Ser emprendedor en la era digital

Un emprendedor es aquel cuyos sueños son más grandes que sus recursos. Son personas que sueñan con dejar una marca en el universo. Toman riesgos, desafían el status quo y no tienen miedo de levantarse cuando caen de espaldas. Se quitan la ropa y siguen caminando como si nada hubiera pasado.

La naturaleza cambiante del trabajo

Existen infinidad de tipos de trabajos, a tiempo completo, a tiempo parcial, las opciones de freelance… La conectividad y la aceptación del teletrabajo están dejando a mucha gente sumergir sus pies en la piscina del mundo del emprendimiento con riesgos relativamente pequeños.

 

Incluso existen un número creciente de alumnos de Business School que comienzan sus propios emprendimientos durante sus estudios de master. Con la noción de que el empleo de toda la vida es una cosa del pasado, muchas personas están descubriendo e implementando un espíritu empresarial en sus planes de futuro.

 

La mentalidad emprendedora

Algunos sueñan con alejarse del trabajo automatizado y mecánico realizado en “un cubículo”. Podría ser la libertad que proporciona este tipo de trabajo y sobre todo, el permitir perseguir un sueño para cambiar el mundo o una parte de él. Y por supuesto, la posibilidad de poder llegar a convertirse en los siguientes Gates, Zuckerberg o Thiel.

 

Los emprendedores deben de ser capaces de resolver problemas y hacer el mundo más conveniente y fácil. Deben tener en cuenta los cambios tecnológicos, las tendencias demográficas y las cuestiones de reglamentación. El mundo analógico también tenía grandes empresarios, solo hay que recordar a Henry Ford a Jamshetji Tata. En ese mundo, aparte de la empresa, los otros tres factores de producción -la tierra, el trabajo y el capital- eran difíciles.

 

Para el empresario digital, las ideas y la innovación son la clave

Obtener financiación es una obviedad si la idea es interesante. No hay barrera, ni siquiera la edad. Madison Robinson tuvo la idea de que los chicos tuvieran flip-flops cuando tenía ocho años. Siete años más tarde, se convertía en millonaria y sus fish-flip-flopsse venden en grandes almacenes como  los Nordstrom de EEUU.

  

Invitar, innovar y ser interesante

 

Los empresarios tienen que aprender a involucrar a las personas más allá de la empresa en todas las etapas. Oculus Rift, hecho posible por crowdfunding, fue comprado por Facebook por 2 mil millones de euros.

 

En un mundo hiperconectado, un  empleado potencial se convierte en  una invitación digital a distancia. La base de clientes hiper-conectados es la mejor opción para conseguir el mensaje viral. La capacidad de construir una red es una habilidad importantísima.

 

Si quieres ser un emprendedor de éxito tienes que repensar e innovar en torno a los modelos de negocio, canales de comercialización y normas de RR.HH. si deseas ampliar la forma de AirBnB, Dropbox y Facebook.

Ellos siguieron el “crecimiento de hacking”, que básicamente significa la capacidad de escalar rápidamente un producto de manera creativa.

 

Deberás resolver grandes problemas de una manera sencilla e intuitiva. Amazon se movió rápidamente de la venta de libros a la experimentación con la entrega de productos a través de drone. La innovación necesita resistencia. Agilidad y conciencia de las fuerzas disruptivas, la toma de decisiones rápidas y la capacidad de tomar riesgos puede dar al empresario una gran ventaja.

 

Las empresas digitales se basan en la experiencia y la innovación del cliente

Peter Drucker define el espíritu emprendedor como el uso de la herramienta de la innovación para explotar el cambio. Cuando un alto porcentaje de la gente tiene la posibilidad de acceder a una gran variedad  y ofertas de Smartphone, es importante ser interesante para destacar entre la multitud y conseguir vender tu producto.

 

La legendaria habilidad de Steve Jobs en presentar ideas y su obsesión por el diseño provocó que los usuarios de Apple se convirtieran en evangelistas. Los anuncios de Apple y los lanzamientos de productos generan el tipo de buzz que ningún medio de pago ha manejado.

 

La digitalización ha redefinido las posibilidades del emprendimiento. Las barreras del mundo analógico están desapareciendo. El fracaso está llegando a ser menos que un tabú, una señal segura de que una sociedad está dispuesta a ver el surgimiento de empresarios preparados para dejar su marca en el universo.

 

David Quer

Director de Marketing y Comunicación EUDE Business School

Cómo ser emprendedor y liderar una startup

Si deseas tener éxito como emprendedor pero no sabes por dónde empezar, no te preocupes no estás solo. De hecho, debido a la nueva realidad económica, han surgido emprendedores que han llegado a la conclusión de que prefieren dirigir un trabajo que amen y que se ajuste a sus propias metas de vida.

 

La mayoría de las personas que deciden emprender un nuevo negocio es porque se encuentran insatisfechos en sus trabajos. Un emprendedor quiere crear, construir, dirigir y hacer crecer su propia empresa, incluso, cree que nada más en la vida puede satisfacerle.

Estás listo para emprender tu propio negocio si:

  1. Te apetece hacer cosas diferentes y tienes muchas ideas en mente.
  2. Identificas rápidamente los errores en otras ideas.
  3. Te maravillas de los dueños de negocios exitosos como Steve Jobs, Richard Branson, Mark Zuckerberg o Bill Gates.
  4. Te emocionas cuando ves un negocio exitoso en marcha y piensas en la posibilidad de dirigir uno.

¿Te has sentido identificado con algunos de los puntos anteriores? No importa cuál sea la motivación para ser un emprendedor puedes empezar hoy mismo.

 

Algunas de las recomendaciones de EUDE Business School son:

  1. Toma tus propias decisiones

Si no estás satisfecho con tu circunstancia actual, el único que puede cambiar esto eres tú. No debes echar la culpa a la economía, a tu jefe, a tu pareja o a tu familia. El cambio solo puede ocurrir cuando tomas una decisión y haces que suceda.

 

  1. Identifica el negocio adecuado

Permítete investigar y explorar. Debes mirar las diferentes facetas de ti mismo (tu personalidad, estilo, edad, etc.) y, sobre todo, seguir tu intuición. Tendemos a ignorar la intuición aunque en el fondo sabemos a menudo la verdad.

Pregúntate:

“¿Qué me da energía incluso cuando estoy cansado?”

“¿Cuál es el negocio que debo emprender?”

 

Existen tres enfoques comunes para el emprendimiento:

. Haz lo que sabes: ¿Te han despedido o quieres un cambio? Piensa en el trabajo que has hecho para otros en el pasado y piensa en cómo podrías aprovechar esas habilidades adquiridas y emprender un negocio ofreciendo tus propios servicios o productos.

 . Haz lo que otros hacen: Aprende sobre los otros negocios que te interesan.

. Arriésgate: ¿Hay un servicio o producto novedoso que te gustaría ofrecer en el mercado? Si decides hacer esto, asegúrate primero de estudiar y adquirir conocimientos que te permitan emprender el nuevo proyecto, antes de invertir dinero.

 

  1. Planifica el negocio

La mayoría de la gente no planea, sin embargo, esto es fundamental para posicionarse en el mercado. Un plan de negocios te ayudará a obtener claridad, enfoque y confianza. Un plan no necesita ser más de una página. Al escribir tus metas, estrategias y pasos de acción, tu negocio se vuelve real.

Pregúntate a ti mismo:

. ¿Qué quiero hacer?

. ¿Cuál es el público al que me quiero dirigir?

. ¿Cuál es la promesa que haré a mis clientes?

. ¿Cuáles son mis objetivos, estrategias y planes de acción para lograr mis metas?

 

Conocer a tu público es uno de los factores más importantes.  Antes de gastar dinero, investiga si la gente realmente va a comprar tus productos o servicios. En otras palabras, ¿quién, exactamente, comprará tus productos o servicios que no sean familiares o amigos? ¿Es tu producto o servicio relevante para tu vida cotidiana? ¿Por qué sería necesario?

 

  1. Comprensión de las finanzas personales

Como emprendedor, tu vida personal y tu vida empresarial estarán interconectadas. Por lo tanto, tener una comprensión detallada de tus finanzas personales, y la capacidad de seguimiento de las mismas, es un primer paso esencial antes de buscar financiación externa para tu negocio.

 

Un aspecto clave es considerar qué tipo de negocio estás construyendo: un negocio de estilo de vida (menor cantidad de fondos de inicio), una franquicia (inversión moderada dependiendo de la franquicia), o un negocio de alta tecnología (requerirá una importante inversión de capital). Dependiendo esto, necesitarás una cantidad diferente de dinero para lanzar y hacer crecer tu negocio.

 

  1. Construir una red de apoyo

En los negocios es importante contar con una red de consejeros, de socios, de aliados y de los vendedores. Si crees en tu negocio, otros lo harán también.

Para sacar partido de la red de contactos:

–  Cuando asistas a eventos de networking, pregúntale a los demás qué hacen y piensa cómo podrías ayudarlos. La clave es escuchar a las personas más que a ti mismo.

– No importa a qué grupo te unas, intenta ayudar y ofrecer tu apoyo en lo que haga falta.

– Al convertirte en alguien generoso, serás la primera persona en la que piensen cuando necesiten un servicio o escuchen que alguien lo necesita.

 

  1. Usa las nuevas tecnologías

Las herramientas online son de gran ayuda para darte a conocer a un mayor número personas: Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn.

Puedes utilizar las redes sociales  para publicar cualquier cosa que sea de interés para tus fans y seguidores. Sin embargo, no  debes subestimar el poder de otros métodos como, por ejemplo, el marketing boca a boca, sitio web, herramientas de marketing en Internet, relaciones públicas, blogs, e-mail, boletines, etc.

 

Si deseas convertirte en un emprendedor y liderar tu propia startup  es hora de comenzar a perseguir tus sueños. EUDE Business School gracias a su oferta de máster te ofrece la posibilidad de aprender con los mejores expertos.

 

David Quer

Director de Marketing y Comunicación EUDE Business School

Conoce a Elena Talavera Escribano, española quién estudio en EUDE y ahora forma parte del equipo de IKEA en Suecia

EUDE Business School tuvo la oportunidad de entrevistar a Elena Talavera, quien recientemente culminó un Máster en Marketing y Dirección Comercial online y que actualmente se encuentra realizando un  MBA. La alumna tiene experiencia en grandes empresas internacionales, realizó prácticas en Inovación en RRHH, Grupo BLC – Madrid; prácticas de investigación en el departamento de Factor Humano (CIDAUT – Valladolid); y  además fue Cultural Ambassador (UCIE – Ohio, USA). Actualmente vive en Suecia y forma parte de una de las compañías mas importantes en Europa, como Employer Branding en los headquartes de IKEA en Suecia.

 

 

Pregunta:¿Por que tomaste la decisión de realizar un Máster y como fue tu experiencia en general?

Respuesta: Con estudios en psicología y enfocada al ámbito de la psicología empresarial, pensé que el hecho de estudiar un Máster en un Business School, me daría una visión mucho más práctica sobre el mundo empresarial y me aportaría una visión más pragmática sobre los conceptos académicos y teóricos que vemos en la Universidad. Y así fue, he tenido la oportunidad de trabajar sobre casos prácticos de empresas reales los cuales me han acercado mucho más a la praxis del mundo empresarial. Además, la mayoría de los profesores, son profesionales con amplia  experiencia en el mundo de la empresa.  Siempre nos ilustran los conocimientos impartidos con ejemplos reales, lo que me ha ayudado a encontrar el nexo de unión entre teoría y práctica.

 

Considero que la base del éxito de una empresa es su capital humano, pero también el producto o servicio que ofrece. Por ello, aunque ya contaba con un máster en psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos, pensé que me faltaba ver la otra cara de las organizaciones, y así, tener una visión mucho más global sobre la empresa. Ello, me ha abierto muchas más posibilidades en el ámbito laboral, ya que en un mundo tan interconectado y dado que las empresas que cada vez son más horizontales, los que los departamentos están más y más interrelacionados, por lo que los perfiles híbridos son altamente demandados por éstas.

 

Elegí EUDE  por su buena reputación y sellos de calidad. También por los recursos que me ofrecía (materiales de estudio y una plataforma online a la que puedo acceder en cualquier momento, sin importar dónde estés). Finalmente, por el trato personalizado que recibí, desde su oferta especializada según la experiencia y background del alumno (desde el primer instante, el asesor académico se preocupó por mi experiencia y estudios para aconsejarme que programa me vendría mejor o a cuál me podría adaptar más satisfactoriamente) y la situación económica (en mi caso obtuve una beca a la Excelencia Académica).

 

Mi experiencia fue muy buena, desde el primer contacto con mi asesor, pasando por el estudio de los módulos, hasta la finalización y mi inicio en mis prácticas en IKEA, donde seguí recibiendo consejos de profesores.

 

El equipo profesional es uno de los aspectos que más destacaría del  Máster. Desde un punto de vista académico nos ofrecen muchos conocimientos a través del e-book, SPVs y material adicional, además siempre están a nuestra disposición por si tenemos alguna duda, o si queremos profundizar en alguno de los temas vistos en clase. Por otra parte, van más allá de la relación académica con el alumno, y realmente se preocupan por nosotros y nuestra situación, así podemos contar con ellos para que nos orienten profesionalmente, nos motiven y nos den consejos en cómo podemos obtener trabajo, prácticas, etc. En mi caso, por ejemplo, me asesoraron personalmente para prepararme para la competición del Jumping Talent, me dieron muy buenos consejos para en relación a mis prácticas o incluso recomendaciones para mi página web. Su compromiso con el estudiante es excelente.

 

La plataforma online es una herramienta muy buena. Aun siendo fácil de utilizar y muy intuitiva en su manejo, nos ofrece un montón de posibilidades y material. Además, se puede acceder a ella desde cualquier lugar, por lo que es muy flexible.

 

En lineas generales, este Máster aporto una gran motivación para adquirir competencias muy importantes para mi carrera profesional, la oportunidad de establecer networking con compañeros y profesores y el hecho de abrir mi mente hacia otros departamentos o ámbitos empresariales que no conocía y que pueden ser de gran interés para alguien que tiene una base en psicología como yo.

 

Además ayudó a ampliar las oportunidades laborales, por ejemplo, aunque soy graduada en psicología con especialidad en RRHH, el hecho de haber estudiado este Master me ha permitido estar trabajando actualmente en Employer Branding en los headquartes de IKEA en Suecia. En este ámbito es un híbrido perfecto entre RRHH y Marketing. Por lo que creo que me ha ayudado mucho a mejorar mis posibilidades laborales e ir más allá de los RRHH. En mi CV ha tenido gran peso, ya que cada vez más las empresas buscan perfiles híbridos para desarrollarse en empresas con gran interacción entre departamentos. Y gracias a ello, entiendo mucho mejor la empresa desde un punto de vista holístico.

 

El networking fue muy bueno, a pesar de que la modalidad fuera online, siempre he sentido una gran interacción y cohesión con los compañeros del Máster. Estamos constantemente en contacto por grupos de whatsapp y a través de mensajes en el foro. Es una gran oportunidad para desarrollar sensibilidad intercultural, ya que en el grupo tenemos compañeros de muchas partes del mundo. Además, hay una gran diversidad en el grupo toda vez que venimos de diferentes carreras y experiencias laborales, por lo que estamos especializados en diversos campos o ámbitos. Este hecho es muy enriquecedor pues vemos las cosas desde diferentes puntos de vista y es interesante encontrar la manera de complementarnos.

 

EUDE es una gran opción para realizar un programa de postgrado, pues nos forma en aquellas competencias y conocimientos que son más demandados actualmente por la mayor parte de las compañías. Especialmente su formación práctica (muy importante para alumnos como yo, que quizás no tenemos demasiada experiencia laboral), en su enfoque innovador nos enseñan las ultimas best practice de grandes empresas (la innovación, competencia altamente requerida actualmente), la visión holística que nos da de la empresa  (muy importante ya que las empresas son cada vez más horizontales y sus departamentos están muy interconectados) y finalmente, la diversidad que podemos disfrutar por parte de nuestros compañeros, ya que somos de diferentes países y tenemos bagajes educacionales diferentes (una gran oportunidad para hacer networking internacional en este mundo globalizado).

 

 

Alina Miro Quesada, alumna de EUDE nos cuenta porque tomó la decisión de realizar un Master en Madrid

EUDE Business School tuvo la oportunidad de entrevistar a Alina Miro Quesada. Peruana de 35 años, Administradora de empresas, con muchos años de experiencia en el área. Estudió en Essan (Lima-Perú) una diplomatura y recientemente culminó una doble titulación, realizó el MBA y el Máster en Marketing y Dirección Comercial en EUDE.

 

Pregunta: ¿Cómo tomaste la decisión de realizar un Máster y porque elegiste vivir en Madrid?

 

Respuesta: Pienso  que en todo momento una persona tiene que poner un punto en su vida para retroalimentarse y empezar nuevamente. Fue una búsqueda extensa, que tras analizar y evaluar mis prioridades, tomé la decisión y termine en Madrid realizando dos Máster, fue una de las mejores decisiones que he tomado.

 

Elegí EUDE porque fue la escuela con la que más cómoda me sentí,  desde el departamento del área comercial me ayudó en todo el proceso, como era la información, documentación, orientación para trámites de visa. En general me brindaron un trato personalizado. Además, Madrid es una ciudad que se asemeja mucho a la mía, Lima-Perú y eso lo hizo aún más fácil. Generalmente  si estas al otro lado del continente ayuda  muchísimo, pues no es tan fácil tomar una decisión y terminar en otro país sin que te den una mano. Me sentí muy bien y por eso tome la decisión.

 

EUDE, ha generado un ambiente en el que te sientes entre amigos, en familia, te tratan muy bien, los profesores son A1, encuentras profesores que trabajan en empresas de gran relevancia y eso es súper importante,  ya que te retroalimentan. No se se guían de un libro, sino se guían de la experiencia del día a día. Pienso que realmente donde uno aprende, es con las experiencias que te pasan diariamente, es un método de enseñanza súper ágil, entretenido, innovador  y la verdad es que me gustó mucho.

 

Este año ha sido muy importante para mí,  ya que a veces es un poco complicado tomar la decisión, da cierto temor y a veces no sabes que va a pasar.  Le recomiendo a todas las personas que se arriesguen y prueben. Es una experiencia que definitivamente va a marcar un mito en su vida y es algo que nunca se van a olvidar.

 

Estoy segura que este master  va a aportar en mi vida profesional, mucho peso, muestra como una persona busca salir adelante ya que es muy fácil estar en la zona de confort.  Es algo que las empresas toman en cuenta, no sólo basta con buenos estudios, ni la experiencia, sino el tipo de persona que uno es.

 

Conoce a Daniel Benjumea, docente de EUDE, experto en desarrollo de Competencias Directivas, Toma de decisiones y Comunicación

Como parte de las principales herramientas y módulos educativos de los programas en EUDE Business School, Daniel Benjumea imparte el módulo que permite a los alumnos trabajar y mejorar sus habilidades Directivas y el buen manejo de Toma de decisiones mediante clases prácticas que permite a los estudiantes trabajar casos reales.

 

Daniel Benjumea, docente en EUDE Business School y Coach Certificado, tiene una sólida experiencia como formador en liderazgo, equipos, toma de decisiones, gestión del estrés, entrenamiento personal, gestión del cambio y crecimiento personal.

 

El desarrollo de competencias Directivas es clave para poder llegar a ser un alto ejecutivo y profesional, sin estas habilidades bien trabajadas y desarrolladas ningún profesional podrá llegar a asumir altos cargos ni mucho menos responsabilidad para manejar y liderar equipos, “Trabajamos de manera competencial, dentro de las competencias hay 3 elementos clave: conocimiento, capacidad y actitud, donde gracias a las actividades de Outdoor training, nuestros alumnos no solo ponen en practica el conocimiento teórico, sino abarcamos las competencias de manera global,” aseguró el docente.

 

El objetivo principal es enseñar a los alumnos pero sobre todo poner en practica los conocimientos adquirimos en aula, el alumno necesita poner en marcha lo aprendido, de esa manera el estudiante saldrá con una preparación mayor y tendrá la posibilidad de enfrentarse a situaciones nuevas, difíciles y hasta con mucha incertidumbre, podrán conocer las claves principales para tomar decisiones analizando riesgos. “La mayoría de nuestros alumnos tienen un perfil directivo, para lo que deben profundizar y practicar en situaciones reales para seguir capacitándose y así alcanzar puestos directivos, mencionó el experto.

 

Los programas educativos de EUDE Business School busca que los estudiantes obtengan un valor diferencial en el mercado, el  cual gracias a este tipo de actividades los alumnos lo adquieren,  aprendiendo de forma lúdica donde aflora la innovación desde perspectivas diferentes.

 

Desde EUDE consideramos que lo más importante en la formación de nuestros alumnos y nuestro deber como escuela, es potenciar su talento, su creatividad e innovación, estos tres factores están ligados principalmente a una formación experiencial y vivencial” afirmó el docente experto.

 

 

Alumnos de EUDE visitan IBM y conocen las herramientas clave para la innovación tecnológica

Los estudiantes del Máster Marketing Digital de EUDE Business School visitaron la multinacional estadounidense de tecnología donde tuvieron la oportunidad de aprender de grandes líderes sobre la transformación digital que las empresas que hoy en día necesitan.

 

Soledad Linniers Arminan, responsable de Relaciones con Universidades en IBM, recibió a los estudiantes de EUDE y dio inicio a la jornada contando la historia y compartiendo datos interesantes de la multinacional. Así mismo, comentó sobre el programa global que IBM mantiene con las universidades y escuelas de negocio para incentivar la investigación y desarrollo académico de nuevos talentos.

 

La Cloud Technical Sales Manager IBM SPGI, Carolina Escribano, inició las charlas e hizo un recorrido del viaje y gran giro que ha dado IBM durante los últimos años, mencionó además empresas tecnológicas que muestran esta evolución digital y que se han convertido en casos de éxito,“Whatapps, se ha posicionado en el sector de la comunicación y todo el mundo hace uso de ella. AIRBNB, UBER, AMAZON, también son empresas que se han posicionado en el mundo en distintos sectores.  Lo curioso es que ninguna cuenta con cableado, ni infraestructura. Esto nos dice que están apareciendo nuevos tipos de empresas en el mercado que se caracterizan por centrar todo su negocio en la digitalización y utilizan técnicas de Big Data (IBM), con el objetivo de dar a cada usuario lo que necesita, sin grandes estructuras ni cables, todo en la nube”, aseguró la Sales Manager.

 

Así mismo, mostró una de las principales herramientas de IBM, la cual da servicio a grandes Multinacionales, Pymes y Star-ups; Bluemix, la plataforma para el desarrollo de aplicaciones, interconectadas y comunicada con códigos que brindan soluciones digitales a distintas empresas.

 

Experiencia de cliente fue el segundo tema el cual presentó Arturo Guerrero Díaz- Pintado, con el cargo de Watson Customer Experience Analytics- Technical Sales compartió su experiencia y ejemplos de casos reales de empresas muy importantes con quienes trabaja actualmente, el trato con el cliente es el punto clave, nosotros desde IBM ofrecemos el servicio completo, custumer engagement, plataformas digitales, red de distribución y logística digital y campañas marketing. Buscamos que la experiencia de compra o servicio sean la mejor desde que la personas ingresa a la web y esta no demore en cargar comentó Arturo Guerrero.

 

Para finalizar la jornada, Mariangeles Santos, responsable del equipo de Transformación Digital en los Servicios de Soporte IT, mostró como los consumidores son los responsables de los cambios innovadores que las empresas están viviendo, “los consumidores requerimos una facilidad de uso, queremos que todo sea rápido y simple, queremos personalización, que las cosas siempre funcionen y siempre disponibles, tener cobertura en cualquier sitio” aseguró la experta.

 

Estas tendencias deben de ser resueltas por las empresas y trabajar constantemente en poder brindar soluciones para satisfacer las necesidades del consumidor de hoy en día. Los líderes tecnológicos, tienen una posición única para ayudar al negocio y a las empresas, son quienes deben de apostar por estos cambios e innovar constantemente.

 

Por último, Federico Fernández Luna, IBM Client Center Madrid Manager, responsable del centro, hizo un recorrido por las oficinas y mostró desarrollos tecnológicos que utilizan en  el centro.

 

Conoce y aprende todas las herramientas que los líderes necesitan hoy en día para ser parte de este gran cambio. Solicita información del Máster en Marketing Digital y convierte en uno de ellos.