El pasado 29 de abril acogimos el EUDE el webinar “Cuadro de Mando Integral (I) : Generalidades” junto al profesional José Vera.
Dentro del conjunto de actividades orientadas a nuestros alumnos de Recursos Humanos, en EUDE Business School hemos preparado dos sesiones dedicadas al Cuadro de Mando Integral. En concreto, el pasado 29 de abril celebramos el webinar: “El Cuadro de Mando Integral(I): Generalidades” junto a José Vera, Coach y Docente especializado en Recursos Humanos.
A lo largo de la sesión, todos los participantes pudieron tener un acercamiento al concepto teórico de Cuadro de Mando Integral, conociendo unas primera premisas y la importancia de la gestión del talento, varias generalidades, los orígenes, una introducción a los KPI’s y la elección de los más apropiados para cada caso. “Con este webinar sólo se pretende hacer una introducción al tema con el finde ayudar al alumno en el momento de afrontar unas eventuales futuras responsabilidades como gestor de personas” comentaba el profesional.
Un Cuadro de Mando de Recursos Humanos es una variante específica del Cuadro de Mando Integral. Debería formar parte de éste ya que todas las actividades de una empresa están íntimamente relacionadas con la gestión de las personas, del talento. Para José Vera, es muy difícil encontrar una actividad empresarial en la que las personas no estén en primera línea “a las personas dentro de una organización las podemos tener en el “front-office” es decir, en el escenario. O en el “back-office” de la actividad”.
Parámetros que se miden en la gestión de una empresa
Otro de los aspectos que se destacó durante el webinar es el orígen del “Scorecard”. Estos orígenes se centran en instituciones militares, hay una serie de necesidades para desarrollar estrategia y táctica dentro de la organización o la estructura militar. “Podemos afirmar que el actual concepto de Cuadro de Mando tiene su origen en organizaciones militares como instrumento de gestión de control, tanto en la logística como en la estrategia” explicaba José Vera.
La próxima sesión tendrá lugar el próximo 20 de mayo, y en ella profundizaremos sobre cómo gestionar el cuadro de mando dentro de la función de la gestión del talento. ¡Aprovecha la oportunidad!
Vídeo completo del webinar: El Cuadro de Mando Integral (I): Generalidades
De la misma manera que en entornos prepandemia, el teletrabajo ha exigido incorporar algunas acciones para hacer más a favor de la sostenibilidad.
A pesar de que la pandemia mundial provocada por el covid-19 puede finalizar este 2021 e incluso en el 2022, las nuevas fórmulas de trabajo han llegado para quedarse. Muchos empleados seguirán realizando sus funciones desde casa, y las empresas deberán adaptar a esta situación los protocolos de sostenibilidad que comenzaban a aplicar en el entorno prepandemia.
Este esfuerzo cobra especial importancia si hablamos concretamente de pequeños emprendedores y autónomos. La sostenibilidad es una preocupación que está afecta afectando al ecosistema emprendedor, y debe ser tratado como tal. En este sentido, desde EUDE Business School hemos tomado como referencia un estudio llevado a cabo por la Fundación Vida Sostenible, en el que se compara el impacto ambiental del trabajo antes de la pandemia y el actual.
En resumen, dicho estudio pone de manifiesto el importante efecto positivo del teletrabajo en la sostenibilidad. Este factor, sumado al aumento del comercio electrónico y la reducción de los viajes laborales, ha supuesto una gran mejora del impacto ambiental del trabajo. Sin embargo, es cierto que todavía quedan muchos aspectos que se pueden mejorar desde casa.
Iluminación
En este sentido los trabajadores han tenido que adaptar sus casas y montar sus propias oficinas. Trabajar en una zona del hogar con buena iluminación natural es clave. Aunque, si no se puede, utilizar lamparas led podría ayudar a reducir la huella ambiental del teletrabajo.
Producción de residuos
Este es uno de los temas que más pueden afectar a la sostenibilidad si se teletrabaja. Pasamos muchas más horas al día en nuestras casas, lo que puede conllevar un aumento significativo de la cantidad de residuos que producimos. Por eso, prestar especial atención al reciclaje y al consumo de productos con embalajes contaminantes es clave a la hora de reducir el impacto ambiental si se trabaja desde casa.
Paquetería
La llegada de la pandemia y la implementación masiva del teletrabajo ha supuesto un aumento notable de las cifras de negocio de las empresas de paquetería. En este contexto, se recomienda organizar bien las entregas, procurando que se hagan a la vez y no fomentar viajes de más.
Transporte
Aunque el teletrabajo ha llegado para quedarse, lo cierto es que, en algún momento, los trabajadores tendrán que salir de sus casas para acudir a reuniones presenciales, viajes de empresa. Por eso, fomentar una cultura interna que ponga en valor los medios de transporte alternativos o compartir coche es un punto muy a favor de la sostenibilidad.
Como hemos podido comprobar estas prácticas pueden aplicarse por los propios trabajadores sin necesidad de la empresa. Sin embargo, si que es recomendable elaborar guías de actuación en temas como la sostenibilidad o la salud. En EUDE Business School contamos con Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas a través del cual puedes especializarte y adquirir las técnicas y conocimientos para generar atmósfera exitosa entre los equipos de trabajo.
EUDE Business School celebra el próximo mes de mayo el Ciclo de conferencias Retos Ecuador 2021. 3 jornadas en formato online en las que se hablarán sobre las perspectivas y retos de diferentes sectores del país este año.
Las sesiones tendrán lugar los días, 11, 12 y 13 de mayo en horario ecuatoriano de tarde. Contaremos con profesionales y expertos de primer nivel.
EUDE Business Schoool celebra el próximo mes de mayo otro Ciclo de conferencias de carácter internacional. Bajo el título Retos Ecuador 2021, se llevarán a cabo 3 sesiones, en las que hablaremos sobre los principales retos y perspectivas de diferentes áreas de Ecuador, que se han visto fuertemente condicionadas por la pandemia mundial del Covid-19.
Juan Francisco Vivero, Director de EUDE Ecuador, será el profesional encargado de presentar todas las sesiones. En concreto, las temáticas que se abordarán están orientadas a hablar de las alternativas para el crecimiento desde perspectivas macroeconómicas, los nuevos retos y oportunidades en material laboral para este 2021, y las claves para garantizar el éxito en el emprendimiento joven.
Hora: 17h a 18:30h (Ecuador) – 00:00 a 01:00am (12 de mayo España)
Presentador: Juan Francisco Vivero, Director EUDE Ecuador.
Moderador: Mario Ruiz, Consultor internacional de empresas.
Ponentes:
Hora: 17:00h a 18:30h (Ecuador) – 00:00 a 01:30am (13 de mayo España)
Presentador: Juan Francisco Vivero, Director EUDE Ecuador.
Moderador: Rodrigo Gómez de la Torre, Presidente Cámara de Agricultura de la 1ra Zona.
Ponentes:
Hora: 17:00h a 18:30h (Ecuador) – 00:00 a 01:30am (14 de mayo España)
Presentador y Moderador: Juan Francisco Vivero, Director EUDE Ecuador.
Ponentes:
Este nuevo Ciclo se enmarca en el calendario de actividades que periódicamente EUDE celebra para su comunidad académica con el objetivo de ofrecer la oportunidad de recibir una formación actualizada y de tener acceso a líderes de opinión en los diferentes sectores productivos. Con la celebración de Retos Ecuador 2021, desde la institución buscamos consolidar estas conferencias como puntos de referencia educativa en toda la región de Latinoamérica.
Hablar en público es uno de los grandes retos al que se enfrentan millones de personas en su día a día. Sin embargo, ¿Cómo podemos mejorar y enfrentarnos a este miedo?.
En la actualidad, hablar en público se ha convertido en una de las habilidades más demandadas por las empresas, que buscan grandes portavoces que sepan no solo comunicar, sino también transmitir, y, sobre todo, vender. Si tomamos como referencia al estudio “Tendencias de aprendizaje en el entorno laboral 2021” elaborado por Udemy for Business, la demanda de cursos relacionados con la comunicación empresarial se incrementó un 1.585% en 2020.
Este interés por la formación en hablar en público, se puede deber a que se estima que un 75% de la población padece sentimientos de ansiedad o nerviosismo al tener que hablar en público, lo que comúnmente se conoce como glosofobia. Ante esto, debemos entender que hablar en público es un músculo, es algo que se entrena y que muy poca gente nace sabiendo hacerlo. A continuación, para superar este miedo desde EUDE Business School te traemos los consejos que recomiendan desde Udemy.
1 Practicar en entornos seguros
La práctica es la base del éxito en oratoria y es la clave para perder la vergüenza. Todos hablamos en público diariamente sin darnos cuenta y una reunión familiar o de amigos puede convertirse en la oportunidad ideal para practicar. Empezar por contar una historia o una anécdota en este tipo de entornos nos ayuda a encontrar nuestra propia voz, y a descubrir que matices debemos mejorar.
2 Planificar e introducir modificaciones
Plantéate previamente qué será lo que cuentes en la próxima reunión, ya sea de trabajo, con amigos o familiar, e introduce en cada ocasión una variación en el discurso. Puedes probar a hacerlo de pie, sentando, jugando con las voces o hablando de diferentes temáticas. Hay que variar porque si siempre hacemos lo mismo no obtendremos los mismos resultados.
3 Amplia los entornos y ambientes
Una vez hemos practicado en repetidas ocasiones en entornos seguros, podemos comenzar a abrirnos ante nuevos escenarios. En este paso, deberemos identificar lugares de bajo riesgo, reuniones sociales más amplias o espacios donde apenas nos conozcan. Deberemos estar atentos y observar cómo nos escuchan para ir incorporando mejoras a nuestros discursos y garantizar que nuestros mensajes lleguen al público.
4 Empatizar con la audiencia
En general cuando hablamos en público es porque tenemos algo que aportar a la audiencia, por lo tanto, debemos entender que estamos ahí para ayudarlos. Por ello, antes de dar nuestro discurso es recomendable conversar con algunos de los asistentes, escuchar lo que les preocupa y observar sus interacciones.
En conclusión, si seguimos estos pasos conseguiremos deshacernos progresivamente de la vergüenza y los nervios, y podemos mejorar nuestra capacidad para hablar en público. En EUDE Business School además, contamos con una oferta formativa muy amplia y de calidad, con la que podrás especializarte en áreas de trabajo con grandes oportunidades laborales. Donde podrás desarrollar un futuro laboral prometedor.
El pasado 15 de abril EUDE Business School se trasladó a la Bodega Pago Casa del Blanco. Una visita virtual donde conocimos la historia y la forma de producción de esta histórica bodega.
La semana pasada los alumnos de EUDE Business School viajaron virtualmente a la Bodega Pago Casa del Blanco. Durante algo más de una hora, tuvieron la increíble oportunidad de conocer la historia, las instalaciones, el desarrollo de la comercialización y el marketing, y la forma de producción de la compañía. Antonio Merino Arribas, Enólogo y Responsable de Comunicación, fue el profesional encargado de presentar y acompañar a nuestros alumnos durante la visita.
La Bodega Pago Casa del Blanco, ubicada en el término municipal de Manzanares (Ciudad Real) abarca más de 150 años, donde la tierra ha visto pasar historias de gentes trabajadoras, anécdotas de la propia Historia, luchas políticas, convulsiones varias, temporales, heladas, y años de sosiego. Sin embargo, a pesar de todas las circunstancias, su esencia sigue estando intacta: amar la propia tierra, ya que esta sigue siendo la misma, lo que pasa que ahora se cultiva en el amparo de la modernidad y la evolución.
Hoy en día, esta empresa familiar cuenta con un alto valor histórico en la zona, y tiene puesta la mirada en el presente y el futuro pero sin dejar de lado la historia, que nos suele revelar hechos que siempre han estado pero que nunca habían salido a la luz. La larga trayectoria de la finca Casa del Blanco es un ejemplo de ello, trayectoria que ha sufrido altibajos y ha presenciado momentos de carácter social y político esenciales.
Vídeo recorrido Bodega Pago Casa del Blanco
“Una de las principales peculiaridades en la producción de nuestra bodega es la figura de calidad en la que especializamos nuestros vinos”
A continuación, una vez explicada la historia de la bodega, Antonio Merino hizo especial referencia a los distintos tipos de vino que existen en España. Tomando como referencia la pirámide que clasifica los vinos, encontramos los siguientes:
1. Vinos de mesa: Se tratan de los vinos más sencillos, ya que permiten a los productores un flexibilidad total a la hora de producir, y se suelen considerar de baja calidad porque al dejar tanta flexibilidad suelen ser vinos baratos.
2. Vinos de la Tierra: Se caracterizan por ser vinos de Mesa, en su producción se permite cierta flexibilidad, pero la zona de producción está limitada a una determinada zona geográfica, y como consecuencia a unas características medioambientales o de cultivo que le dan cierto carácter.
3. Vinos de Calidad c0n Indicación Geográfica: Al igual que los Vinos de la Tierra, están producidos y elaborados en una región o localidad determinada, pero también, y a diferencia de los anteriores, las uvas deben tener la misma procedencia.
4. Vinos con Denominación de Origen: En España encontramos 69 Denominaciones de Origen para el vino. Se tratan de aquellos que designan y protegen el vino perteneciente a una zona determinada, con uvas procedentes de esa zona, y tienen un elevado prestigio comercial.
5. Vinos de Denominación de Origen Calificada: Estos vinos tienen que haber pasado 10 años como Denominación de Origen, y se deben comercializar desde bodegas inscritas y ubicadas en la zona geográfica delimitada y contar con un riguroso sistema de control de calidad y cantidad.
6. Vinos de Pago: En la cúspide de la pirámide se encuentran estos vinos. Solo en España hay 20 Vinos de Pago, se trata se la máxima calificación administrativa que se le da a una bodega. Son vinos de reconocido prestigio originarios de un “pago”, es decir, de un paraje o lugar rural con características y microclima propios que lo diferencian y distinguen de su entorno.
“En Pago Casa del Blanco tenemos el privilegio de contar con esta máxima calificación. A nivel comercial es muy importante porque el nombre de nuestra denominación de origen, es el nombre de nuestra bodega. Esta herramienta es fundamental para nuestros comercios en el exterior, ya que es una garantía que clientes extranjeros conozcan directamente el nombre y puedan contactar con nosotros” explicaba Antonio Merino.
Para finalizar la jornada, llevamos a cabo una ronda de preguntas donde nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de resolver todas sus dudas junto al ponente. Desde EUDE Business School agradecemos a Antonio Merino su colaboración con la institución, deseamos grandes éxitos a la Bodega Pago Casa del Blanco, y esperamos poder contar con ellos en futuras ocasiones.
El pasado 14 de abril iniciamos en EUDE Business School nuestro Start Business Month, de la mano de Paloma Bel Durán, Directora de Compluemprende. En una sesión donde hablamos sobre los pasos y las claves del emprendimiento.
Bajo el nombre “Aprender a emprender” iniciamos en EUDE el ciclo de conferencias Start Business Month, un conjunto de tres sesiones orientadas al emprendimiento y que cuentan con la participación especial de grandes profesionales del área. En concreto, este 14 de abril recibimos en las aulas de la escuela a Paloma Bel Durán, Directora de Compluemprende, Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE, y Miguel Ángel Sánchez, Director de EUDE Emprende.
¿Qué es EUDE Emprende?
Es el ecosistema de emprendimiento dirigido a alumnos y antiguos alumnos de EUDE, y también a todas aquellas personas cercanas a la escuela que puedan necesitar este tipo de ayuda. Nace con el objetivo de formalizar e institucionalizar el trabajo orientado al emprendimiento, formando, acompañando e impulsando nuevas ideas de negocio. Ofrece tres servicios fundamentales:
“Emprender forma parte del ADN de cualquier escuela de negocios, desde EUDE Emprende queremos dedicarnos al emprendimiento, ayudando, formando e impulsando a emprender tanto a nuestros alumnos actuales, como antiguos alumnos” explicaba Juan Díaz del Río al presentar la sesión.
Cuando hablamos de emprender muchas veces podemos pensar que es una necesidad o una moda pasajera, pero ¿hasta que punto es necesario la formación? ¿es realmente una moda?. Fueron las preguntas que el moderador Juan Díaz del Río, formuló para comenzar el acto. Si nos referimos a emprender, estamos hablando claramente y de una manera muy simple de poner en marcha un proyecto, que nos pueda aportar cierta dificultad o peligro.
Para Paloma Bel Durán, existen muchas maneras de emprender, ya que no solo se puede llevar a cabo en proyectos empresariales, sino que también podemos intraemprender dentro de las organizaciones. “No considero que emprender sea una moda, cuando nuestros estudiantes barajan esta posibilidad como una salida profesional, no podemos hablar de moda. También, tenemos que ser conscientes de que hay mucho trabajo por hacer, porque muchas veces el mercado laboral no es capaz de absorber todo este trabajo y la riqueza que se forma en nuestras aulas” comentaba la profesional al respecto.
A continuación, otra de las cuestiones a la que se hizo referencia fue las ideas de negocio. Si queremos emprender tenemos que tener una idea de negocio y después pasar a la oportunidad de negocio. Para que esto se produzca es fundamental tener capacidad económica, tecnológica y de mercado. Para Miguel Ángel Sánchez, lo más difícil es la idea inicial ya que es necesario que resuelva un problema o una necesidad para que sea exitosa “no tenemos que buscar la perfección, hay que lanzarse e ir con conocimiento y causa. Cuando sabemos que nuestra idea soluciona un problema y está validada, hay que empezar y no tener miedo” explicaba el Director de EUDE Emprende.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Paloma Bel Durán, por su colaboración durante la sesión. Somos conscientes de que este es el inicio de una estrecha relación de colaboración con Compluemprende, y esperamos poder tener la oportunidad de colaborar en sesiones similares en el futuro.
¡Si quieres asistir a las siguientes conferencias del ciclo Start Business Month consulta aquí nuestra agenda!
Vídeo completo de la conferencia “Aprender a emprender”