10 Claves para elegir el Máster ideal y potenciar tu carrera profesional

Elegir un máster es una decisión importante que puede tener un gran impacto en tu carrera profesional y desarrollo personal. Con una inversión significativa de tiempo y dinero, es crucial asegurarse de que la elección sea la correcta. Aquí te presentamos 10 claves para tomar una decisión informada y acertada.

 

1. Relevancia para tu Carrera

Alineación con tus Objetivos Profesionales

El primer paso para elegir un máster es asegurarte de que esté alineado con tus objetivos profesionales. Investiga cómo este programa puede mejorar tus habilidades y oportunidades laborales en tu campo. Un máster relevante te permitirá adquirir conocimientos y competencias que serán útiles en tu trayectoria profesional, ayudándote a destacar en tu sector.

 

2. Reputación de la Institución

Calidad y Reconocimiento

La reputación de la universidad o escuela de negocios que ofrece el máster es un factor crucial. Investiga los rankings, opiniones de exalumnos y acreditaciones internacionales. Estos indicadores te proporcionarán una idea clara de la calidad del programa y su reconocimiento en el ámbito profesional.

 

3. Contenido del Programa

Relevancia del Plan de Estudios

Revisa detalladamente el plan de estudios. Asegúrate de que los cursos y módulos sean relevantes y cubran las áreas que te interesan. Un programa bien estructurado y actualizado puede marcar la diferencia en la calidad de tu formación y en la aplicabilidad de lo aprendido en el mundo laboral.

 

4. Profesorado

Experiencia Académica y Profesional

El perfil de los profesores es otro aspecto fundamental. Un buen máster debería contar con docentes con experiencia tanto académica como profesional en el área. Profesores con un sólido background y reconocimiento en su campo pueden ofrecer una enseñanza de calidad y proporcionar valiosos contactos profesionales.

 

5. Modalidad de Estudio

Presencial, Online o Híbrido

Decide si prefieres un programa presencial, online o híbrido. Considera tu disponibilidad de tiempo y tu estilo de aprendizaje. Los programas online ofrecen flexibilidad, mientras que los presenciales pueden facilitar el networking y la interacción directa con profesores y compañeros.

 

6. Costo y Financiación

Análisis del Costo Total y Opciones de Financiación

Analiza el costo total del máster y las opciones de financiación disponibles. Considera becas, préstamos y planes de pago que puedan facilitar tu acceso al programa. Asegurarte de que la inversión sea viable y que existan opciones de apoyo financiero puede aliviar el estrés económico.

 

7. Red de Contactos

Oportunidades de Networking

Valora la red de contactos que podrás desarrollar durante el máster. Los programas suelen ofrecer oportunidades para hacer networking con otros estudiantes, profesores y profesionales del sector. Una buena red de contactos puede abrirte puertas a futuras oportunidades laborales y colaboraciones profesionales.

 

8. Duración y Flexibilidad

Ajuste a tu Disponibilidad

Considera la duración del programa y la flexibilidad en cuanto a horarios y plazos. Algunos másteres permiten ajustar el ritmo de estudio según tus necesidades, lo cual es ideal si tienes otras responsabilidades profesionales o personales.

 

9. Prácticas y Salidas Profesionales

Facilidades de Inserción Laboral

Infórmate sobre las oportunidades de prácticas y los acuerdos de la institución con empresas y organizaciones. Un buen programa debería facilitar la inserción laboral o el avance en tu carrera, proporcionando experiencias prácticas que complementen la formación teórica.

 

10. Experiencia de Alumnos Anteriores

Opiniones y Testimonios

Busca opiniones y testimonios de exalumnos. Sus experiencias pueden darte una perspectiva más realista de lo que puedes esperar del programa. Las opiniones de aquellos que ya han pasado por el máster pueden ofrecerte valiosas insights sobre la calidad del programa y su impacto en sus carreras.

 

Conclusión

Elegir el máster adecuado es una decisión que requiere una evaluación cuidadosa de varios factores. Al considerar la relevancia para tu carrera, la reputación de la institución, el contenido del programa, el profesorado, la modalidad de estudio, el costo y financiación, la red de contactos, la duración y flexibilidad, las prácticas y salidas profesionales, y las experiencias de alumnos anteriores, podrás tomar una decisión informada que potencie tu desarrollo profesional y personal.

 

Con un enfoque práctico y una metodología innovadora, EUDE Business School proporciona a sus estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para sobresalir en el mundo empresarial. Sus programas abarcan áreas clave como Administración de Empresas, Marketing, Finanzas y Recursos Humanos, y cuentan con la participación de un profesorado altamente calificado con experiencia tanto académica como profesional. Además, EUDE ofrece modalidades de estudio flexibles, incluyendo opciones presenciales y online, lo que permite a los estudiantes adaptar su aprendizaje a sus circunstancias personales y profesionales.

Cómo prepararse para una entrevista de trabajo: Guía completa

Esta guía está elaborada para darte las claves para prepararte de forma exitosa en tu primer encuentro con un reclutador. Es válida para todos los candidatos, tanto para quienes se enfrentan por primera vez a una entrevista,  como para aquellos que desean mejorar sus técnicas ante los procesos de selección. 

 

Abordaremos estrategias clave para prepararte para una entrevista, enfocándonos desde la mentalidad hasta la manera de presentar tus experiencias previas de la forma más favorable y profesional posible para alcanzar el éxito.

 

El éxito en las entrevistas radica en una buena preparación. No importa en qué etapa de tu carrera te encuentres, ya sea buscando tu primer empleo o un profesional con experiencia cambiando de sector,  las entrevistas pueden generar nerviosismo, ansiedad y sentirse abrumador. Es completamente normal sentirse de esta manera, pero la buena noticia es que hay estrategias que puedes adoptar para no solo sentirte más seguro durante las entrevistas, sino también para mejorar tu desempeño.

 

 

Preparación general para la entrevista

 

No es necesario esperar a que te programen una entrevista para empezar a prepararte. Puedes seguir las recomendaciones de esta sección para desarrollar habilidades de entrevista que te serán útiles en cualquier situación.

 

Narrar anécdotas efectivas sobre logros anteriores es crucial para triunfar en las entrevistas. Estas historias permiten a los entrevistadores entender cómo te comportas en distintos contextos y cómo podrías desempeñarte en el puesto. Además, demuestran tu capacidad para aplicar en la práctica las habilidades listadas en tu currículum, mostrando que tus conocimientos van más allá de la teoría.

 

Siempre que sea posible, incluye ejemplos concretos en tus respuestas durante la entrevista. Además de responder directamente a preguntas como “Cuéntame sobre una ocasión en que…”, busca oportunidades para mencionar logros reales cuando respondas preguntas más generales sobre tu estilo de liderazgo o tu enfoque hacia el trabajo en equipo.

 

Consejo: No todas las anécdotas tienen que ser sobre grandes eventos. A veces, detalles pequeños como haber ayudado a un colega con un problema informático cuando el departamento de IT no estaba disponible son valiosos para ilustrar tu ingenio y compromiso con el éxito del equipo.

 

Si bien nunca sabrás con certeza qué preguntas te harán en una entrevista, puedes prepararte reflexionando sobre lo que deseas comunicar y ensayando respuestas a preguntas frecuentes.

 

Para definir tu estrategia de comunicación en la entrevista, determina lo que deseas que el entrevistador sepa sobre ti. Identifica tres mensajes clave y asegúrate de que todo lo que digas apoye estos puntos.

 

Por ejemplo, para un puesto de Técnico de Selección de RRHH, podrías enfocarte en:

Aunque no compartirás únicamente esta información, son los detalles que deseas que el entrevistador recuerde.

 

Una vez que definas tus mensajes clave, comienza a practicar respuestas concretas. Algunas preguntas comunes de entrevista para empezar podrían incluir:

Consejo: Hablar en voz alta tus respuestas (como en una entrevista real) es más efectivo que simplemente pensarlas. Utiliza un grabador de voz y un temporizador para practicar. Para simular la imprevisibilidad de una entrevista en vivo, crea una lista adicional de 30-50 preguntas para las que aún no te has preparado y practica respondiéndolas al azar. Graba y mide el tiempo, y luego revisa tus respuestas para identificar áreas de mejora.

 

Prepárate para una entrevista específica

Una vez que tengas una entrevista programada, invierte tiempo en prepararte específicamente para ella.

Las entrevistas pueden ser presenciales, telefónicas o virtuales. Pueden ser individuales, de panel o grupales. A menudo, hay múltiples rondas de entrevistas. Es crucial entender el formato de la entrevista de antemano y conocer a los entrevistadores para prepararte adecuadamente.

Cuanto mejor entiendas el puesto para el que estás postulando, más probable será que puedas ofrecer respuestas efectivas. Haz una investigación exhaustiva para asegurarte de conocer bien el rol, la empresa y las personas con quienes hablarás.

Repasa la descripción del puesto y alinea tus experiencias, habilidades y logros con los requisitos listados. Asegúrate de preparar historias que demuestren tus habilidades según lo solicitado en la descripción del trabajo.

Tendrás la oportunidad de hacer tus propias preguntas sobre el rol y la empresa durante la entrevista. Prepara preguntas de antemano y ajusta tus preguntas a cada entrevistador, basándote en su área de responsabilidad dentro de la empresa. Esto demostrará tu interés por el puesto y dejará claro al entrevistador que has preparado la entrevista y qué sabes dónde te encuentras.

 

Consejos para el día de la entrevista

 

Sigue las mejores prácticas generales para asegurarte el éxito el día de la entrevista:

 

Conclusiones

 

Una vez que completes tu preparación, mantén una mente abierta. Aunque no puedas anticipar exactamente qué sucederá en cada entrevista, la práctica previa desarrollará tu confianza. Recuerda, las entrevistas son una oportunidad excelente para demostrar tu capacidad para pensar rápidamente y adaptarte a situaciones nuevas.

 

Realiza tu investigación de antemano, pero evita asumir que sabes todo sobre el puesto solo porque te has preparado. Mantén una actitud positiva y enfócate en transmitir una impresión favorable. Recuerda que la positividad es contagiosa y puede hacer que te recuerden como alguien con quien desean trabajar.

 

Como dijo Maya Angelou, “La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidarán cómo los hiciste sentir”. Proyecta esa energía positiva en cada interacción, y marcarás una diferencia significativa en cómo te perciben los demás.

 

En EUDE Business School, nos comprometemos a preparar a nuestros alumnos para enfrentarse con éxito a las diversas situaciones que encontrarán a lo largo de su carrera profesional. Para ello, ofrecemos un enfoque integral que combina el desarrollo de competencias, el uso de herramientas avanzadas y la adquisición de conocimientos esenciales.

“Si no apareces en LinkedIn, eres invisible”, hablamos de marca personal con la experta Berta Mateos

Ayer  17 de abril acogimos en EUDE Business School el seminario “Dispara tu Marca Personal en LinkedIn” en el que hablamos de cómo potenciar la marca personal desde la gran red de social de contactos. 

 

EUDE Business School celebró este miércoles el seminario Dispara tu Marca Personal en LinkedIn” una sesión muy interesante en la que vimos las claves para potenciar tu marca personal en LinkedIn y alcanzar tus metas laborales, ya sea conseguir ese empleo soñado, dar un giro en tu carrera o lanzarte como emprendedor.

 

Berta Mateos Romero, Fundadora y Directora BMR Formación y consultoría de marketing en Linkedin fue la encargada de impartir este seminario. Una sesión organizada desde el área de EUDE Emprende de la escuela, en la que nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano estrategias para mejorar su marca personal y sacar el máximo partido a LinkedIn, para poder encontrar empleo, mejorar su carrera profesional o lanzar su propio proyecto.

 

Contenido del Seminario

 

Duranta la sesión, Berta Mateos trato diversos aspectos fundamentales para potenciar nuestra marca personal, dando los puntos claves de debemos tratar y focalizarnos si queremos que nuestro perfil y nuestro trabajo sea reconocido y convertirnos en un referente en nuestro sector.

 

“Cualquier persona que quiera puede trabajar su marca personal y convertirse en un referente en su sector…Es necesario compartir y generar contenido para conseguir mejor visibilidad“, comentaba Berta.

 

Potenciar tu marca personal en LinkedIn no es un lujo sino una necesidad. En un mercado laboral competitivo, una marca personal sólida no solo te ayuda a destacarte, sino que también facilita conexiones profesionales más significativas y abre un abanico más amplio de oportunidades.

 

 

“Hay que mantenerse informado, conectado y LinkedIn es un gran espacio para ello. Compartir conocimiento aportando valor que visualmente sea atractivo, que genere interacciones y conversaciones y que sea un contenido relacionado con la actualidad de tu sector”, explicaba Berta.

 

Desde EUDE queremos dar las gracias a Berta Mateos por compartir con nuestros alumnos sus conocimientos y experiencias, y esperamos que este solo haya sido el inicio de una estrecha relación, y podamos contar con su colaboración para futuras actividades.

 

Hablamos de emprendimiento y consejos de administración con Abel Gibert, Socio y Asesor en Seeliger y Conde

En EUDE Business School hemos realizado este mes de marzo nueva entrevista de nuestro ciclo: “Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”. En esta ocasión, el invitado de honor fue Abel Gibert Espinagosa, Socio y Asesor en Seeliger y Conde.

 

Desde EUDE Business School llevamos colaborando junto a la Red de Mentoring España más de un año en el proyecto “Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”, un ciclo centrado en entrevistas con directivos y altos cargos de empresas nacionales e internacionales de primer nivel. Cuyo objetivo principal es conocer primera mano cómo dirigir con éxito una empresa, qué estrategias se deben llevar a cabo y cómo adaptarse al cambio en un momento tan cambiante y volátil como el que estamos viviendo actualmente.

 

“Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”

 

Para esta entrevista, tuvimos el privilegio de contar con la colaboración de Abel Gibert Espinagosa, Socio y Asesor en Seeliger y CondeCon quien hablamos sobre temas como el liderazgo, el emprendimiento y los consejos de administración de las empresas.

 

Abel Gibert es Socio de Seeliger y Conde desde el año 1997. Durante su trayectoria profesional ha sido Consultor en Arthur Andersen, O. Dati y Software AG. En 1987 se incorporó a Grupo Indra donde fue Director General de Icuatro (compañía de Electromedicina), Tecnología y Sistemas Didácticos S.A. y Gyconsa (compañía tecnológica en colaboración con Hughes Aircaft Co.). En 1995 se unió a Grupo CIRSA como Director General para el Cono Sur en Sao Paulo, y posteriormente Director General en Italia.

 

Ha sido y es en la actualidad Consejero en diversos Consejos de Administración, y colabora con diversas Organizaciones No Gubernamentales, además de Profesor en el Instituto de Empresa. Abel Gibert es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, PDG y PADE por el IESE, Certificado en Executive Coaching y Diplomado IC-A.

 

Cambios en la Dinámica de los Consejos de Administración

 

Gibert destacó cómo los consejos de administración han pasado de ser reuniones de amigos a grupos altamente profesionales y diversificados, reflejando un cambio hacia la profesionalización y la responsabilidad legal y penal de los consejeros. La creciente diversidad en los consejos aporta valor, pero también aumenta la complejidad en la gestión, exigiendo una mayor profesionalización.

 

Emprendimiento & Liderazgo

 

Abel Gibert nos ofrece una amplia perspectiva sobre el mundo del emprendimiento, el liderazgo, y el papel de los consejos de administración en diferentes tipos de organizaciones. Abel, con su extensa experiencia en roles ejecutivos y como inversor, comparte su visión y consejos para aquellos involucrados en el emprendimiento y la gestión empresarial.

 

“No hay un Consejo igual al anterior… Cada vez más profesionalizados, donde las responsabilidades legales, incluso penales, de un consejero son muy fuertes…Ahora los consejos cuentan además con mucha diversidad… Cada vez más atractivos y ya no es un grupo de amigos sino es un grupo de altísimos profesionales.”

 

En resumen,  Abel nos habla sobre la importancia de la diversidad en los consejos de administración, la necesidad de adaptación y profesionalismo, la vitalidad de tener un plan B y un equipo sólido en el emprendimiento, así como la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas desde las primeras etapas de un proyecto. La visión de Abel es un llamado a la colaboración, al aprendizaje continuo y a la humildad en el proceso de buscar y recibir ayuda en el camino del emprendimiento.

 

Diálogo con consejeros | Los mejores consejos empresariales de líderes destacados

Desde EUDE Business School junto a la Red de Mentoring España hemos organizado un ciclo centrado en entrevistas con directivos y altos cargos de empresas nacionales e internacionales de primer nivel.

 

El objetivo es conocer de primera mano cómo dirigir con éxito una empresa, qué estrategias se deben llevar a cabo y cómo adaptarse al cambio en un momento tan cambiante y volátil como el actual.

 

“En un mundo cada vez más incierto, este espacio proporciona información para poder crear y gestionar un consejo de administración exitoso”

 

Este análisis profundo abarca temas críticos como la gestión de la diversidad, estrategias de gobernanza corporativa, prácticas sostenibles y la adaptación a cambios dinámicos en el entorno empresarial. A través de estas conversaciones, se revela un consenso sobre la importancia de la integridad, la transparencia y la innovación en el liderazgo.

 

En este ciclo de Diálogo con consejeros han participado importantes directivos y profesionales de empresas nacionales e internacionales. Queremos dar las gracias por su participación y por sus valiosas aportaciones a Nuria Vilanova, presidenta de ATREVIA; Gustavo Vergara CFO en AFIRME Grupo Financiero;  Javier Moreno, Consejero independiente Banco Pichincha;  Socorro Fernández, Presidenta de OFG; Javier Fernández Aguado, Socio Director de MindValue; Alfonso Jiménez, Partner en Exec Avenue; Mariano Vilallonga, CEO de GesDireccion y Manuel Vega-Leal, CEO en Grupo Kloos. 

 

Las contribuciones de estos líderes resaltan la necesidad de una gobernanza corporativa sólida que apoye la innovación y la adaptabilidad, manteniendo al mismo tiempo un compromiso firme con los principios éticos y la responsabilidad social.

 

La diversidad en los consejos de administración es otro tema recurrente, enfatizando cómo diferentes perspectivas pueden enriquecer la toma de decisiones y impulsar el éxito empresarial. Además, las discusiones subrayan la importancia de la formación continua y el desarrollo profesional para mantenerse al día con las tendencias emergentes.

 

ACCEDE AQUÍ AL DOSSIER

 

En este dossier hemos querido reunir los mejores consejos de nuestros invitados a lo largo de los 8 encuentros que se han llevado a cabo.

4 errores que debes evitar en tu estrategia de marketing de influencers

En la actualidad, el marketing de influencers se ha convertido en una herramienta clave para las marcas que buscan llegar a su público objetivo de una manera más efectiva y auténtica. El marketing de influencers se ha consolidado como una estrategia clave dentro del marketing digital. Sin embargo, para capitalizar plenamente su potencial, es crucial evitar ciertos errores que pueden comprometer el éxito de estas campañas.

 

Debido a que el marketing de influencers aún es una estrategia desconocida para algunas marcas, es fácil cometer errores al planificar y ejecutar esta estrategia.

 

4 errores que debes evitar en tu estrategia de marketing de influencers

¿Qué quieres lograr con tu campaña? ¿Quieres llegar a una nueva audiencia o aprovechar las ventas? Las decisiones estratégicas sobre el formato de la campaña dependen de esto, por lo que es importante que todos los involucrados en tu estrategia de marketing de influencers sepan cuáles son los objetivos de tu campaña, para que puedan trabajar para lograrlos.

 

La autenticidad es el corazón del marketing de influencers. Trabajar con influencers que no tienen una conexión real o un interés genuino en el producto o servicio puede llevar a una percepción de inautenticidad, lo que desalienta a la audiencia. Las colaboraciones deben sentirse naturales y sinceras para fomentar una respuesta positiva del público.

 

Un influencer con muchos seguidores y miles de likes puede parecer muy atractivo a primera vista. Sin embargo, un gran número de seguidores no siempre representa el éxito de una campaña.

Una alta tasa de seguidores no siempre significa que la audiencia del creador sea relevante para una campaña, ya que muchos influencers aún tienen una alta tasa de seguidores falsos y bots, lo que requiere que los especialistas en marketing tengan cuidado de no invertir en perfiles falsos. Al buscar influencers, tenga en cuenta métricas como:

 

Es un paso fundamental en las campañas de marketing de influencers, ya que permite dirigir el mensaje a quienes tienen más probabilidades de estar interesados en el producto o servicio que se promociona. Además, conocer el público objetivo permite optimizar la estrategia para satisfacer las necesidades y deseos de este colectivo, aumentando así la efectividad de la campaña.

 

EUDE Digital pone a tu disposición la mayor oferta académica especializada en todos los verticales del ámbito digital, sumándoles como valor añadido un conjunto de experiencias únicas para fortalecer tu empleabilidad y aportándote una fuerte orientación hacia el negocio.

Nuestra oferta académica de posgrados y especializaciones abarca todos los ámbitos de negocio que requieren las nuevas profesiones y las empresas del ámbito Digital.