7 Estrategias de Marketing que quizás no has descubierto todavía

Cada día, son más las empresas, negocios, así como los profesionales autónomos que deciden emplear las campañas de marketing para darse a conocer y poder mostrar las características y elementos más resaltantes de los productos y/o servicios que ofrecen.

 

7 tipos de campañas idóneas para incrementar el reconocimiento de marca

Se pueden encontrar diversas categorías de campañas de marketing que permiten destacar los valores más distintivos de las marcas, ya sean personales o corporativas. Estas campañas ayudan a construir el reconocimiento de la marca y a establecer una autoridad en su sector económico.

 

Campañas en redes sociales

Estas estrategias publicitarias se aplican en plataformas de redes sociales con el objetivo de establecer conexiones tanto con clientes potenciales como con aquellos que ya forman parte de la base de clientes.

Por consiguiente, las campañas de marketing en redes sociales son especialmente adecuadas para la promoción de nuevos servicios o productos, la introducción de una marca al mercado e incluso para establecer vínculos personales con los clientes existentes.

 

Campañas de reactivación

Las estrategias de reactivación publicitaria están diseñadas para alcanzar a aquellos clientes que previamente han mostrado interés en un producto o servicio, pero aún no han realizado una compra. Estas estrategias pueden implementarse a través de diversos canales, como las redes sociales, el marketing por correo electrónico y la publicidad online focalizada.

 

Campañas de relaciones públicas

Las campañas de relaciones públicas implican acciones estratégicas coordinadas con el propósito de generar publicidad positiva para productos, servicios o empresas. Su principal objetivo radica en crear conciencia y fortalecer el valor de la marca. A través de estas acciones, se busca destacar los valores distintivos de la marca en los medios de comunicación, lo que, a su vez, impulsa el aumento de ventas de productos o la contratación de servicios.

 

Campañas de lanzamiento

Este tipo de campañas de marketing generalmente se usan para lograr producir interés y entusiasmo por un nuevo servicio o producto. Para planificarlas e implementarlas, se incluye una mezcla de las técnicas de publicidad tradicional con marketing online, relaciones públicas, así como el marketing de eventos.

 

Campañas de reconocimiento

Estas campañas de marketing están diseñadas para incrementar el reconocimiento de una marca y crear asociaciones positivas en la mente de los consumidores. Normalmente, se implementan a través de influencers, celebridades u otras figuras prominentes que tienen la autoridad necesaria para respaldar la marca. También se pueden utilizar anuncios que resalten los atributos positivos de la marca.

 

Campañas de email marketing

Las campañas de email marketing, tal como su nombre lo sugiere, son aquellas que se implementan a través de correo electrónico para llegar a los buzones del email de clientes y lograr conversiones por parte de estos usuarios. De esta forma, el email marketing se suele usar en particular para promocionar nuevos productos, ventas o incluso ofertas especiales. Para ello, se establecen relaciones con clientes al proporcionarles información que pueda resultarles útil, así como contenidos que sean atractivos.

 

Especialízate con EUDE

Si tú también quieres volverte un genio del marketing y marcar nuevas tendencias, desde EUDE Business School te invitamos a echar un vistazo al máster en Marketing Digital, que prepara los alumnos a liderar proyectos de estrategia online. Con este máster, puedes conocer todas las herramientas y técnicas de Marketing Online en sus diferentes ámbitos, como SEO, SEM, Analítica y Usabilidad Web, Social Media, Big Data, CRM, Mobile Marketing, E-Commerce.

¿Qué es el copywriting? Desde EUDE te contamos su importancia

El copywriting es la habilidad que los escritores utilizan para crear textos que inspiren al comprador ideal a realizar una acción específica. En otras palabras, esta técnica se centra en la capacidad para generar conversiones a través de un estilo de escritura persuasiva.

 

¿Qué es el copywriting?

El copywriting es la estrategia que utilizan los escritores para crear textos que motiven a la audiencia objetivo a tomar una acción específica. En resumen, esta técnica se vincula estrechamente con la habilidad de generar conversiones a través de un estilo de escritura persuasivo.

 

¿Por qué es importante el copywriting?

¿Cómo podemos destacar nuestro contenido y captar la atención en medio de tanta competencia? La respuesta está en el copywriting.

Por ejemplo, en plataformas como Google, nuestras opciones visuales son limitadas, lo que hace que la clave sea crear titulares y descripciones de productos más atractivos que los de nuestros competidores.

Por esta razón, cada vez más empresas recurren a los servicios de copywriters profesionales. Los necesitan para redactar descripciones de productos, entradas de blogs, textos para anuncios en Adwords o Facebook, e incluso para crear tweets y publicaciones en Facebook para sus cuentas corporativas.

 

Técnicas de copywriting

 

1. AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción): Más que una fórmula simple, AIDA representa un viaje emocional. Comienza capturando la atención del lector, avanza para fomentar un interés genuino en lo que ofreces, despierta un deseo irresistible y finalmente, incita a una acción concreta.

2. Storytelling: Narrar historias no es simplemente contar cuentos; es una forma de presentar una oferta de manera que resuene emocionalmente. Una historia relevante y cautivadora humaniza el producto o servicio, haciéndolo tangible y deseable.

3. Lenguaje Sencillo y Claro: Evitar la jerga y escribir con claridad no diluye el mensaje; asegura que llegue a una audiencia más amplia. Esta accesibilidad mejora la comprensión y facilita la conexión.

4. Técnica de Escasez: Más que un truco de ventas, la escasez puede ser un motivador poderoso. Crear una auténtica sensación de urgencia (como “últimas unidades disponibles”) impulsa a los lectores a tomar decisiones rápidas y reflexivas.

5. Enfatizar Beneficios sobre Características: Las características hablan del producto; los beneficios hablan al cliente. Resaltar cómo las características enriquecen la vida del consumidor transforma una descripción aburrida en una oferta persuasiva.

6. Prueba Social: Los testimonios y referencias no son meros adornos; son una poderosa evidencia de la confiabilidad y efectividad de un producto o servicio, reforzando la confianza en tu oferta.

7. Llamado a la Acción Claro (CTA): Un CTA efectivo no es una orden, sino una invitación. Guía a tus lectores con un llamado a la acción claro y atractivo, mostrándoles el camino hacia el siguiente paso en su viaje.

8. Técnica de los Tres Porqués: Indagar con “¿por qué?” tres veces en sucesión no es repetitivo, sino una exploración profunda que conecta con las necesidades y deseos subyacentes del lector.

9. Empleo de Analogías y Metáforas: Lejos de ser adornos literarios, las analogías y metáforas son herramientas que traducen conceptos complejos en ideas comprensibles, permitiendo una conexión más profunda con el mensaje.

10. Personalización: Hablar directamente al lector va más allá de un enfoque; es una estrategia que crea una conversación individualizada, haciendo que el mensaje sea exclusivo y altamente relevante para cada persona.

 

Estas técnicas, utilizadas con cuidado y creatividad, tienen el poder de potenciar cualquier campaña de marketing. Permiten una comunicación más efectiva y persuasiva con tu audiencia objetivo. Experimenta con ellas y descubre cómo pueden transformar tu escritura en una herramienta poderosa para tu negocio.

 

5 consejos de copywriting

 

Especialízate en SEO con EUDE

La Especialidad en Marketing en buscadores: SEO & SEM te capacita en el funcionamiento avanzado de las últimas técnicas de marketing digital, posicionamiento en buscadores, redes sociales y analítica web.  Aprenderás a utilizar herramientas profesionales como Sistrix, Majestic, entre otras.

Técnicas de negociación indispensables para el marketing

Negociar no es para todos aunque sí es obligatorio que lo domines para enfocarte en el mundo del marketing. Por suerte para ti, hay muchas formas de pulir estas habilidades.

 

¿Cuáles son las habilidades de negociación que debes desarrollar? 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tipos de técnicas de negociación

 

Ganar ganar: 

Esta técnica persigue la creación de un acuerdo en el cual ambas partes logren beneficios mutuos y se sientan plenamente satisfechas. Se fundamenta en la cooperación, la comunicación abierta y la búsqueda de soluciones que optimicen el valor para ambas partes.

El enfoque no se limita a una simple división equitativa, sino que busca expandir el pastel de modo que todos obtengan una porción mayor. Requiere empatía, creatividad y una mentalidad colaborativa para identificar intereses compartidos y hallar soluciones que atiendan las necesidades de ambas partes.

 

Ganar perder:

En contraste con el enfoque previamente mencionado, en este caso, una de las partes da prioridad a sus propios intereses y objetivos en detrimento de los de la otra parte. Busca obtener la máxima ventaja posible, incluso a expensas de la satisfacción de la otra parte involucrada.

Aunque este enfoque puede ser efectivo en situaciones competitivas y de suma cero, es importante tener en cuenta que puede perjudicar las relaciones a largo plazo y generar resentimiento. Por tanto, se debe ejercer precaución al emplear esta táctica.

 

Perder para ganar: 

A diferencia de la técnica previamente descrita, en esta aproximación una de las partes está dispuesta a hacer concesiones en ciertos aspectos con el propósito de mantener una relación positiva con la otra parte y, en ocasiones, alcanzar metas a largo plazo.

A pesar de que esta estrategia puede mostrar flexibilidad y fomentar la confianza, también puede dar lugar a situaciones en las cuales una de las partes se sienta explotada o insatisfecha. Por lo tanto, es importante trabajar posteriormente en obtener resultados beneficiosos para la parte que inicialmente cedió.

 

Técnica de compromiso:  

En este enfoque, ambas partes realizan concesiones en ciertos aspectos con el fin de alcanzar un acuerdo intermedio que sea satisfactorio para ambas. Aunque esta puede ser una solución pragmática, es fundamental garantizar que el compromiso no resulte excesivamente desfavorable para ninguna de las partes involucradas.

 

Enfoque en intereses:

En esta perspectiva, nos enfocamos en explorar los intereses y las necesidades fundamentales de ambas partes que participan en la negociación, con el propósito de identificar objetivos compartidos que generen beneficios mutuos.

Al comprender las motivaciones de cada parte, se abre la puerta a la creación de soluciones creativas que puedan satisfacer esas necesidades y añadir valor adicional, lo que, en última instancia, fortalece la negociación.

 

Enfoque en criterios objetivos

Aquí, las partes acuerdan basar su acuerdo en criterios objetivos y justos, como datos, estándares industriales o precedentes legales. Esto ayuda a reducir el impacto de las emociones y subjetividades en la negociación.

 

Dividir el pastel

Esta técnica se centra en lograr una distribución equitativa de recursos y/o beneficios entre las partes que se involucran, ya sea para disminuir costos o para aumentar beneficios de cada uno. En este caso es esencial cuando los dos o más involucrados tienen un objetivo en común que, por separado, alcanzar puede resultar en mayor riesgo y pérdida, pero que de lograrse, puede aportar gran beneficio para ambos.

 

Negociación basada en el poder

Esta estrategia implica emplear el poder o la influencia para obtener concesiones de la otra parte. Puede resultar efectiva en situaciones en las que una de las partes tiene un poder considerable, pero también puede dar lugar a relaciones tensas o a un desequilibrio en el acuerdo.

 

Negociación basada en la información

En este enfoque, las partes recopilan y emplean información estratégica como respaldo para sus argumentos y posiciones. La disponibilidad de información sólida puede potenciar la credibilidad y la capacidad persuasiva en la negociación, lo que facilita la consecución de acuerdos.

 

Negociación basada en la amenaza de retirada

Implica amenazar con retirarse de la negociación o del trato para presionar a la otra parte a ceder o hacer concesiones. Sin embargo, puede ser arriesgado, ya que puede llevar a una ruptura en la relación.

 

Especialízate con EUDE

Hoy en día, la industria del marketing ofrece un amplio abanico de salidas profesionales en el ámbito digital. El Máster en Marketing Estratégico y Comunicación Digital, responde a la necesidad inmediata de formar profesionales con competencias y habilidades específicas, para afrontar con éxito los retos de las compañías globales.

Definición y significado de una Query en SEO

El proceso de optimización del contenido que deseamos que los motores de búsqueda encuentren a menudo nos lleva a replantear el SEO desde sus cimientos. Esta iniciativa surge cuando alguien se pregunta y decide buscar respuestas en Internet mediante una consulta.

 

¿Qué es una query?

Una query es el término o concepto que escribimos en Google u otros buscadores al realizar una búsqueda por palabra clave o keyword. Por lo tanto, podríamos decir que una query es una pregunta o consulta.

 

¿Por qué el concepto “query” es clave para el SEO?

El algoritmo de Google puede adquirir numerosas características, pero ninguna de ellas se asocia con conceptos como rigidez, inamovilidad o inalterabilidad. Por el contrario, la fórmula que guía la búsqueda y clasificación de entradas tras las consultas de los usuarios está en constante desarrollo. Se vuelve cada vez más compleja, sofisticada y adaptable a las nuevas modalidades de uso de Internet, como las búsquedas, en muchas ocasiones, realizadas directamente por voz a través de dispositivos móviles.

Uno de los cambios más significativos en este algoritmo es la creciente importancia que se le otorga a la intención del usuario al efectuar sus búsquedas. ¿Qué implicaciones tiene esto para las queries o consultas de búsqueda? En resumen, Google ya no enfatiza tanto la coincidencia exacta entre una query y una palabra clave para clasificarla en los resultados de la página de resultados del motor de búsqueda (SERP).

Entonces, surge la pregunta: ¿esto significa que las palabras clave han perdido relevancia para el SEO y, por lo tanto, no deben ser consideradas en nuestra estrategia de posicionamiento?

Por supuesto que las palabras clave siguen siendo cruciales, pero es posible que la necesidad de una coincidencia exacta entre la palabra clave y la consulta esté disminuyendo en el algoritmo de Google. Aunque sigue siendo relevante, su influencia podría estar disminuyendo.

 

Beneficios de usar la query en tu estrategia de marketing

 

Importancia de la query en la estrategia de marketing

La Query, en un sentido más amplio, continúa siendo fundamental en nuestra estrategia de marketing 2.0 y, más específicamente, en la estrategia de SEO.

Esto implica que, además de su relevancia en el ámbito del SEO y el SEM, representa un elemento clave para la estrategia de marketing desde diversas perspectivas. Se entiende como una búsqueda que facilita la exploración y proporciona una comprensión completa del tema en cuestión. Este enfoque es válido para cualquier marca, empresa, producto o negocio en línea.

 

Especialízate en SEO con EUDE

La Especialidad en Marketing en buscadores: SEO & SEM te capacita en el funcionamiento avanzado de las últimas técnicas de marketing digital, posicionamiento en buscadores, redes sociales y analítica web.  Aprenderás a utilizar herramientas profesionales como Sistrix, Majestic, entre otras.

Especialízate en Comercio Internacional en EUDE Business School

Cuando uno está pensando en especializarse, es indispensable considerar la proyección y áreas de aplicación que ofrece cada área de estudios. En EUDE Business School hemos querido analizar las características que tiene el Comercio Internacional.

 

En un mundo cada vez más globalizado, las operaciones empresariales que trascienden las fronteras nacionales se han vuelto una práctica cada vez más común. De hecho, en España, numerosas empresas han descubierto en los mercados internacionales nuevas oportunidades para expandir su volumen de negocios. Si tienes interés en este sector y aún no has decidido qué carrera estudiar, el Comercio Internacional podría ser una excelente elección que te brindará múltiples oportunidades laborales.

 

Optar por una formación en comercio exterior te preparará para destacar en una amplia gama de áreas dentro del mercado laboral. Por lo general, aquellos que eligen cursar programas en esta disciplina comienzan sus carreras trabajando en empresas multinacionales a nivel nacional para luego expandirse hacia el ámbito internacional dentro de estas mismas compañías. A través de EUDE Business School, te presentamos las características que tiene el Comercio Internacional a la hora de estudiar en este campo.

 

¿Cuáles son las características del comercio internacional?

 

1. Economía global

La economía global y el comercio internacional están estrechamente interconectados, ya que se respaldan mutuamente y se influyen mutuamente. En esencia, se refiere a las interacciones económicas entre uno o varios países, que involucran el intercambio de bienes y dinero a través de las fronteras.

Con el fin de facilitar el comercio entre naciones, se han creado diversas organizaciones internacionales encargadas de supervisar los acuerdos comerciales, como es el caso de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

 

2. Intercambio y moneda extranjera

El comercio se fundamenta en el intercambio de bienes y servicios, y en el contexto del comercio internacional, este intercambio implica la transferencia de bienes y servicios entre uno o varios países a través de monedas extranjeras.

En el comercio internacional, al llevar a cabo transacciones con múltiples naciones, entran en juego diversas monedas, lo que conlleva la realización de pagos utilizando monedas y divisas extranjeras.

 

3. Separación de compradores y productores

En el ámbito del comercio internacional, observamos una clara separación entre los productores y los compradores, ya que estos pertenecen a diferentes países. Además, para una gestión eficiente del comercio, es esencial involucrar a intermediarios que nos asistan en el cumplimiento de las normativas y regulaciones asociadas al comercio internacional.

 

4. Restricciones y control gubernamental

El proceso de importar y exportar conlleva limitaciones impuestas por otros países, derechos establecidos por naciones importadoras y regulaciones para el envío de mercancía más allá de las fronteras nacionales. Además, es importante tener en mente que tanto la importación como la exportación están sujetas a regulaciones que incluyen cuotas, procedimientos aduaneros y aranceles, especialmente en lo que respecta a ciertos productos.

 

5. Elementos de riesgo y acuerdos comerciales

El comercio internacional comporta un riesgo importante, el hecho de transportar bienes a larga distancia implica un peligro a tener en cuenta, como puede ser la perdida de productos. Además, dependiendo del país, algunos mercados se rigen de acuerdos comerciales especiales en algunos bienes, por lo que puede haber restricciones.

 

 

Especialízate con EUDE Business School

El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado.  Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.

Para poder conseguirlo es de vital importancia contar con los conocimientos necesarios en cuestiones como: Modelos de Contratación Internacional y la Tributación que mantienen; la Logística y el Transporte a escala internacional, el Comercio Electrónico y las nuevas tecnologías 2.0 o los Planes de Marketing aplicados al mercado exterior.

La importancia del audio digital para incrementar la inversión

El audio digital se posiciona como una vía importante para el crecimiento de la inversión publicitaria digital en los próximos años. El acceso al audio digital está más democratizado que nunca, actualmente este tipo de contenidos son más accesibles, personalizados y diversos que nunca.

 

El imparable crecimiento del audio digital

El estudio indica que casi la mitad (47%) de los anunciantes y agencias encuestados consideran que la publicidad en audio es su primera elección o una de las primeras opciones como medio de comunicación. En el caso de las marcas, los tres principales impulsores de la inversión publicitaria en audio en línea son la capacidad del canal para enriquecer las estrategias de medios en general (65%), el fortalecimiento del reconocimiento de marca (55%) y la capacidad de llegar a audiencias específicas (48%).

Además, el análisis revela que la inversión se diversifica en una amplia gama de canales de audio y formatos publicitarios, y la mayoría de los anunciantes encuestados informan que destinan sus recursos hacia el streaming (59%), los podcasts (59%) y la radio en línea (57%).

 

Un formato con potencial para el mundo del marketing

Los resultados del estudio confirman una fuerte confianza en el potencial del audio digital como canal para impactar a las audiencias objetivas. De hecho, un 66% de los anunciantes planea aumentar su inversión en anuncios de audio digital en los próximos meses. Además, casi una cuarta parte (24%) tiene la intención de incrementar su inversión en este formato en un rango del 11% al 30%.

Según las palabras de Daniel Knapp, economista jefe de IAB Europe, “entre 2018 y 2022, el audio digital superó a otros canales de publicidad en Europa en términos de crecimiento anual. La pandemia actuó como un catalizador cíclico para el audio digital, especialmente para los podcasts, debido al aumento en su consumo. Sin embargo, una serie de mejoras estructurales, como mediciones más avanzadas, simplificaron el proceso de compra”.

 

Las claves detrás de la inversión en este formato

Los expertos en marketing destacan que la cobertura adicional (46%), la innovación en la activación (43%), y la eficiencia en la segmentación (42%) son los principales impulsores de la inversión en audio digital. Estos factores desempeñan un papel crucial a la hora de atraer inversiones adicionales por parte de los anunciantes. De hecho, los anunciantes han identificado los anuncios interactivos para altavoces inteligentes como la principal oportunidad para aumentar sus presupuestos en este formato de contenido en el futuro.

Harry Harcus, de GroupM Nexus EMEA, subraya que el audio ofrece numerosas oportunidades tanto para anunciantes como para editores, “ya que llega a audiencias altamente conectadas en momentos en los que los medios audiovisuales no pueden hacerlo, lo que permite complementar las estrategias de medios”.

Óscar Rodíguez, de GroupM Nexus España, agrega que “mientras todos prestábamos atención al video, el audio en línea, de manera discreta, se está posicionando como una vía importante para el crecimiento de la inversión publicitaria digital, tanto en 2023 como en los próximos años”.

Descubre el Máster en Marketing Digital de EUDE

Cada vez son más las empresas que apuestan por la digitalización, y es que el 90% se conecta diariamente a Internet, el 85% de la población utiliza redes sociales, y el 81% sigue a las marcas que le gustan a través de estos canales. En este sentido, actualizarse y formarse en materia de marketing digital se ha vuelto indispensable para los profesionales.

Estudiar un posgrado en Marketing Digital es una de las mejores soluciones para adaptarse a la tendencia actual, ya que aprenderás las herramientas necesarias para desarrollar un negocio a nivel digital. Sabrás cómo gestionar cada una de las redes sociales en las que estés presente con tu negocio, analizar la audiencia y el tráfico de tu web, y utilizar estrategias para posicionar tu marca en los primeros lugares de los buscadores.