Conoce las 20 apps más utilizadas por los españoles este 2023

En la era digital en la que vivimos, las aplicaciones móviles desempeñan un papel fundamental en la forma en que compartimos información, experiencias y gestionamos nuestro día a día. WhatsApp, YouTube y Facebook han sido las tres aplicaciones más utilizadas por los usuarios españoles de smartphones a lo largo de este año 2023.

 

Así lo ha revelado un reciente informe elaborado por Smartme Analytics tras monitorizar de manera continua y en tiempo real la interacción de más de 13.000 usuarios representativos de la población española.

 

 

Compras, entretenimiento y banca

 

Por su parte, Amazon es la app que más utilizan los españoles para llevar a cabo sus compras, seguida de Aliexpress, Wallapop y Shein. Por su parte, Spotify se corona como el líder en las aplicaciones de entretenimiento, probablemente porque los usuarios prefieren usar el móvil para escuchar música y no tanto para ver series y películas. Y CaixaBank y BBVA son las preferidas en banca móvil.

 

En el ámbito de las compras más cotidianas, los supermercados también han encontrado un hueco en este ranking. En concreto, las aplicaciones Mi Carrefour y Lidl Plus obtienen unos datos penetración móvil del 26% y del 24,7%, respectivamente, seguramente impulsadas por sus estrategias de descuentos y promociones exclusivos en la app.

 

“Medir el impacto de las apps permite a las empresas identificar modelos y conductas de consumo, mejorar la experiencia digital y elaborar herramientas más eficientes y personalizadas. La competencia en el mundo de las aplicaciones es fuerte y la búsqueda por fidelizar al cliente digital y conectado es cada vez más importante para buscar el hueco diferencial que permita aportar un valor añadido a los usuarios finales”, afirma Lola Chicón, CEO y fundadora de Smartme Analytics.

 

Especialízate con EUDE

 

Estudiar un posgrado en Marketing Digital y Marketing y Dirección Comercial es la combinación perfecta para formar profesionales capaces de entender el nuevo panorama digital en el que se encuentran las empresas, y coordinar y alinear todas las actividades comerciales de una organización, para consolidar su posición en el mercado.

Las 5 mejores extensiones SEO para Chrome

Si quieres posicionar una web en Google, vas a tener que realizar muchas tareas con las extensiones SEO para Chrome, que te harán la vida mucho más fácil. Imagina poder ver desde tu navegador en un par de clics los errores 404 de una web, si los enlaces externos o backlinks que tiene dicha web son dofollow o nofollow, qué imágenes no tienen el atributo ALT, estudiar autoridad de una página etc. Todo esto y muchas cosas más se consiguen muy fácilmente con extensiones SEO para tu navegado.

 

Las extensiones de SEO para Chrome se han convertido en una herramienta indispensable para cualquier trabajo de posicionamiento SEO, ya sea de auditoría, análisis o revisión. Si estás buscando un listado de extensiones SEO para Chrome, desde EUDE hemos seleccionado las que utilizamos en nuestro día a día y que te ayudarán a llevar tu posicionamiento en Google a un nivel superior.

 

La facilidad de uso, rapidez de instalación, el fácil acceso y el ahorro de tiempo, hacen que trabajar con estos complementos adaptados al navegador de Google, sea una factor casi obligatorio de usar. Existen aplicaciones, addons o plugins para casi todo, para Diseño web, para organizar el trabajo, para descargar vídeos de YouTube, grabaciones, diseño gráfico y por supuesto, extensiones para SEO.

 

Las 5 mejores extensiones SEO para Chrome

 

Ahrefs SEO Toolbar

Probablemente la extensión más utilizada por los especialistas SEO y que más te puede servir en tu trabajo diario es la de Ahrefs SEO Toolbar. Desarrollada por la herramienta de SEO Ahrefs, esta extensión te permite analizar con un simple clic una infinidad de elementos esenciales para el posicionamiento SEO como son los metadatos, la extensión del contenido, enlaces, los títulos o el texto alternativo de las imágenes de manera rápida y sencilla.

 

SEOquake

La gran alternativa a la extensión de Ahrefs es SEOquake. De esta herramienta lo que destacamos y más nos gusta es que presenta la información relacionada con el SEO On Page de una manera visual, a modo de checklist, por lo que es realmente intuitivo y fácil de comprender qué elementos están bien y dónde hay más margen de mejor

Keywords Everywhere

Keywords Everywhere es nuestra extensión favorita para tener más información sobre las palabras clave. Disponible tanto para Google Chrome como Firefox, esta extensión es todo un clásico en cualquier trabajo de posicionamiento SEO gracias a la gran cantidad de información que nos aporta y su facilidad de uso.

Además, también nos ofrece información complementaria muy interesante sobre la keyword que hemos buscado como búsquedas relacionadas e ideas de palabras clave longtail que podremos utilizar para optimizar el contenido de nuestro blog.

 

Keyword Surfer

Como alternativa a Keywords Everywhere, Keyword Surfer es también una extensión para Chrome que te facilitará la tarea de investigar palabras clave y keywords relacionadas. Su funcionamiento es muy similar, la principal diferencia que encontramos es que esta herramienta incluye también el tráfico estimado, el número de keywords y cuántas veces aparece la palabra clave en los resultados de Google.

 

Lighthouse

Lighthouse es una herramienta de código abierto desarrollada por el propio Google que realiza una auditoría técnica de la web en pocos segundos dando una nota de 0 a 100, siendo 100 el mejor valor, de diferentes aspectos de la web: rapidez de carga, tiempo de interacción con el contenido, visibilidad de los elementos, tamaño de las imágenes y un largo etcétera de indicadores que te ayudarán a saber qué está lastrando el rendimiento de tu página web.

 

Dicho esto, cuantas más extensiones añadas a tu barra de herramientas, más lento irá el navegador. Por lo tanto, sé selectivo a la hora de descargártelas. Puedes gestionar tus extensiones desde la barra de búsqueda. Desancla y ancla las extensiones que utilices con más frecuencia y elimina las que ya no uses.

Especialízate en SEO con EUDE

 

La Especialidad en Marketing en buscadores: SEO & SEM te capacita en el funcionamiento avanzado de las últimas técnicas de marketing digital, posicionamiento en buscadores, redes sociales y analítica web.  Aprenderás a utilizar herramientas profesionales como Sistrix, Majestic, entre otras.

5 buenas alternativas a Google Maps

¿Buscas una dirección? Seguro que lo primero que haces abrir Google Maps en tu móvil. Esta aplicación es fácil de usar y, lo mejor, ya viene preinstalada no hace falta descargarla. Pero, ¿es esta la mejor app de navegación de mapas y ubicaciones? Existen otras alternativas que ofrecen las mismas prestaciones y tal vez resulten una mejor opción para lo que estás necesitando. Desde EUDE Business School os hablamos de 5 buenas alternativas a Google Maps.

 

5 buenas alternativas a Google Maps

 

Bing Maps

Se trata de la web de mapas creada en 2005 por Microsoft para su buscador web, Bing. En Windows 10 viene preinstalada con el nombre de Windows Maps y fue el proveedor de imagen de los mapas dentro del videojuego Microsoft Flight Simulator.

Cuenta con una interfaz muy sencilla en la que los usuarios pueden pueden ver los mapas topográficos de calles de muchas ciudades en todo el mundo. Los mapas incluyen puntos de interés como estaciones de distintos transportes públicos, hospitales, restaurantes, etc.

 

Here WeGo

Considerada como una de las mejores alternativas a Google Maps, Here WeGo es una app muy completa, que te permite descargar mapas y visualizarlos sin conexión. Muestra rutas detalladas y guías paso a paso para que sepas dónde girar, cuánto trayecto te queda, cuál atajo debes tomar, etc. También tiene indicación por voz y se encuentra disponible en una gran cantidad de países en el mundo.

 

Maps.me

Esta aplicación ofrece una interfaz muy similar a Google Maps. Entre sus funcionalidades, permite descargar los mapas y consultarlos offline, brinda datos del tráfico en tiempo real, muestra rutas en transporte público, busca todo tipo de establecimientos en cualquier ciudad (hoteles y demás sitios de alojamiento, tiendas, transportes, hospitales, bancos, restaurantes, negocios, colegios, etc.), y cuenta con algunas rutas previamente creadas especialmente para quienes son amantes del senderismo o las excursiones.

 

Navmii

Una de las mejores alternativas que existen a Google Maps es sin duda Navmii, sobre todo por la gran comunidad con la que cuenta que hacen que se alimente de información a un buen ritmo. Navmii es un servicio de mapas y navegación con soporte en más de 85 países, según sus responsables.

Entre sus funciones tenemos navegación offline, alertas de tráfico, límites de velocidad, cámaras y sensores de velocidad, vías en reparación y otros detalles.

 

osmAnd

osmAnd es una aplicación menos conocida, pero es muy práctica si buscas una opción que te permite descargar todos los datos para usarlos offline sin necesidad de conectarnos a Internet. Nos permitirá encontrar cualquier lugar en el mapa ya sea por tipo de lugar, como restaurants o gasolineras, o simplemente a través de las propias coordenadas.

 

 

¿Qué formación se necesita para desarrollar una app?

La profesión de desarrollador de apps se ha convertido en los últimos años en una de las profesiones más demandadas, debido al crecimiento de las nuevas tecnologías y su implantación en nuestra vida diaria. 

 

Actualmente una app puede resolver numerosos problemas o tareas que surjan en el día a día, desde recopilar información, controlar cuentas bancarias, contar los pasos, notificar mensajes, comunicarnos con otros individuos, etc. Esta gran revolución tecnológica está originando oportunidades profesionales en muchos campos, especialmente en el desarrollo de estas aplicaciones.

 

Ante la gran necesidad de profesionales que cubran estos perfiles, son muchos los estudios o caminos que uno puede realizar para convertirse en desarrollador de apps. Para empezar, entendemos por desarrollador o programador de aplicaciones a la persona encargada de crear programas para móviles, en su mayoría utilizadas para plataformas Android e iOS.

 

La formación exige conocer los principales lenguajes de programación: Java o Python, como primer paso para desarrollar una app solvente. Además, es un sector en constante evolución por lo tanto exige una formación continua en los nuevos lenguajes que puedan surgir.

 

Otro de los factores imprescindible es tener un buen conocimiento de inglés a nivel técnico, por lo tanto, es necesario formarse en ingles porque es el idioma que predomina en las plataformas de programación. El objetivo más importante de cualquier proyecto de app es que sea solvente, por eso es recomendable, profundizar en el diseño y UX y en marketing digital, así se podrá hacer un plan de negocio completo y con sentido común.

 

El éxito inicial de una app se centra en el número de descargas que tenga y su posicionamiento en GooglePlay o AppStore, para eso es fundamental una buena estrategia de Marketing. Desde EUDE Business School queremos darte la oportunidad a través de nuestro Máster en Marketing Digital de planificar y desarrollar estrategias capaces de hacer solventes cualquier proyecto o aplicación que lo necesite.

Trucos para seguir descargando apps y ahorrar espacio en tu Smartphone

Saber qué aplicaciones descargar y qué datos desechar puede salvar la memoria interna de tu smartphone

 

La falta de espacio en el almacenamiento de los teléfonos móvil es un problema al que nos enfrentamos a diario y, en muchas ocasiones, ni siquiera una tarjeta de memoria externa es la solución.

 

Además, durante los últimos años las apps han aumentado el espacio que ocupan dentro del almacenamiento interno del dispositivo. Tanto es así que las diez apps más utilizadas por terminales de iPhone han multiplicado por doce su tamaño en solo cuatro años. Esto supone un problema, especialmente, en teléfonos que no permiten ampliar la capacidad con tarjetas micro SD o que no dejan mover apps a la memoria externa.

 

Por ejemplo, la app de Facebook ha pasado de ocupar 32 MB, en el año 2013,  a 388 MB en solo cuatro años. Lo mismo ocurre con otras apps como Gmail, YouTube o Google Maps, que antes apenas requerían 12 MB y ahora sobrepasan con creces los 120 MB de espacio.

 

Algunos remedios para paliar esa sobrecarga de memoria puede ser desinstalar aplicaciones en desuso, borrar la memoria chaché de las apps o subir tus archivos a la nube. Con todo ello conseguirás liberar espacio y que mejore el rendimiento de tu Smartphone.

 

Y si eso no es suficiente, aquí tienes una lista con 7 aplicaciones ligeras con las cuales podrás utilizar las principales funciones de tú móvil, sin que te dejen sin espacio libre:

 

 

 

 

 

 

 

Si lo tuyo son las nuevas tecnologías estudiar un Máster en Marketing digital puede ayudarte a mejorar tu perfil profesional.