5 oportunidades para crear tu negocio online

Hoy en día muchas son las personas que se lanzan al mundo del emprendimiento, buscan ideas para crear un negocio online, pero ¿son buenas ideas?¿siguen adelante con sus proyectos?

 

Internet ha hecho que abrir un negocio sea mucho más fácil, especialmente para jóvenes emprendedores, ya que es una idea innovadora con la que se puede trabajar desde casa, y cuya inversión inicial puede ser muy baja, por lo tanto, la barrera de entrada es mínima. Sin embargo, la realidad es mucho más complicada, ya que más de la mitad de las empresas que se abren hoy en día no llegan a los 5 años de vida ¿esto a que se debe?.

 

El principal motivo por que el se produce esto, es porque las ideas no son rentables o porque al dueño no le compensa seguir adelante con las condiciones actuales. Esto se debe a que crear tu propio negocio, ya sea un negocio digital o uno analógico, y que los beneficios sean estables, requiere de mucho tiempo y esfuerzo. Desde EUDE Business School os traemos una serie de ideas de negocio online que te pueden animar a seguir adelante en tu carrera profesional.

 

Ideas de negocio online

 

Directorio online

¿Qué busca la gente en los directorios que se publican en internet?, entre otras cosas buscan nichos de mercado, oportunidades de negocio, análisis de la competencia, productos disponibles, potenciales clientes, etc. Encontrar todo esto es un solo sitio aporta un gran valor y, sobre todo, ahorra una ingente y tediosa cantidad de tiempo en los buscadores. Tanto se valora este ahorro que hay personas y empresas dispuestas a pagar por un directorio que merezca la pena.

 

Traductor online

Actualmente, vivimos en un mundo en el que se genera más contenido que nunca y que cada vez son más los negocios con vocación global que tienen que adaptar sus mensajes a la cultura y lenguaje de los mercados de destino, al oficio del traductor parece que se le abren muchas puertas. Atendiendo a esta tendencia, existen ya en España notables soluciones que ofrecen servicios de traducción en línea rápidos y económicos.

 

Creador de contenidos 

Para ganar visibilidad en Internet no es suficiente con diseñar una web y dejarla ahí, estática, a la espera de que a alguien le de por seguir avanzando en los buscadores hasta llegar a la página 20. La mejor manera para ganar posicionamiento es dotar al sitio de contenidos que aporten valor. Se abre aquí un amplio abanico de posibilidades para quienes sientan cierto apego por la escritura y desempeñen el oficio medianamente bien. Se trata de escribir contenidos para blogs de terceros o para las newsletters.

 

Ciberterapias

El mundo online también ha afectado a la psicología, costumbres en la que el paciente acudía a una clínica y relataba sus inquietudes ante un psicólogo se han visto modificadas. Cada vez proliferan más las empresas que ofrecen servicios de atención psicológica a través de su red y el chat telefónico. Más ahora, a raíz de la crisis sanitaria, donde ha crecido la demanda de esta atención.

 

Desarrollador de podcast

El negocio de los podcast, la radio online a demanda, va en aumento, por lo que tienes la opción de crear tu propio negocio o crear podcast para terceros, igual que ocurre con los contenidos. A pesar de que hoy en día, el mercado del podcast también lo lideran empresas estadounidenses, España suele figurar entre los primeros países en cuanto a audiencias de podcast en un mercado.

 

¿Quiere dirigir un negocio online? Desde EUDE Business School te abrimos las puertas con nuestro Máster Internet Business, un programa con el que podrás desarrollar los conocimientos e ideas necesarias para desarrollar un negocio en internet y emprender en el mundo online.

Agile: el método que hace triunfar a las startups

La fórmula Agile es cada vez más utilizada en las grandes empresas para ser más “ligeras” y adaptarse de forma más rápida a la incertidumbre y los cambios inesperados. 

 

En un entorno cambiante e incierto como el que estamos viviendo, es necesario que las empresas cuenten con recursos que les permitan adaptarse de forma rápida a las novedades. En este sentido, son cada vez más las organizaciones que utilizan el método Agile en sus procedimientos internos, lo que les permite desarrollar sus proyectos con más rapidez y flexibilidad de la que podría esperarse de una multinacional.

 

¿Qué es el método Agile?

 

El origen de la metodología Agile data de principios de siglo, cuando 17 expertos en desarrollo de software en Estados Unidos firmaron un documento que proponía cambiar ciertas estructuras laborales en las grandes empresas, con el objetivo de poder adaptarse a los cambios y responder de una forma más rápida a los constantes retos del mercado. Desde entonces, son muchas las organizaciones que han ido aplicando estos procedimientos, entre las más conocidas se encuentran Amazon, Google o Microsoft. 

 

Esta modalidad se basa en cuatro pilares fundamentales. El primero de ellos consiste en dejar de lado la documentación exhaustiva y realizar un trabajo más práctico, con un software especializado que permita hacerlo de la manera más efectiva posible. Por otro lado, la capacidad de respuesta ante las imprevistos también en su aspecto fundamental para triunfar con esta fórmula de trabajo. 

 

Aunque, en determinadas ocasiones, para que este método funcione es necesario la participación activa del cliente. Su implicación en el desarrollo del proyecto es clave, por lo que mantenerle informado cada poco tiempo y escuchar sus propuestas es importante. Ya que si se avanza demasiado en el proyecto sin cortar con él podría ocasionar un exceso de horas corrigiendo errores, que podrían haberse evitado con anterioridad.

 

Ventajas del Agile en las Startups 

 

 

La pandemia ha demostrado que las formas de trabajar basadas en el presencialismo y en las jerarquías se han quedado obsoletas. Desde EUDE Business School os proponemos con nuestro programa de MBA formarte en una de las mejores escuelas de negocios de habla hispana, a través del cual podrás adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para liderar grupos y desarrollar las técnicas más innovadoras.

¿Cómo gestionar las oportunidades laborales?

Muchas veces nos tomamos muy en serio nuestro trabajo y nos terminamos creyendo que necesitamos triunfar en nuestras negociaciones u oportunidades laborales para ser feliz. 

 

Para todos es muy importante aprender a aplicar el desapego profesional en aquellas situaciones que te generan estrés. Por ejemplo, esto se ve en una negociación o en una oportunidad laboral, si vas con necesidad y no has trabajado el desapego, llegarás con un estado emocional inadecuado que te pondrá en una postura de desventaja, delatada por tu lenguaje no verbal.

 

Esto ocurre también en el ámbito de las ventas. Cuando vas con esa actitud y pones el foco en ti, y el cliente nota que está con un vendedor que ofrecería cualquier cosa con total de llegar a sus objetivos. Otro claro ejemplo son las entrevistas de trabajo, se demuestra la necesidad que tienes, por lo tanto tu valor de mercado se devalúa y puede que no se aprecie tu nivel profesional.

 

Sin embargo, en lugar de demostrar ese apego, hay que aplicar una actitud positiva inteligente y convencerse de que eres un gran profesional, que si no trabajas allí, no va a pasar nada, porque seguro que se presentan otras oportunidades laborales. Pero a la vez, hay que demostrar que te has interesado en ellos y te has informado sobre cómo puedes aportar valor a su empresa. Si vas con esa actitud de desapego, pero con ilusión, tus opciones de llegar a un acuerdo son mucho más elevadas que si te presentas desde la necesidad.

 

Ser perseverante en el trabajo y demostrar una actitud positiva inteligente ante situaciones laborales, mejorará la imagen que los demás tienen de ti. Desde EUDE Business School os traemos una serie de consejos para hacer frente a las oportunidades laborales sin miedo y sin estrés:

 

Consejos para aprovechar las oportunidades laborales 

 

1 Eres un gran profesional

Si no trabajas en la empresa que deseas es porque seguro que te esperan otras oportunidades. Concéntrate en aquello que depende ti, demuestra que te has interesado en ellos y te has informado sobre cómo puedes aportar valor a su empresa.

 

2 Aprende de los contratiempos 

Cuando se presente en tu vida un contratiempo, descubre la oportunidad que ofrece y aprende del mismo con la finalidad de mejorar. No se trata de un fracaso, es un nuevo aprendizaje del que adquirirás nuevos conocimientos.

 

3 Potencia la perseverancia confiando en ti 

Ser perseverante en tu trabajo, teniendo confianza en tus proyectos, mejorará la imagen y percepción que los demás tienen de ti.

Conclusiones durante el I Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia en 2021” de EUDE

La I edición del Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia en 2021” de EUDE Business School se celebró el pasado diciembre, en medio de una situación de pandemia mundial en la que Colombia también se ha visto muy perjudicada. Una iniciativa cuyo propósito principal fue aportar soluciones en diferentes sectores a la incertidumbre tan generalizada que vivimos en 2020, y que se espera que continúe en el próximo año.

 

Los más de 700 asistentes, obtuvieron de mano de ponentes de gran nivel y de todas las áreas empresariales, publicas y de emprendimiento, entre ellas, especialmente la Viceministra de Infraestructura de la República de Colombia, Olga Lucía Ramírez, que hizo hueco en su apretada agenda para estar en este evento.

 

El elenco de ponentes que participaron solo puede indicar la calidad y el valor de las conclusiones obtenidas, entre los que se encontraban, Jaime Alberto Cabal; presidente de FENALCO, Manuel de la Cruz; presidente Ejecutivo de Banco Santander Colombia, Julián Jaramillo; Ex Embajador de la República de Colombia y CEO de Kafeterra, Andrés Cruz; Fundador Aceleradora Torrenegra, Iván López; Director General para Colombia de Parmalat-Lactalis Groupe.

 

Durante las diferentes conferencias se pudieron abordar las perspectivas que se tienen de cada sector para este 2021 en la región colombiana. En concreto, las sesiones estuvieron orientadas hacia: el comercio internacional, la economía y sector financiero, las megatendencias, el emprendimiento y los nuevos negocios, el consumo masivo, así como el sector del transporte y logístico. Todos ellos puntos clave en la economía colombiana y que ahora cobran aun más peso en la reestructuración a la que obliga la nueva situación empresarial.

 

Como punto de partida un año no previsto a nivel mundial, como el 2020 que nos plantea un reto muy importante para los años venideros a nivel nacional y mundial. Todas las economías y sectores han tenido que reinventarse para adaptarse a la nueva realidad, generada por la aparición del coronavirus. Los efectos de esta crisis sanitaria han impactado duramente en Latinoamérica, sin embargo, Colombia que es un país muy resiliente, ha sabido enfrentarse rápidamente a los nuevos retos, adoptando medidas en las diferentes industrias con el objetivo de comenzar un 2021 más optimista.

 

Las conferencias, bajo patrocinio de la escuela de negocios europea EUDE Business School, plantearon la necesidad de formación directiva y de primer nivel, para prepararse para los retos venideros, estableciendo como modo impartición necesaria la formación en línea. EUDE Business School, se convierte así, en pionera de un foro de debate de primer nivel para buscar y encontrar las nuevas oportunidades de negocio en Colombia. Una apuesta segura que busca seguir fomentando sus relaciones académicas y empresariales con los países de la región andina.

 

Aportaciones como la de Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, “Si algo nos ha dejado claro la pandemia es esa necesidad tecnológica, ese salto a la transformación digital. Las grandes marcas o superficies de alguna manera ya habían dado el salto a este mundo. Sin embargo, el pequeño comercio es algo que tiene que trabajar mucho, apostar por la innovación digital”. Esto solo puede significar que ahora más que nunca la tecnología, la innovación y el compromiso, son los tres pilares fundamentales en los que se debe apoyar cualquier iniciativa de futuro con garantías de éxito, pues la crisis sanitaría los ha convertido en verdaderos pilares para garantizar el sostenimiento ante esta nueva situación.

 

Jaime Alberto Cabal

Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, hablando sobre las perspectivas en el sector comercio

 

El broche de oro tuvo lugar con la participación de Olga Lucía Ramírez, Viceministra de Infraestructura de la República de Colombia, quien confirmaba los esfuerzos que se están haciendo por parte del Gobierno: “Desde el gobierno hemos tomado importantes medidas. Vemos el 2021 con mucho optimismo, y esperamos reactivar nuevos proyectos para asegurar la comunicación entre nuestros ciudadanos”.  

Olga Lucía Ramírez

Olga Lucía Ramírez, Viceministra de Infraestructura de la República de Colombia, en su ponencia sobre el sector transporte

 

Para EUDE Business School ha sido todo un orgullo enmarcar este Ciclo dentro del calendario de actividades que se hacen periódicamente en la escuela, pensando ya en un próximo ciclo donde todos podamos comprobar la validez de medidas y el posicionamiento de Colombia, gracias a las aportaciones de profesionales de primer nivel, en la punta de lanza de iniciativas empresariales, políticas y emprendedoras. Además, ha sido una gran oportunidad para la institución, ya que ha demostrado el compromiso que tiene por aportar valor y formación de calidad “para nosotros ha sido todo un honor contar con la participación de estos ponentes, entre los cuales se encuentran docentes de nuestro claustro y programas formativos. El hecho de organizar estas sesiones posiciona a EUDE en primera línea como líderes en formación en Colombia y toda la región de Latinoamérica”, comentaba Miguel Hermida, Director General de EUDE Business School.

 

Tras los grandes éxitos cosechados en esta primera edición, desde la institución ya se está trabajando en la organización de un evento de características similares. Con el propósito de consolidar estos Ciclos como puntos de referencia educativa en toda la región de Latinoamérica. 

 

Recientemente, en EUDE Business School hemos elaborado un documento con las claves y conclusiones más importantes que se han obtenido de este Ciclo. ¡Descárgate aquí el archivo y conoce todos los detalles!.

 

Conoce en el siguiente vídeo cómo fue la I edición del Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia en 2021

¿Por qué el outsourcing es una gran solución en tiempos de coronavirus?

En los últimos años, muchas empresas han apostado por el outsourcing, pero como consecuencia de la nueva normalidad y la crisis económica derivada del Covid-19 han potenciado los beneficios de estos servicios. 

 

Con la llegada del coronavirus, se ha impulsado la implantación del teletrabajo en muchas compañías de nuestro país, pero también ha dejado ver la utilidad de los servicios profesionales o el outsourcing para las empresas. No solo por los nuevos modelos de trabajo, sino por la crisis económica provocada por la pandemia. Ante esta nueva situación, marcada por las dudas y la incertidumbre, muchas empresas se cuestionan cómo afrontar la nueva normalidad.

 

¿Qué es el outsourcing?

 

Se trata de la subcontratación de terceros para hacerse cargo de ciertas actividades complementarias a la actividad principal. Sin duda alguna, externalizar servicios en una empresa es una manera de reducir costes, ganar productividad y, por lo tanto, genera beneficios especialmente en tiempos de crisis como los que actualmente vivimos.

 

Sin embargo, muchos empresarios se muestran reacios a acceder a esta subcontratación de servicios debido a diversas causas: desconfianza, lentitud en los procesos, poca flexibilidad, obsolescencia a todo lo contrario, exceso de virtualidad, perdiendo así el componente humano, la confianza y cercanía. Tomando como referencia a la consultora Audalia Nexia, señalan cuatro conceptos clave por los que conseguir el éxito en el proceso de outsourcing laboral:

 

  1. Agilidad
  2. Productividad
  3. Flexibilidad
  4. Ahorro económico

 

¿Por qué el outsourcing puede ser una muy buena herramienta para hacer frente a la crisis de la COVID-19? Uno de los principales motivos es que permite hacer más eficientes los procesos, sobre todo en ámbitos relacionados con la tecnología. En estos momentos de confusión, gracias a los servicios profesionales, las organizaciones pueden olvidarse de resolver operaciones que no están relacionadas directamente con su negocio, y ser más flexibles para optimizar recursos y asumir nuevos retos con facilidad.

 

En definitiva, nos encontramos ante un entorno y unas necesidades que evolucionan constantemente. Es aquí donde se unen factores como el covid-19, y la crisis económica provocada por la pandemia. En estas nuevas circunstancias las empresas necesitan ser cada vez más flexibles y el outsourcing les permite ahorrar costes al mismo tiempo que cuentan con expertos que brindan servicios de calidad. De esta manera, las empresas se vuelven más competitivas, lo que supone un alivio para el futuro de las organizaciones en tiempos de tanta incertidumbre.

 

Actualmente, los profesionales de recursos humanos tienen que enfrentarse a grandes retos, para garantizar el bienestar laboral de los trabajadores. En EUDE Business School te brindamos la oportunidad con nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos y Transformación Digital de las Organizaciones de adquirir todos los conocimientos necesarios para gestionar el talento en momentos de duda.

¿Cómo será la gestión de personas este 2021? EUDE reflexiona sobre el papel de los profesionales de RRHH

Este 20 de enero hemos llevado a cabo en EUDE Business School el webinar “Tendencias en gestión de personas en 2021”. 

 

Dentro de nuestro marco de actividades online, este miércoles 20 de enero hemos acogido en EUDE el webinar “Tendencias en gestión de personas en 2021”, impartido por el profesional Paolo Lombardo, Director Académico del área de Recursos Humanos en la escuela. Quien nos ha hablado sobre cómo los profesionales de este sector, se están enfrentando a la situación actual en la gestión del talento dentro de las organizaciones.

 

Como todo sabemos, el pasado 2020 cambió la vida para prácticamente toda la humanidad. La primera decisión que se tomó para intentar erradicar el covid-19 fueron los confinamientos domiciliarios, probablemente estos confinamientos salvo en situaciones de guerra, no se conocían de manera vivencial. La mayor parte de la población del mundo, no había vivido una situación similar, ante este nuevo contexto, ¿cómo se han adaptado las organizaciones?¿qué medidas se han llevado a cabo desde los gobiernos?

 

Esta adaptación fue complicada por varios aspectos, primero por el poco tiempo de preparación y la ocurrencia “en países como España la decisión del confinamiento se tomó en 24-48 horas. Esto se traslada a que muchas empresas tuvieron que cerrar su actividad, y otras desplazaron el trabajo a sus domicilios, que era el único sitio donde se podía estar. Obligando a una remodelación de los espacios de vida” explicaba Paolo.

 

 

Tendencias actuales en la gestión del talento

 

Tomando como referencia a la empresa Sodexo, a la hora de hablar de las tendencias que van a marcar el 2021 en este ámbito, durante el webinar se destacaron las siguientes:

 

  1. Formación de los colaboradores en nuevas competencias digitales.
  2. El reto de la comunicación interna
  3. Incorporar las metodologías ágiles
  4. Refuerzo de la salud de los colaboradores y la conciliación.
  5. Espacios de trabajos más seguros.
  6. Digitalización de los beneficios sociales.

 

Actualmente, ya se han trabajado en experiencias y reportes, donde se muestran los beneficios de las empresas que se ha preocupado por la salud y el bienestar de los trabajadores en estos momentos de pandemia “los trabajadores de las empresas que se han preocupado por ellos durante el confinamiento, tienen mejores resultados a nivel de clima organizacional, satisfacción profesional, y una mejora de la reputación como organización” concluía Paolo. Además, al final de la sesión, los alumnos tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas a través de una ronda de preguntas.

 

A continuación, te dejamos la sesión completa de “Tendencias en gestión de personas en 2021”