Gran acogida en la primera sesión del ciclo sobre empleo organizado por EUDE junto a Randstad

Este 23 de marzo hemos celebrado en EUDE la primera de las cuatro sesiones del Ciclo sobre empleo que la escuela de negocios ha organizado junto a Randstad Academy para brindar a los alumnos los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para triunfar en el mercado laboral actual.

 

Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, este miércoles 23 de marzo, hemos tenido la oportunidad de vivir una jornada muy especial junto a la profesional Samantha Servizio, directora de zona en Randstad  para hablarnos de “La entrada en el mercado laboral”.

 

“La entrada en el mercado laboral”

 

El mercado laboral se encuentra lleno de cambios y retos. A la hora de encontrar el primer empleo, cambiar de trabajo o volver a trabajar después de una pausa, debemos seguir unas pautas para que nuestra búsqueda sea efectiva. Destacar lo más importante en nuestro CV, saber cómo vendernos en las redes sociales y controlar los canales de búsqueda son algunas de las técnicas que debemos aprender y aprovechar al máximo.

 

Samantha Servizio durante su exposición en la sesión.

 

Y para hablar a los asistentes de todo ello, contamos con la experiencia y los conocimientos de Samantha Servizio, tras 26 años dentro del sector de los recursos humanos, ocupando distintos puestos y tareas dentro de la organización Randstad. “A medida que vas cumpliendo años, la formación va siendo menos importante, y la experiencia va siendo más importante. No obstante, debemos saber destacar lo mejor de nosotros mimos, aquello que nos haga diferenciarnos de la competencia”.

 

Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del calendario de actividades que llevamos cabo a través del Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School.  Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Samantha Servizio por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos y experiencias profesionales.

 

Os recordamos que se celebrarán tres jornadas más en los siguientes meses: 27 de abril, 25 de mayo y 22 de junio. Además, tras finalizar el Ciclo EUDE-Randstad, Randstad Academy hará entrega de un certificado de asistencia para todos aquellos que hayan participado en las cuatro sesiones.

 

Accede al vídeo en streaming de la sesión Ciclo EUDE-Randstad

¿Qué es ser una empresa saludable? 

Entendemos por empresa saludable aquella que se preocupa por la salud de sus colaboradores de forma activa. 

 

Cuando hablamos de una empresa saludable, nos estamos refiriendo a aquellas organizaciones que tienen muy en cuenta la salud de sus empleados, poniendo en marcha las medidas necesarias en distintos aspectos para garantizar una buena salud integral dentro y fuera del ámbito laboral. Esto llevado al puesto de trabajo, supone propiciar un entorno de cooperación y confianza, potenciando el compromiso entre los trabajadores.

 

Si se lleva a cabo esto, termina generando no solo un beneficio individual para todos los trabajadores, sino que también lo hace para la propia empresa, puesto que se beneficia en el rendimiento y los resultados. Además, las investigaciones han demostrado que las iniciativas en material de salud en el lugar de trabajo, pueden contribuir a reducir el absentismo por enfermedad un 27%.

 

Beneficios de ser una empresa saludable

 

Mejora la salud de los trabajadores

Cuando un individuo se siente bien a nivel físico y mental, disfruta de un bienestar global que abarca muchos ámbitos de tu salud. Esta persona estará más capacitada para llevar a cabo su trabajo y desarrollará su actividad laboral de manera más eficaz. Con un mayor bienestar íntegro, se reducen las bajas laborales y los costes en atención médica.

Mejor ambiente de trabajo

El estado de ánimo en el ambiente laboral es un atributo necesario para los colaboradores y las colaboradoras, permitiéndoles destacar en sus relaciones profesionales. El resultado es un buen ambiente de trabajo, en el cual se desarrollan unos equipos comunicativos, que permanecen unidos para llevar a cabo sus tareas laborales de forma óptima.

Más compromiso y más productividad

La relación que un colaborador o colaboradora establece con su empresa es vital, pero aún lo es más la valoración que este o esta tenga de su empresa. Cuanto mejor es, más fuerte es el vínculo de compromiso que existe del trabajador hacia su trabajo.

Mejor imagen de la empresa

Está comprobado que las organizaciones que tienen la certificación de empresa saludable inspiran mayor confianza entre los clientes. Esta certificación garantiza que la compañía está dotada de compromiso social y ético, siendo más segura, saludable, sostenible y comprometida.

 

Conoce el Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas de EUDE

El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.

Con todo ello, este Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas está pensado para todas aquellas personas que deseen desarrollar su carrera profesional en uno de los departamentos más valorados por las empresas de primer nivel.

¿Por qué estudiar un Máster en Logística y Supply Chain Management?

¿Has pedido algún producto por Amazon?  ¿Compraste un refresco en un supermercado? ¿Sabes cómo llegó a tus manos el móvil que utilizas? Pues todo lo que usamos y consumimos se trata de logística. El mundo funciona con logística y sólo un experto puede hacer que funcione mejor y que su empresa lidere el mercado de los transportes. Por ello, la mejor opción es elegir estudiar un Máster en Logística.

 

Escoger una profesión es una de las decisiones más importantes y trascendentales. Por ello, es necesario informarse y conocer las diversas opciones de estudio que existen. Entre ellas está el de Transporte y Logística que, tanto en España como en el mundo, ha presentado cambios y cuya oferta de empleo se encuentra en aumento.

 

La logística y el transporte tienen una gran correlación y además, se complementan. El primero recoge todas aquellas actividades de planificación, ejecución y de gestión del transporte. Este último, por su parte, se limita a las labores de desplazamiento, dejando a un lado las cuestiones o las tareas que corresponden a la logística. No cabe duda de que ambos términos saben sacarse provecho el uno del otro, y por eso, hay diversas opciones formativas en ambas áreas.

 

4 Razones para estudiar un Máster en Logística

 

Empresas españolas y de otros países del mundo quieren establecer relaciones comerciales con otros territorios. Según nuestra experiencia, aquellos profesionales que cuentan con estudios en logística internacional tienen mayores oportunidades para optar a conseguir una mejora considerable dentro de su carrera profesional.

No importa si trabajas en una gran corporación, eres un empresario individual o tu situación personal, si te dedicas profesionalmente al comercio exterior, la logística internacional incrementará tus conocimientos y opciones.

Existen infinidad de posibilidades para planificar y ejecutar acuerdos para el comercio de productos a nivel internacional. Otra de las razones fundamentales por las que consideramos que deberías especializarte en logística internacional, es porque podrás prestar tus servicios por ejemplo, como consultor, a empresas y profesionales.

Cada día millones de personas en todo el mundo realizan sus compras a través de Internet. Las estadísticas y volúmenes de comercio internacional nos indican que el uso del comercio electrónico está en aumento. Y por supuesto, se necesitan profesionales debidamente formados que respondan a las necesidades de las nuevas tecnologías en sus operaciones de logística internacional.

Especialízate con EUDE Business School

 

Nuestro  Máster en Logística te capacitará para asumir puestos de  responsabilidad  y dirección en el área de Logística Internacional y la Cadena de Suministro . Además, gracias a su calidad teórica y práctica, este Máster te convertirá en el candidato perfecto tanto para el management como para el área de logística de una empresa.

Además, este Máster está pensando para profesionales que tienen una clara vocación internacional. Conocerás todo los aspectos claves relativos a las Redes Logísticas, a la Gestión de la Logística Integral, Gestión de Compras, Aprovisionamiento, Almacenaje, todo lo relativo a la Distribución de Marketing, a la Técnología de la Información, etc.

4 razones para estudiar Customer Experience

El rol de Customer Experience sigue siendo bastante nuevo para las empresas, sin embargo, en el mundo en el que vivimos centrar un negocio hacia la experiencia del cliente es una de las decisiones más acertadas para mantener la competitividad de una organización. 

 

Muchas empresas se encuentran todavía en un proceso de cambio cultural, en muchas organizaciones el área de CX se acaba de conformar. Esta realidad afecta a las empresas sin importar en sector, la gestión del Customer Experience se ha convertido en el nuevo producto, todas quieren tenerlo, pero no saben cómo abordarlo.

 

¿Qué es el customer experience management?

 

La misión del customer experience management es gestionar las experiencias de los clientes para conseguir un aumento de la fidelización con la marca. Esta disciplina la enmarcamos dentro del área de marketing aunque, para que realmente sea transversal, tiene que tener aplicación en todas las áreas de la empresa que interactúan con el cliente.

 

Funciones del Customer Experience Manager:

 

¿Por qué estudiar Customer Experience?

 

 

Especialízate con EUDE Business School

 

Con nuestro Máster en Marketing Digital y Customer Experience lograrás tener conocimientos técnicos en el campo del UX, UI e IA, accediendo a herramientas de Software fundamentales en la actualidad y conocerás cómo todas estas habilidades pueden potenciar su perfil en un mercado que demanda profesionales híbridos, combinando sus conocimientos de negocio sino también con una sólida base técnica.

¿Cuáles son las consecuencias fiscales del teletrabajo?

Hoy en día son muy pocos países los que han establecido consecuencias fiscales específicas en relación al teletrabajo. 

 

Solo un 10% de países a nivel internacional han establecido algún tipo de criterio fiscal específico en relación con compensaciones adicionales o cobertura de costes derivados del teletrabajo que las empresas pueden abonar a sus empleados por el hecho de teletrabajar total o parcialmente. Así lo pone de relieve una encuesta realizada por el área de Global Mobility Services de KPMG Abogados analizando el teletrabajo en 22 estados de la Unión Europea, América y Asia.

 

Además, revela que el 27% de los países analizados no habían establecido en noviembre de 2021 todavía ninguna regulación en la materia, destacando especialmente esta falta de regulación en países de América Latina, si bien la mayoría se encontraban en un proactivo proceso de desarrollo e implementación de modificaciones en sus respectivas legislaciones fiscales.

 

En España existe la posibilidad de que las autoridades fiscales consideraran que el material de oficina facilitado por las empresas a los empleados constituya parcialmente una remuneración en especie, y, por tanto, sujeta a tributación. Esta normativa establece que, únicamente en caso del que el teletrabajo sea superior al 30% del tiempo total trabajado, las empresas estarán obligadas a incluir esta circunstancia en un contrato con los empleados y abonarles los costes y gastos derivados de esta circunstancia, con lo que, actualmente, no existe una normativa específica en lo que respecta a la consideración de esta remuneración.

 

Desde la perspectiva fiscal respecto del material de oficina, cabría la posibilidad de que la administración tributaria considerara que el uso de este material no se utilice todo el tiempo para fines profesionales y, en su caso, pudiera calificarse el uso no profesional como remuneración en especie, sujeta a tributación.

 

En el caso de los países que sí han avanzado en materia de fiscalidad del teletrabajo, KPMG señala que, en su gran mayoría, las nuevas regulaciones se han centrado en establecer de forma particular el sistema de tributación de algunos de los diferentes elementos de compensación o costes específicamente vinculados al teletrabajo, destacando una especial atención generalizada a los servicios para el cuidado de menores y personas dependientes, material de oficina, servicios y suministros y complementos salariales por teletrabajo.

 

Destaca, especialmente en el ámbito de los países europeos, la tendencia generalizada a establecer límites exentos de tributación sobre dichos elementos retributivos en el caso de que los costes sean directamente asumidos por el empleador, si bien, muy pocas regulaciones se pronuncian cuando el coste -especialmente en relación con servicios, suministros o material de oficina- es directamente soportado por el empleado.

 

Conoce el Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas de EUDE

El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.

Con todo ello, este Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas está pensado para todas aquellas personas que deseen desarrollar su carrera profesional en uno de los departamentos más valorados por las empresas de primer nivel.

Cómo los líderes de éxito gestionan sus emociones

Los líderes son personas que inspiran, motivan y defienden sus ideas. La autoestima y confianza en sí mismos suele ser la receta de su éxito. “El secreto para vivir una vida feliz y exitosa es manejar nuestras emociones antes de que nos controlen”, dice Leonard Mlodinow en su nuevo libro, Emocional.

 

La capacidad para ser un líder es algo difícil de aprender, pero no imposible. Existe un magnetismo especial en la figura del líder.  Suelen ser personas que poseen una fuerte autoestima basada en la confianza, el compromiso y la seguridad en sí mismos y en lo que creen.

 

Dejar que nuestras emociones se salgan de control a menudo conduce a malas decisiones. Según Mlodinow, los neurocientíficos han llegado a tres enfoques que son efectivos para la «regulación de las emociones». En otras palabras, controlar nuestras emociones para que saquen lo mejor de nosotros.

 

Cómo los líderes de éxito gestionan sus emociones

 

La filosofía estoica se trata de trabajar en aquellas cosas que puedes controlar y no desperdiciar energía mental en aquellas cosas que no.  “Por lo general, no podemos controlar o cambiar a esa persona más de lo que podemos desterrar la lluvia, por lo que enojarse con cualquiera de los dos es igualmente tonto”, dice Mlodinow.

Tu cerebro pasa por un proceso complicado para interpretar todo lo que te sucede. Los psicólogos lo llaman “evaluación”. Significa que tu cerebro le da sentido a lo que acaba de suceder y, como resultado, desarrolla una emoción a su alrededor.

Mldoinow dice que incluso si tus pensamientos negativos no desaparecen por completo, reevaluar la situación lo llenará de emociones positivas que te ayudarán a rendir al máximo.

Expresión significa que el acto de hablar o escribir tu emoción sobre un evento cambia la forma en que te sientes al respecto.Una vez que tus sentimientos hayan disminuido, estarás en una mejor posición para manejar la situación de manera más adecuada.

Regular tus emociones no es fácil. Se necesita práctica. Pero si sigues estos tres pasos, será más probable que controle tus emociones antes de que saquen lo mejor de ti.

 

En EUDE Business School a través de nuestro programa de MBA formamos a nuestros estudiantes para que puedan asumir el liderazgo en distintas situaciones de crisis o dificultades como la actual. Nuestro propósito es brindarles los conocimientos y herramientas necesarias para que consigan éxito en su estrategia de negocio.