Las rebajas verano 2021 ya están aquí. Estamos oficialmente en campaña de rebajas pero no lo parece. O al menos los precios de los productos rebajados en muchos casos no parecen atractivos para los consumidores. Sus hábitos de consumo han cambiado y las marcas deben adaptarse si quieren mantener su nivel de ventas.
Tras el trágico 2020 debido a la pandemia por coronavirus, el 2021 es un año lleno de esperanzas para la recuperación económica. La época de rebajas parecía el escenario perfecto para que el comercio repunte, sobre todo, el sector textil que suele experimentar una subida en las ventas animada por la reducción de precios y el aumento de ofertas para que los clientes puedan hacerse con esos productos tan ansiados.
Esto ya venía ocurriendo de forma regular antes de la crisis, con descuentos importantes en una parte de la gama de productos a la venta en una u otra tienda. Y con internet como gran comparador para poder ver si es o no interesante el precio. Por ello, los consumidores se han vuelto más selectivos, comparan precios y tiendas y eligen el mejor momento para hacerse con el producto.
Debido a la crisis económica y las restricciones muchos negocios han intentado animar sus ventas con descuentos importantes de media temporada, unas rebajas encubiertas, que lo que al final provocan es que llegado el momento decisivo de la apertura oficial de la campaña, muchos consumidores ya no tengan la necesidad de comprar nada.
Para las grandes empresas no es un problema. Tampoco para las grandes plataformas de venta a través de internet. Pero no podemos decir lo mismo del pequeño comercio, que tiene que competir con ellos y en este caso ni siquiera reduciendo de forma drástica sus márgenes puede que llegue a sacar el producto que tiene en el almacén. Si a esto le unimos que este año además la movilidad o el turismo están más limitados, se dan todos los elementos para que esta campaña de rebajas sea una de las más complicadas de los últimos años.
¿Has oído hablar de la movilidad interna? ¿Sabes cómo afecta a los empleados dentro de las organizaciones? Desde EUDE Business School te traemos en este artículo las principales ventajas de la movilidad interna.
Podemos entender por movilidad interna al cambio de puesto o de función de un empleado que ya formaba parte de la plantilla, es decir, cubrir ese trabajo no requiere un proceso abierto de selección. Retener el talento y rentabilidad el capital humano son solo dos de las ventajas de la movilidad interna. Piensa que esta puede ser voluntaria o gestionada por necesidades de la compañía pero, en cualquier caso, es un proceso de selección privado y específico.
1 Avance en la carrera profesional
Tanto si es de manera definitiva como si se trata de una cobertura provisional, el cambio de puesto o función suele suponer una mejora para el empleado, esto es, un gran impulso en cualquier carrera profesional. Al conocer la empresa el valor del empleado movilizado, el riesgo de una contratación fallida se elimina.
2 Optimización del tiempo
Otra de las ventajas indiscutibles es que como los candidatos conocen la cultura de la empresa, la cobertura del puesto implica una optimización del tiempo. Permitir o promover la movilidad interna es un punto a favor. Un ejemplo podría verse en la apertura de un nuevo local que implique movilidad geográfica, si está en las condiciones del contrato o se llega a un acuerdo con el empleado, este va a funcionar además como transmisor del employer branding y ejercerá como mentor en las nuevas contrataciones.
3 Fidelización
Por otra parte, reconocer la valía profesional es parte de la estrategia de fidelización de la plantilla, esto es clave para retener el talento, y fuente de la motivación ya que la compañía está reconociendo las habilidades de sus profesionales, a no tener que buscar “fuera” de la empresa lo que necesita para desarrollar esas tareas.
4 Nueva oportunidad de negocio
Otra de las ventajas es que el valor del trabajador que se moviliza representa una nueva oportunidad de negocio, pues cuenta con su trayectoria pero ahora aplicada a otra cara de la empresa. Este crecimiento personal es inspirador para el resto de la plantilla con lo que garantizas el aumento de la productividad y el engagement.
5 Potencia la marca
Por último, que la plantilla esté satisfecha y contenta con sus posibilidades de promoción interna potencia la marca empleadora. Estos trabajadores hablarán bien de la marcado tanto interna como externamente. Para las nuevas generaciones, en ocasiones es más importante el reconocimiento del employer branding que el propio salario.
Para fomentar la movilidad interna en una organización los responsables de recursos humanos deben conocer el talento de cada uno de los empleados. Desde EUDE Business School te presentamos nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
En una era de cambios constantes, las organizaciones y los responsables de las áreas de Recursos Humanos tienen que adaptarse las nuevas tendencias en la gestión laboral.
El siglo XXI es una era de cambios constantes, donde las organizaciones y los responsables de las áreas de Recursos Humanos están llamados a reescribir las reglas de organización, contratación, desarrollo y gestión para poder atraer y retener a la fuerza laboral.
Nos encontramos en una nueva era, a menuda conocida como la “Cuarta Revolución Industrial” o la era del “Gran Cambio”, en el que la fuerza laboral es cada vez más digital, diversa, global y eficiente con los medios sociales y la automatización. Al mismo tiempo, las necesidades y expectativas de las empresas también están evolucionando más rápido que nunca antes: nuevos perfiles, herramientas, tecnología, modelos de negocio, etc.
Es por esto que el reto de las organizaciones es precisamente aprender a cubrir la brecha entre las nuevas necesidades de la fuerza laboral y los requerimientos que demanda el ecosistema empresarial actual. A continuación, desde EUDE Business School te traemos las principales tendencias en la gestión laboral actual.
1 Hacia la organización del futuro
El nuevo modelo de gestión entre equipos requiere de nuevos líderes que cuenten con habilidades como la negociación, resiliencia y pensamiento sistemático. Líderes que conozcan en detalle las habilidades de cada individuo con el fin de poder formar nuevos grupos con rapidez y eficiencia, y que sepan definir unos objetivos claros y cuentificables a cada uno de los equipos.
2 Carreras profesionales y formación
Las herramientas de aprendizaje están cambiando rápidamente. Los sistemas tradicionales están siendo complementados o sustituidos por una amplia gama de nuevas tecnologías como Youtube, edXm, Udacity, etc. Esta nueva realidad está forzando a las compañías a rediseñar sus estrategias, ofreciendo oportunidades de aprendizaje y desarrollo continuo.
3 Adquisición del talento
En la actual era digital, la imagen de marca que proyecte una empresa debe ser atractiva para ser capaz de atraer al mejor talento. Es por ello que cada vez más compañías hacen más esfuerzos en la gestión del employment branding, que consiste en reforzar la imagen y percepción de una organización hacia sus clientes, empleados, y en especial sus potenciales candidatos.
4 La experiencia del empleado
Para fidelizar a los millennials los empleados de Recursos Humanos están utilizando nuevos enfoques como el design thinking y el employee journey maps. Se están centrando en comprender y mejorar la experiencia del empleado, no debemos olvidar que una buena experiencia para los empleados se traduce en una buena experiencia para los clientes.
5 Hacia el modelo de gestión: performance management
En los últimos años las organizaciones han cambiado radicalmente la forma en que evalúan a sus empleados, y para ello se debe reentrenar a los líderes para implementar nuevas metodologías de seguimiento del trabajo. Se están adoptando metodologías team-centric, que se focalizan en el trabajo en equipo. Más que fijarse en los logros individuales del empleado, se centran en evaluar el impacto de la contribución de este en el equipo.
Los responsables de Recursos Humanos deben tener en cuenta todas estas tendencias para ser capaces de gestionar completamente el talento en las organizaciones. Desde EUDE Business School contamos con un Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, con el que podrás prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano.
La satisfacción de los empleados es un valor muy importante en las empresas. Los trabajadores felices con su trabajo, sus condiciones, su ambiente de trabajo, son más productivos, se adaptan mejor al cambio y rinden más. Por ello, cada vez más empresas apuestan por políticas que mejoren el engagement entre su plantilla, mejorando al mismo tiempos sus resultados.
Según un estudio de Gallup sobre engagement en los planes de formación de diferentes compañías norteamericanas, el nivel de compromiso de los empleados suele rondar solo el 30%. La mayoría de organizaciones coinciden en que enganchar a un equipo a través de contenidos e-learning siempre ha sido el mayor reto de los responsables de formación y RR.HH.
Antes de sentarte a planear tu formación, ten claro tu objetivo. Descubrir las necesidades de quien te escucha te orientará para saber cómo estructurar la información y qué recursos son los más adecuados.
Puedes llevar a cabo cuestionarios o preguntar directamente a las personas de tu empresa. ¿Qué necesita cada equipo? ¿Cuáles son sus motivaciones o carencias? Tendrás a tu público enganchado desde el minuto uno si te enfocas en lo que realmente necesita.
La atención en las formaciones online suele ser efímera, por eso necesitas crear contenidos que se consuman fácilmente. Utiliza estructuras simples y condensa la información más relevante en píldoras formativas que enganchen a tu audiencia. Es decir, no vale simplemente con que la información sea breve, tiene que ser de calidad.
Aunque sus aplicaciones son infinitas, el microlearning es muy efectivo si tienes que llevar a cabo, por ejemplo, un curso onboarding, ya que tus nuevos empleados tienen que asimilar mucha información en poco tiempo.
Evaluar a través de la gamificación es, probablemente, la manera más efectiva de saber si los conocimientos se están asimilando correctamente. Los juegos y ejercicios en los cursos online no solo entretienen, sino que permiten saber el progreso de tu audiencia o qué conceptos necesitan reforzar.
Nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
¿Sabes cuáles son los lugares más cálidos del planeta? el cambio climático y un aumento progresivo de las temperaturas en las últimas décadas ha provocado que todo nuestro planeta en general sufre sobrecalentamiento. En EUDE Business School hemos recopilado en este artículo los lugares más cálidos.
Aunque muchas veces pensamos solo en los lugares helados del planeta o aquellos que están compuestos por grandes capas de hielo o de nieve, y aunque también nos suele sorprender bastante encontrarnos por ejemplo con los animales más raros del mundo, cuando se trata de altas temperaturas solemos ser un poco más reticentes.
Es como si conocer lugares en los que hace mucho calor no nos gustara o sencillamente nos desanimara a pesar de que a todos nos gusta el verano. Sin embargo, debemos ser conscientes de que en muchas partes del planeta las temperaturas no solo son elevadas de por sí, sino que siguen subiendo constantemente debido a las consecuencias, entre otros factores, del cambio climático. A continuación, desde EUDE Business School te traemos los lugares de la Tierra en los que el clima es excesivamente caluroso.
1 Dallol – Etiopía
El asentamiento de Dallol se encuentra en la cuenca de Afar de Etiopía y ocupa el primer lugar con la temperatura anual más alta jamás registrada. De 1960 a 1966, la temperatura promedio en esta zona fue de 34.4 ºC. Es decir, el calor en esta región, aunque no es el más aterrador del planeta, no amaina casi todo el año. Al mismo tiempo, el calor proviene literalmente no solo de arriba, del Sol, sino también de abajo, de la Tierra, ya que la Cuenca de Afar es una región volcánicamente activa ubicada cerca del volcán Dallol.
2 Tirat Zvi – Israel
Tirat Tzvi es un kibutz religioso en Israel ubicado en el valle de Beit She’an. El 21 de junio de 1942, se registró aquí la temperatura más alta jamás registrada en Asia: 53,9 ° C.A pesar de que el río Jordán mantiene la fertilidad de esta región, en verano los rayos del sol literalmente queman el valle.
3 Kebili – Túnez
Otro lugar más caluroso del planeta es Kebili en Túnez. Aquí la temperatura también rompe récords. La columna de mercurio es capaz de elevarse a 55 grados. Y este es quizás el dato de temperatura más alto que se ha registrado en África. Sin embargo, Kebili es un hermoso oasis en el desierto donde los lugareños pueden escapar del calor intolerable. Además, existe la creencia de que este lugar fue habitado hace 200 mil años. Y el secreto de la popularidad de esta zona son las palmeras y el agua fresca que hacen que el lugar tenga vida, aunque como hemos comentado en ocasiones supere los 55 grados. Una temperatura sin duda insoportable para cualquiera.
4 Timbuku – Malí
A pesar de su rica historia, la ciudad de Timbuku en Mali está retrocediendo gradualmente frente al inminente desierto del Sahara. En la ciudad misma, aparecen nuevas dunas de arena de vez en cuando, y las calles a menudo están enterradas bajo la arena arrastrada por el viento. Un problema que acompaña a la ciudad es el calor insoportable, que se eleva aquí por encima de los 55 ° C.
5 Rub Al-Khali – Península Arábiga
Especialízate con EUDE Business School
Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.
Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.
La gestión estratégica de Recursos Humanos forma parte de las nuevas tendencias en alza de las empresas. Si eres responsable de Recursos Humanos, ¿ya la estás aplicando? La gestión del talento humano consiste en identificar qué competencias profesionales, actitudes y aptitudes necesita reunir el personal para desempeñar correctamente cada uno de los puestos de trabajo.
La gestión del talento se caracterizaría por poner el acento en aspectos como, el compromiso o el potencial de los empleados o en cómo evitar su desmotivación. Esta visión contempla todo el ciclo laboral del empleado en la empresa, puesto que arranca con la llegada de un nuevo trabajador a la plantilla (onboarding) y se mantiene hasta su salida de la compañía.
A veces, el talento de los trabajadores se encuentra oculto, invisible para la organización, realizando tareas en las que no pueden lucirse ni dar rienda suelta a su potencial. En este aspecto juegan un papel básico el departamento de Recursos Humanos y, especialmente, los supervisores o mandos intermedios de cada área o departamento.
Una vez detectado el talento, llega la parte fundamental el proceso: ubicar a cada trabajador en el nivel jerárquico o competencial más adecuado para que ese potencial no quede oculto con tareas, funciones y responsabilidades que no respondan con el perfil y posibilidades de cada trabajador.
Es fundamental retener los mejores talentos dentro de la empresa y esto sólo se puede conseguir con una completa motivación, que satisfaga tanto las necesidades económicas, como de reconocimiento, bienestar y desarrollo personal y profesional. Si el empleado no se siente a gusto en la empresa, tarde o temprano acabará aceptando una oferta de la competencia.
El talento también se crea. Para conseguir nuevos talentos dentro de la organización y encajar, alimentar y mejorar el que ya ha sido detectado, es necesario involucrar a los empleados en nuevos retos constantemente y crear un entorno en la empresa donde se prime la polivalencia, la proactividad, la autonomía y los deseos de autosuperación.
El sistema económico y empresarial se caracteriza en la actualidad por la globalización, la interrelación de factores y los cambios a velocidad de vértigo. Las empresas deben ser capaces de adaptarse a este tipo de contexto, lo que en ocasiones puede significar adaptar también la forma de funcionar de la propia organización al talento de sus empleados.