Digitalizar una empresa nunca ha sido tarea fácil, sin embargo, el desarrollo de la tecnología ha permitido la aparición de movimientos como el no code, que podrían facilitar mucho la tarea de digitalizar tu negocio.
Cuando hablamos de no code, nos estamos refiriendo a una filosofía de software libre, que permite a cualquier persona, aunque no cuente con conocimientos excelsos de programación, diseñar sus propias apps o páginas web. Es decir, prescinden de los lenguajes de codificación para inclinarse por fórmulas más visuales e intuitivas que permitan al usuario medio acercarse a un mundo que, de por sí, es complejo.
En realidad, la fórmula del no code es una de las más extendidas en las plataformas de creación de páginas web, como WordPress. También en aplicaciones enfocadas a la creación de negocios digitales, como Shopify, donde cualquiera puede crear una tienda online sin contar con conocimientos de programación.
Estas páginas no code cuentan con amplias posibilidades de personalización, que pueden modificarse, por ejemplo, arrastrando con el ratón los elementos. Por eso, se han convertido en una gran herramienta para los emprendedores que quiera digitalizar sus negocios y no cuenten con un presupuesto muy elevado ni grandes conocimientos de programación.
Agilidad
La principal ventaja del no code es la agilidad que aporta al usuario. Al utilizar módulos prediseñados y elementos visuales, la creación de una app o web para tu negocio se ha convertido en una tarea sencilla e intuitiva, que puede ahorrarte mucho tiempo y quebraderos de cabeza, y permitirte concentrarte en otras áreas de la empresa que quizás sean más importantes.
Menor coste
Además del ahorro de tiempo, el no code también es mucho más barato para tu empresa que contratar a un programador experto. Además, estas plataformas suelen ocuparse de las actualizaciones más importantes, y también permiten que puedas modificar algunos elementos de tu web de forma rápida y fácil.
Digitalización para todos
Tal y como explica el experto en no code Bosco Soler en un artículo de Emprendedores, “los costes de contratar a estos perfiles profesionales o el temor a la curva de aprendizaje tecnológico es lo que ha obstaculizado en gran medida la digitalización de los pequeños negocios. Con el no code se desatasca ese cuello de botella y cualquier emprendedor con poco dinero, alguna fuerza de voluntad y en breve periodo de tiempo puede dar los primeros pasos para digitalizar su negocio”.
El precio de las herramientas no code varía mucho en función de su utilidad. No es lo mismo montar una tienda online que crear una página web sencilla o un chatbot para dar atención a tus clientes. Sin embargo, como ya se ha mencionado, cualquiera de las plataformas más importantes te ofrecerá unas tarifas mucho más competitivas que si tuvieras que contratar a un equipo de desarrolladores.
El Máster en Marketing Digital y Customer Experience de EUDE Business School dotará al estudiante de las competencias necesarias para liderar las decisiones estrategias dirigidas a maximizar la satisfacción del cliente, aprendiendo a comprender sus necesidades y deseos. Gracias a una visión integral del negocio, poniendo el foco en el entorno digital y la optimización de las estrategias de medición, diseño e implementación de las campañas, además de mejorar la gestión operativa de la experiencia de los clientes.
Este programa está pensado y dirigido a profesionales y estudiantes que deseen complementar sus conocimientos en el campo del marketing, acercándose al estudio de su cliente, entendiendo sus necesidades y por ende cómo mejorar las relaciones y experiencias de este.
La profesión del Big Data se ha convertido en la profesión de moda y en uno de los perfiles profesionales más demandados en este momento. Multitud de empresas de diferentes sectores buscan especialistas en Big Data y análisis de datos. Incluso algunas organizaciones se pelean por estos perfiles. En este post hablaremos de 3 razones para estudiar Big Data y Business Intelligence en EUDE.
Una de las temáticas del mundo de los negocios que más se está expandiendo a lo largo de los últimos años por sus aplicaciones prácticas en el sector empresarial es la del Big Data. Debido a la crisis mundial actual provocada por la pandemia de covid-19, ahora más que nunca, es necesario cuantificar, medir e interpretar los datos.
Podemos decir que se trata del análisis y la gestión de los grandes volúmenes de datos a los que las empresas acceden a través del entorno digital, el experto en Big Data es el encargado de analizar los datos y hacerlos comprensibles y útiles para el resto de áreas de la empresa. Para lograrlo se trabaja con herramientas de software y metodologías propias del business intelligence. Gracias a todo esto, las empresas mejoran su capacidad de tomar decisiones rápidas y acertadas, mejorando su competitividad en los mercados.
Big Data, Data Science, Inteligencia Artificial…son muchos los términos que pueden causarnos confusión. Pero, ¿en qué consiste el Business Intelligence? Se puede definir como la capacidad de transformar datos en información y dicha información en conocimiento. Así, las empresas pueden optimizar la toma de decisiones en sus negocios. Esta inteligencia e información son esenciales para la estrategia de una compañía.
Con nuestro Máster de Business Intelligence y Big Data Analytics aprenderás las principales técnicas y fórmulas actuales que servirán como llave para abordar la digitalización de un negocio, desarrollando estrategias y metodologías que nos acerquen a la consecución de objetivos de negocio de una manera eficiente y operativa.
Tendrás un acercamiento a la tecnología Big Data, así como a la medición y el control de uso de los datos en el proceso de analítica web.
LinkedIn Noticias publica su primera lista de Top Voices Sostenibilidad en España: una selección de diez profesionales a seguir para estar al tanto de las noticias, análisis y reflexiones sobre el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente, la transición energética o la lucha contra el cambio climático.
Con motivo de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), LinkedIn Noticias destaca a diez profesionales que comparten sus conocimientos sobre temas tan variados como la transición verde, la tarifa de la luz, los retos de la economía circular, la responsabilidad social corporativa, lo que hay detrás de los fenómenos meteorológicos extremos, los riesgos del greenwashing o los alimentos ecológicos.
Con nuestro Máster en Dirección de Proyectos Ambientales y RSC podrás formarte en la planificación, desarrollo, gestión e implementación de proyectos pero con una perspectiva global de la Gestión Ambiental y su integración y gestión en la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, abordando los problemas de impacto ambiental.
El crecimiento exponencial de las entregas a domicilio a raíz de la pandemia viene acompañado de diferentes retos, como el aumento del precio del carburante, la sostenibilidad o la eficacia de las entregas, ante los que muchos emprendedores no terminan de encontrar soluciones viables que les ayuden a optimizar su actividad comercial y reducir costes.
En un entorno en el que el consumidor demanda rápido y fácil, la dimensión del reto no alcanza solo a las ventas de una compañía, sino también a su impacto en la sociedad. Aproximadamente el 25% de las emisiones totales de gases contaminantes proceden del transporte de mercancías, que además es responsable de provocar el 20% del tráfico en las ciudades, según un informe de la consultora Deloitte.
El crowdshipping, la rama de la economía colaborativa aplicada al delivery, se está posicionando como una solución respetuosa y eficaz ante estos retos. Esta fórmula permite optimizar trayectos y evitar las emisiones que se generarían con un modelo de entrega tradicional, ya que permite aprovechar el viaje de una persona para que lleve un paquete a otra que se encuentra en su camino.
Al igual que sucede en plataformas de economía colaborativa como BlaBlaCar, la confianza mutua entre los usuarios es fundamental. Al fin y al cabo, dejas en manos de un total desconocido un paquete que tiene que llegar a la otra punta del mundo. Para que puedas hacerlo tranquilo, todas las webs de crowdshipping han desarrollado algún sistema en el que, por medio de la valoración de otros usuarios, cualquiera puede saber de antemano lo fiable que es un viajero a la hora de transportar algo.
Otra de las ventajas que ofrece el crowdshipping es que permite transportar pedidos más voluminosos que otros servicios, ya que el único medio de transporte es el coche del propio particular. Asimismo, el crowdshipping es un modelo de entrega colaborativa que asegura el buen estado y el cuidado del pedido, ya que el shopper transporta y entrega el pedido como si fuese propio.
Nuestro Máster en Logística te capacitará para asumir puestos de responsabilidad y dirección en el área de Logística Internacional y la Cadena de Suministro . Además, gracias a su calidad teórica y práctica, este Máster te convertirá en el candidato perfecto tanto para el management como para el área de logística de una empresa.
Miguel Ángel se encuentra en la fase final de estudiar un Máster Online. Actualmente está trabajando en una empresa multinacional en la que quiere prosperar y es padre de familia. En este post comparte su entusiasmo por el modelo de estudio en línea.
“Estoy terminando mis estudios de Master MBA Oficial en la modalidad Online en la Escuela de Negocios EUDE desde hace un año y sinceramente puedo recomendar el estudio en línea. Ofrece una serie de ventajas, y hace posible que las personas que trabajan como yo, puedan dar cabida a estudios a nivel de postgrado en sus complejas vidas.”
“Aquí están mis seis razones por las que estudiar un Máster Online es una buena idea”:
1) No tienes necesidad de cambiar de aula, ni siquiera de asistir.
Cuando se estudia online, la Escuela puede estar en tu sala de estar, o en cualquier otro lugar, siempre y cuando tengas una conexión a Internet. Te puedes olvidar de desplazamientos y del tiempo que perdías en ir de un aula a otra.
2) La libertad de organizar tu propia carga de trabajo.
Como estudiante en línea, estás a cargo de la gestión de tu tiempo.
Nadie te dice cuando tienes que asistir a una clase o cuando escuchar una conferencia determinada.
Todo el contenido está en el aula virtual a tu disposición.
Durante la semana a veces me resulta complicado estudiar, elegí dedicar los fines de semana a mi familia y a mis estudios, el resto de los días de lunes a viernes.
Dada la flexibilidad de estos estudios, la responsabilidad de organizarme de una forma adecuada es una responsabilidad que siempre ha caído sobre mí.
3) Un horario de estudio que no va a destruir tu vida laboral y/o familiar.
Para mí fue como un sueño hecho realidad el poder obtener un título de máster MBA sin sacrificar el tiempo con mi familia.
Tengo que compaginar mis estudios con mi trabajo a tiempo completo, y el no tener que dedicar noches enteras a un curso o conferencias en la universidad/escuela de negocios o asistir a clases a tiempo parcial, no tiene precio.
Soy capaz de acudir a mi Escuela de Negocios desde mi sofá. Esto ha sido un gran descubrimiento.
Por supuesto, no me malinterpretes, estoy estudiando un MBA y es complejo.
Dependiendo de tu formación y experiencia, es posible que tengas que dedicarle más horas unas semanas en comparación con otras semanas.
4) Soporte 24/7 No te sientes aislado estudiando un máster online.
Cuando necesito intercambiar ideas o una aclaración por parte de mi tutor, puedo enviar todas mis dudas por correo electrónico directamente a cualquier hora del día.
No hay necesidad de pedir una cita. Los profesores están ahí para apoyarnos y para atender cualquier dificultad que pueda surgir durante los estudios. Además del apoyo académico de los profesores y tutores, existe también un Servicio de Apoyo al Estudiante que te ayuda a solucionar otros problemas relacionados con el desarrollo de los estudios, tales como convalidaciones, homologaciones… y por supuesto un servicio técnico para cualquier incidencia técnica.
La Escuela de Negocios está disponible siempre a tu alcance, la ayuda está a sólo un clic de distancia.
5) Flexibilidad para estudiar cuando mejor te convenga.
Las clases en línea a las que asisto son asíncronas. Esto da a todos la oportunidad de participar en el momento más adecuado, es decir, para que te puedas organizar bien.
Esto es fundamental para lidiar con tu conciliación familiar y laboral. Además debido a la diversidad de nacionalidades existente, es fundamental que tus estudios los puedas realizar en tu hora local y no en el horario español.
La ventaja está también en que los estudiantes que viven en zonas de tiempo muy distantes no están en desventaja.
6) El aprendizaje en un entorno internacional.
Mi aula virtual reúne una mezcla de gente que nunca serían capaz de estudiar juntos si no fuera por el aprendizaje en línea.
Tenemos diferentes perfiles profesionales pero el formato online hace posible este tipo de interacción innovadora, dinámica y diversificada. Para mí, esta mezcla de muchas culturas diferentes y personas de todo el mundo es un punto culminante en mi experiencia de postgrado. Participar en debates con mis compañeros de clase da más profundidad a los temas de los que hablamos.
Reconociendo sus puntos de vista aumentó mi comprensión y le dio una perspectiva global al curso.
Yo creo que lo fundamental cuando te planteas estudiar un máster es hacerte dos preguntas clave:
– ¿Qué estás buscando en un curso?
– ¿Qué factores son muy importantes para ti?
Si las respuestas coinciden con cualquiera de los puntos que para mi han sido importantes, no me lo pensaría dos veces y elegiría el aprendizaje online. ¡Adelante, que nadie se interponga en la consecución de tus metas! Y si ya estás estudiando un máster online, ¡Aprovéchalo y disfruta de esta experiencia!
Opinion sobre cómo es estudiar un máster online en Dirección de Recursos Humanos en EUDE
¿Te gustaría tener ingresos extra? ¿Buscas compaginar tu trabajo con otra fuente de ingresos? Conseguir algunos ingresos adicionales a los del trabajo habitual es un hábito cada vez más común y fácil de conseguir. La tecnología ha permitido que emprender con un pequeño negocio esté al alcance de casi todo el mundo, lo que ha provocado una dinamización interesante en la actividad económica.
Por ejemplo, los emprendedores que dedican su tiempo libre a generar dinero extra con un trabajo secundario opta por convertir alguna de sus aficiones en negocio. En otros casos, la compraventa de productos de segunda mano también se posiciona como una de las fórmulas más utilizadas. Las posibilidades son casi infinitas, y dependen del ingenio y el tiempo disponible de cada persona para poder triunfar.
Elegir algo que te guste
La primera de las claves para obtener dinero extra con un trabajo secundario es el sector de actividad al que te dediques. Si conviertes tu afición en un trabajo, lo más seguro es que tengas más ganas de ser constante y ayudar a los demás a solucionar un problema que hayas detectado.
No te desesperes
Al tratarse de un trabajo secundario a tiempo parcial, debes tener en cuenta que arrancar te resultará algo más complicado que en otras condiciones. Lo importante es afianzarte y no rendirte si no consigues objetivos a corto plazo.
Aceptar las oportunidades más arriesgadas
Otro de los trucos más importantes al convertir tu afición en un trabajo secundario es aceptar todas las oportunidades que te surjan en el camino, incluso aunque te parezcan demasiado complicadas. En esto, la regla general es que tienes más que ganar que perder, y hacerlo bien podría traducirse en una mejora significativa de tu negocio.
Gestionar tu tiempo
Al tratarse de un trabajo secundario, la organización del tiempo es uno de los aspectos más importantes si quieres montar un negocio durante tu tiempo libre. Para conseguirlo, las fórmulas son casi infinitas: organizar las tareas en un calendario, por niveles de importancia, priorizar aquello más importante…
Nuestro Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.