El Organismo Internacional de Juventud y EUDE organizan un ciclo de conferencias sobre empoderamiento de jóvenes

El ciclo lo componen 3 conferencias online sobre empoderamiento impartidas el 7, 9 y 14 de julio de 2020

 

El Organismo Internacional de Juventud junto a EUDE Business School organizan un ciclo de tres conferencias en modalidad online dentro del contexto del Programa “Empoderamiento” de OIJ, cuya finalidad es generar un ecosistema para el fomento de la inserción laboral a través de la formación de competencias digitales, habilidades sociolaborales e inteligencia emocional en la población joven de Iberoamérica.

 

Tal y como señala el Secretario General del OIJ, Max Trejo “con este programa pretendemos fortalecer las capacidades de los jóvenes para acceder a un mundo del trabajo que está cambiando y automatizándose a una gran velocidad y que demanda que las personas desarrollen una serie de competencias que les permitan adaptarse a esas transformaciones para no ser excluidas y participar en condiciones dignas”. 

 

El Programa integra tres componentes los cuales operan de forma simultánea e interdependiente. La primera de ellas, es la Formación de competencias. Y es en esta componente en donde se integran el presente ciclo que será impartido por docentes de EUDE Business School y cuyo contenido ha sido supervisado por su Director Académico.

 

El contenido de las conferencias será el siguiente:

 

 

 

 

“Con este ciclo EUDE sigue posicionándose como institución de educación superior líder en materias de emprendimiento, tomando como base formaciones que dotan a los alumnos de las habilidades necesarias en un entorno profesional que demanda una constante actualización motivada por la gran dinámica de mercado existente”, comenta Miguel Hermida, director de EUDE Business School.

 

Esta acción se engloba dentro del acuerdo al que han llegado ambas instituciones y suscrito por Max Trejo, Secretario Generla del OIJ y por Miguel Hermida, director de EUDE Business School, con el que se pretende facilitar el acceso a formación de calidad a jóvenes de países iberoamericanos y abrir un contexto de colaboración de proyectos de formación a medida enfocados al empoderamiento de la juventud.

EUDE y el OIJ lanzan conjuntamente una nueva convocatoria de becas

El Organismo Internacional de Juventud (OIJ) y EUDE Business School se han unido con el objetivo de que más profesionales puedan acceder a la formación académica de una de las escuelas de negocio con más prestigio en España. 

 

EUDE Business School en colaboración con el OIJ tienen el placer de comunicar que ofrecen 50 becas online del 85%, en programas de estudio de posgrado. Este programa está dirigido a profesionales universitarios en áreas afines a los programas relacionados en esta convocatoria, y que ya cuenten con una experiencia profesional en el área del programa a realizar.

 

Los 50 ganadores tendrán la oportunidad de elegir entre los programas online más destacados que EUDE: programa de MBA, Máster en Marketing Digital, Especialidades en Estrategia y Transformación Digital; Community Manager; Business Intelligence: Big Data; Ciberseguridad o EcommerceExperto en Dirección Comercial y Marketing, entre otros. Para poder mejorar su empleabilidad y oportunidades en el ámbito laboral.

 

Todos los participantes tienen desde hoy hasta el próximo 6 de julio para registrarse en el formulario, adjuntando todos sus datos personales e indicando el programa de interés sobre el cuál les gustaría recibir la beca. Una vez, que la escuela haya analizado los casos, indicarán quiénes han superado el proceso de admisión. Sin duda alguna, una ocasión única para estudiar en una de la mejores escuelas de formación online, que cuenta con una plataforma e-learning líder en Europa, y ya ha formado a más de 80.000 alumnos. 

 

Además, gracias a la profunda renovación que EUDE hizo de su Campus Virtual en 2018, donde se aplicaron las últimas soluciones tecnológicas, se ha podido facilitar al alumno su actividad cotidiana en el campus virtual, y ofrecer una experiencia académica adaptada a cada uno. 

 

Sobre el Organismo Internacional de Juventud

El OIJ es un organismo internacional de naturaleza multigubernamental que congrega a las instancias gubernamentales de juventud de los países de la Comunidad Iberoamericana, que tiene como principal objetivo la inclusión e integración de las juventudes a través de políticas públicas de juventud y cuenta con los instrumentos de acción Pacto Iberoamericano de Juventud y Plan de Acción 2016-2021.

 

Desde EUDE Business School esperamos que este convenio con el Organismo Internacional de Juventud sea el inicio de una estrecha relación de colaboración, y sigamos apostando en ocasiones futuras por ofrecer una educación online de calidad, y orientada a todos aquellas personas que quieran dar un paso más en su carrera profesional.

Las 5 mejores herramientas de teletrabajo

Como consecuencia de la crisis del coronavirus se ha impulsado la actividad de numerosas herramientas de teletrabajo, que optimizan la comunicación en equipo, la productividad, el intercambio de archivos, las reuniones, etc. 

 

El teletrabajo no es un concepto nuevo derivado de la crisis del covid-19, tiene su origen en los años 70, pero en estos últimos meses con lo que estamos viviendo, se ha convertido en un gran tema de actualidad. Es ahora más que nunca, cuando más empresas, en la medida de sus posibilidades, están alentando a los trabajadores a trabajar en remoto y así evitar que se desplacen a las oficinas para desarrollar sus tareas.

 

Esta forma de trabajo, conlleva un cambio importante pero nunca un obstáculo para desarrollar las tareas de manera eficaz, siempre que se cuenta con una conexión a internet, herramientas adecuadas para realizar cada tarea, y fundamental, el compromiso, motivación y responsabilidad de todo el equipo. Desde EUDE Business School nos hemos parado a analizar cuáles son las herramientas de teletrabajo más utilizadas por las compañías en estos momentos y sus funciones detalladas.

 

Mejores herramientas de teletrabajo

 

1 Slack

Es una de las mejores herramientas para mejorar la comunicación en equipo. Se ha hecho muy popular porque combina características de chat de texto, audio y vídeo. Las conversaciones se pueden organizar en canales basados en miembros del equipo, proyectos o cualquier otra cosa que se pertinente para la organización. Los miembros del equipo pueden abandonar o unirse a dichos canales en cualquier momento, a diferencia de las largas y pesadas cadenas de correo electrónico.

 

2 Google Drive

Por antonomasia es la mejor herramienta para almacenar y compartir archivos digitales. Es muy útil, pero especialmente si también se están utilizando otros productos de Google como Docs, Gmail, etc. Google Drive es nuestro almacenamiento en la nube, en la que podemos acceder a archivos sin conexión desde dispositivos móviles, y reorganizarlos por tipo de proyecto y prioridad.

 

3 Zoom 

Es un servicio de videoconferencia basado en la nube en la que puedes reunirte virtualmente con tu equipo, ya sea por vídeo, audio o ambos, todo mientras se realizan chats en vivo. Además, ofrece funciones de videoconferencia como compartir pantalla, la capacidad de marcar desde un teléfono, y lo más importante, grabar la reunión, y utilizar fondos virtuales.

 

4 Trello 

Para la gestión de proyectos Trello es una herramienta de colaboración que brinda una visión general y visual de todo lo que se esté llevando a cabo, quien está trabajando en ello y hasta dónde se ha llegado. Cada tarea se organiza en una tarjeta que a su vez permite adjuntar listas, enlaces, contenidos y fechas de vencimiento, así como clasificarlas con etiquetas y mencionar los miembros implicados en cada una de ellas.

 

5 Spark 

En lo que se refiere a la administración del correo electrónico, es una aplicación inteligente con múltiples y variadas funciones. Puede separar los emails recibidos por categorías y también te permite limitar las notificaciones, por lo que puedes configurarlo para que solo te notifique los correos electrónicos importantes. Además, cuenta con recordatorios de seguimiento, programación de correos, búsquedas inteligentes, y varias herramientas de colaboración.

 

En estos momentos, el teletrabajo va a facilitar muchísimo la continuidad de muchas empresas. Comparando esta situación con el ámbito educativo, son cada vez más los jóvenes que deciden estudiar a distancia para seguir completando su formación. En EUDE Business School contamos con una amplia oferta de programas online, a través de los cuáles, puedes continuar tus estudios desde donde tu quieras, y especializarte en las áreas más demandadas.

EUDE Business School entrevista a Andrés Palpati, periodista y alumno de la escuela

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de entrevistar de manera online a Andrés Palpati, periodista y alumno de la escuela. 

 

Andrés Palpati, es un joven nacido en Italia pero que ha vivido gran parte de su vida en Colombia. Fue aquí donde decidió estudiar Periodismo, campo en el que se ha consolidado profesionalmente con el paso de los años. Actualmente, se encuentra estudiando el Máster en Marketing Digital en EUDE, donde anteriormente curso el Máster en Relaciones Internacionales, y espera iniciar también el MBA.

 

Amante del sector periodístico, Andrés estaba convencido que sería la carrera que guiaría su vida. Pero los problemas de la industria le obligaron a especializarse en una nueva área “al estudiar periodismo estaba convencido de que sería la carrera de mi vida. Pero la inestabilidad del sector me llevó a querer cambiar de ámbito laboral, y fortalecer mis conocimientos para poder tener un perfil más amplio y competente ante los retos del mundo laboral actual”. 

 

Desde hace años, cada vez son más alumnos los que apuestan por la formación online. En el caso de Andrés, considera que supone muchos retos estudiar a través de esta metodología “estudiar online requiere mucha disciplina para hacer las cosas a tu ritmo, pero siempre cumpliendo unas pautas. Eres tú mismo el que aprende; obviamente tienes la oportunidad de preguntar y consultar, pero una gran parte de tu formación está en tus manos. Tu mismo decides hasta donde quieres llegar”. 

 

En concreto, a la hora de hablar del Máster en Marketing Digital, lo que más destaca de este programa es la variedad de contenidos teóricos y prácticos con los que trabajas durante el curso “El Marketing Digital es una disciplina que se aprende haciendo. Gracias al máster he tenido diferentes trabajos en dos he podido aplicar sus diferentes variantes, estrategias y tácticas. En rasgos generales diría que el programa te permite darte cuenta de una manera teórica y práctica que se están haciendo bien las cosas, donde uno puede fortalecer competencias y aprender nuevas estrategias para llegar a más públicos y optimizar los objetivos de la empresa en la que uno se encuentre” nos contaba Andrés.

 

Desde su punto de vista, la formación online que ha recibido por parte de EUDE le ha sido útil para enfrentarse al mundo laboral “desde mi perspectiva online, diría que es buena si se complementa cuando uno aplica los conocimientos en el campo laboral. De hecho, los límites se los pone uno mismo y se puede ir más allá del conocimiento que imparte la escuela. Digamos que la metodología EUDE es para las personas que tienen un bagaje laboral y quieren complementarlo”. 

 

Por último, Andrés está esperando para iniciar su nuevo curso en el MBA. Después de tres programas con EUDE, le preguntamos si recomendaría la escuela a una persona que esté pensando en estudiar un máster “le recomendaría estudiar en EUDE a todas aquellas personas que quieran ir más allá de sus propias habilidades. EUDE es para las personas que tienen un gran potencial y son capaces de crecer por sí mismas. La escuela me permitió empezar mi formación posgradual y al día de hoy puedo ver con orgullo que esos esfuerzos están valiendo la pena al sentir mi carrera profesional consolidada”. 

Gamificación: ¿Cómo mejora las ventas?

La gamificación de ventas es una forma óptima para mejorar los índices y el rendimiento de las áreas de ventas de cualquier empresa. 

 

En los últimos años, la gamificación está de moda en las empresas digitales modernas. Esto se debe a que es una tendencia que funciona. Su secreto para implicar a trabajadores y clientes, se basa en introducir dinámicas de juegos que involucren a los usuarios, y den resultados positivos dentro de los resultados. Sin duda, es una forma óptima para mejorar los índices y el rendimiento de las áreas de ventas de cualquier empresa.

 

Una de las principales características que hace que un sistema gamificado sea verdaderamente potente es que se sustente en la psicología, lo que quiere decir que si está bien diseñado, se basará en los motivadores y comportamientos psicológicos que queremos promocionar y fomentar. Por eso, los objetivos de marketing y ventas como atraer clientes o conseguir que sientan empatía, que se sientan empatía o predilección por tu marca son objetivos claramente realizables.

 

Para conseguir estos objetivos y diseñar un sistema gamificado que aporte grandes beneficios a las compañías, es necesario tener en cuenta una serie de características. Desde EUDE Business School, a continuación, os queremos presentar las soluciones que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar una estrategia de gamificación.

 

Claves de la gamificación

 

1 Motivación

A través de la motivación se debe fomentar que los empleados lleven a cabo la formación, adopten la habilidad o conocimiento, y finalmente lo apliquen. En este sentido, la gamificación ayuda a incrementar la motivación entre los empleados gracias al sistema de recompensas en función del rendimiento de los participantes.

 

2 Compromiso

La participación activa y la práctica es una de las mejores formas de aprender, se sabe que cuánto más comprometidos estén los trabajadores, más probabilidades tendrán de retener y mantener la concentración en el trabajo. En este sentido, la gamificación busca continuamente las posibilidades de involucrar a los trabajadores.

 

3 Seguimiento 

Una clave para favorecer la gamificacion es el seguimiento, razón por la que los juegos que fomentan la repetición son tan efectivos. Es una buena idea diseñar elementos del juego para replicar situaciones y problemas, y resolverlos para que sean reconocidos o recompensados.

 

La gamificación aplicada a los recursos humanos de una empresa, se trata de una nueva y poderosa estrategia que, mediante la introducción de mecánicas de juego en el aprendizaje de los procesos de negocio, potencia la toma de decisiones, la concentración, la motivación, o el esfuerzo. En EUDE Business School contamos con el Master en Desarrollo Directivo y Leader Coach, a través del cual, podrás especializarte en la gestión del talento y el capital humano de las compañías, así como en el desarrollo de estrategias para potenciar lo mejor de cada empleado.

“La hora de la Naturaleza” Día Mundial del Medio Ambiente

Este año más que nunca el Día Mundial del Medio Ambiente nos hace reflexionar sobre la salud del planeta. 

 

Desde el año 1974 el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental. Sin duda alguna, es la fecha más importante en el calendario de la Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental, y este año más que nunca, la naturaleza está mandando un mensaje: nuestra salud depende de la salud del planeta. 

 

En concreto, este 2020 el tema es la biodiversidad, motivo de preocupación tanto urgente como existencial. Eventos recientes que han pasado en los últimos meses, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de Áfica, y ahora la pandemia de COVID-19, están demostrando la fuerte relación entre los humanos y el ritmo de vida que hemos generado.

 

¿Cuál es la relación entre la biodiversidad y el ser humano?

 

La biodiversidad es la base que sustenta toda la vida en la tierra y el agua. Se encarga de proporcionar agua y aires limpios, alimentos nutritivos, conocimiento científico, fuentes de medicamentos, resistencia a enfermedades naturales y mitigación del cambio climático. Es decir, tiene relación con todos los aspectos de la salud humana, por lo que, si se cambia o elimina algún elemento en esta red, puede afectar a todo el sistema de la vida y producir consecuencias negativas.

 

Existen numerosas acciones, como la deforestación, la invasión de hábitats de vida silvestre, la agricultura intensiva, y la aceleración del cambio climático han alterado el delicado equilibrio de la naturaleza. Se ha demostrado, que se necesitarían aproximadamente 1.6 planetas Tierra para satisfacer la demanda de los humanos cada año. Si continuamos en este camino, la pérdida de la biodiversidad provocará graves consecuencias para la humanidad, incluido el colapso de sistemas alimentarios y de salud.

 

Es evidente, que la aparición del COVID-19 ha puesto en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida humana. A nivel mundial, no debemos olvidar que al año mil millones de personas son contagiadas cada año, y millones de ellas mueren debido a enfermedades infecciosas, y alrededor de un 75% de todas estas enfermedades emergentes en humanos son zoonóticas, lo que significa que se transmiten de animales a personas.

 

Ante esta delicada situación, a las empresas se les va a exigir cada vez más contar con políticas verdes que apuesten por la protección del medio ambiente. Desde EUDE Business School queremos contribuir con nuestro Máster en Gestión Ambiental a la formación de profesionales, capaces de desarrollar proyectos y técnicas para que la actividad empresarial proteja al medio ambiente en la mayor medida posible.