro Máster en Marketing y Dirección Comercial, capaces de liderar nuevos proyectos digitales y adaptar a las empresas a un nuevo entorno globalizado.
Las compras por Internet avanzan con rapidez en el negocio mundial. El continuo ascenso del indice de ventas en el sector de la moda, pone en evidencia la importancia del e-commerce en los próximos años.
La transformación digital y el uso de tecnología es un requisito fundamental que se les exige hoy en día a todas las empresas, provocando un cambio en los métodos de compra tradicionales. El número de ventas online avanza con rapidez en el negocio mundial, entre las principales razones de este crecimiento, destacan el rápido desarrollo de la oferta, la confianza en los trabajadores en los sistemas de pago, y el auge de los dispositivos móviles.
A nivel mundial comprar online se esta convirtiendo en una práctica habitual, y con una mayor penetración sobre el total de la población. En la actualidad se habla de 1.600 millones de usuarios en todo el mundo, gastando aproximadamente 2 billones de dólares, cifra que se podría duplicar para el año 2020. Entre los países con mayor penetración de ventas se encuentran: China, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos.
Dentro de las preferencias de compra el sector de la moda es el más demandado por los usuarios, se encuentra en primera posición las compras de ropa y accesorios, seguidos de libros, y la electrónica de consumo. Si nos centramos en el sector más demando, las ventas aumentan al ritmo que despegan las redes sociales, donde se invierte la mayor parte de la publicidad en plataformas como Pinterest, Facebook y Twitter.
Otro de los puntos fuertes que favorece el consumo online es la recomendación personal que permite la tecnología, los consumidores prefieren hacer compras en sitios que les generen confianza y que les permitan una personalización en tiempo real, donde cada uno tiene acceso a contenido único durante la compra.
El modelo de venta omnicanal es capaz de ofrecer varios formatos de comunicación, junto con las redes sociales y la publicidad digital, son elementos imprescindibles para las empresas que quieren sobrevivir en el mundo online. En EUDE Business School te ofrecemos la oportunidad con nuestro Máster en Marketing Digital de establecer estrategias digitales capaces de llevarse a cabo en e-commerce profesionales.
La influencia del Social Media en las estrategias de marketing online y de optimización SEO es cada vez más frecuente, gracias a ellas, se puede generar tráfico a la web, los e-commerce o hacer refuerzo de marca.
Las redes sociales corporativas pueden aportar grandes beneficios a los intereses de una empresa. Son un gran canal que si se plantean con rigurosidad dentro de las estrategias de marketing, pueden alcanzar una serie de objetivos y metas como la optimización de tráfico a las páginas web o e-commerce, así como reforzar la imagen y reputación de la marca.
Sin embargo, el Social Media de una compañía no solo se basa en las redes sociales, debemos entender por Social Media al conjunto de acciones y plataformas sociales, sobre las cuales socializan e interactúan comunidades, con el fin de compartir ideas o contenidos referentes a una marca específica.
Dentro de las piezas más importantes que integran esta estrategia también destacan los blogs, donde se suelen publicar artículos creados dentro de la página web sobre temas de interés con el objetivo de potenciar la participación dentro de la comunidad. O la geolocalización que permite que un negocio sea encontrando en los dispositivos en función de la ubicación.
Otro de los aspectos fundamentales en el que hay que pensar en cualquier estrategia es el formato que utilizan las personas para consumir el contenido, ya que no todas lo hacen de la misma manera. Para impactar en un número mayor de público, se deben de tener muy en cuenta los contenidos multimedia, trabajar en formatos de audio y vídeo para ampliar la experiencia de nuestros seguidores.
Una vez elegidos todos los canales y las herramientas necesarias para la estrategia, es conveniente establecer una serie de objetivos, pues estos nuevas vías son imprescindibles a la hora de promocionar y sobre todo de comunicar a la audiencia más detalles y cercanía con la marca.
Internet puede ofrecer una gran cantidad de alternativas para los negocios, gracias a él y las acciones de Social Media las compañías pueden presentar un gran crecimiento en muy poco tiempo. Desde EUDE Business School te brindamos la oportunidad a través de nuestro Máster en Marketing Digital de conocer las últimas herramientas e innovaciones tecnológicas para poder realizar una estrategia de marketing exitosa.