¿Cómo comunicarse con la plantilla siendo directivo? 

La incertidumbre generada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) está obligando a los directivos de las empresas a tomar decisiones difíciles que deben transmitir a un personal disperso, recluido, asustado y lleno de preguntas sin respuestas. Por eso desde EUDE queremos hablar de cómo comunicarse con la plantilla siendo directivo.

 

¿Cómo comunicarse con la plantilla siendo directivo? 

 

La comunicación interna, juega un papel fundamental en la eficiencia de la organización. Podríamos decir que es el antioxidante de las corporaciones, que permite que los engranajes no se atasquen. Las mejores empresas apuestan por una comunicación interna bidireccional, eficaz, que fomente la escucha activa y el feedback continuo. De hecho, entre otros beneficios, podríamos destacar los siguientes:

 

En la labor de comunicador, el directivo debe cumplir tres funciones. Con Cicerón estas serían: “probar, en aras de la necesidad; agradar, en aras de la belleza; y convencer, en aras de la victoria, esto último es, en efecto, lo que más importancia de todo tiene para conseguir la victoria”.

 

5 consejos para mejorar la comunicación

 

 

 

 

 

 

Nuestro Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas , tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

 

Los 5 tipos de liderazgo empresarial

Hoy en día, con el panorama empresarial tan cambiante es cada vez más difícil que una compañía sea capaz de triunfar. Por ello, conocer los tipos de liderazgo empresarial es fundamental para adaptar a las organizaciones al nuevo entorno. 

 

En el mundo en el que nos encontramos existe mucha competencia y además la transformación digital ha hecho necesario adaptarse a las novedades rápidamente. Ahora es fundamental promover una cultura empresarial que vele por el bienestar de los trabajadores para que todo el equipo humano trabaje motivado. De esta forma, podrán desarrollar al máximo su potencial y cumplir con los objetivos de la compañía.

 

Para maximizar los beneficios de la empresa, adaptarse rápidamente a los cambios, hacer que los empleados trabajen con ganas y alineados con los valores de la organización, es necesario contar con la figura de un buen líder. Es decir, todas las organizaciones deben promover el liderazgo empresarial. Para conocer qué tipos de liderazgo empresarial existen, desde EUDE Business School te traemos los principales:

 

Tipos de liderazgo empresarial 

 

1. Autocrático

Se trate del líder que concentra todo el poder y no hacer partícipe al resto de la plantilla. Establece una relación vertical muy marcada donde la comunicación es únicamente unidireccional. Se trata de un liderazgo organizacional que puede resultar útil para tomar decisiones rápidas, ya que el líder no tiene que consultar nada con nadie. Este tipo no es muy conveniente aplicarlo hoy en día, ya que desemboca en empleados desmotivados, poco comprometidos con la empresa, con sentimiento de inferioridad y poco productivos.

 

2. Democrático

En esta ocasión el líder busca la participación de los demás empleados en la toma de decisiones para que intervengan en ellas, aunque sea él quien siempre tiene la última palabra. En este caso, la comunicación es bidireccional, ya que constantemente se busca el diálogo entre los miembros del equipo para que el directivo adquiera una visión más amplia de las diferentes situaciones a las que se enfrenta.

 

3. Transaccional

Se basa en transacciones entre el líder y los miembros del equipo. Esto quiere decir que los trabajadores reciben recompensas por cumplir con sus objetivos (incentivos económicos, generalmente). De esta forma, mantienen la motivación para sacar adelante su trabajo de la mejor manera posible. Es un beneficio mutuo tanto para los trabajadores como para los directivos, ya que consiguen que su plantilla cumpla sus tareas.

 

4. Transformacional

Se trata de un tipo de liderazgo muy completo, ya que es democrático y entiende la autonomía como elemento clave para el desarrollo personal y profesional de los trabajadores. Se centra en el capital humano, es decir, que para él la maximización de los beneficios de una empresa viene marcada por los empleados. Para ello, mantiene una comunicación constante con su equipo para comparar ideas y definir la estrategia empresarial a seguir.

 

5. Dejar hacer 

Este líder confía plenamente en sus empleados y deja que sean libres a la hora de tomar decisiones. Quiere que desarrollen sus habilidades y que sean creativos e innovadores. No significa que este directivo se mantenga al margen, ya que cuando es necesario da consejos, pero sin imponer sus ideas. Esto supone una mayor motivación para los trabajadores, ya que se sienten valorados y autónomos.

 

Ser un líder exige mucha dedicación y esfuerzo para garantizar el bienestar de tus trabajadores. En EUDE Business School confiamos en el liderazgo que vele por un buen clima laboral, por ello, contamos con un programa MBA a través del cual podrás adquirir todas las capacidades para garantizar el éxito dentro de tu equipo de trabajo.

 

¿Quienes son los mejores directores de Recursos Humanos?

Desde hace unos años los directores de recursos humanos han pasado de ocupar una posición transaccional a liderar el cambio cultural dentro de las empresas. 

 

Con la aparición de la pandemia ocasionada por el covid-19, el papel de los directores de recursos humanos se ha visto modificado en muchos aspectos. Ya que han tenido que liderar el cambio cultural de las empresas, como resultado, los profesionales con competencias para un liderazgo más humano y con una visión de marketing han ganado mucha ventaja competitiva con respecto al resto.

 

Las empresas deben ser flexibles para adaptarse por igual a las épocas de altísimas demandas y a los valles. Esto se puede resolver externalizando los equipos de contratación y conversando las gestión del talento. De ahí la importancia de que estos líderes sean capaces de detectar los momentos de frustración en sus empresas, así como los que mejoran la vida laboral de sus trabajadores. En EUDE Business School hemos tomado como referencia la lista:  «Las 50 mejores empresas en las que trabajar 2020”, publicada en el nº71 de FORBES, para analizar quienes son los mejores directores de recursos humanos del momento.

 

Mejores directores de RRHH

 

1 Bárbara Arimont – NESTLÉ

 

Dentro del área de RRHH, Arimont dirige un equipo de unas 100 personas, en el que predominan las mujeres (son el 75%), dedicadas a la gestión del talento, la selección, la formación, el desarrollo de la carrera profesional de sus empleados y la seguridad y el bienestar de la plantilla. Con un modelo de liderazgo basado en inspirar a las personas, buscan desarrollar tanto el talento como los equipos, con objetivos de desarrollo sostenible. Los trabajadores hacen su propia autoevaluación de competencias.

 

2 Alexandra Brandão – Banco Santander

El modelo  de procesamiento del lenguaje que ha implementado el Banco Santander no sólo es pionero en la aplicación de la tecnología en el análisis interno de la compañía, ya que es capaz de leer los 400.000 comentarios de sus encuestas de satisfacción de los empleados, sino que permite escuchar mejor a los empleados y sus necesidades.

 

3 Gabriel Cánaves Picornell – MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL

Para este director de recursos humanos, la convivencia de dos generaciones muy diferentes entre personas que llevan más de 20 años en la compañía y los jóvenes que se han ido incorporando más recientemente, les ha obligado a poner en marcha acciones para conocer mejor a los recién llegados y transmitirles la cultura de empresa. El Programa de Desarrollo es una de estas iniciativas, que es, cuenta, como un plan de bienvenida muy exhaustivo.

 

4 Eloy del Moral – LEROY MERLIN

Con más de 13.500 trabajadores en España, Leroy Merlin tiene un objetivo que no se cansa de repetir: “Despertar en cada persona la motivación de crear entornos donde vivir mejor”. Se caracteriza por ser una compañía que fomenta la participación con políticas que fomentan la calidad del empleo, la igualdad de oportunidades y la salud y seguridad.

Sin duda alguna, estos directores de recursos humanos destacan por el cuidado y trabajar en el desarrollo profesional de sus empleados. En EUDE Business School tenemos un Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, a través del cual podrás adquirir todos los conocimientos para orientar tu carrera hacia la gestión del talento, y construir una carrera laboral con un futuro prometedor.

5 claves para reinventarse profesionalmente

Cada vez es más común escuchar a alguien de nuestro alrededor que ha decidido dar un giro radical en su carrera profesional, es decir, que ha querido reinventarse profesionalmente. 

 

En los tiempos en los que vivimos ya son muchas las personas que han reorientado su carrera y que han encontrado aquella profesión que les ha hecho sentirse más realizados. No obstante, también hay mucha gente que por algún motivo o circunstancia no se atreve a dar los primeros pasos para cambiar el rumbo de su vida laboral. Esto es normal, reinventarse profesionalmente es un camino que a simple vista parece estar lleno de riesgo e incertidumbre.

 

Si eres des los que ahora mismo estás en esta situación, puedes tener muy claro que no siempre va a tener que ser así. Desde EUDE Business School hemos recopilado las principales claves para reinventarse profesionalmente con seguridad y valentía, para que tu decisión sea la correcta desde el primer minuto. A continuación, te mostramos todo lo que debes tener en cuenta:

 

Recomendaciones para reinventarse profesionalmente

 

1 Piensa que no hay límites

Reinventarse profesionalmente es un reto que generalmente viene acompañado de pensamientos limitantes. Muchos de ellos han sido inculcados por la sociedad y otros muchos por el entorno de cada persona. No obstante, si te das cuenta de que trabajas más de 8 horas al día en algo que no te satisface o que te aburre demasiado, puedes plantearte dar un giro a tu vida profesional. Pero sabemos que este cambio tan radical no está exento de pensamientos limitantes, como: ¿qué pensarán de mi?, ¿me van a rechazar por querer tomar un camino diferente?. Sin duda se tratan de pensamientos que tienes que evitar para comenzar a vivir una nueva vida profesional.

 

2 Analiza tu matriz DAFO 

Algo muy útil es valorar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que posees, tanto en el ámbito personal como profesional. En función de este análisis puedes descubrir qué características tienes que te diferencian de los demás. Esto te ayudará a encontrar aquella profesión que podría encajar más contigo y hacia la que podrías orientar tu carrera profesional.

 

3 Descubre qué es lo que quieres hacer

Es importante que no escojas la primera profesión que creas que puede encajar contigo en función de tus aptitudes. Antes de apostar por ella, piensa: ¿esto es a lo que de verdad me quiero dedicar o simplemente me estoy conformando?, ¿es una profesión acorde a mis valores? Investiga el entorno de esa profesión que te atrae y analiza si realmente encaja contigo y te va a dar la vida que quieres tener.

 

4 Se realista 

Un panorama envidiable para cualquiera es el de aquella persona que se levanta cada día con muchas ganas de ir trabajar y que le pagan por hacer algo que realmente le gusta. Esa persona que parece que ha encontrado una vocación y que encima vive de ella. Esa persona que vive de su pasión. Pero la realidad es que hay mucha gente que nunca encuentra una vocación a la que dedicarse en el ámbito laboral. Y no hay que idealizar ese panorama y pensar que es la única vía para ser feliz.

 

5 Busca un objetivo laboral 

Por último, otra variable que se debe tener en cuenta a la hora de reinventarse profesionalmente es analizar si ese trabajo que crees que puede encajar contigo lo puedes realizar por cuenta propia, por cuenta ajena o incluso como funcionario. Cada una de estas modalidades tiene sus pros y sus contras. Por ello, en este punto es importante que los analices en profundidad.

¿Cómo podemos conseguir la neutralidad climática? 

El planeta nos está dando la voz de alarma, ya no puede resistir mucha más. Años y años de contaminación, residuos, etc. Han conseguido que la situación sea de alamar y que revertir este caos climático sea cada vez más complicado. Para conseguir frenar los efectos del cambio climático, uno de los objetivos que más escuchamos es la famosa neutralidad climática que la UE pretende conseguir antes del año 2050, pero ¿cómo podemos conseguir esta  neutralidad climática? 

 

¿Qué es la neutralidad climática?

 

Entendemos por neutralidad climática la consecución de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) netas iguales a cero equilibrando la cantidad de GEI liberados a la atmósfera con una cantidad equivalente retirada de la atmósfera o fijada por vegetación o adquiriendo créditos de carbono.

 

También es frecuente hablar de neutralidad de carbono, o neutro en carbono, en el contexto de procesos asociados con la emisión de CO2, como transporte o producción de energía empleando combustibles fósiles (carbón, petróleo o gas natural). Hay distintas formas de conseguir este equilibrio: la más saludable es no emitir más CO2 del que pueden absorber de forma natural los bosques y las plantas, que funcionan como sumideros de carbono a través del proceso de fotosíntesis.

 

Compromiso 2050 de la UE 

 

La Unión Europea está muy comprometida con una política climática muy ambiciosa. Mediante el ‘Pacto Verde’, Europa sería el primer continente capaz de absorber las mismas emisiones de CO2 que las que produce para el año 2050. Por ejemplo, Suecia tiene previsto alcanzar las emisiones netas cero para el 2045, mientras que Dinamarca, Francia, Alemania y Hungría lo haría para el 2050.

 

El Parlamento Europeo respaldó el 7 de octubre de 2020 la neutralidad climática para 2050 e incrementar el objetivo de reducción de las emisiones al 60% para 2030 respecto a los niveles del año 1990Los eurodiputados demandaron a la Comisión que fijara un objetivo provisional adicional para 2040 para garantizar el progreso hacia la meta.

 

Especialízate con EUDE 

 

Nuestro Máster en Energías Renovables y Gestión de la Energía, te permitirá desarrollar tu carrera profesional especializándote en un área por el que, cada vez más, se involucran las mejores empresas del sector. Además, ello te ayudará a potenciar tu perfil, adquiriendo un valor altamente profesional como experto de las Energías Renovables.

 

Asimismo, este Máster está pensado para que, con unos conocimientos reales y prácticos, puedas asumir responsabilidades relacionadas con la cuestión medioambiental, más concretamente en el campo de las energías renovables.

EUDE Business School y Asocolcanna lanzan el Diplomado en Estrategia y Transformación Digital en la Industria del Cannabis

EUDE Business School (Escuela Europea de Dirección y Empresa) y la Asociación Colombiana de Industria de Cannabis (Asocolcanna) se han unido para ofrecer conjuntamente un diplomado pionero en el sector, en Estrategia y Transformación Digital en la Industria del Cannabis, con el que se quiere ofrecer a los protagonistas de una industria en pleno crecimiento no solo en Colombia, sino en toda la región Andina, las herramientas para entender los nuevos modelos de negocio digitales aplicados al cannabis.

 

Diplomado en Estrategia y Transformación Digital – Industria del Cannabis

 

Con el Diplomado en Estrategia y Transformación Digital – Industria del Cannabis el alumno conocerá en detalle qué es la innovación y sus principales metodologías para innovar, aportando las herramientas digitales de gestión de proyectos ágiles, la innovación y su financiación, así como conocer cuáles son las tendencias tecnológicas actuales y futuras y las tecnologías con mayor potencial de aplicabilidad y disrupción en la industria del Cannabis.

 

El programa, diseñado y coordinado por Carlos Viera, director de EUDE Digital, admite un límite de 50 alumnos, se impartirá en modalidad virtual y tendrá una duración de 2 meses, con inicio el 17 de mayo de 2021. Además los alumnos recibirán 20 horas de clases síncronas con profesionales expertos en el sector Cannabis, con una metodología de flipped classroom, en donde el alumno tiene acceso a los contenidos académicos previamente a la clase con el profesor, para conseguir de esta forma un mayor aprovechamiento del contacto con el experto y con los propios compañeros del programa.

 

Desde Asocolcanna, donde el principal objetivo que se tiene es el de promover, proteger y orientar el desarrollo de las actividades agro-industriales relacionadas con la explotación de la planta del cannabis, así como las buenas prácticas en el cultivo, la fabricación y comercialización de derivados con fines medicinales, científicos e industriales. Este tipo de actividades refuerzan su misión de fortalecer cada vez más a los actores principales de este sector productivo que en la región Andina encuentra las condiciones perfectas para convertirse en líderes globales.

 

EUDE Business School sigue apostando por la especialización sectorizada en programas muy demandados como los todos los relacionados con los negocios digitales, en donde a través de EUDE Digital se da respuesta a la fuerte demanda que se incrementa año tras año.

 

Más información en https://landings.eude.es/landing-tranformacion-digital-cannabis/