El Marketing Digital requiere perfiles muy especializados

Cada vez son más las especializaciones que surgen en torno al Marketing Digital. Y es que la razón es más que obvia. El mercado está totalmente orientado a los servicios que presta Internet y, con ello, las empresas centran casi todos sus esfuerzos en este medio. En este sentido, los profesionales del marketing tradicional y otros profesionales más junior, son conscientes de la gran demanda que existe en cuanto a especialistas no sólo del marketing digital como tal, sino expertos en áreas concretas. Comentemos los perfiles más demandados:

(más…)

¿Cómo serán las empresas del futuro?

El pasado jueves EUDE Business School tuvo el placer de celebrar un interesante coloquio sobre el futuro de la empresa dentro de 15 años. Un encuentro que organizó IFER, Instituto de Finanzas Éticas y Responsables de EUDE y donde se dieron cita relevantes profesionales del sector empresarial para dar su visión de cómo debe ser la empresa y cómo se transformará para adaptarse a las grandes tendencias sociales. 

  • Un coloquio organizado por EUDE Business School desvela las claves de cómo serán las empresas y la sociedad dentro de 15 años
  • Entornos de trabajo colaborativos, tecnológicos y menos jerárquicos serán las tendencias empresariales de los próximos años
  • La persona se convertirá en el centro de la sociedad y de la empresa 

 

Francisco Abad, socio Director de aBest Innovación Social y fundador de la Fundación Empresa y Sociedad, comenzaba su ponencia hablando de la inspiración y de lo importante que es plantearse una meta, no solo en la vida profesional, sino también personal. Dos vidas que, según avanzamos en el tiempo, se entrelazan cada vez más. Y es que la sociedad del futuro, según nos afirmaba, se presenta “más envejecida, más tecnológica, más eficiente, más emprendedora y, por tanto, más colaborativa”. Para Abad, la sociedad va por delante de las empresas y deben aprovechar esa fuente externa de innovación.

Pero, sin duda, la visión más conmovedora llegaría con las palabras de Enrique Arnanz Villalta, presidente de IC Iniciativas y asesor para Políticas Sociales en el Parlamento Europeo. Sociólogo y filósofo, centró su ponencia en “la inteligencia de vivir con menos” y en reflexionar acerca de las enormes desigualdades que surgen en la sociedad. Además, y refiriéndose a su forma de entender hoy día la empresa, destacó la idea de que “con los tiempos que corren, mantener un modelo de mando en una empresa es poco inteligente”. Así quiso hacer ver que una empresa con un esquema organizativo vertical-piramidal no tiene cabida en una sociedad como la que hoy se presenta. Y, es que, además añadió que “el objetivo es la persona en el centro de la vida”.

Bernabé Pérez, Director de Innovación y Cultura de RRHH del Grupo BBVA, no dudó en señalar a la persona en el centro de todo. De la sociedad y de la empresa. Y es que, según nos explicaba, “para atraer el talento a las empresas, es necesario hacer una oferta de valor”. Y, añadía, “aquellas empresas que se olvidan de las personas, están abocadas al fracaso”. Sin duda, una visión muy humana de la empresa que deja entrever hacia dónde van las empresas y cuáles su papel en una sociedad que se transforma a gran velocidad.

Por su parte, Juan Luis Polo, Socio Fundador y Director General Corporativo de la agencia consultora Territorio Creativo, nos dejaba su manera de entender la motivación como “la participación de lo que está pasando”.  En relación a la sociedad que viene, señalaba que “la economía colaborativa no es futuro, sino presente” y apostó por superar la dicotomía persona/empleado. Respecto al papel de la tecnología en la sociedad, reflexionaba sobre su enorme oportunidad competitiva aunque advertía que “son ventajas iguales para todos”. Respecto al futuro, planteaba que “necesitamos es libertad, no seguridad, y para ello debemos estar preparados y aspirar a la excelencia para poder aportar a la sociedad”.

Con todo, asistimos a un encuentro brillante capaz de desgranar todos esos aspectos que están y que vendrán en las futuras empresas. Unas organizaciones que, aunque hoy en día podemos ver una pequeña parte de lo que serán, aún tienen mucho que cambiar. Porque, en palabras de Bernabé Pérez, “La sociedad está cambiando rápidamente, pero el futuro es vuestro”.

Descargar PDF

Entrevistamos a Eduardo E. Jaén sobre el papel de las TICS en Panamá

Durante la pasada jornada en la que EUDE auspició un encuentro acerca del papel de las TICS en Latinoamérica, D. Eduardo E. Jaén, el que fuera Administrador General de la Autoridad Nacional para la Innovación (AIG) de Panamá, intervino como ponente para hablarnos de cómo las nuevas tecnologías han favorecido para hacer de Panamá un país más próspero y avanzado. En este sentido, tuvimos la oportunidad de realizarle una entrevista acerca de la integración de las TICS en su país y de la importancia de las mismas en el mundo. 

 

PREGUNTA: En su ponencia se habló de las buenas prácticas que se han llevado a cabo para la integración de las TICS en Panamá. Si tuviera que decía alguna, ¿Cuál ha sido la clave de tan buenos resultados?

RESPUESTA: La clave de los buenos resultados del programa de modernización del Estado panameño durante el período 2009-2014, ha sido la planificación asociada al desarrollo de la Agenda Digital del país.  Y esto es así porque al decidir lo que queríamos hacer, determinamos la secuencia de implantación de proyectos de forma que se fueran construyendo uno sobre el otro para alcanzar su interoperabilidad funcional, asegurar la compatibilidad de los sistemas y minimizar las inversiones.

PREGUNTA: ¿Qué relación hay actualmente entre España y Panamá en el sector de las telecomunicaciones?

RESPUESTA: Hay mucha relación entre las organizaciones públicas y privadas de España y Panamá en el sector de las telecomunicaciones.  Basta decir que uno de los concesionarios más importantes del sector telecomunicaciones en Panamá es Telefónica de España a través de Movistar.  Por otro lado, varias empresas españolas de telecomunicaciones se han establecido en el país centroamericano para desde allí brindar sus servicios a la región latinoamericana.  También hay empresas trabajando en la ampliación del Canal de Panamá, en aspectos muy especializados y sofisticados.  Desde el sector público panameño también se trabaja con las autoridades españolas del sector.  Un ejemplo de esa relación es el acuerdo suscrito por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental de Panamá, entidad que me tocó dirigir, con Red.es.

PREGUNTA: La educación de la sociedad es fundamental para avanzar y evolucionar… Según su punto de vista, ¿Qué papel han de tener las escuelas de negocio en este sentido?

RESPUESTA:  Al adentrarnos en la sociedad del conocimiento, el futuro de todo país depende de la calidad de la educación y preparación de sus conciudadanos.  En ese sentido, el papel de las escuelas de negocios es clave.  La formación de líderes que entiendan cómo conjugar los recursos disponibles con las tecnologías es lo que permitirá una mejor calidad de vida, un desarrollo sostenible y una prosperidad constante y balanceada.

Os dejamos con lo mejor de su intervención durante la conferencia TICS en Latam.

¿Qué le pide EUDE al 2015?

EUDE Business School y todo su equipo humano ha querido felicitar estas navidades y el próximo año nuevo 2015 de la mejor manera. Un vídeo que pone cara a todos los departamentos que integran la Escuela y en donde se piden los mejores deseos para nuestros alumnos y los que vendrán. 

‘¿Qué le pide EUDE al 2015?’ es un mensaje navideño que envían los empleados a toda la Comunidad EUDE. Una iniciativa que surge con la intención de que se conozcan los departamentos y personas que trabajan en la Institución. Un capital humano al que hay que agradecerle sus logros y esfuerzos por hacer realidad el deseo de seguir formando a miles de profesionales repartidos por todo el mundo.

Sin más, os dejamos con el vídeo y deseando a todos aquellos que han pasado, están y pasarán por nuestra Escuela de Negocios como vía para alcanzar todas sus metas profesionales.

 

 

Llega Universo EUDE

 

¡TENEMOS UNA BUENA NOTICIA QUE DARTE!

 

Terminamos el año de la mejor manera. Estrenamos nuestra revista EUDE UNIVERSO con la intención de hacer un recorrido por todo aquello que ha sucedido en la Escuela.  Aquí te ofreceremos la oportunidad de disfrutar del evento que no pudiste ver, las mejores noticias, las entrevistas al protagonista del mes, las últimas novedades y, también, las próximas conferencias que se celebrarán en EUDE. Además, queremos que todo la Comunidad EUDE pueda ser partícipe de este nuevo proyecto y, por ello, ponemos a tu disposición una sección donde podrás contar tu historia para que el resto de los lectores puedan conocerla.

Todo ello con el propósito de ofrecerte lo mejor de EUDE en un formato online que puedas compartir con todos los contactos que desees. ¡Comparte y haz que crezca nuestra comunidad!

EUDE UNIVERSO Nº 1 llega con un mensaje muy especial

¡No te lo pierdas!

 

 CONOCE UNIVERSO EUDE

 

 

 

10 planes gratis para disfrutar Madrid en Navidad

Estudiar un postgrado en una Escuela de Negocios en Madrid es un gran acierto por el buen nivel de sus centros educativos, referentes muchos de ellos a nivel mundial. Además, como estudiante en Madrid puedes disfrutar de una de las ciudades Europeas más cosmopolitas y con mayor oferta cultural y de ocio.

 

Como no podía ser menos, la Navidad en Madrid es una época especial, son muchas las opciones para disfrutar de las fiestas, desde las conocidas campanadas de la Puerta del Sol en Nochevieja, hasta los mejores espectáculos gratuitos de la capital. Madrid es una ciudad que merece la pena visitar en cualquier momento, pero en Navidad se transforma y se hace más especial. Desde EUDE Business School os proponemos planes gratis en Madrid para disfrutar de la ciudad durante las fiestas de Navidad. ¡No os lo perdáis!

 

1- DISFRUTAR DE LAS LUCES y árboles DE NAVIDAD EN MADRID.

 

Pasear por las calles de Madrid en Navidad te transportará a un mundo casi mágico.

Durante todas estas fiestas, luces de todos los colores inundan la ciudad. Calles, plazas y edificios están iluminados con millones de lámparas que cumplen con los más estrictos requisitos de respeto al medio ambiente y eficiencia energética, iluminando más pero consumiendo menos que tampoco se trata de derrochar.

En el diseño de las luces participan grandes diseñadores como Ángel Schlesser, Hannibal Laguna, Purificación García, Ana Locking, además de los arquitectos Sergio Sebastián, Teresa Sapey y Ben Busche, y el diseñador gráfico Roberto Turégano. ¡Todo un lujo al alcance de todo el mundo!

Una iluminación espectacular que se completa con las tradicionales cadenetas en los grandes bulevares arbolados, y con la iluminación de algunos de los principales edificios como la Puerta de Alcalá o el Palacio de Cibeles.

Desde el viernes 27 de noviembre se puede disfrutar de este espectáculo, pues es en esta fecha cuando empieza la magia de la ciudad con el comienzo del encendido de las luces.

Los horarios de la iluminación de Navidad son desde las 18:00h hasta las 23:00h, excepto los días especiales que tienen el siguiente horario:

El día 25 de diciembre y los días 1 y 6 de enero: de 18.00 a 24.00 horas.

El día 24, de 18.00 a 03.00 horas.

El 31, de 18.00 a 06.00

El día 5 de enero, de 18.00 y las 03.00 horas.

Además de las luces en las calles, también encontraréis enormes árboles de Navidad. El de la Puerta del Sol está patrocinado por Loterías del Estado y son los bombos de la Lotería de Navidad los que lo decoran.

Los abetos artificiales están presentes en puntos estratégicos de la capital dando una vuelta al árbol tradicional y permitiendo en algunos casos atravesarlo por dentro como si fuese la entrada a un mundo mágico de fantasía.

 

2- DISFRUTA DE LAS MEJORES VISTAS DE LA CIUDAD:

 

Desde el mirador de CentroCentro del Palacio de Telecomunicaciones, actual ayuntamiento, o desde la terraza del Círculo de Bellas Artes, o incluso desde la terraza del Callao gourmet experience del Corte Inglés, todos de acceso gratuito, tendrás unas espectaculares vistas de la ciudad, del ajetreo típico de las fechas y de su decoración.

 

3- LA NAVIDAD EN MADRID PARA LOS NIÑOS… Y MAYORES.

 

Un clásico de estas fechas es Cortylandia que como viene haciendo desde 1979, se pondrá en marcha dejando a pequeños y mayores con la boca abierta. Se trata del show de luces, colores, sonido y animación con muñecos realizado con un montaje escénico que cubre toda la fachada de la entrada de la calle Maestro Victoria, del Corte Inglés de Preciados.

¿Solo para niños? No, es un espectáculo para todo el mundo, gratuito que merece la pena ver.

«Un viaje divertido» es el título del espectáculo de este año: Una familia de animales mágicos del bosque que viaja en tren y canta al compás de la música, ratones con chistera, mariquitas de lunares con gafas, osos que tocan el tambor, galletas gigantes y un sinfín de animales del bosque componen este año el reparto estelar de este tradicional espectáculo, que cada año cuenta con más seguidores.

El espectáculo se puede ver desde el 20 de noviembre hasta el 5 de enero del 2016, todos los días de la semana con pases de una duración aproximada de 15 minutos. Conviene llegar con cierta antelación, pues son habituales las grandes aglomeraciones de familias con niños que va a disfrutar de él.

 

4- PASEAR POR LOS MERCADILLOS DE NAVIDAD DE MADRID.

Madrid en Navidad se llena de mercadillos. Además de los mercados que puedes visitar todo el año y que en estas fechas se visten de gala como el Mercado de Flores de Tirso de Molina, el Mercado de San Antón o el de San Miguel, durante estas fechas se instalan otros mercadillos que refuerzan la oferta madrileña.

El más famoso es el de la plaza Mayor, desde el 27 de noviembre hasta el 31 de diciembre podéis encontrar figuritas para el Belén, pelucas, caretas, artículos de broma… todo lo necesario para decorar tu Navidad.

Además, los puestos tienen un horario de lo más accesible, de lunes a jueves de 10h a 22h; y de viernes a domingo y vísperas de festivos de 10h a 23h.

El mercado navideño de la Plaza de España, con artículos de artesanía. Esta feria es reconocida por la calidad y variedad de sus productos, garantizados por la presencia de artesanos de renombre. Sus fechas de apertura y horarios: del 12 de diciembre 2015 al 5 de enero 2016 de 11h a 21h, menos el 24 y el 31 que cerrará a las 15h y el 25 y 1 de enero el mercado está cerrado.

El mercadillo del Gato, en el centro cultural de los Ejércitos en Calle Gran Vía. Un espacio de 800 metros cuadrados con expositores para todos los gustos, moda, decoración, complementos, arte, cosmética y mucho más.

Abierto del11 de diciembre hasta el 5 de enero, en horario de 11h-21h, cierra el 25 y el 1 de enero.

El Mercadillo de artículos de broma de la plaza de la Provincia, al lado de la Plaza mayor, un sitio ideal para bromistas y para pasar un rato divertido observando la variedad de sus artículos. Su horario es de 10h a 22h.

Mercado de Navidad de Malasaña en la Sala EXOTICAE, una antigua caballeriza restaurada y convertida en galería de arte, todo un espectáculo de arte y artesanía. Además, ¡si la visitas te regalan una participación de lotería de Navidad de un número comprado en Doña Manolita, la mítica lotera de Madrid!

 

5- COMER LAS UVAS EN NOCHEVIEJA EN LA PUERTA DEL SOL.

La noche del 31 de diciembre la plaza de la Puerta del Sol se llena para dar la bienvenida al nuevo año, es ya una costumbre el tomar una uva por cada una de las campanadas del reloj de la Puerta del Sol, en total 12 uvas. Su fama ha sobrepasado incluso las fronteras españolas.

Existen varias teorías sobre el origen de la tradición de comer doce uvas. Pero la más arraigada entre los españoles es la que sitúa el inicio de esta costumbre en 1909. Los viticultores levantinos tuvieron tal excedente de esta fruta que decidieron repartirla gratuitamente entre los ciudadanos, aludiendo que les traería fortuna comerlas en Nochevieja.

El éxito de esta curiosa campaña queda claro un siglo después, ya que en toda España se comen doce uvas que simbolizan la suerte para los doce meses del año, al son del reloj de la Puerta del Sol.

Su movimiento y sonido para marcar las 12 de la noche del 31 de diciembre es toda una liturgia televisada. Cuando faltan segundos para la medianoche la bola, situada en la parte superior de la torre, baja acompañada de sonido de carillón. Poco después suenan los cuatro cuartos, que anticipan las doce campanadas, separadas entre sí de un intervalo prudencial para evitar posibles atragantamientos con las uvas.

Pero este no es sino el comienzo de una noche en la que Madrid no duerme. Ambiente agradable, buena música y ganas de festejar son ingredientes que hacen de la noche del 31 de diciembre madrileña, una cita imprescindible.

Si os gusta la idea de tomar las uvas en un ambiente totalmente festivo, pero no os gustan los agobios, la noche del 30 de diciembre se lleva a cabo el ensayo general con campanadas, luces y fiesta, pero con menos gente.

 

6- CABALGATA DE REYES.

El 5 de enero a las 18:30h los Reyes de Oriente llegan a la capital acompañados por “el discurso de la magia”. La cabalgata cuenta con tres plataformas móviles, una dedicada a la astronomía, otra a los viajes y otra a la navegación.

Da igual tu edad: al paso de las carrozas, los bailarines, los caramelos… todos volvemos a ser niños con los ojos iluminados por la emoción.

 

7- Ponte en forma en Nochevieja y CORRE LA SAN SILVESTRE VALLECANA.

Es una de las carreras populares más famosas de Madrid. Son diez kilómetros que recorren la ciudad desde el Santiago Bernabéu hasta el Estadio de Vallecas.

La marabunta de corredores, más de 30.000 en las últimas ediciones, salta por las calles y el espectáculo es tanto verlo desde las aceras como meterse dentro y correr.

 

8- NAVIBUS.

El Navibus es el típico autobús turístico dos pisos con el que a un precio muuuuy reducido, 2 euros para el público en general, 1,50 para los mayores de 65 años y gratis para los niños de hasta 7 años, podrás disfrutar de un recorrido por las calles del centro histórico de Madrid y del Barrio de Salamanca.

Funcionará desde el jueves 3 de diciembre hasta el 6 de enero de 2016, ambos inclusive, excepto el 24 y el 31 de diciembre, y el 5 de enero, en horario de 18:00 a 23:00 horas.

 

9- PATINAR SOBRE HIELO.

Patinar sobre hielo durante las fiestas de Navidad en Madrid es una de las actividades más demandadas de los últimos años.

En la Plaza de Colón se instala una pista de patinaje sobre hielo totalmente gratuita, pero hay que tener en cuenta antes de asistir que por las mañanas entre semana está reservada a niños de familias sin recursos y niños de centros de acogida. Por las tardes y los fines de semana, el resto de usuarios podrán hacer uso de la pista de patinaje sin ningún problema.

Discopatín Neptuno: En Navidad el Paseo del Prado se convertirá en discoteca para todas las edades especialmente preparada para bailar sobre ruedas.

Puedes pasar a cualquier hora, de 10 a 20h los domingos 27 de diciembre y 3 de enero. Las estaciones de metro más cercanas son Antón Martín (L1) y Banco de España (L2).

Existen también otras pistas de hielo a lo largo y ancho de la capital que permiten un acceso gratuito en determinados días y horarios como la de la plaza de la Luna.

 

10- VISITAR UNO DE LOS BELENES DE MADRID.

Una de las actividades navideñas preferidas de madrileños y turistas en la capital de España es visitar sus belenes.

Uno de los más emblemáticos es el del Ayuntamiento de Madrid Centro Centro en el Palacio de Cibeles. Puedes visitarlo de lunes a domingo de las 10 a 21 h, de forma totalmente gratuita.

Otro de los belenes más bonitos y gratuitos de Madrid es el del Convento de las Carboneras o también conocido como el Convento de las Monjas Jerónimas, fundado en 1605. Su obra se caracteriza por constituirse anterior a la moda de los belenes napolitanos, introducidos en España por Carlos III. Los detalles, el cuidado y el gran realismo de las figuras evocan una emoción digna de ver en estas fechas. Puedes descubrirlo de lunes a domingo, de 9 a 13 h y de 16:30 a 19 h.

Belén del Monasterio de las Descalzas: El acceso es libre y gratuito en el siguiente horario:

De martes a sábado de 10 a 13 horas, y de 16 a 17:30, y los domingos de 10 a 14 horas.

Los días 24, 25 y 31 de Diciembre, el 1 y el 6 de Enero el monasterio permanecerá cerrado.

Belén monumental’ por las calles de San Lorenzo del Escorial, Madrid. La localidad se llenará de figuras a tamaño real representando escenas típicas del tradicional Belén.

Belén artístico en la catedral de la Almudena. Figuras del siglo pasado representan el Misterio y otras escenas de la Biblia que se pueden contemplar durante las fiestas en este templo.

Su horario: del 20 de diciembre al 17 de enero, de 9 a 20 h. Días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 9 a 14 h y de 17:30 a 20 h.

Belén de la Iglesia de Jesús de Medinaceli en Madrid. Este nacimiento de estilo barroco es uno de los más visitados de la capital en plena época navideña.

Horario: del 19 de diciembre al 10 de enero, de lunes a viernes, de 7 a 13:30 h y de 17 a 21 h. Sábados, domingos y festivos, de 8:30 a 14 h y de 17 a 21 h.