3 modelos de negocio por los que apostar

Este 2022 es un año de reinvención tras dos años de la pandemia por Covid-19 y todos los cambios que ha supuesto en materia laboral y social.  Más de las mitad de las empresas nacionales se han replanteado sus modelos de negocio apostando por alguna de las tres tendencias principales: digitales, sostenibles y globales.

 

El concepto de modelo de negocio ha cambiado sustancialmente en los últimos años, ya no se puede definir como la manera que una empresa genera dinero, ni cómo una persona consigue clientes. Hoy este concepto va mucho más allá y se adentra en las necesidades puras de los usuarios y los clientes.

 

3 modelos de negocio por los que apostar

 

1. Digitales

Cada día más, el modelo digital va ganando terreno al modelo tradicional. Existe especialmente un ámbito de modelo de negocio digital que, por su expansión y por su potencial, merece una singular atención: los modelos de plataforma. Se trata de modelos que hacen uso de la tecnología para ofrecer productos o servicios que generan valor facilitando la interacción entre un grupo de usuarios.

Asimismo, los modelos de plataforma aglutinan distintas opciones, como pueden ser modelos de marketplace, clasificados, redes sociales, on-demand, suscripción o ecommerce entre otros.

 

2. Modelos de negocio globales 

Al analizar el ámbito en el cual se desarrollan los proyectos emprendedores se observa que, mientras que en las primeras etapas, los proyectos suelen orientarse al mercado local, conforme avanzan, empiezan a explorar otros mercados internacionales.

Según los datos del III Estudio de Internacionalización de Startups españolas de base tecnológica, la internacionalización es una estrategia muy generalizada. El 82 % de las empresas analizadas para el referido estudio, acometieron la internacionalización dos años después de su nacimiento. Lo habitual es empezar por países vecinos o más cercanos culturalmente para seguir luego avanzando.

Los factores clave y principales razones para la internacionalización son la escalabilidad y las nuevas tecnologías, las cuales facilitan el crecimiento del negocio.

 

Motivos que impulsan la internacionalización

El crecimiento de los modelos de negocio globales ha venido impulsado por varios factores, entre los que destacan:

 

3. Modelos de negocio sostenibles 

La realidad muestra la necesidad de impulsar una economía más sostenible y este es un hecho que ha empezado a impactar en los modelos de negocio. Las tendencias en modelos de negocio sostenible son diversas:

 

Tres elementos  clave de los Modelos de Negocio

 

Fórmate en EUDE Business School

Nuestro Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

Cómo atraer y retener el talento en tu empresa, el gran reto de los RRHH

Un equipo humano talentoso responderá a las expectativas y le dará a la compañía lo que realmente necesita para crecer y ser productiva y competitiva. Si este talento no existe, hay un gran problema pues la empresa no podrá hacer frente a la competencia. Por eso, el plan de atracción de talento a la empresa es fundamental a la hora de conseguir la atracción del talento humano a la compañía.

 

Así, un profesional con talento es aquel empleado comprometido que pone en práctica sus capacidades para obtener resultados superiores en su organización. De esta manera, las capacidades, el compromiso y la acción son los tres ejes vertebradores que configuran el talento.

 

Para entender por qué es tan importante captar el talento, hay que tener en cuenta que los empleados necesitan a las empresas tanto como las empresas a los empleados. En un mercado laboral cada vez más cambiante, incierto y globalizado, las compañías compiten ya por atraer y mantener a los trabajadores más valiosos.

 

Cómo atraer y retener el talento en tu empresa

 

Ofrecer salarios competitivos

Una remuneración atractiva y adecuada a las condiciones y exigencias del puesto puede convertirse en un gran reclamo. Pero el aspecto económico no es el único que atrae a los empleados: el denominado salario emocional es aquel que hace sentir a los empleados cómodos, felices, valorados y satisfechos con su trabajo. Es un valor añadido que fortalece la conexión entre la organización y el trabajador, lo que garantiza el compromiso de este último.

 

Apostar por la flexibilidad

Conciliar la vida laboral con la personal es, sin duda, uno de los aspectos que más valoran los empleados: es una forma de destacar como compañía que fomenta la flexibilidad en el trabajo, favorece la atracción de talento y, además, mejora el rendimiento y la motivación de los profesionales que ya trabajan en la empresa.

 

Ofrecer formación continuada y un plan de desarrollo profesional

El hecho de que una empresa cuente con programas de formación continuada para los empleados supone un gran atractivo para esos trabajadores con talento que deseamos atraer a la compañía. Estos programas de formación deben completar los conocimientos y las habilidades de los trabajadores y favorecer su crecimiento dentro de la empresa.

Un empleado con talento normalmente querrá evolucionar profesionalmente dentro de la empresa hasta donde se lo permita su potencial.La formación continuada, dentro de la empresa, es una gran manera de atraer el talento.

 

Crear un buen ambiente de trabajo

Un clima laboral positivo, motivador y respetuoso es un factor esencial a la hora de atraer a futuros candidatos. Fomentar el trabajo en equipo, el sentimiento de pertenencia a la organización o el reconocimiento de los logros de los trabajadores son aspectos que generan un buen ambiente de trabajo.

 

Lidera la gestión del talento con EUDE

 

Con el programa de Máster en Dirección de Recursos Humanos y Transformación Digital de las Organizaciones, EUDE busca preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir eficiente y eficazmente un área de RRHH. Además de liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos y el desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.

¿En qué se fijan los inversores a la hora de elegir una empresa?

Convertir una idea en producto no es fácil, así como tampoco lo es conseguir que tu proyecto crezca y se haga un hueco en el mercado. Para conseguirlo, es necesario contar con un buen equipo, estar bien asesorado y disponer de financiación. A la hora de invertir en una compañía, los inversores valoran si se trata de un proyecto global, ambicioso, innovador, escalable, que crea empleo, que se diferencia de la competencia y lidera el mercado.

 

¿En qué se fijan los inversores a la hora de elegir una empresa?

Entender todos los elementos en que se fijan los inversores mejorará enormemente tus posibilidades de encontrar la financiación. El tamaño del mercado, el modelo de negocio, la proyección internacional, la ambición de la empresa, su aceptación en el mercado o las posibilidades de salida son algunas de las cuestiones en las que se fijan los inversores.

 

Tamaño de mercado

¿Cuál es el problema que quiere resolver el emprendedor? Para crear una gran compañía, tienes que resolver un problema grande que afecte a muchas personas. Da igual que estemos hablando de un proyecto dirigido a las empresas o a los consumidores. El tamaño del problema empieza a definir la oportunidad. Si el problema es grande, la siguiente pregunta es: ¿Resuelves este problema de una manera radicalmente diferente a como se viene haciendo hasta la fecha? Las mejoras incrementales no sirven.

 

Tracción y métricas

El inversor busca validación de la oportunidad en los números. Cuanta más tracción/crecimiento tengas (obviamente) mejor, aunque en fase semilla estos números no garantizan gran cosa.

 

El equipo

¿Qué se busca en el equipo? Experiencia, pasión, flexibilidad, escucha activa, compromiso, ambición y trabajo en equipo. El inversor siempre está más cómodo con unos fundadores ya bregados, con experiencia profesional previa pertinente.

Y eso puede querer decir: conocimiento profundo del sector al que se dirigen, experiencia funcional en áreas de interés o experiencia en un entorno de startup, donde han podido vivir un entorno altamente exigente y dinámico. Crear una empresa es difícil y hay que saber sufrir. Por eso, es importante tener ambición, la visión y convicción de que se puede crear algo realmente importante.

Emprende gracias a la formación en EUDE Business School

 

El MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

¿Cuáles son los secretos de los logos más míticos?

Recientemente el escritor Fernando de Córdoba ha reunido en un libro numerosas historias desconocidas sobre los logos de las marcas más famosas de la historia. 

 

Cuando observamos una pequeña parte de un logo, todos sabríamos reconocer la identidad de las marcas más míticas de la historia. Muchas de ellas son las primeras que llegan a nuestras cabezas al pensar en determinado producto, y han conseguido colarse en la cultura popular hasta el punto de convertirse en aquello que venden.

Por ejemplo, el pan de molde es conocido como “Pan Bimbo”, mientras que cualquier refresco de cola, independientemente de su marca, se conoce como Coca-Cola. Sin duda, un logro que estas marcas han conseguido después de varias décadas construyendo una identidad que casa a la perfección con su perfil de consumidor.

 

Sin embargo, las historias sobre la creación de la identidad de estas marcas pasan desapercibidas para el gran público, a pesar de que son un gran canal para aprender uno de los grandes retos de los emprendedores: conseguir que su compañía pase a formar parte de la vida diaria de sus clientes.

 

En este sentido, para darlas a conocer, el escritor Fernando de Córdoba ha recopilado en un libro, “Los secretos de las marcas”, las historias que han marcado la creación de la identidad de las compañías más míticas de la historia. El objetivo de la obra es, además de darlas a conocer, animar al lector a reflexionar sobre los motivos por los que son tan importantes en nuestras vidas y cómo condicionan nuestra manera de pensar, actuar y consumir.

 

Los secretos de las marcas más míticas de la historia

Dentro del libro pueden encontrarse cientos de historias curiosas sobre la creación de marcas tan conocidas como Ikea, Coca-Cola, McDonald’s o Amazon. Para su autor, las marcas que más consumimos también definen nuestra personalidad, al igual que las personas más cercanas para cada uno.

 

En su caso, De Córdoba afirma identificarse “con Ikea, por su filosofía de marca, lo que hoy llamaríamos su propósito. Con Apple, por su trayectoria, su experiencia, su visión empresarial y su apuesta por la belleza en el diseño. Y con la Editorial Bruguera, porque fue rupturista y creó personajes inolvidables. Creo que con esta selección te estoy dando mucha información sobre mí. Puedes deducir que soy un entusiasta del interiorismo escandinavo y un enamorado del humor español un poco castizo, pero también que soy un pijo, un rancio o un esnob”, explica en El País.

 

Te identifiques o no con algunas marcas, lo que es seguro es que las historias sobre su creación son una gran lección que puede inspirarte como emprendedor antes de lanzar tu propia compañía. Por ejemplo, el caso de los pasteles Pantera Rosa que tanto se pusieron de moda en España.

 

Conoce el MBA de EUDE Business Schoool

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

Conocemos las claves para ser felices en el trabajo según Walters People

Aumentar el salario, sentirse realizado en el trabajo y mejorar la conciliación son los tres factores que más demandan los trabajadores en material laboral para este nuevo año.

 

2021 fue en el plano laboral un año marcado fuertemente por la volatilidad, una volatilidad a la que no perderemos tampoco de vista en 2022. En este sentido, Walters People, consultora del Grupo Robert Walters, ha compartido una serie de consejos para sentirse realizado a nivel profesional. Estas son las claves para ser feliz en el trabajo según Walters People.

4 claves para abrazar la felicidad laboral  

1. No dejes nunca de formarte

Tras un largo periodo en el mismo puesto de trabajo, seguramente los empleados busquen avanzar profesionalmente y sientan una cierta curiosidad por seguir aprendiendo. En este sentido, la consultora señala que es importante estar actualizado y conocer las herramientas tecnológicas más demandadas del sector, así como no dejar a un lado los idiomas.

 

2. Rodéate de personas optimistas 

La negatividad continua en el lugar de trabajo puede conllevar a generar mal ambiente en el equipo, y un buen ambiente laboral es clave para desarrollarse profesionalmente. El síndrome del trabajador quemado o burnout es un trastorno en auge que padecen el 82% de los profesionales en algún momento de su vida laboral, según la ‘Guía para Combatir el Síndrome de Burnout’ realizada por el Grupo Robert Walters.

 

3. Valora el balance entre lo personal y lo laboral

El equilibrio entre la vida laboral y personal es muy relevante para estar a gusto en un puesto de trabajo. La posibilidad de trabajar desde casa (una experiencia que se implantó a raíz de la pandemia y se ha mantenido en muchas empresas) o de contar con flexibilidad horaria suman puntos si una persona tiene responsabilidades familiares.

También la cercanía o lejanía del hogar influyen en la elección del puesto. Sin embargo, habrá otros profesionales que prefieran en este momento de su carrera, y por sus circunstancias personales actuales, disfrutar de otro tipo de beneficios más enfocados a la vida social de la empresa (eventos corporativos, viajes internacionales de formación, etc).

 

4. Define un plan de carrera 

Determinar el propósito y la misión de una carrera profesional es el primer paso para disfrutar del trabajo. Hay que saber qué objetivos se persiguen, en qué situación se está y cómo llegar hasta la meta.

Así, el trabajador podrá valorar qué aspectos del puesto de trabajo se deben cambiar o mejorar para ser feliz y seguir creciendo a nivel profesional.

 

Especialízate en RRHH con EUDE

 

El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.

4 razones para estudiar Logística Internacional con EUDE

¿Sabías que cada vez más profesionales quieren formarse en logística internacional? La situación de los mercados ha generado un interés creciente para especializarse en esta área. ¡Te contamos todos los detalles en este artículo!

 

La situación de los mercados, una economía cada vez más globalizada y las posibilidades que ofrece el comercio internacional para las empresas, resulta fundamental para comprender perfectamente el interés creciente por estudiar logística internacional. Si nos centramos por ejemplo en el caso de España son numerosas las empresas interesadas en comerciar con otros países, internacionalizar sus servicios y en definitiva, fomentar el comercio exterior con otros territorios.

 

Ante este contexto, son muchas las personas que deciden formarse en logística internacional, obteniendo así una notable ventaja con respecto a otros profesionales que carezcan de dicha formación a nivel competitivo. Desde EUDE Business School queremos que estes preparado y aproveches al máximo todas las oportunidades laborales que ofrece esta área, por eso, a continuación te presentamos los motivos principales para estudiar logística internacional.

 

6 razones para estudiar logística internacional

 

1. Empleo y oportunidades

Empresas españolas y de otros países del mundo quieren establecer relaciones comerciales con otros territorios. Por ello, los profesionales que cuentan con estudios en logística internacional tienen mayores oportunidades para optar a conseguir una mejora considerable dentro de su carrera profesional.

 

2. Concienciación con el medio natural y entornoO

Otra cuestión fundamental es precisamente la concienciación ambiental. Empresas de ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, entre otras, muestran cada vez una mayor preocupación por definir estrategias de logística que minimicen su impacto en el medio ambiente.

 

3. Excelentes perspectivas a futuro

No importa si trabajas en una gran corporación, eres un empresario individual o tu situación personal, si te dedicas profesionalmente al comercio exterior, especializándote en esta área incrementarás tus conocimientos y opciones.

 

4. Globalización y comercio internacional

Existen infinidad de posibilidades para planificar y ejecutar acuerdos para el comercio de productos a nivel internacional. Otra de las razones fundamentales por las que consideramos que deberías especializarte en logística internacional, es porque podrás prestar tus servicios por ejemplo, como consultor, a empresas y profesionales, posibilitando que los diferentes productos lleguen a sus destinos en los plazos previstos.

 

Conoce el Máster en Logística Internacional de EUDE Business School

 

Un Máster en Logística te capacitará para asumir puestos de  responsabilidad  y dirección en el área de Logística Internacional y la Cadena de Suministro . Además, gracias a su calidad teórica y práctica, este Máster te convertirá en el candidato perfecto tanto para el management como para el área de logística de una empresa.

 

Además, este Máster está pensando para profesionales que tienen una clara vocación internacional. Conocerás todo los aspectos claves relativos a las Redes Logísticas, a la Gestión de la Logística Integral, Gestión de Compras, Aprovisionamiento, Almacenaje, todo lo relativo a la Distribución de Marketing, a la Tecnología de la Información, etc.