¿Por qué especializarse en medio ambiente?

¿Debería especializarme con un Master en Medio Ambiente? El desarrollo sostenible y el conocimiento del impacto de la actividad humana sobre nuestro entorno se han convertido en factores imprescindibles en la sociedad actual, que han empezado a penetrar transversalmente en nuestra actividad desde el propio sistema productivo hasta en nuestra forma de vivir.

 

A medida que la población humana se incrementa ponemos mayor presión sobre el medio ambiente, pero para mantener la viabilidad del planeta necesitamos mantener la biodiversidad y los recursos naturales de los que nos abastecemos.

 

El informe sobre la Agenda de Desarrollo para después de 2015 “El futuro que queremos para todos”, elaborado por Naciones Unidas a partir de la creación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, plantea un enfoque de políticas integradas que busca garantizar un desarrollo económico-social inclusivo, además de una sostenibilidad ambiental. Gracias a todo ello se establecerá una agenda de tareas que recoja las aspiraciones de toda la humanidad.

 

La creciente preocupación de las organizaciones, tanto públicas como privadas, por implantar sistemas sostenibles de gestión empresarial, les obliga a buscar profesionales técnicos con conocimientos en la gestión de cada una de las áreas que forman el Desarrollo Sostenible: Medio Ambiente, Sociedad y Economía.

 

Cada vez será más difícil encontrar alguna actividad que no tenga en cuenta el medio ambiente, con lo que habrá una mayor demanda de profesionales que diseñen, gestionen, apliquen o divulguen cuestiones relacionadas con la protección y conservación el entorno en el que vivimos.

 

Estudiar el medio ambiente, su gestión, el funcionamiento de sus procesos y cómo afectan a los seres vivos, y la rentabilidad que podemos extraer de su conservación es de vital importancia hoy en día.

 

Según los especialistas, muchas empresas se están dando cuenta ya de que implantar ciertas metodologías de gestión ambiental, de calidad y de responsabilidad social corporativa también les beneficia económicamente, pues supone un ahorro importante, y aumenta su prestigio y su credibilidad.

 

¿Dónde puedes trabajar si te especializas en este sector?

Las salidas profesionales que te ofrece esta formación son varias dependiendo del área que elijas dentro de la rama del medio ambiente. Podrás trabajar en empresas tanto públicas como privadas, relacionadas con la gestión y manejo de residuos domésticos e industriales, por ejemplo, o con la gestión del agua a nivel local, o implantando sistemas de gestión ambiental, o de gestión energética, o de calidad o elaborando memorias de sostenibilidad, además de conocer el sector energético español y las distintas energías renovables que se pueden instalar en según qué zonas, etc. Te detallamos a continuación una lista de posibles lugares en los que te podrás desarrollar profesionalmente.

 

– En los departamentos de Medio Ambiente de Industrias productivas y de servicios.

– Consultoras ambientales.

– Empresas relacionadas con la gestión de recursos ambientales.

– Empresas relacionadas con gestión del territorio e impactos ambientales sobre el mismo.

– Educación ambiental en todos los niveles, ya sea en organizaciones o en centros educativos.

– Gestión ambiental de empresas, organismos y productos.

– Empresas de gestión de la Energía.

-Investigación y gestión de proyectos de I+D.

 

En cuanto a las expectativas salariales, el sueldo medio anual para un profesional con una especialidad en medio ambiente, siempre dependiendo del área en el que desarrolles tu profesión, puede ascender a más de 35.000 euros brutos al año. Es una carrera que está a la altura de las exigencias de los tiempos, donde se compatibiliza la innovación, el desarrollo y la preocupación por el cuidado del medio ambiente, y que requiere toda empresa moderna que se proyecta hacia un futuro sostenido.

 

Por ello, realizar alguno de los masters o maestrías en medio ambiente, es una buena opción para aquellos que quieran especializarse y trabajar dentro de este ámbito. Para ello en nuestra Escuela de Negocios de prestigio se ofrecen postgrados en diferentes áreas del medio ambiente que te permitirán obtener una buena especialización.

 

Con el Máster en Gestión Ambiental, podrás formarte como experto en la gestión sostenible y del medio ambiente, y posicionarte como figura clave en la estrategia de una empresa comprometida con el cuidado del planeta.El uso racional de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la búsqueda de soluciones para prevenir futuros desastres ecológicos son temas cada vez más actuales, en el que implican todos los sectores del a sociedad.

 

En EUDE hemos desarrollado un programa especialmente dirigido a todos aquellos profesionales que deseen orientar su labor profesional en la Industria, la Empresa de Ingeniería y Consultoría  o la Administración Pública y precisen especializarse en los aspectos relacionados con las Áreas de Depuración de Aguas, Gestión de Residuos, Contaminación, Evaluación de Impacto Ambiental o Gestión Medioambiental.. Por último, puesto que el master tiene un cariz de gerencia, además de gestión, con los módulos de Dirección y Gestión Empresarial y Comunicación empresarial, el alumno aprenderá cómo se gestiona y dirige una empresa con éxito, independientemente de su naturaleza.

 

La realización de un Máster en Energías Renovables y Gestión de la Energíaestá pensado para que, con unos conocimientos reales y prácticos, puedas asumir responsabilidades relacionadas con la cuestión medioambiental, más concretamente en el campo de las energías renovables, tanto a nivel técnico como a nivel de rentabilidad.

 

Si lo que te interesa es una especialización, con un contenido más empresarial, la Especialidad en Calidad y Responsabilidad Social Corporativa es un programa ideal para aquellas personas con puestos de cierta responsabilidad en las organizaciones y que quieran dar un enfoque de mejora en la gestión a todos los niveles y de forma integral, pensando en que si las cosas no sólo se pueden hacer bien, sino que se pueden hacer mejor.

 

¿Te gustaría desarrollar tu carrera profesional en uno de los sectores que suponen un mayor compromiso para la sociedad? Pues no lo pienses más y especialízate.

¿Cuál será el futuro de la publicidad? Análisis del sector publicitario

En un entorno cambiante, son muchos los retos que debe afrontar la industria publicitaria.

Durante el evento FOA 2018, los profesionales del sector dieron sus puntos de vista y su previsión sobre el futuro de la industria publicitaria. 

 

Si algo tienen todos claro es que la forma de hacer publicidad ha cambiado. En menos de 10 años la televisión ya no es, en muchos casos,  el medio principal. La transformación digital ha provocado un nuevo entorno en el que los medios digitales y las redes sociales son los protagonistas. Si no apareces en Facebook, Twitter o Instragram, no existes.

 

“Vivimos un momento apasionante, tenemos todo un mundo de oportunidades por delante aunque vamos a un ritmo vertiginoso. Tenemos muchas tipologías de clientes pero la base sigue siendo la misma, que la marca este cerca y conecte con su cliente, lo que cambia es la forma de hacerlo”, comentó Javier Arteta, Brand Manager en Calvin Klein.

 

Este cambio el escenario no es ni muchos menos desfavorable, de hecho, permite que muchas marcas y medios puedan exprimir aún más sus contenidos y encuentren otras vías para vender y promocionar sus productos. Pero la novedad asusta y pese a las aparentes ventajas que puedan presentar, todo tiene su lado oscuro.  Brand safety, fraude, falta de visibilidad o errores de medición.

 

A todo ello debe sumarse, un consumidor cada vez más exigente e informado que ya no se conforma con lo primero que se le presenta y que cambia rápido de opinión. En este momento, y cada vez más, la publicidad se centra en conocer al usuario, entender sus gustos y preferencias para poder venderle una experiencia, una emoción más halla del simple producto. En palabras de Arteta “ya no se trata de una identificación marca-producto, la experiencia ahora se comparte y de ahí la importancia de que la vinculación emocional sea positiva”.

 

Conectar y crear usuarios fieles y satisfechos es uno de los grandes retos del sector. Por ello, las campañas deben centrarse en el consumidor, pero sin olvidar el producto que están promocionando; al respecto opinó Raúl de la Cruz, Director General en Oath España “tanto la emoción como el producto tienen que ir unidos, pero el consumidor siempre debe estar en el centro”.

 

El futuro del sector publicitario pasa por una renovación de los procesos y las estrategias a seguir. Ya no se trata de impactar al consumidor y hacer que compre tu producto; ahora lo que te interesa es que el usuario viva una experiencia completa, que su opinión cuente y entre dentro del proceso. Sobre este tema habló Adolfo Fernández, Business Development Director en Mediacom España “Esto no va de spots, va de estar con los consumidores, de darles lo que quieren que son experiencias, contenido, entretenimiento”.

 

Y este proceso de renovación y transformación continuo no sólo pasa por los agentes dentro de la cadena de valor,  también afecta a los profesionales. Cada vez se demandan más perfiles digitales, relacionados con la tecnología y la creatividad. La curiosidad, la rebeldía y el entusiasmo son cualidades a tener en cuenta para aquellos que quieran liderar el futuro de la industria.

 

Proyectos medioambientales en las grandes ciudades

Los proyectos medioambientales responden a una necesidad actual de frenar o aminorar las consecuencias del cambio climático que, sin duda, es uno de los problemas que más nos preocupan en estos últimos años.

Cada vez son más regiones del mundo las afectadas por este cambio climático. El nivel mar está subiendo, las inundaciones son más frecuentes, olas de calor que resultan insoportables y acentúan las sequías, todo ello añadido a la lista de enfermedades que arrastran esto fenónemos.

 

Frente a todos estos cambios por los que estamos pasando en estas últimas décadas y los que se pronostican, en la 21ª Conferencia en París se alcanzó la firma de un acuerdo con 175 líderes mundiales, siendo el acuerdo que más países han firmado.

 

Haciendo una lista de los países más importantes que lo han cumplido a cabalidad, y están contribuyendo mediante proyectos medioambientales para contrarrestar el cambio climático, extraemos el siguiente resultado:

 

Suiza:

Este país conocido por sus hermosos paisajes y por ser el más “verde” del planeta, es además el más respetuoso con el cuidado del mismo. Ha reducido su contenido de carbono de forma sostenida creando en unos cinco años quince parques regionales.

 

La puntuación que obtiene es de 89.1 sobre 100 en el índice de desempeño ambiental. Reciclan el 70% de papel, el 95% del vidrio, el 71% de botellas de plástico, el 90% de latas de aluminio y 75%de hoja lata; para quienes arrojan la basura en la calle, lo pagan con multas, de manera que reciclar es más económico.

 

Además, las empresas están comprometidas con la protección del entorno y la sostenibilidad. En Ferrocarriles Federales Suizos, contratan personas para separar los desechos generando 1.500 puestos de trabajo para limpiar vagones. Suiza puso en marcha su proyecto de importar residuos de otros países como Alemania e Italia para asumir su tratamiento y eliminación.

 

 Luxemburgo:

Esta ciudad ha reservado el 17% de su territorio para destinarlo como espacio protegido. Tiene una puntuación de 83.29 sobre 100 y altos niveles de calidad del aire, el 85% de las personas están satisfechas con la calidad del agua, con su agricultura y la biodiversidad.

 

Australia

Hace poco ha empezado con la aplicación de un régimen fiscal orientado al carbono para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Obtuvo casi la excelencia en calidad del aire y en el 100% de agua y saneamiento.

 

 Singapur:

Singapur es el país asiático que más ha evolucionado en este sentido en los últimos 20 años. Ha trabajado mucho por el cuidado del medio ambiente y la gestión de la energía, favoreciendo que provenga de fuentes renovables. Se lleva un 100% en biodiversidad, hábitat y en agua y saneamiento.

 

República Checa:

En relación al Protocolo de Kioto, República Checa, ha logrado disminuir las emisiones de CO2. Lo han hecho con la transformación de su industria desde los años noventa. Promueve proyectos medioambientales con énfasis en energía, bosques, minería, residuos y agricultura. En este país apostarán por reducir el volumen de gases de efecto invernadero mediante el ahorro de energía, el uso de recursos renovables y tecnologías limpias. Tienen el potencial para reducir hasta 28 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.

 

España:

Es de los pocos países que casi alcanzan un 100% en calidad de aire, y en clima y energía es uno de los más altos, con un 81.84%.

 

Austria:

En tratamiento de agua y en impactos a la salud este país tiene un 100% de desempeño ambiental. Su superficie está comprendida en un 46% por bosque, y tiene una larga tradición de protección a este ecosistema.

Suecia:

Considerado el país más sostenible del mundo. Sus emisiones de gases de efecto invernadero son las más bajas de la UE y la OCDE, pese a que su consumo de energía per cápita es el más alto del mundo.

Sus nuevos proyectos son eliminar los combustibles fósiles en el uso de la calefacción para el 2020; En el 2050 haber mejorado un 20% en eficiencia energética. Los ciudadanos están comprometidos con el cambio, por ello la economía sueca es el séptimo PBI per cápita más alto del mundo. Además, tanto el sector público como el privado trabajan de la mano, las empresas están dispuestas a colaborar, tal es el caso de IKEA, Volvo, Electrolux, ya que apuestan por la alta tecnología, pero también por la economía verde. En el caso de IKEA se ha comprometido a lograr independencia energética para el año 2020 invirtiendo fuertemente en energía eólica y energía solar.

 

 Noruega:

En Noruega han mejorado notablemente la calidad de vida. En el 2009 se plantearon incrementar la sostenibilidad y el desarrollo de nuevas industrias relacionadas con acuicultura y han tenido mucho éxito.

 

Otros proyectos medioambientales:

Sin duda, la vanguardia en la innovación ecológica está dando mucho de qué hablar, por ello se han ideado una serie de proyectos ecológicos.

 

El cambio climático es un hecho que nos afecta a todos. Quizá aún no sea tan tarde para empezar a colaborar y aportar con proyectos medioambientales para reducir el impacto que provoca el hombre sobre el entorno, y de esta forma protegerlo para que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de los recursos naturales que tenemos y del medio ambiente que nos rodea.

 

Si estás comprometido con el medio ambiente y lo que buscas es madurar tus ideas en este sentido, el Máster en Gestión Ambiental de EUDE Business School es tu mejor opción.

 

Irene Alonso Pelegrina 

Responsable del Área de Tutorías de Medio Ambiente y Calidad Eude Business School

Las mejores películas sobre Big Data

Cuando nos referimos a Big Data, se trata de un conjunto de enorme cantidad de datos cuyo volumen, complejidad y velocidad de crecimiento hace difícil su procesamiento con herramientas tradicionales.

 

Big Data no está definido sólidamente, puede ir variando con el tiempo. Por ello para que sea más entretenido entender y aprender todo sobre Big Data, en EUDE Business School hemos seleccionado una interesante lista de películas que reflejarán las situaciones del procesamiento de grandes cantidades de datos que te servirán de guía.

 

1- El código Da Vinci

Esta película americana está basada en la novela escrita por Dan Brown. El film protagonizado por Tom Hanks causó gran polémica con la iglesia católica. Todo empieza cuando el cuerpo del profesor Jacques Sanière es encontrado en el Museo del Louvre en posición del “hombre de Vitruvio “de Leonardo da Vinci.

 

Entonces comienza una minuciosa investigación, en las salas del museo se observa cómo un catedrático y simbolista resuelve el asesinato analizando teorías matemáticas y códigos.

 

2- Descifrando Enigma

El film del año 2014 basado en el libro “Alan Turing: The Enigma” tiene un gran elenco de actores principales como: Benedict Cumberbatch y Keira Knightley.

 

El director Morten Tyldum, describe la contribución al desenlace de la Segunda Guerra Mundial del gran matemático que lideró el grupo de criptógrafos en Inglaterra para romper el código enigma y el cifrado que habían creado los nazis para comunicarse creando una máquina que salvaría millones de vidas, acortaría muchos años la guerra y que hoy en día se llaman ordenadores. ¡No puedes dejar de verla!

 

3- Blade Runner

Blade Runner es una de esas películas que no puedes dejar de ver si la ciencia ficción es lo tuyo. En algunos países se conoce como el cazador implacable, está basada en la película de Philip K. Dick “¿Sueñan los androides con ovejas pequeñas?”. Fue candidata a dos óscar.

 

La trama  describe el futuro en el que, por medio de la ingeniería genética, se fabrican humanos artificiales a los que llamarán replicantes y los usarán para trabajos peligrosos y ser esclavos en las colonias exteriores de la tierra. Ahora empezará la lucha entre los humanos y los androides que son cada vez más parecidos a ellos.

 

4- Rompiendo las reglas

La película dirigida por Bennett Miller y protagonizada por Bratt Pitt y Jonah Hill está basada en la novela Moneyball: The art of winning an unfair game. Cuenta la historia real de Billy Beane, gerente del equipo Oakland Athletics. Billy usaba las estadísticas avanzadas para fichar a los jugadores. Ahora su juego dependerá de ello.

 

5- El rostro humano del Big Data

Este film nos advierte sobre las ventajas y amenazas que supone el Big Data en nuestra vida cotidiana. Se trata de la recopilación de los datos para predecir la aparición de infección potencialmente mortal en los bebés prematuros. Revelando así la cara unidimensional de los grandes volúmenes de datos.

 

6- Ex Machina

Esta película de ciencia ficción británica dirigida por Alex Garland trata de la historia de Caleb, un joven programador que trabaja en una empresa parecida a Google y es el afortunado que gana un concurso para pasar una semana al lado del presidente de la compañía. Ahora se encontrará en un mundo aislado para el resto de la humanidad en una mansión bunker. El propósito del viaje será participar en un experimento para determinar si una máquina posee inteligencia o no.

 

7- Her

El film estrenado en el 2013 ha ganado un Óscar en el 2014 a mejor guión original. Su historia trata sobre un hombre solitario que se enamora de un sistema operativo informático e intuitivo.

 

La película dirigida por Spike Jonze con la participación de Joaquín Phoenix y Scarlett Johansson; nos muestra esta romántica historia entre Theodore y Samantha, una voz dulce y encantadora que resulta atractiva a Theodore. Con el paso del tiempo y al crecer su amistad, la estrecha relación entre ambos, se van transformando en una peculiar relación de amor.

 

8- Inteligencia artificial

La película estadounidense dirigida por Steven Spielberg está basada en el relato “Los súper juguetes duran todo el verano” de Brian Aldis. El film trata sobre los avances que da la tecnología a tal escala que crea robots capaces de poder sentir y demostrar sus emociones.

 

9- Yo, Robot

La película dirigida por Alex Proyas y protagonizada por Will Smith. El film se traslada hasta el año 2035. En ese año los robots formarán parte de la vida diaria, trabajando en base a las tres leyes de la robótica.

Sin embargo, el detective Spooner (Willy Smith) es un amante del pasado y se rehúsa a los avances de esa época. Ahora veremos la relación entre los avances tecnológicos y los humanos.

 

 

Ahora que has leído esta lista de películas, seguro escogerás alguna de ellas.  Para ti que eres un amante del mundo de la ciencia y tecnología. Conocer acerca de las herramientas para desarrollarse en el entorno digital es básico en el entorno empresarial.

 

Por ello EUDE Business School, una de las escuelas más relevantes de Europa, cuenta con un Máster en marketing digital para formarte con el perfil actual que demandan las empresas. Ahora podrás gestionar todos los planes de marketing digital, conocer a profundidad el medio online, planificar proyectos integrales de e-commerce, crear páginas web optimizadas para buscadores, desarrollarte como Social Media Manager y más.

¿Por qué especializarse en marketing digital?

¿Debería especializarme con un Master en Marketing Digital? Uno de los principales perfiles que demandan en la actualidad las empresas tienen que ver con el marketing digital.

 

Según Alex Chris de Reliablesoft.net, el marketing digital es “La construcción de conciencia y promoción de una marca usando todos los canales digitales disponibles: Web, SEM (que incluye el SEO y el sistema de publicidad de pago por click)  smartphones, mercados móviles (Google Play, Apple Store), marketing por email, banners publicitarios online y social media“.

 

Durante los últimos años hemos visto como el marketing ha cambiado radicalmente, la tecnología, el aumento de la penetración de Internet, el boom del uso de smartphones y otros dispositivos móviles inteligentes, y la internacionalización de las empresas han provocado que gran parte de los consumidores a nivel mundial estén haciendo un uso cada vez más creciente de canales online para adquirir productos y/o servicios.

 

El mundo es cada vez más rápido, está cada vez más conectado y los usuarios son cada vez más exigentes. El comercio electrónico, las TIC y los contenidos digitales están marcando tendencias en el Marketing Digital a nivel mundial.

 

Hoy el consumidor puede decidir qué ver y qué no, qué consumir y qué no, y además tiene la opción de compartir contenido, opinar sobre él, medirlo y venderlo. Así funciona la red 3.0, donde no son solo las empresas las que generan contenido, sino que lo ponen en debate con sus usuarios.

 

El marketing digital cada vez crece más por una buena razón: es donde tus clientes y los clientes potenciales pasan su tiempo, revisando sus bandejas de entrada de correo electrónico o buscando productos y servicios en un motor de búsqueda. En pocas palabras, el marketing digital es la modernización de los viejos canales de comercialización donde se “obligaba” a las personas a ver un mensaje. Se acabó la era de la unilateralidad ¡bienvenidos a la bilateralidad!

 

En este contexto, el entendimiento del comportamiento actual de esos consumidores de e-commerce y la inclusión de la tecnología en dichas acciones, se han ido convirtiendo en competencias cada vez más necesarias para cualquier profesional del marketing. Por ello, entender el marketing digital y adquirir conocimientos en el área, resultan hoy aspectos claves para el éxito de las compañías.

 

 ¿Cuál es el trabajo de un especialista en marketing digital?

 

Un especialista en marketing digital realiza tareas como posicionamiento de una marca en motores de búsqueda de Internet (Google, Yahoo, Bing, etc.), optimización del contenido de webs para facilitar dicho posicionamiento, campañas de pago por clic, o mantenimiento del interés por una marca en las redes sociales y blogs.

Se trata de tareas que cada vez más empresas descubren como vitales para darse a conocer, para tener información de sus usuarios y para cuidar la imagen de su marca, con la ventaja, desde el punto de vista publicitario, de escoger, con mucha mayor precisión que en los medios tradicionales, a quién están dirigiendo su mensaje.

¿Te parece un trabajo complicado? No te preocupes, en la actualidad existe alguna Escuela de Negocios de prestigio en las que podrás cursas un máster en marketing digital, posgrado en marketing digital o maestría en marketing digital, que te prepararán para liderar proyectos de estrategia online y que te ayudarán a potenciar tu currículum vitae.

 

¿Qué empleos genera el marketing digital?

 

En cuanto a las salidas profesionales, obviamente, los puestos varían no sólo en función de su naturaleza, sino también de su responsabilidad. Entre los puestos de mayor nivel encontramos posiciones como Content Manager, coordinador de campañas online, jefe de canales digitales, o director de marketing digital. A continuación te detallamos algunos de los puestos en los que podrías trabajar.

 

–       Community manager.

–        Responsable del márketing digital.

–       Social media manager.

–       Web developer.

–       Digital communication specialist.

–       Digital sales manager.

–       SEO/SEM specialist.

–       Content manager.

 

¿Qué sueldos se manejan?

 

Las expectativas salariales en puestos de responsabilidad pueden superar los 70.000 euros anuales, aunque cabe decir que lo habitual es llegar a estos puestos tras un camino en la misma empresa en otras posiciones de marketing online. Hoy, especializarse en marketing digital es apostar por el empleo.

¿Por qué especializarte en Recursos Humanos?

Las personas que se especializan en el área de Recursos Humanos o de Gestión de Personas en las organizaciones tienden, en general, a responder a esta pregunta haciendo referencia a dos condiciones: la primera se refiere al estudio de las personas en el contexto de las organizaciones laborales, y la otra a la necesidad que demandan dichas organizaciones de que las prácticas de gestión de las personas estén alineadas con la estrategia empresarial.

 

¿Qué son los recursos humanos?

 

Se denomina Recursos Humanos (RRHH) al sistema o proceso de gestión del área que se ocupa de atraer, desarrollar, motivar y retener el talento asociado en cada una de las personas que integran una organización, siendo entonces el altavoz de la dirección de la empresa en términos de la política social que se desea fomentar.

 

Esté o no segregada como un área particular en el organigrama de las empresas, la gestión de los recursos humanos es tremendamente importante, puesto que existe la necesidad de que los especialistas del área recluten, investiguen, seleccionen y apoyen el desarrollo de las personas, tanto como asesores de los responsables de equipos, grupos, áreas y departamentos en la gestión de sus colaboradores, así como el desarrollo de prácticas específicas que permitan consolidar dentro de la empresa una filosofía y una praxis que sirva para garantizar el éxito empresarial, traducido no solamente en el incremento de la producción, sino también en la consolidación de un clima organizacional positivo que refuerce la rentabilidad, la competitividad y la reputación de la empresa en el entorno social.

 

El área de Recursos Humanos suele estar dirigida por un director y la conforman un equipo de profesionales en las diversas áreas de especialización, a saber: reclutamiento y selección de personal, desarrollo profesional y planes de carrera, evaluación del desempeño y políticas de compensación y beneficios, y procesos de sustracción. A su vez, en la mayor parte de los casos es en este departamento donde se trazan las prácticas que conducen a la consolidación de la cultura empresarial, el liderazgo organizacional, la adaptación de las personas a la transformación digital, el cumplimiento de la legislación laboral y el aseguramiento de los procesos de calidad.

 

Si te gusta este trabajo, puedes optar por desarrollar tu carrera en estos tres grandes sectores:

 

–       Departamentos de recursos humanos de empresas públicas y privadas.

–       Consultoras de recursos humanos.

–       Empresas de trabajo temporal.

 

 ¿Te gustaría trabajar en Recursos humanos?

 

En la actualidad muchas Escuelas de Negocios de prestigio. como EUDE Business School, ofertan maestrías y posgrados en el área de Recursos Humanos, lo que te permitirá obtener una buena especialización en este campo.

 

Un máster o maestría en este área, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano, te capacita para dar soluciones globales a las necesidades de captación, retención y motivación del personal, potencia tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral. En cuanto a las perspectivas laborales, se proyecta que el empleo de los especialistas en recursos humanos continúe aumentando, dada la necesidad de mejorar el compromiso de los trabajadores a través de un exitoso proceso de transformación digital empresarial.

 

En lo que respecta al salario medio que conseguirás trabajando en este área,  todo dependerá del puesto que desempeñes como es lógico, pero para que te hagas una idea el sueldo medio de un director de Recursos Humanos con menos de 5 años de experiencia, en el año 2018, asciende a 78.500 euros brutos al año, de acuerdo al informe anual de salarios elaborado por la prestigiosa Consultora Hays.

 

El departamento de Recursos Humanos es uno de los más valorados por las empresas de primer nivel. ¿Te gustaría desarrollar tu carrera profesional en uno de estos departamentos? Pues no lo pienses más y especialízate.